SlideShare una empresa de Scribd logo
En general, el análisis de los interesados sigue los siguientes pasos:
 Identificar a todos los interesados potenciales del proyecto y toda la
información relevante, como por ejemplo sus roles, departamentos,
intereses, conocimientos, expectativas y niveles de influencia. Para
identificar a los demás interesados, normalmente se entrevista a los
interesados identificados y se amplía la lista hasta incluir a todos los
interesados potenciales.
 Analizar el impacto o apoyo potencial que cada interesado podría generar
y clasificarlo para definir una estrategia de aproximación, En el caso de
grandes comunidades de interesados, es importante priorizar a los
interesados a fin de garantizar el uso eficiente del esfuerzo para
comunicar y gestionar sus expectativas.
 Evaluar el modo en que los interesados clave pueden reaccionar o
responder en diferentes situaciones, a fin de planificar cómo influir en ellos
para mejorar su apoyo y mitigar los impactos negativos potenciales.
Existen múltiples modelos de clasificación utilizados para el análisis de
interesados, tales como:
 Matriz de poder/interés, que agrupa a los interesados basándose en
su nivel de autoridad (poder) y su nivel de preocupación (interés) con
respecto a los resultados del proyecto;
 Matriz de poder/influencia, que agrupa a los interesados basándose
en su nivel de autoridad (poder) y su participación activa (influencia)
en el proyecto;
 Matriz de influencia/impacto, que agrupa a los interesados basándose
en su participaciónactiva (influencia) en el proyecto y su capacidad de
efectuar cambios a la planificación o ejecución del proyecto (impacto)
 Modelo de prominencia, que describe clases de interesados
basándose en su poder (capacidad de imponer su voluntad), urgencia
(necesidad de atención inmediata) y legitimidad (su participación es
adecuada).
Ejemplo de Matriz de Poder/Interés con Interesados
13.1.2.2 Juicio de Expertos
Para asegurar la identificación y el listado exhaustivo de los interesados, se
debería procurar el juicio y la experiencia de grupos o personas con capacitación
especializada o pericia en la materia, como, por ejemplo
 La alta dirección
 Otras unidades dentro de la organización
 Los interesados claves identificados
 Los directores de proyecto que hayan trabajado en otros proyectos en el
mismo ámbito de manera directa o a través de lecciones aprendidas.
 Expertos en la materia (SMEs) en el ámbito de los negocios o de los
proyectos
 Grupos de la industria y consultores
 Asociaciones profesionales y técnicas, organismos reguladores y
organizaciones no gubernamentales (ONGs/NGOs).
13.1.2.3 Reuniones
Las reuniones de análisis de perfiles son reuniones de proyecto diseñadas para
desarrollar un entendimiento sobre los principales interesados del proyecto y se
pueden utilizar para intercambiar y analizar información acerca de roles,
conocimientos y la postura general de cada uno de los interesados respecto al
proyecto.
13.1.3 Identificar a los interesados: Salidas
13.1.3.1 Registro de Interesados
La principal salida del proceso Identificar a los Interesados es el registro de
interesados. Este contiene todos los detalles relacionados con los interesados
identificados, incluyendo entre otros
 Información de identificación. Nombre, puesto en la organización,
ubicación, rol en el proyecto, información de contacto
 Información de evaluación. Requisitos principales, expectativas
principales, influencia potencial en el proyecto, fase del ciclo de vida con
el mayor interés
 Clasificación de los interesados. Interno/externo, partidario/neutral/
reticente, etc.
13.2 Planificar la Gestión de los Interesados
Planificar la Gestión de los Interesados es el proceso de desarrollar estrategias
de gestión adecuadas para lograr la participación eficaz de los interesados a lo
largo del ciclo de vida del proyecto, con base en el análisis de sus necesidades,
intereses y el posible impacto en el éxito del proyecto. El beneficio clave de este
proceso es que proporciona un plan claro y factible para interactuar con los
interesados del proyecto a fin de apoyar los intereses del mismo
El Gráfico: muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este
proceso.
Gráfico: Planificar la Gestión de los Interesados: Entradas, Herramientas y
Técnicas, y Salidas
El proceso Planificar la Gestión de los Interesados identifica el modo en que el
proyecto afectará a los interesados, lo que permite al director del proyecto
desarrollar diferentes formas de lograr la participación eficaz de los interesados
en el proyecto, gestionar sus expectativas y en última instancia, alcanzar los
objetivos del proyecto. La gestión de los interesados es algo más que la mejora
de las comunicaciones y requiere algo más que la dirección de un equipo.
13.2.1 Planificar la Gestión de los Interesados: Entradas
13.2.1.1 Plan para la Dirección del Proyecto
La información que se utiliza para el desarrollo del plan de gestión de los
interesados incluye, entre otra:
 El ciclo de vida seleccionado para el proyecto y los procesos que se
aplicarán en cada fase;
 La descripción de cómo se ejecutará el trabajo para alcanzar los objetivos
del proyecto.
 La descripción de cómo se cumplirán los requisitos de recursos humanos
y cómo se tratarán y estructurarán en el proyecto, los roles y
responsabilidades, las relaciones de comunicación y la gestión del
personal.
 El plan de gestión de cambios que documenta el modo en que se
monitorearán y controlarán los cambios.
 Las necesidades y las técnicas de comunicación entre los interesados.
13.2.1.2. Registro de Interesados
El registro de interesados proporciona la información necesaria para planificar
las formas adecuadas de involucrar a los interesados del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
jernestomejia
 
