SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 1 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
1.0 OBJETIVO......................................................................................................................................................................................................................................1
2.0 INSPECCION DE AREAS DE SELLO DE BRIDAS...................................................................................................................................................1
3.0 INSPECCION DE TORNILLOS Y TUERCAS...............................................................................................................................................................2
4.0 INSPECCION DE SUPERFICIE DE ROTACION DE LAS TUERCAS .............................................................................................................4
5.0 VERIFICACION DE ALINEAMIENTO DE BRIDAS....................................................................................................................................................4
6.0 INSTALACION DE EMPAQUES SELLADORES.........................................................................................................................................................4
7.0 LUBRICACION DE AREA.......................................................................................................................................................................................................5
8.0 SELECCIÓN DE HERRAMIENTA ......................................................................................................................................................................................6
9.0 INSTALACION DE TORNILLERIA .....................................................................................................................................................................................6
10.0 IDENTIFICACION DE ESPARRAGOS.............................................................................................................................................................................7
11.0 PRIMER PASO DE APRIETE...............................................................................................................................................................................................9
12.0 SEGUNDO PASO DE APRIETE ...................................................................................................................................................................................... 10
13.0 TERCER PASO DE APRIETE........................................................................................................................................................................................... 11
14.0 PASO FINAL............................................................................................................................................................................................................................... 11
15.0 REPORTE.................................................................................................................................................................................................................................... 12
16.0 REFERENCIAS......................................................................................................................................................................................................................... 12
17.0 CONTROL DE ACTUALIZACIÓN.................................................................................................................................................................................... 12
HOJA DE AUTORIZACIÓN............................................................................................................................................................................................................................... 13
ANEXO 1: Tabla de Conversion de Torque .............................................................................................................................................................................................. 14
ANEXO 1A: TORQUE DE APRIETE PARA ESPÁRRAGOS SEGÚN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN................................................................ 19
ANEXO 2: FORMATO DE CERTIFICACION DE TORQUE.............................................................................................................................................................. 24
1.0 OBJETIVO
1.1 Establecer los pasos y los controles requeridos para realizar el acople de juntas instaladas sobre tuberías
y recipientes a presión que utilicen bridas circulares estándar API, ASME B-16.5, ASME B16.47 y/o bridas
diseñadas de acuerdo con ASME Sec VIII div 1.
2.0 INSPECCION DE AREAS DE SELLO DE BRIDAS
2.1 Inspeccione las áreas de sello de las bridas a ensamblar.
2.2 Localice las dos bridas que serán ensambladas
2.3 Revise externamente la condición de las bridas buscando adelgazamiento por corrosión, grietas, pérdidas
de material localizadas o cualquier otro indicio comprometa la rigidez de las bridas. Cualquier indicación
observada debe reportarse al Ingeniero de Inspección de Equipos
2.4 Limpie el área en donde reposará el empaque (áreas de sello) de ambas bridas utilizando cepillo de
alambre o escobilla para remover cualquier residuo remanente del empaque anteriormente instalado.
2.5 PRECAUCIÓN: USAR CEPILLOS DE ALAMBRE DEL MATERIAL CORRESPONDIENTE AL METAL DE
LA BRIDA (ACERO INOXIDABLE CON CEPILLOS DE ACERO INOXIDABLE) EVITA CONTAMINACIÓN
2.6 Realice la inspección visual de las área de sello de ambas bridas buscando señales de ralladuras,
entalladuras, perdida de material o rebabas que afecten el área en donde reposará el empaque
2.7 NOTA: Cualquier imperfección encontrada en el área en donde reposará el empaque que afecte más de la
cuarta parte de su ancho o que tenga una profundidad superior a 10 milésimas de pulgada tendrá que ser
reportada al Inspector de Equipos para su evaluación utilizando el estándar ASME PCC-1 apéndices C y D
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 2 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
2.8 Observe externamente las bridas en búsqueda de evidencias de escapes presentados en el pasado. En
caso de encontrar evidencias, repita el paso anterior en la zona de la fuga con el fin de identificar si el
escape produjo un daño en el área de sello
2.9 Remueva todas las rebabas que encuentren dentro del área de sello en donde reposará el empaque.
Utilice lija 600 o lima manual, únicamente
2.10 Reporte Al Inspector De Equipos Cualquier Indicación Que Sobrepase Los Límites
2.11 Establecidos Para Definir Si Es Necesario Realizar Alguna Reparación
2.12 PRECAUCIÓN: TODAS LAS REPARACIONES/INTERVENCIONES DEFINIDAS EN LAS ÁREAS DE
SELLO DE LAS BRIDAS DEBERÁN EJECUTARSE ANTES DE ENSAMBLAR LAS BRIDAS EVITANDO
REPROCESOS
3.0 INSPECCION DE TORNILLOS Y TUERCAS
3.1 Inspeccione los tornillos/espárragos y las tuercas a instalar
3.2 Localice los tornillos/espárragos y las tuercas a instalar en la junta
3.3 Verifique que todos los tornillos/espárragos son del diámetro, la longitud y el material requerido para la
junta
3.4 PRECAUCIÓN: EL MATERIAL DE LOS ESPÁRRAGOS Y LAS TUERCAS DEBEN SER DEL MISMO
MATERIAL DE LA BRIDA A ACOPLAR
3.5 NOTA: Para los tornillos/espárragos construidos según ASTM A-193 el material de los tonillos/espárragos
de diámetro mayor a 3/8” debe estar estampado en uno de los extremos de cada elemento así: B5, B6,
B7, B8, B8M, etc. Si el estampe no se observa sobre el elemento, éste debe ser descartado
3.6 NOTA: La longitud mínima de los tornillos/espárragos debes ser la necesaria para que ningún hilo de la
tuerca quede sin llenar por el tornillo/espárrago. Luego del acople, ningún tornillo/espárrago debe
sobresalir de la tuerca más de ½”.
3.7 Verifique que todas las tuercas son del diámetro, la longitud y el material requerido para la junta
3.8 NOTA: Para las tuercas construidas según ASTM A-194 el material debe estar estampado en, al menos,
una de las caras de la tuerca así: 1, 2, 2H, 2HM, etc. Si el estampe no se observa sobre el elemento, éste
debe ser descartado
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 3 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
Figura 1.
3.9 PRECAUCIÓN: EVITAR EL USO DE TORNILLOS/ESPÁRRAGOS Y TUERCAS DE DIFERENTES
MATERIALES EN LA MISMA JUNTA BRIDADA YA QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD DE ESCAPES EN
OPERACIÓN
3.10 Limpie los hilos de las roscas de los tornillos/espárragos usando cepillo de alambre y/o escobilla hasta
remover cualquier residuo de mugre, depósitos de corrosión, o cualquier sólido que interfiera con el
movimiento de la tuerca
3.11 PRECAUCIÓN: USAR CEPILLOS DE ALAMBRE DEL MATERIAL CORRESPONDIENTE AL METAL DE
LA BRIDA (ACERO INOXIDABLE CON CEPILLOS DE ACERO INOXIDABLE) EVITA CONTAMINACIÓN
3.12 Inspeccione visualmente los hilos de las roscas de los tornillos/espárrago y de las tuercas buscando daños
tales como pérdida parcial o total de hilos por corrosión y/o daño mecánico, grietas, rebabas,
deformaciones o dobladuras y/o daños en hilos causados por no lubricación.
3.13 NOTA: En caso de encontrar algún defecto se debe considerar como primera opción el cambio de la
totalidad de los tornillos/espárragos y tuercas de la junta. Si por alguna razón es necesario reutilizar
tornillos/espárragos con defectos, consultar al Inspector de Equipos para validar si el defecto compromete
su capacidad de carga.
3.14 NOTA: Todo tornillo/espárrago con deformaciones, con grietas o con señales de daño causadas por un
apriete previo sin lubricante o por sobre apriete debe cambiarse. Las reparaciones con soldadura NO
están permitidas.
3.15 Verifique que cada tornillo/espárrago permita que se enrosque con la mano una tuerca nueva sin
lubricante hasta la ubicación final que tendrá la tuerca luego del reapriete. La tuerca debe llegar a dicha
ubicación sin ninguna restricción. De ser necesario, repita la actividad de limpieza del espárrago para
lograrlo
3.16 Desensamble las tuercas instaladas en uno de los extremos del tornillo/espárrago
3.17 Almacene los tornillo/espárragos y las tuercas en un recipiente que impida la contaminación de los hilos de
las roscas con mugre o grasa.
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 4 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
4.0 INSPECCION DE SUPERFICIE DE ROTACION DE LAS TUERCAS
4.1 Inspeccione la superficie sobre las que rotarán las tuercas
4.2 Limpie la superficie alrededor de los huecos de la brida en donde las tuercas harán fricción durante el
apriete. Utilice cepillo de alambre y/o escobilla para la limpieza.
4.3 PRECAUCIÓN: LOS CEPILLOS DE ALAMBRE DEBEN SER DEL MISMO TIPO DE ACERO DE LA
BRIDA (ACERO AL CARBONO O INOXIDABLES SEGÚN LA BRIDA) EVITANDO CONTAMINACIÓN
4.4 Remueva las rebabas que estén presentes en dicha superficie utilizando lima manual
4.5 Verifique que la superficie de la brida donde harán fricción las tuercas sea plana y que no tenga
deformaciones o pérdidas de espesor localizada que dificulten la rotación de la tuerca
4.6 NOTA: En caso de daños severos en la superficie consultar con el Inspector de Equipos para definir la
necesidad de realizar reparaciones
5.0 VERIFICACION DE ALINEAMIENTO DE BRIDAS
5.1 Para el caso de bridas instaladas en tuberías, utilizando solamente la fuerza que se pueda ejercer con las
manos y con una herramienta de alineación de bridas, alinee las áreas de sello una frente a la otra.
5.2 PRECAUCIÓN: SI PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD ES NECESARIO UTILIZAR MAYOR FUERZA
QUE LA QUE SE PUEDE EJERCER CON LAS MANOS, SOLICITAR EL APOYO DEL INSPECTOR DE
EQUIPOS PARA REALIZAR REPARACIONES/ACONDICIONAMIENTOS EN EL SISTEMA DE TUBERÍA
5.3 Verifique que el desalineamiento máximo de las bridas sea menor que 1/16”
5.4 Mida la separación mínima y la separación máxima de las caras de las bridas. La diferencia entre estas
dos mediciones debe ser máximo 1/32”
5.5 Mida la separación máxima entre las caras de las bridas. Esta separación de ser máximo el doble del
espesor del empaque a utilizar
5.6 Verifique que los huecos de cada una de las bridas esté los más concéntricos posible
5.7 NOTA: se considera que dos bridas están debidamente alineadas si los espárragos logran pasar a través
de los huecos de las bridas de forma perpendicular sin restricciones y si las tuercas descansan totalmente
planas sobre la superficie de las bridas.
5.8 NOTA: Para el caso de las bridas de recipientes a presión (bridas de intercambiadores, bridas de man-
holes, etc.) la verificación de la alineación de las bridas se debe realizar en la medida en que el peso de
las partes a ensamblar lo permita
6.0 INSTALACION DE EMPAQUES SELLADORES
6.1 Instale el nuevo empaque
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 5 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
6.2 Verifique que el empaque a instalar tiene un diámetro adecuado para las dimensiones de las bridas en las
cuales se va a realizar el acople
6.3 NOTA: las dimensiones de un empaque serán adecuadas si al presentarse frente a la cara de las bridas
éste queda totalmente asentado en el área de sello, queda concéntrico, no interfiere con la entrada de los
tornillos/espárragos y ninguna parte del empaque queda obstruyendo el área de flujo de la brida
6.4 Verifique si las caras de las bridas permiten colocar el empaque tal que permanezca centrado y en su
lugar mientras se acoplan las bridas. De ser necesario, instale algunos tornillos/espárragos para mantener
el empaque en su lugar
6.5 NOTA: Para los casos en los cuales no es posible asegurar que el empaque se quede en su lugar durante
el acople de las bridas, aplique adhesivo en spray sobre una de las caras del empaque a instalar. Evite el
uso de cinta adhesiva para sostener el empaque sobre la cara de las bridas
6.6 Instale el empaque sobre una de las bridas asentando la cara que fue rociada con adhesivo sobre el área
de sello. Se debe asegurar que el empaque queda ubicado concéntrico a la cara de las bridas y que no
interfiere con el paso del fluido o con el paso de los tornillos/espárragos
6.7 PELIGRO: EVITE EL USO DE CINTA ADHESIVA U OTRA PARA POSICIONAR EL EMPAQUE EN EL
ÁREA DE SELLO DE LA BRIDA
7.0 LUBRICACION DE AREA
7.1 Lubrique los tornillos/espárragos y la zona de fricción de las tuercas
7.2 NOTA: Tanto los tornillos/espárragos nuevos como los reutilizados deben ser lubricados con un lubricante
resistente a la temperatura de operación de la junta así como la compatibilidad del mismo con el fluido de
proceso si llegaran a estar en contacto. Sin embargo, es posible realizar acople de bridas sin lubricante si
se tiene previsto NO reutilizar los tornillos/espárragos.
7.3 Selecciones el lubricante a utilizar. Los lubricantes típicos son: pastas lubricantes a base de disulfuro de
Molibdeno, base Níquel o Cobre, o aceite lubricante
7.4 NOTA: La selección del lubricante a utilizar afecta el torque a utilizar durante el apriete por lo que se debe
conocer exactamente el tipo utilizado en cada aplicación. Vea la Tabla 1 para comparar los factores de
fricción de varios lubricantes
Tabla 1. Factores de fricción para diferentes tipos de lubricantes
7.5 Aplique lubricante sobre los tornillos/espárragos sobre toda la longitud en la cual girará la tuerca durante el
reapriete
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 6 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
7.6 Aplique lubricante alrededor de los huecos de las bridas en la zona en donde las tuercas harán fricción
durante el apriete
7.7 PRECAUCIÓN: UNA VEZ LUBRICADOS LOS TORNILLOS EVITE LA EXPOSICIÓN A MUGRE Y A
SÓLIDOS QUE IMPIDAN EL LIBRE MOVIMIENTO DE LAS TUERCAS DURANTE EL APRIETE
7.8 PRECAUCIÓN: EVITE LA APLICACIÓN DE LUBRICANTE SOBRE LAS ÁREAS DE SELLO DE LAS
BRIDAS O SOBRE EL EMPAQUE
8.0 SELECCIÓN DE HERRAMIENTA
8.1 Seleccione la herramienta de apriete y determine el torque a utilizar
8.2 Verifique con el supervisor si para la brida a acoplar los ingenieros de inspección o ingenieros de diseño
han especificado un valor de torque de apriete especial. Si se ha especificado, este valor de torque será
llamado Torque Objetivo y debe continuar con el numeral 8.4.
8.3 Si un Ingeniero de Inspección de equipos no ha especificado un torque específico para la brida a acoplar,
seleccione el valor de torque de apriete utilizando el Anexo 1
8.4 Seleccione el torcómetro para apretar los espárragos hasta el 30% del torque de Apriete
8.5 Seleccione el torcómetro para apretar los espárragos hasta el 60% del torque de Apriete
8.6 Seleccione la torcómetro para apretar los espárragos hasta el 100% del torque de Apriete
8.7 PRECAUCIÓN: UTILICE TORCÓMETROS MANUALES PARA APRETAR ESPÁRRAGO MENORES O
IGUALES A 1” Y/O CUANDO EL TORQUE A APLICAR SEA MENOR O IGUAL A 500 FT-LB. PARA LOS
DEMÁS CASOS, UTILIZAR HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS O NEUMÁTICAS DE APLICACIÓN DE
TOQUE CONTROLADO (ENERPAC, HYTORC, RAD-50, ENTRE OTRAS)
9.0 INSTALACION DE TORNILLERIA
9.1 Presente las bridas e instale los tornillos/espárragos con sus respectivas tuercas
9.2 PRECAUCIÓN: ANTES DE REALIZAR ESTE PLAN ES NECESARIO QUE SE HAYAN CORREGIDO
TODOS LOS DEFECTOS ENCONTRADOS EN LAS ÁREAS DE SELLO DE LAS BRIDAS
9.3 Coloque las bridas a ensamblar una frente a la otra evitando aplastar el empaque durante esta operación
9.4 Identifique el lado de la junta en la cual se utilizará la herramienta de apriete de las Tuercas
9.5 Utilizando una herramienta de centrado de bridas, alinee los huecos de las bridas
9.6 Instale todos los espárragos de la junta bridada tal que la marca que identifica su material de construcción
quede del lado de la brida en donde se colocará la herramienta de apriete
9.7 Instale las tuercas tal que la marca del material de cada una de ellas queda visible
9.8 Apriete manualmente las tuercas hasta que queden asentadas contra las bridas
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 7 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
9.9 Mida la separación entre las bridas usando un pié de rey. La separación de las bridas se debe medir en
cuatro puntos en bridas de diámetro menor o igual a 30” o en ocho puntos para bridas de diámetro mayor
9.10 Ajuste el apriete de las tuercas para hacer que la separación de las bridas sea igual en todos los puntos de
medición
9.11 PRECAUCIÓN: EL AJUSTE SOLICITADO EN EL NUMERAL 9.10 SE DEBE REALIZAR A UN TORQUE
INFERIOR AL 30% DEL TORQUE OBJETIVO. SI ES NECESARIO, SUELTE ALGUNAS TUERCAS PARA
ALCANZAR LA SEPARACIÓN DESEADA EN LAS CARAS DE LAS BRIDAS
10.0 IDENTIFICACION DE ESPARRAGOS
10.1 Enumere los espárragos/tornillos a apretar
10.2 Ubique el primer tornillo/espárrago que se apretará
10.3 Si la brida tiene menos de doce (12) tornillos/espárragos, continúe en el numeral 10.4. De lo contrario,
pase al numeral 10.7.
10.4 Marque cuatro (4) tornillos ubicados a igual distancia uno de otro iniciando con el número uno (1)
utilizando un marcador de metales. Vea un ejemplo en la Figura 2.
Figura 2.
10.5 PRECAUCIÓN: SI NO ES POSIBLE UBICAR LOS CUATRO PRIMEROS TORNILLOS EXACTAMENE A
LA MISMA DISTANCIA ENTRE SI PASE AL ANEXO 2 EN DONDE SE ENCUENTRA UNA GUIA PARA
NUMERAR LOS ESPÁRRAGOS EN ESTOS CASOS
10.6 Marque los demás tornillos/espárragos no identificados en el sentido de las manecillas del reloj utilizando
incrementos de cuatro (4) unidades. Vea el ejemplo en la Figura 3
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 8 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
Figura 3.
10.7 Pase al PLAN 10
10.8 Marque ocho (8) tornillos ubicados a igual distancia uno de otro iniciando con el número uno (1) utilizando
un marcador de metales. Vea un ejemplo en la Figura 4.Figura 2
Figura 4.
10.9 PRECAUCIÓN: SI NO ES POSIBLE UBICAR LOS OCHO PRIMEROS TORNILLOS EXACTAMENE A LA
MISMA DISTANCIA ENTRE SI PASE AL ANEXO 2 EN DONDE SE ENCUENTRA UNA GUIA PARA
NUMERAR LOS ESPÁRRAGOS EN ESTOS CASOS
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 9 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
10.10 PRECAUCIÓN: PARA BRIDAS QUE TIENEN 36 ESPARRAGOS O MÁS EL APRIETE DE LOS
ESPÁRRAGOS SE HACE POR GRUPOS TAL Y COMO SE MUESTRA EN EL ANEXO 2
10.11 Marque los demás tornillos/espárragos no identificados en el sentido de las manecillas del reloj utilizando
incrementos de ocho (8) unidades. Vea el ejemplo en la Figura 5.
Figura 5.
11.0 PRIMER PASO DE APRIETE
11.1 Realice el primer pase de apriete
11.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 30% del torque objetivo
11.3 Apriete los demás espárragos usando la misma secuencia en la que fueron numerados los tornillos en el
PLAN 9 (iniciando con el número 1, luego con el número 2, luego con el número 3, etc.). Vea un ejemplo
en la Figura 6
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 10 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
Figura 6.
11.4 Mida la separación de las caras de las bridas en la cantidad de puntos definidas en el numeral 9.9
11.5 De ser necesario, apriete o afloje espárragos con el fin de asegurar que la separación entre las bridas es
igual en todos los puntos medidos. El apriete de los espárragos no puede ser más del 30% del torque
objetivo
12.0 SEGUNDO PASO DE APRIETE
12.1 Realice el segundo pase de apriete
12.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 60% del torque objetivo
12.3 Apriete los demás espárragos usando la misma secuencia en la que fueron numerados los tornillos en el
PLAN 9 (iniciando con el número 1, luego con el número 2, luego con el número 3, etc.). Vea un ejemplo
en la Figura 7.
Figura 7.
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 11 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
12.4 Mida la separación de las caras de las bridas en la cantidad de puntos definidas en el numeral 8.7
12.5 De ser necesario, apriete o afloje espárragos con el fin de asegurar que la separación entre las bridas es
igual en todos los puntos medidos. El apriete de los espárragos no puede ser más del 60% del torque
objetivo
13.0 TERCER PASO DE APRIETE.
13.1 Realice el tercer pase de apriete
13.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 100% del torque objetivo
13.3 Apriete los demás espárragos usando la misma secuencia en la que fueron numerados los tornillos en el
PLAN 9 (iniciando con el número 1, luego con el número 2, luego con el número 3, etc.). Vea un ejemplo
en la Figura 8.
Figura 8.
13.4 Mida la separación de las caras de las bridas en la cantidad de puntos definidas en el numeral 8.7
13.5 De ser necesario, apriete o afloje espárragos con el fin de asegurar que la separación entre las bridas es
igual en todos los puntos medidos. El apriete de los espárragos no puede ser más del 100% del torque
objetivo
14.0 PASO FINAL
14.1 Realice el pase final de verificación de torque
14.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 100% del torque objetivo hasta que
el espárrago deje de girar
14.3 Apriete los demás espárragos utilizando una secuencia en el sentido de las manecillas del reloj hasta
llegar nuevamente al espárrago número 1. Vea un ejemplo en la Figura 9
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 12 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
.
Figura 9.
14.4 Repita los pasos 13.1 y 13.2 hasta que todas las tuercas no se muevan al aplicar el 100% del torque
objetivo
15.0 REPORTE
15.1 El reporte o certificación de trabajo del proceso de apriete incluirá la siguiente información
a) Descripción del dispositivo a torquear
b) No. De serie del dispositivo a torquear
c) Modelo y Serie de la bomba del equipo de torque
d) Tipo de pistón hidráulico (gato) a utilizarse
e) Medida de la brida
f) Presión de trabajo de la brida
g) Medida del birlo y tuerca así como la cantidad de birlos y tuercas
h) Torque aplicado (LBS/PIE)
16.0 REFERENCIAS
16.1 031-A GUÍA DE OPERACIÓN DE BOMBA HYTORC MODELOS AIR Y QAS-A Y LLAVES XLCT
17.0 CONTROL DE ACTUALIZACIÓN
17.1 Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser enviadas a la aérea de
coordinación de QHSE de TOP, la cual realizara la actualización de acuerdo a la procedencia de la misma.
Cualquier Organización o grupo de trabajo de TOP que sea usuario de este documento, podrá sugerir y
recomendar modificaciones y/o actualizaciones del mismo, de acuerdo al párrafo anterior.
Rev
.
Fecha Nombre Area Cambios Generados
0 09/Feb/2010 Claudio Israel Godínez Somera Soporte a Ventas y Servicios  Propuesta de proceso.
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 13 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
1 05/Feb/2012 Claudio Israel Godínez Somera Soporte a Ventas y Servicios  Se agregó punto 15.0
2 04/Dic/2013 Julio Cesar Leos
Juan Carlos Domínguez
Claudio Israel Godínez Somera
Operaciones
Operaciones
Gerencia
 Se agregó punto 15.1 incisos C y D
 Se agrega tipo de pistón en el formato
Anexo 2
 Se agregan tablas de torque de bomba
hytorc en Anexo 1.
 Revisión de Procedimiento