Constr ind
Constr indConstr ind
Constr ind
Angela DEL GUERCIO
 
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Carlos Yepes
 
vida de un proyecto
vida de un proyectovida de un proyecto
vida de un proyecto
marilexy
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOFORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Mml
MmlMml
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
Fredy-Gil
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas PsicométricasLa iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
William Ernest
 
Planilla plan de comunicacion
Planilla plan de comunicacionPlanilla plan de comunicacion
Planilla plan de comunicacion
April Pojman
 
Estructura Marco Lógico de un proyecto
Estructura Marco Lógico de un proyectoEstructura Marco Lógico de un proyecto
Estructura Marco Lógico de un proyecto
fduarte73
 
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
Luis Defaz
 
Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
Daniel Quiceno Calderón
 
Metodología de Marco Lógico
Metodología de Marco LógicoMetodología de Marco Lógico
Metodología de Marco Lógico
icaro115
 
metodo marcologico
metodo marcologicometodo marcologico
metodo marcologico
Leo Jss
 

La actualidad más candente (19)

Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
 
Constr ind
Constr indConstr ind
Constr ind
 
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
 
vida de un proyecto
vida de un proyectovida de un proyecto
vida de un proyecto
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOFORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
 
Mml
MmlMml
Mml
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas PsicométricasLa iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
 
Planilla plan de comunicacion
Planilla plan de comunicacionPlanilla plan de comunicacion
Planilla plan de comunicacion
 
Estructura Marco Lógico de un proyecto
Estructura Marco Lógico de un proyectoEstructura Marco Lógico de un proyecto
Estructura Marco Lógico de un proyecto
 
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
 
Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
 
Metodología de Marco Lógico
Metodología de Marco LógicoMetodología de Marco Lógico
Metodología de Marco Lógico
 
metodo marcologico
metodo marcologicometodo marcologico
metodo marcologico
 

Similar a 396 400

Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
memin987
 
Matriz de stakeholders guia
Matriz de stakeholders   guiaMatriz de stakeholders   guia
Matriz de stakeholders guia
Ivan Eduardo Nuñez Alveal
 
Matriz de stakeholders guia (1)
Matriz de stakeholders   guia (1)Matriz de stakeholders   guia (1)
Matriz de stakeholders guia (1)
Sairen Ayala
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
F.1.a gestión de interesados en los proyectos
F.1.a gestión de interesados en los proyectosF.1.a gestión de interesados en los proyectos
F.1.a gestión de interesados en los proyectos
Tato Da Gama
 
Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
jose oto
 
Plantilla de interesados.
Plantilla de interesados.Plantilla de interesados.
Plantilla de interesados.
darwinhuamanhernande
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
luzlilianarueda
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
luzlilianarueda
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
Sergio Salimbeni
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
Eduardo Teodoro Sanchez Badillo
 
STAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
STAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNSTAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
STAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
JuanEstebanCaicedo1
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
QuispeRamosJGuillerm
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
Dharma Consulting
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Carlos Primera
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Modulo3 presentacion
Modulo3 presentacionModulo3 presentacion
Modulo3 presentacion
Luis Hernandez Peña
 
T14 u2 marquez rios diana rubi
T14 u2 marquez rios diana rubiT14 u2 marquez rios diana rubi
T14 u2 marquez rios diana rubi
RUBYMARQUEZ
 

Similar a 396 400 (20)

Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
 
Matriz de stakeholders guia
Matriz de stakeholders   guiaMatriz de stakeholders   guia
Matriz de stakeholders guia
 
Matriz de stakeholders guia (1)
Matriz de stakeholders   guia (1)Matriz de stakeholders   guia (1)
Matriz de stakeholders guia (1)
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405
 
F.1.a gestión de interesados en los proyectos
F.1.a gestión de interesados en los proyectosF.1.a gestión de interesados en los proyectos
F.1.a gestión de interesados en los proyectos
 
Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
 
Plantilla de interesados.
Plantilla de interesados.Plantilla de interesados.
Plantilla de interesados.
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
 
STAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
STAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNSTAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
STAKEHOLDERS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Modulo3 presentacion
Modulo3 presentacionModulo3 presentacion
Modulo3 presentacion
 
T14 u2 marquez rios diana rubi
T14 u2 marquez rios diana rubiT14 u2 marquez rios diana rubi
T14 u2 marquez rios diana rubi
 

Más de Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez

3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422
2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_4222.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422
2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-franciscoFundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Estavilidad taludes final
Estavilidad taludes finalEstavilidad taludes final
Estavilidad taludes final
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
1.1 annex 4
1.1 annex 41.1 annex 4

Más de Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez (10)

3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
 
2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422
2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_4222.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422
2.2 memoria descriptiva_20210217_104835_422
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-franciscoFundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
Fundamentos de-hidrologia-de-superficie-aparicio-francisco
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Estavilidad taludes final
Estavilidad taludes finalEstavilidad taludes final
Estavilidad taludes final
 
Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1Educacion20inicial20f1
Educacion20inicial20f1
 
1.1 annex 4
1.1 annex 41.1 annex 4
1.1 annex 4
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

396 400

  • 1. En general, el análisis de los interesados sigue los siguientes pasos:  Identificar a todos los interesados potenciales del proyecto y toda la información relevante, como por ejemplo sus roles, departamentos, intereses, conocimientos, expectativas y niveles de influencia. Para identificar a los demás interesados, normalmente se entrevista a los interesados identificados y se amplía la lista hasta incluir a todos los interesados potenciales.  Analizar el impacto o apoyo potencial que cada interesado podría generar y clasificarlo para definir una estrategia de aproximación, En el caso de grandes comunidades de interesados, es importante priorizar a los interesados a fin de garantizar el uso eficiente del esfuerzo para comunicar y gestionar sus expectativas.  Evaluar el modo en que los interesados clave pueden reaccionar o responder en diferentes situaciones, a fin de planificar cómo influir en ellos para mejorar su apoyo y mitigar los impactos negativos potenciales. Existen múltiples modelos de clasificación utilizados para el análisis de interesados, tales como:  Matriz de poder/interés, que agrupa a los interesados basándose en su nivel de autoridad (poder) y su nivel de preocupación (interés) con respecto a los resultados del proyecto;  Matriz de poder/influencia, que agrupa a los interesados basándose en su nivel de autoridad (poder) y su participación activa (influencia) en el proyecto;  Matriz de influencia/impacto, que agrupa a los interesados basándose en su participaciónactiva (influencia) en el proyecto y su capacidad de efectuar cambios a la planificación o ejecución del proyecto (impacto)  Modelo de prominencia, que describe clases de interesados basándose en su poder (capacidad de imponer su voluntad), urgencia (necesidad de atención inmediata) y legitimidad (su participación es adecuada). Ejemplo de Matriz de Poder/Interés con Interesados
  • 2. 13.1.2.2 Juicio de Expertos Para asegurar la identificación y el listado exhaustivo de los interesados, se debería procurar el juicio y la experiencia de grupos o personas con capacitación especializada o pericia en la materia, como, por ejemplo  La alta dirección  Otras unidades dentro de la organización  Los interesados claves identificados  Los directores de proyecto que hayan trabajado en otros proyectos en el mismo ámbito de manera directa o a través de lecciones aprendidas.  Expertos en la materia (SMEs) en el ámbito de los negocios o de los proyectos  Grupos de la industria y consultores  Asociaciones profesionales y técnicas, organismos reguladores y organizaciones no gubernamentales (ONGs/NGOs). 13.1.2.3 Reuniones Las reuniones de análisis de perfiles son reuniones de proyecto diseñadas para desarrollar un entendimiento sobre los principales interesados del proyecto y se pueden utilizar para intercambiar y analizar información acerca de roles, conocimientos y la postura general de cada uno de los interesados respecto al proyecto. 13.1.3 Identificar a los interesados: Salidas 13.1.3.1 Registro de Interesados La principal salida del proceso Identificar a los Interesados es el registro de interesados. Este contiene todos los detalles relacionados con los interesados identificados, incluyendo entre otros  Información de identificación. Nombre, puesto en la organización, ubicación, rol en el proyecto, información de contacto  Información de evaluación. Requisitos principales, expectativas principales, influencia potencial en el proyecto, fase del ciclo de vida con el mayor interés  Clasificación de los interesados. Interno/externo, partidario/neutral/ reticente, etc.
  • 3. 13.2 Planificar la Gestión de los Interesados Planificar la Gestión de los Interesados es el proceso de desarrollar estrategias de gestión adecuadas para lograr la participación eficaz de los interesados a lo largo del ciclo de vida del proyecto, con base en el análisis de sus necesidades, intereses y el posible impacto en el éxito del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que proporciona un plan claro y factible para interactuar con los interesados del proyecto a fin de apoyar los intereses del mismo El Gráfico: muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso. Gráfico: Planificar la Gestión de los Interesados: Entradas, Herramientas y Técnicas, y Salidas
  • 4. El proceso Planificar la Gestión de los Interesados identifica el modo en que el proyecto afectará a los interesados, lo que permite al director del proyecto desarrollar diferentes formas de lograr la participación eficaz de los interesados en el proyecto, gestionar sus expectativas y en última instancia, alcanzar los objetivos del proyecto. La gestión de los interesados es algo más que la mejora de las comunicaciones y requiere algo más que la dirección de un equipo. 13.2.1 Planificar la Gestión de los Interesados: Entradas 13.2.1.1 Plan para la Dirección del Proyecto La información que se utiliza para el desarrollo del plan de gestión de los interesados incluye, entre otra:  El ciclo de vida seleccionado para el proyecto y los procesos que se aplicarán en cada fase;  La descripción de cómo se ejecutará el trabajo para alcanzar los objetivos del proyecto.  La descripción de cómo se cumplirán los requisitos de recursos humanos y cómo se tratarán y estructurarán en el proyecto, los roles y responsabilidades, las relaciones de comunicación y la gestión del personal.  El plan de gestión de cambios que documenta el modo en que se monitorearán y controlarán los cambios.  Las necesidades y las técnicas de comunicación entre los interesados. 13.2.1.2. Registro de Interesados El registro de interesados proporciona la información necesaria para planificar las formas adecuadas de involucrar a los interesados del proyecto.