HOJA DE AUTORIZACIÓN
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 14 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
ANEXO 1: Tabla de Conversion de Torque
HY-2XLCT with Hex Link - Pressure/Torque Conversion Chart
Pressure in PSI FT. LBS. KGM NM Pressure in Bar
1500 255 35 346 104
1600 272 38 369 110
1800 306 42 415 124
2000 340 47 461 138
2200 376 52 510 152
2400 412 57 559 165
2600 448 62 607 179
2800 484 67 656 193
3000 520 72 705 207
3200 552 76 748 220
3400 584 81 792 234
3600 616 85 835 248
3800 648 90 878 262
4000 680 94 922 276
4200 714 99 968 290
4400 748 103 1014 303
4600 782 108 1060 317
4800 816 113 1106 331
5000 850 118 1152 345
5200 884 122 1198 358
5400 918 127 1244 372
5600 952 132 1291 386
5800 986 136 1337 400
6000 1020 141 1383 414
6200 1054 146 1429 427
6400 1088 150 1475 441
6600 1122 155 1521 455
6800 1156 160 1567 468
7000 1190 165 1613 482
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 15 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
7200 1224 169 1659 496
7400 1258 174 1705 510
7600 1292 179 1751 524
7800 1326 183 1798 538
8000 1360 188 1844 552
8200 1394 193 1890 565
8400 1428 197 1936 579
8600 1462 202 1982 593
8800 1496 207 2028 607
9000 1530 212 2074 620
9200 1566 217 2123 634
9400 1602 222 2172 648
9600 1638 227 2220 662
9800 1674 232 2269 676
10000 1710 236 2318 690
HY-4XLCT With Hex Link - Pressure/Torque Conversion Chart
Pressure in PSI FT. LBS. KGM NM Pressure in Bar
1500 580 80 786 104
1600 618 85 838 110
1800 694 96 941 124
2000 770 106 1044 138
2200 847 117 1148 152
2400 924 128 1253 165
2600 1001 138 1357 179
2800 1078 149 1461 193
3000 1155 160 1566 207
3200 1232 170 1670 220
3400 1309 181 1774 234
3600 1386 192 1879 248
3800 1463 202 1983 262
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 16 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
4000 1540 213 2088 276
4200 1618 224 2193 290
4400 1696 235 2299 303
4600 1774 245 2405 317
4800 1852 256 2511 331
5000 1930 267 2616 345
5200 2007 278 2721 358
5400 2084 288 2825 372
5600 2161 299 2929 386
5800 2238 310 3034 400
6000 2315 320 3138 414
6200 2392 331 3243 427
6400 2469 341 3347 441
6600 2546 352 3451 455
6800 2623 363 3556 468
7000 2700 373 3660 482
7200 2777 384 3765 496
7400 2854 395 3869 510
7600 2931 405 3973 524
7800 3008 416 4078 538
8000 3085 427 4182 552
8200 3163 437 4288 565
8400 3241 448 4393 579
8600 3319 459 4499 593
8800 3397 470 4605 607
9000 3475 481 4711 620
9200 3551 491 4814 634
9400 3627 502 4917 648
9600 3703 512 5020 662
9800 3779 523 5123 676
10000 3855 533 5226 690
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 17 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
HY-8XLCT with Hex Link - Pressure/Torque Conversion Chart
Pressure in PSI FT. LBS. KGM NM Pressure in Bar
1500 1143 158 1549 104
1600 1234 171 1673 110
1800 1417 196 1921 124
2000 1600 221 2169 138
2200 1754 243 2377 152
2400 1907 264 2585 165
2600 2061 285 2794 179
2800 2214 306 3002 193
3000 2368 327 3210 207
3200 2533 350 3434 220
3400 2698 373 3658 234
3600 2864 396 3882 248
3800 3029 419 4106 262
4000 3194 442 4330 276
4200 3358 464 4552 290
4400 3522 487 4774 303
4600 3685 510 4996 317
4800 3849 532 5218 331
5000 4013 555 5440 345
5200 4176 578 5662 358
5400 4340 600 5883 372
5600 4503 623 6105 386
5800 4667 645 6326 400
6000 4830 668 6548 414
6200 4996 691 6772 427
6400 5161 714 6997 441
6600 5327 737 7221 455
6800 5492 760 7445 468
7000 5658 783 7670 482
7200 5825 806 7896 496
7400 5992 829 8122 510
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 18 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
7600 6158 852 8348 524
7800 6325 875 8574 538
8000 6492 898 8801 552
8200 6658 921 9025 565
8400 6823 944 9250 579
8600 6989 967 9474 593
8800 7154 989 9699 607
9000 7320 1012 9923 620
9200 7486 1035 10148 634
9400 7652 1058 10374 648
9600 7819 1081 10599 662
9800 7985 1104 10824 676
10000 8151 1127 11049 690
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 19 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
ANEXO 1A: TORQUE DE APRIETE PARA ESPÁRRAGOS SEGÚN MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 20 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 21 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 22 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 23 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031
Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 24 de 24
Título: TORQUE DE BRIDAS
Las copias impresas de este documento no están controladas
Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
ANEXO 2: FORMATO DE CERTIFICACION DE TORQUE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con AireLimpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con Aire
Mauricio Gonzalez
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaOder Moretta
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
JairoNeira12
 
Tabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelosTabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelos
joel lozano
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
arnold
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
darwin enrique ocsa yucra
 
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemexProcedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Marcelo Aguilera
 
Manual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeserManual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeser
Marcelo Uculmana
 
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticasManual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
VCISARAHY
 
Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...
Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...
Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...
Lucila Soares
 
Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
NeilMichaelAmanzoRic1
 
Tabla schedule
Tabla scheduleTabla schedule
Tabla schedulestopgabo
 
Conexiones galvanizadas
Conexiones galvanizadasConexiones galvanizadas
Conexiones galvanizadas
grupoirrigaciondelsureste
 
pruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulaspruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulas
Samuel Belmar
 
Codigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonidoCodigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonido
JohnLopez218
 
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEXNrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
Aarón Hernández Collins
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
rafae2013
 
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Sicea Ingenieria
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
openmind56
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
Renato Valentin Barreto Bejar
 

La actualidad más candente (20)

Limpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con AireLimpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con Aire
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
 
Tabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelosTabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelos
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
 
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemexProcedimiento pruebas hidraulicas pemex
Procedimiento pruebas hidraulicas pemex
 
Manual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeserManual de compresora kaeser
Manual de compresora kaeser
 
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticasManual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
 
Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...
Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...
Nbr 14627-equipamento-de-protecao-individual-trava-queda-guiado-em-linha-rigi...
 
Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
 
Tabla schedule
Tabla scheduleTabla schedule
Tabla schedule
 
Conexiones galvanizadas
Conexiones galvanizadasConexiones galvanizadas
Conexiones galvanizadas
 
pruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulaspruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulas
 
Codigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonidoCodigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonido
 
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEXNrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
 
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
 
Catalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberiaCatalogo completo soportes_tuberia
Catalogo completo soportes_tuberia
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
 

Similar a 221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf

Curso basico de sellos mecanicos
Curso basico de sellos mecanicosCurso basico de sellos mecanicos
Curso basico de sellos mecanicos
David de Zevallos
 
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdfManual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
SupervisinDurangoMaz
 
Curso medicion de carrileria ultrasonido.pptx
Curso medicion de carrileria ultrasonido.pptxCurso medicion de carrileria ultrasonido.pptx
Curso medicion de carrileria ultrasonido.pptx
ManuelPonce59
 
Fallas sellos mec bbas centrifugas.pdf
Fallas sellos mec bbas centrifugas.pdfFallas sellos mec bbas centrifugas.pdf
Fallas sellos mec bbas centrifugas.pdf
Ruben Staniscia
 
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 1)
Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 1)Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 1)
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 1)
patinoarroyave
 
Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)
bellavista481
 
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturonesNtc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
trabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con migtrabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con mig
edison carbajal
 
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
jaime bartolome pallaca
 
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
culon88
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Henry Neyra Collao
 
3020 retiro de sistema termoaislante en
3020 retiro de sistema termoaislante en3020 retiro de sistema termoaislante en
3020 retiro de sistema termoaislante enAndres Paredes
 
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridadRecurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
florv
 
Ra1 101crucetasmetalicas
Ra1 101crucetasmetalicasRa1 101crucetasmetalicas
Ra1 101crucetasmetalicas
Gerardo Rojas Sayago
 
Avance 3
Avance 3Avance 3
Manual
ManualManual
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final   mecanica y resistencia de materialesTrabajo final   mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
eapq0802
 
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nuevaAseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
Ruben Antezana
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
LUZ MERY DURAN ZARATE
 

Similar a 221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf (20)

Curso basico de sellos mecanicos
Curso basico de sellos mecanicosCurso basico de sellos mecanicos
Curso basico de sellos mecanicos
 
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdfManual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
 
Curso medicion de carrileria ultrasonido.pptx
Curso medicion de carrileria ultrasonido.pptxCurso medicion de carrileria ultrasonido.pptx
Curso medicion de carrileria ultrasonido.pptx
 
Fallas sellos mec bbas centrifugas.pdf
Fallas sellos mec bbas centrifugas.pdfFallas sellos mec bbas centrifugas.pdf
Fallas sellos mec bbas centrifugas.pdf
 
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 1)
Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 1)Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 1)
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 1)
 
Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)Hd785 7 shop manual (esp)
Hd785 7 shop manual (esp)
 
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturonesNtc 2021 v1987 arnes y cinturones
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
 
trabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con migtrabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con mig
 
Manual cascos
Manual cascosManual cascos
Manual cascos
 
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
 
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
 
3020 retiro de sistema termoaislante en
3020 retiro de sistema termoaislante en3020 retiro de sistema termoaislante en
3020 retiro de sistema termoaislante en
 
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridadRecurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
 
Ra1 101crucetasmetalicas
Ra1 101crucetasmetalicasRa1 101crucetasmetalicas
Ra1 101crucetasmetalicas
 
Avance 3
Avance 3Avance 3
Avance 3
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final   mecanica y resistencia de materialesTrabajo final   mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
 
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nuevaAseguramiento confiable junio 2017 nueva
Aseguramiento confiable junio 2017 nueva
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf

  • 1. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 1 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 1.0 OBJETIVO......................................................................................................................................................................................................................................1 2.0 INSPECCION DE AREAS DE SELLO DE BRIDAS...................................................................................................................................................1 3.0 INSPECCION DE TORNILLOS Y TUERCAS...............................................................................................................................................................2 4.0 INSPECCION DE SUPERFICIE DE ROTACION DE LAS TUERCAS .............................................................................................................4 5.0 VERIFICACION DE ALINEAMIENTO DE BRIDAS....................................................................................................................................................4 6.0 INSTALACION DE EMPAQUES SELLADORES.........................................................................................................................................................4 7.0 LUBRICACION DE AREA.......................................................................................................................................................................................................5 8.0 SELECCIÓN DE HERRAMIENTA ......................................................................................................................................................................................6 9.0 INSTALACION DE TORNILLERIA .....................................................................................................................................................................................6 10.0 IDENTIFICACION DE ESPARRAGOS.............................................................................................................................................................................7 11.0 PRIMER PASO DE APRIETE...............................................................................................................................................................................................9 12.0 SEGUNDO PASO DE APRIETE ...................................................................................................................................................................................... 10 13.0 TERCER PASO DE APRIETE........................................................................................................................................................................................... 11 14.0 PASO FINAL............................................................................................................................................................................................................................... 11 15.0 REPORTE.................................................................................................................................................................................................................................... 12 16.0 REFERENCIAS......................................................................................................................................................................................................................... 12 17.0 CONTROL DE ACTUALIZACIÓN.................................................................................................................................................................................... 12 HOJA DE AUTORIZACIÓN............................................................................................................................................................................................................................... 13 ANEXO 1: Tabla de Conversion de Torque .............................................................................................................................................................................................. 14 ANEXO 1A: TORQUE DE APRIETE PARA ESPÁRRAGOS SEGÚN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN................................................................ 19 ANEXO 2: FORMATO DE CERTIFICACION DE TORQUE.............................................................................................................................................................. 24 1.0 OBJETIVO 1.1 Establecer los pasos y los controles requeridos para realizar el acople de juntas instaladas sobre tuberías y recipientes a presión que utilicen bridas circulares estándar API, ASME B-16.5, ASME B16.47 y/o bridas diseñadas de acuerdo con ASME Sec VIII div 1. 2.0 INSPECCION DE AREAS DE SELLO DE BRIDAS 2.1 Inspeccione las áreas de sello de las bridas a ensamblar. 2.2 Localice las dos bridas que serán ensambladas 2.3 Revise externamente la condición de las bridas buscando adelgazamiento por corrosión, grietas, pérdidas de material localizadas o cualquier otro indicio comprometa la rigidez de las bridas. Cualquier indicación observada debe reportarse al Ingeniero de Inspección de Equipos 2.4 Limpie el área en donde reposará el empaque (áreas de sello) de ambas bridas utilizando cepillo de alambre o escobilla para remover cualquier residuo remanente del empaque anteriormente instalado. 2.5 PRECAUCIÓN: USAR CEPILLOS DE ALAMBRE DEL MATERIAL CORRESPONDIENTE AL METAL DE LA BRIDA (ACERO INOXIDABLE CON CEPILLOS DE ACERO INOXIDABLE) EVITA CONTAMINACIÓN 2.6 Realice la inspección visual de las área de sello de ambas bridas buscando señales de ralladuras, entalladuras, perdida de material o rebabas que afecten el área en donde reposará el empaque 2.7 NOTA: Cualquier imperfección encontrada en el área en donde reposará el empaque que afecte más de la cuarta parte de su ancho o que tenga una profundidad superior a 10 milésimas de pulgada tendrá que ser reportada al Inspector de Equipos para su evaluación utilizando el estándar ASME PCC-1 apéndices C y D
  • 2. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 2 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 2.8 Observe externamente las bridas en búsqueda de evidencias de escapes presentados en el pasado. En caso de encontrar evidencias, repita el paso anterior en la zona de la fuga con el fin de identificar si el escape produjo un daño en el área de sello 2.9 Remueva todas las rebabas que encuentren dentro del área de sello en donde reposará el empaque. Utilice lija 600 o lima manual, únicamente 2.10 Reporte Al Inspector De Equipos Cualquier Indicación Que Sobrepase Los Límites 2.11 Establecidos Para Definir Si Es Necesario Realizar Alguna Reparación 2.12 PRECAUCIÓN: TODAS LAS REPARACIONES/INTERVENCIONES DEFINIDAS EN LAS ÁREAS DE SELLO DE LAS BRIDAS DEBERÁN EJECUTARSE ANTES DE ENSAMBLAR LAS BRIDAS EVITANDO REPROCESOS 3.0 INSPECCION DE TORNILLOS Y TUERCAS 3.1 Inspeccione los tornillos/espárragos y las tuercas a instalar 3.2 Localice los tornillos/espárragos y las tuercas a instalar en la junta 3.3 Verifique que todos los tornillos/espárragos son del diámetro, la longitud y el material requerido para la junta 3.4 PRECAUCIÓN: EL MATERIAL DE LOS ESPÁRRAGOS Y LAS TUERCAS DEBEN SER DEL MISMO MATERIAL DE LA BRIDA A ACOPLAR 3.5 NOTA: Para los tornillos/espárragos construidos según ASTM A-193 el material de los tonillos/espárragos de diámetro mayor a 3/8” debe estar estampado en uno de los extremos de cada elemento así: B5, B6, B7, B8, B8M, etc. Si el estampe no se observa sobre el elemento, éste debe ser descartado 3.6 NOTA: La longitud mínima de los tornillos/espárragos debes ser la necesaria para que ningún hilo de la tuerca quede sin llenar por el tornillo/espárrago. Luego del acople, ningún tornillo/espárrago debe sobresalir de la tuerca más de ½”. 3.7 Verifique que todas las tuercas son del diámetro, la longitud y el material requerido para la junta 3.8 NOTA: Para las tuercas construidas según ASTM A-194 el material debe estar estampado en, al menos, una de las caras de la tuerca así: 1, 2, 2H, 2HM, etc. Si el estampe no se observa sobre el elemento, éste debe ser descartado
  • 3. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 3 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) Figura 1. 3.9 PRECAUCIÓN: EVITAR EL USO DE TORNILLOS/ESPÁRRAGOS Y TUERCAS DE DIFERENTES MATERIALES EN LA MISMA JUNTA BRIDADA YA QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD DE ESCAPES EN OPERACIÓN 3.10 Limpie los hilos de las roscas de los tornillos/espárragos usando cepillo de alambre y/o escobilla hasta remover cualquier residuo de mugre, depósitos de corrosión, o cualquier sólido que interfiera con el movimiento de la tuerca 3.11 PRECAUCIÓN: USAR CEPILLOS DE ALAMBRE DEL MATERIAL CORRESPONDIENTE AL METAL DE LA BRIDA (ACERO INOXIDABLE CON CEPILLOS DE ACERO INOXIDABLE) EVITA CONTAMINACIÓN 3.12 Inspeccione visualmente los hilos de las roscas de los tornillos/espárrago y de las tuercas buscando daños tales como pérdida parcial o total de hilos por corrosión y/o daño mecánico, grietas, rebabas, deformaciones o dobladuras y/o daños en hilos causados por no lubricación. 3.13 NOTA: En caso de encontrar algún defecto se debe considerar como primera opción el cambio de la totalidad de los tornillos/espárragos y tuercas de la junta. Si por alguna razón es necesario reutilizar tornillos/espárragos con defectos, consultar al Inspector de Equipos para validar si el defecto compromete su capacidad de carga. 3.14 NOTA: Todo tornillo/espárrago con deformaciones, con grietas o con señales de daño causadas por un apriete previo sin lubricante o por sobre apriete debe cambiarse. Las reparaciones con soldadura NO están permitidas. 3.15 Verifique que cada tornillo/espárrago permita que se enrosque con la mano una tuerca nueva sin lubricante hasta la ubicación final que tendrá la tuerca luego del reapriete. La tuerca debe llegar a dicha ubicación sin ninguna restricción. De ser necesario, repita la actividad de limpieza del espárrago para lograrlo 3.16 Desensamble las tuercas instaladas en uno de los extremos del tornillo/espárrago 3.17 Almacene los tornillo/espárragos y las tuercas en un recipiente que impida la contaminación de los hilos de las roscas con mugre o grasa.
  • 4. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 4 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 4.0 INSPECCION DE SUPERFICIE DE ROTACION DE LAS TUERCAS 4.1 Inspeccione la superficie sobre las que rotarán las tuercas 4.2 Limpie la superficie alrededor de los huecos de la brida en donde las tuercas harán fricción durante el apriete. Utilice cepillo de alambre y/o escobilla para la limpieza. 4.3 PRECAUCIÓN: LOS CEPILLOS DE ALAMBRE DEBEN SER DEL MISMO TIPO DE ACERO DE LA BRIDA (ACERO AL CARBONO O INOXIDABLES SEGÚN LA BRIDA) EVITANDO CONTAMINACIÓN 4.4 Remueva las rebabas que estén presentes en dicha superficie utilizando lima manual 4.5 Verifique que la superficie de la brida donde harán fricción las tuercas sea plana y que no tenga deformaciones o pérdidas de espesor localizada que dificulten la rotación de la tuerca 4.6 NOTA: En caso de daños severos en la superficie consultar con el Inspector de Equipos para definir la necesidad de realizar reparaciones 5.0 VERIFICACION DE ALINEAMIENTO DE BRIDAS 5.1 Para el caso de bridas instaladas en tuberías, utilizando solamente la fuerza que se pueda ejercer con las manos y con una herramienta de alineación de bridas, alinee las áreas de sello una frente a la otra. 5.2 PRECAUCIÓN: SI PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD ES NECESARIO UTILIZAR MAYOR FUERZA QUE LA QUE SE PUEDE EJERCER CON LAS MANOS, SOLICITAR EL APOYO DEL INSPECTOR DE EQUIPOS PARA REALIZAR REPARACIONES/ACONDICIONAMIENTOS EN EL SISTEMA DE TUBERÍA 5.3 Verifique que el desalineamiento máximo de las bridas sea menor que 1/16” 5.4 Mida la separación mínima y la separación máxima de las caras de las bridas. La diferencia entre estas dos mediciones debe ser máximo 1/32” 5.5 Mida la separación máxima entre las caras de las bridas. Esta separación de ser máximo el doble del espesor del empaque a utilizar 5.6 Verifique que los huecos de cada una de las bridas esté los más concéntricos posible 5.7 NOTA: se considera que dos bridas están debidamente alineadas si los espárragos logran pasar a través de los huecos de las bridas de forma perpendicular sin restricciones y si las tuercas descansan totalmente planas sobre la superficie de las bridas. 5.8 NOTA: Para el caso de las bridas de recipientes a presión (bridas de intercambiadores, bridas de man- holes, etc.) la verificación de la alineación de las bridas se debe realizar en la medida en que el peso de las partes a ensamblar lo permita 6.0 INSTALACION DE EMPAQUES SELLADORES 6.1 Instale el nuevo empaque
  • 5. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 5 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 6.2 Verifique que el empaque a instalar tiene un diámetro adecuado para las dimensiones de las bridas en las cuales se va a realizar el acople 6.3 NOTA: las dimensiones de un empaque serán adecuadas si al presentarse frente a la cara de las bridas éste queda totalmente asentado en el área de sello, queda concéntrico, no interfiere con la entrada de los tornillos/espárragos y ninguna parte del empaque queda obstruyendo el área de flujo de la brida 6.4 Verifique si las caras de las bridas permiten colocar el empaque tal que permanezca centrado y en su lugar mientras se acoplan las bridas. De ser necesario, instale algunos tornillos/espárragos para mantener el empaque en su lugar 6.5 NOTA: Para los casos en los cuales no es posible asegurar que el empaque se quede en su lugar durante el acople de las bridas, aplique adhesivo en spray sobre una de las caras del empaque a instalar. Evite el uso de cinta adhesiva para sostener el empaque sobre la cara de las bridas 6.6 Instale el empaque sobre una de las bridas asentando la cara que fue rociada con adhesivo sobre el área de sello. Se debe asegurar que el empaque queda ubicado concéntrico a la cara de las bridas y que no interfiere con el paso del fluido o con el paso de los tornillos/espárragos 6.7 PELIGRO: EVITE EL USO DE CINTA ADHESIVA U OTRA PARA POSICIONAR EL EMPAQUE EN EL ÁREA DE SELLO DE LA BRIDA 7.0 LUBRICACION DE AREA 7.1 Lubrique los tornillos/espárragos y la zona de fricción de las tuercas 7.2 NOTA: Tanto los tornillos/espárragos nuevos como los reutilizados deben ser lubricados con un lubricante resistente a la temperatura de operación de la junta así como la compatibilidad del mismo con el fluido de proceso si llegaran a estar en contacto. Sin embargo, es posible realizar acople de bridas sin lubricante si se tiene previsto NO reutilizar los tornillos/espárragos. 7.3 Selecciones el lubricante a utilizar. Los lubricantes típicos son: pastas lubricantes a base de disulfuro de Molibdeno, base Níquel o Cobre, o aceite lubricante 7.4 NOTA: La selección del lubricante a utilizar afecta el torque a utilizar durante el apriete por lo que se debe conocer exactamente el tipo utilizado en cada aplicación. Vea la Tabla 1 para comparar los factores de fricción de varios lubricantes Tabla 1. Factores de fricción para diferentes tipos de lubricantes 7.5 Aplique lubricante sobre los tornillos/espárragos sobre toda la longitud en la cual girará la tuerca durante el reapriete
  • 6. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 6 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 7.6 Aplique lubricante alrededor de los huecos de las bridas en la zona en donde las tuercas harán fricción durante el apriete 7.7 PRECAUCIÓN: UNA VEZ LUBRICADOS LOS TORNILLOS EVITE LA EXPOSICIÓN A MUGRE Y A SÓLIDOS QUE IMPIDAN EL LIBRE MOVIMIENTO DE LAS TUERCAS DURANTE EL APRIETE 7.8 PRECAUCIÓN: EVITE LA APLICACIÓN DE LUBRICANTE SOBRE LAS ÁREAS DE SELLO DE LAS BRIDAS O SOBRE EL EMPAQUE 8.0 SELECCIÓN DE HERRAMIENTA 8.1 Seleccione la herramienta de apriete y determine el torque a utilizar 8.2 Verifique con el supervisor si para la brida a acoplar los ingenieros de inspección o ingenieros de diseño han especificado un valor de torque de apriete especial. Si se ha especificado, este valor de torque será llamado Torque Objetivo y debe continuar con el numeral 8.4. 8.3 Si un Ingeniero de Inspección de equipos no ha especificado un torque específico para la brida a acoplar, seleccione el valor de torque de apriete utilizando el Anexo 1 8.4 Seleccione el torcómetro para apretar los espárragos hasta el 30% del torque de Apriete 8.5 Seleccione el torcómetro para apretar los espárragos hasta el 60% del torque de Apriete 8.6 Seleccione la torcómetro para apretar los espárragos hasta el 100% del torque de Apriete 8.7 PRECAUCIÓN: UTILICE TORCÓMETROS MANUALES PARA APRETAR ESPÁRRAGO MENORES O IGUALES A 1” Y/O CUANDO EL TORQUE A APLICAR SEA MENOR O IGUAL A 500 FT-LB. PARA LOS DEMÁS CASOS, UTILIZAR HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS O NEUMÁTICAS DE APLICACIÓN DE TOQUE CONTROLADO (ENERPAC, HYTORC, RAD-50, ENTRE OTRAS) 9.0 INSTALACION DE TORNILLERIA 9.1 Presente las bridas e instale los tornillos/espárragos con sus respectivas tuercas 9.2 PRECAUCIÓN: ANTES DE REALIZAR ESTE PLAN ES NECESARIO QUE SE HAYAN CORREGIDO TODOS LOS DEFECTOS ENCONTRADOS EN LAS ÁREAS DE SELLO DE LAS BRIDAS 9.3 Coloque las bridas a ensamblar una frente a la otra evitando aplastar el empaque durante esta operación 9.4 Identifique el lado de la junta en la cual se utilizará la herramienta de apriete de las Tuercas 9.5 Utilizando una herramienta de centrado de bridas, alinee los huecos de las bridas 9.6 Instale todos los espárragos de la junta bridada tal que la marca que identifica su material de construcción quede del lado de la brida en donde se colocará la herramienta de apriete 9.7 Instale las tuercas tal que la marca del material de cada una de ellas queda visible 9.8 Apriete manualmente las tuercas hasta que queden asentadas contra las bridas
  • 7. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 7 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 9.9 Mida la separación entre las bridas usando un pié de rey. La separación de las bridas se debe medir en cuatro puntos en bridas de diámetro menor o igual a 30” o en ocho puntos para bridas de diámetro mayor 9.10 Ajuste el apriete de las tuercas para hacer que la separación de las bridas sea igual en todos los puntos de medición 9.11 PRECAUCIÓN: EL AJUSTE SOLICITADO EN EL NUMERAL 9.10 SE DEBE REALIZAR A UN TORQUE INFERIOR AL 30% DEL TORQUE OBJETIVO. SI ES NECESARIO, SUELTE ALGUNAS TUERCAS PARA ALCANZAR LA SEPARACIÓN DESEADA EN LAS CARAS DE LAS BRIDAS 10.0 IDENTIFICACION DE ESPARRAGOS 10.1 Enumere los espárragos/tornillos a apretar 10.2 Ubique el primer tornillo/espárrago que se apretará 10.3 Si la brida tiene menos de doce (12) tornillos/espárragos, continúe en el numeral 10.4. De lo contrario, pase al numeral 10.7. 10.4 Marque cuatro (4) tornillos ubicados a igual distancia uno de otro iniciando con el número uno (1) utilizando un marcador de metales. Vea un ejemplo en la Figura 2. Figura 2. 10.5 PRECAUCIÓN: SI NO ES POSIBLE UBICAR LOS CUATRO PRIMEROS TORNILLOS EXACTAMENE A LA MISMA DISTANCIA ENTRE SI PASE AL ANEXO 2 EN DONDE SE ENCUENTRA UNA GUIA PARA NUMERAR LOS ESPÁRRAGOS EN ESTOS CASOS 10.6 Marque los demás tornillos/espárragos no identificados en el sentido de las manecillas del reloj utilizando incrementos de cuatro (4) unidades. Vea el ejemplo en la Figura 3
  • 8. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 8 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) Figura 3. 10.7 Pase al PLAN 10 10.8 Marque ocho (8) tornillos ubicados a igual distancia uno de otro iniciando con el número uno (1) utilizando un marcador de metales. Vea un ejemplo en la Figura 4.Figura 2 Figura 4. 10.9 PRECAUCIÓN: SI NO ES POSIBLE UBICAR LOS OCHO PRIMEROS TORNILLOS EXACTAMENE A LA MISMA DISTANCIA ENTRE SI PASE AL ANEXO 2 EN DONDE SE ENCUENTRA UNA GUIA PARA NUMERAR LOS ESPÁRRAGOS EN ESTOS CASOS
  • 9. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 9 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 10.10 PRECAUCIÓN: PARA BRIDAS QUE TIENEN 36 ESPARRAGOS O MÁS EL APRIETE DE LOS ESPÁRRAGOS SE HACE POR GRUPOS TAL Y COMO SE MUESTRA EN EL ANEXO 2 10.11 Marque los demás tornillos/espárragos no identificados en el sentido de las manecillas del reloj utilizando incrementos de ocho (8) unidades. Vea el ejemplo en la Figura 5. Figura 5. 11.0 PRIMER PASO DE APRIETE 11.1 Realice el primer pase de apriete 11.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 30% del torque objetivo 11.3 Apriete los demás espárragos usando la misma secuencia en la que fueron numerados los tornillos en el PLAN 9 (iniciando con el número 1, luego con el número 2, luego con el número 3, etc.). Vea un ejemplo en la Figura 6
  • 10. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 10 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) Figura 6. 11.4 Mida la separación de las caras de las bridas en la cantidad de puntos definidas en el numeral 9.9 11.5 De ser necesario, apriete o afloje espárragos con el fin de asegurar que la separación entre las bridas es igual en todos los puntos medidos. El apriete de los espárragos no puede ser más del 30% del torque objetivo 12.0 SEGUNDO PASO DE APRIETE 12.1 Realice el segundo pase de apriete 12.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 60% del torque objetivo 12.3 Apriete los demás espárragos usando la misma secuencia en la que fueron numerados los tornillos en el PLAN 9 (iniciando con el número 1, luego con el número 2, luego con el número 3, etc.). Vea un ejemplo en la Figura 7. Figura 7.
  • 11. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 11 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 12.4 Mida la separación de las caras de las bridas en la cantidad de puntos definidas en el numeral 8.7 12.5 De ser necesario, apriete o afloje espárragos con el fin de asegurar que la separación entre las bridas es igual en todos los puntos medidos. El apriete de los espárragos no puede ser más del 60% del torque objetivo 13.0 TERCER PASO DE APRIETE. 13.1 Realice el tercer pase de apriete 13.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 100% del torque objetivo 13.3 Apriete los demás espárragos usando la misma secuencia en la que fueron numerados los tornillos en el PLAN 9 (iniciando con el número 1, luego con el número 2, luego con el número 3, etc.). Vea un ejemplo en la Figura 8. Figura 8. 13.4 Mida la separación de las caras de las bridas en la cantidad de puntos definidas en el numeral 8.7 13.5 De ser necesario, apriete o afloje espárragos con el fin de asegurar que la separación entre las bridas es igual en todos los puntos medidos. El apriete de los espárragos no puede ser más del 100% del torque objetivo 14.0 PASO FINAL 14.1 Realice el pase final de verificación de torque 14.2 Apriete el espárrago número 1 utilizando un torque de apriete igual al 100% del torque objetivo hasta que el espárrago deje de girar 14.3 Apriete los demás espárragos utilizando una secuencia en el sentido de las manecillas del reloj hasta llegar nuevamente al espárrago número 1. Vea un ejemplo en la Figura 9
  • 12. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 12 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) . Figura 9. 14.4 Repita los pasos 13.1 y 13.2 hasta que todas las tuercas no se muevan al aplicar el 100% del torque objetivo 15.0 REPORTE 15.1 El reporte o certificación de trabajo del proceso de apriete incluirá la siguiente información a) Descripción del dispositivo a torquear b) No. De serie del dispositivo a torquear c) Modelo y Serie de la bomba del equipo de torque d) Tipo de pistón hidráulico (gato) a utilizarse e) Medida de la brida f) Presión de trabajo de la brida g) Medida del birlo y tuerca así como la cantidad de birlos y tuercas h) Torque aplicado (LBS/PIE) 16.0 REFERENCIAS 16.1 031-A GUÍA DE OPERACIÓN DE BOMBA HYTORC MODELOS AIR Y QAS-A Y LLAVES XLCT 17.0 CONTROL DE ACTUALIZACIÓN 17.1 Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser enviadas a la aérea de coordinación de QHSE de TOP, la cual realizara la actualización de acuerdo a la procedencia de la misma. Cualquier Organización o grupo de trabajo de TOP que sea usuario de este documento, podrá sugerir y recomendar modificaciones y/o actualizaciones del mismo, de acuerdo al párrafo anterior. Rev . Fecha Nombre Area Cambios Generados 0 09/Feb/2010 Claudio Israel Godínez Somera Soporte a Ventas y Servicios  Propuesta de proceso.
  • 13. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 13 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 1 05/Feb/2012 Claudio Israel Godínez Somera Soporte a Ventas y Servicios  Se agregó punto 15.0 2 04/Dic/2013 Julio Cesar Leos Juan Carlos Domínguez Claudio Israel Godínez Somera Operaciones Operaciones Gerencia  Se agregó punto 15.1 incisos C y D  Se agrega tipo de pistón en el formato Anexo 2  Se agregan tablas de torque de bomba hytorc en Anexo 1.  Revisión de Procedimiento  HOJA DE AUTORIZACIÓN
  • 14. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 14 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) ANEXO 1: Tabla de Conversion de Torque HY-2XLCT with Hex Link - Pressure/Torque Conversion Chart Pressure in PSI FT. LBS. KGM NM Pressure in Bar 1500 255 35 346 104 1600 272 38 369 110 1800 306 42 415 124 2000 340 47 461 138 2200 376 52 510 152 2400 412 57 559 165 2600 448 62 607 179 2800 484 67 656 193 3000 520 72 705 207 3200 552 76 748 220 3400 584 81 792 234 3600 616 85 835 248 3800 648 90 878 262 4000 680 94 922 276 4200 714 99 968 290 4400 748 103 1014 303 4600 782 108 1060 317 4800 816 113 1106 331 5000 850 118 1152 345 5200 884 122 1198 358 5400 918 127 1244 372 5600 952 132 1291 386 5800 986 136 1337 400 6000 1020 141 1383 414 6200 1054 146 1429 427 6400 1088 150 1475 441 6600 1122 155 1521 455 6800 1156 160 1567 468 7000 1190 165 1613 482
  • 15. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 15 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 7200 1224 169 1659 496 7400 1258 174 1705 510 7600 1292 179 1751 524 7800 1326 183 1798 538 8000 1360 188 1844 552 8200 1394 193 1890 565 8400 1428 197 1936 579 8600 1462 202 1982 593 8800 1496 207 2028 607 9000 1530 212 2074 620 9200 1566 217 2123 634 9400 1602 222 2172 648 9600 1638 227 2220 662 9800 1674 232 2269 676 10000 1710 236 2318 690 HY-4XLCT With Hex Link - Pressure/Torque Conversion Chart Pressure in PSI FT. LBS. KGM NM Pressure in Bar 1500 580 80 786 104 1600 618 85 838 110 1800 694 96 941 124 2000 770 106 1044 138 2200 847 117 1148 152 2400 924 128 1253 165 2600 1001 138 1357 179 2800 1078 149 1461 193 3000 1155 160 1566 207 3200 1232 170 1670 220 3400 1309 181 1774 234 3600 1386 192 1879 248 3800 1463 202 1983 262
  • 16. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 16 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 4000 1540 213 2088 276 4200 1618 224 2193 290 4400 1696 235 2299 303 4600 1774 245 2405 317 4800 1852 256 2511 331 5000 1930 267 2616 345 5200 2007 278 2721 358 5400 2084 288 2825 372 5600 2161 299 2929 386 5800 2238 310 3034 400 6000 2315 320 3138 414 6200 2392 331 3243 427 6400 2469 341 3347 441 6600 2546 352 3451 455 6800 2623 363 3556 468 7000 2700 373 3660 482 7200 2777 384 3765 496 7400 2854 395 3869 510 7600 2931 405 3973 524 7800 3008 416 4078 538 8000 3085 427 4182 552 8200 3163 437 4288 565 8400 3241 448 4393 579 8600 3319 459 4499 593 8800 3397 470 4605 607 9000 3475 481 4711 620 9200 3551 491 4814 634 9400 3627 502 4917 648 9600 3703 512 5020 662 9800 3779 523 5123 676 10000 3855 533 5226 690
  • 17. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 17 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) HY-8XLCT with Hex Link - Pressure/Torque Conversion Chart Pressure in PSI FT. LBS. KGM NM Pressure in Bar 1500 1143 158 1549 104 1600 1234 171 1673 110 1800 1417 196 1921 124 2000 1600 221 2169 138 2200 1754 243 2377 152 2400 1907 264 2585 165 2600 2061 285 2794 179 2800 2214 306 3002 193 3000 2368 327 3210 207 3200 2533 350 3434 220 3400 2698 373 3658 234 3600 2864 396 3882 248 3800 3029 419 4106 262 4000 3194 442 4330 276 4200 3358 464 4552 290 4400 3522 487 4774 303 4600 3685 510 4996 317 4800 3849 532 5218 331 5000 4013 555 5440 345 5200 4176 578 5662 358 5400 4340 600 5883 372 5600 4503 623 6105 386 5800 4667 645 6326 400 6000 4830 668 6548 414 6200 4996 691 6772 427 6400 5161 714 6997 441 6600 5327 737 7221 455 6800 5492 760 7445 468 7000 5658 783 7670 482 7200 5825 806 7896 496 7400 5992 829 8122 510
  • 18. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 18 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) 7600 6158 852 8348 524 7800 6325 875 8574 538 8000 6492 898 8801 552 8200 6658 921 9025 565 8400 6823 944 9250 579 8600 6989 967 9474 593 8800 7154 989 9699 607 9000 7320 1012 9923 620 9200 7486 1035 10148 634 9400 7652 1058 10374 648 9600 7819 1081 10599 662 9800 7985 1104 10824 676 10000 8151 1127 11049 690
  • 19. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 19 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) ANEXO 1A: TORQUE DE APRIETE PARA ESPÁRRAGOS SEGÚN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
  • 20. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 20 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
  • 21. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 21 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
  • 22. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 22 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
  • 23. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 23 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support)
  • 24. Revisión 1 Manual de Procedimientos Operativos Procedimiento: 031 Fecha: 05-Feb-2012 Procedimientos de Trabajo Página 24 de 24 Título: TORQUE DE BRIDAS Las copias impresas de este documento no están controladas Prepared by: Claudio Israel Godínez Somera (Sales & Services Support) ANEXO 2: FORMATO DE CERTIFICACION DE TORQUE