SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOTRABAJOS CON SOLDADURAS MIG Y ESMERILADO
EN MAESTRANZA
5.1.1. Proceso de soldadura MIG
o Asegurarse que cuenta con todo el equipo de protección personal para trabajos de soldadura y que el
lente de máscara a utilizar sea el adecuado. Verificar buen el estado de enchufes industriales hembra
y macho, cables, disyuntor y diferencial.
o Se regula la maquina (corriente, salida de alambre, presión de gas, etc.) en función al espesor del
material, tipo de soldadura y se prueba en una pieza de ensayo ubicada en los caballetes o banco de
trabajo.
o Antes de soldar se biselan las uniones que lo requieren.
o Si el plano solicita soldadura estructural o intermitente, será trazada en la estructura con tiza o plumón
marca metal a base de agua de color blanco.
o Donde corresponda, se utilizará un líquido repelente para eliminar la perlilla de soldadura (anti-spatter).
o De acuerdo al tipo de estructura, la soldadura deberá ser aplicada en una secuencia específica para
evitar deformaciones por temperatura.
o En ningún caso las zonas soldadas serán enfriadas de manera brusca o rápida.
o Durante el proceso siempre se deberán ir controlando la eficacia de las medidas de prevención
establecidas para evitar accidentes y/o incendios.
o Se debe tener en cuenta el peso aproximado de los elementos, para no exponerse a sobreesfuerzos
por exceso de carga o posturales (aplica Ley 20.001, se recomienda considerar carga max. 25
kg/hombre).
o Nunca trabaje con las manos o vestimentas húmedas o mojadas.
o Debe extremar las precauciones para evitar atrapamiento, golpes en manos y pies.
o Avise al supervisor de cualquier anomalía existente o de necesitar apoyo en la operación.
o Apague la maquinaria de su interruptor.
o Desconecte y recoja las extensiones.
o Dejar el lugar limpio y ordenado.
o Revisar que no queden materiales en ignición en el área.
6.2.2.1 Pistola Mig
Recomendamos revisar periódicamente las puntas de contacto y la boquilla. Estos componentes deben estar limpios y no
desgastados. Sustituya el forro del soplete cuando el alambre no corra suavemente.
6.2.2.2 Soldadura Mig.
En la soldadura MIG (GMAW- soldadura por arco metálico en atmósfera gaseosa), un electrodo de metal (alambre de
soldar) alimentada continuamente se funde formando un baño de fusión a velocidad constante y controlada. El alambre se
conecta a un polo de voltaje constante mientras la pieza a trabajar se conecta al otro polo. Cuando se alimenta alambre y
éste toca la pieza a trabajar, se forma un arco eléctrico. Este arco funde el alambre que es depositado en la pieza que se
está trabajando.
La soldadura MIG utiliza un alambre de acero revestido de cobre como electrodo y un gas inerte (CO2, mezcla de
CO2/argón o argón puro) para proteger el baño de fusión.
6.2.2.3 Recomendaciones al soldar
1. Mantenga el mango del soplete inclinado en un ángulo de 45º con respecto a la pieza a trabajar. Mantenga la boquilla a
más o menos 6 mm (1/4") de la superficie.
2. Mueva el mango del soplete con un movimiento cuidadoso y constante.
3. Evite soldar en lugares donde haya demasiado corriente de aire. Las corrientes de aire soplan el gas protector del baño
de fusión, causando porosidad en la soldadura.
4. Mantenga el alambre y su cubierta bien limpios. NO utilice alambre oxidado.
5. Evite los codos de ángulo agudo y torceduras en la manguera para soldar.
6. De ser posible, limpie el forro del alambre con aire comprimido cuando cambie el carrete de alambre.
7. Periódicamente, quite el polvo del interior de la fuente de poder, soplando con aire a baja presión (3-4 bar/45-60 psi),
para asegurar la disipación adecuada de calor durante la operación.
5.2. TERMINACIONES Y CONTROL FINAL
 Se realiza pulido con esmeril (disco de desbaste y/o traslape) a las zonas que lo requieran, y se revisa que todas
las uniones estén debidamente soldadas.
 Antes de realizar el pulido se debe asegurar que el equipo se encuentra en condiciones óptimas de uso,
incluyendo las conexiones eléctricas, las protecciones y los discos.
 Al momento de mover la estructura terminada a la zona de acopio designada, el soldador registra el peso con la
báscula digital aprobada y lo deja rotulado (Kg) en la parte más visible de la pieza.
 El Jefe de Producción y/o el Jefe de Maestranza seleccionaran de acuerdo a lo establecido en el procedimiento
de Fabricación, las estructuras que se someterán a pruebas no destructivas con tintas penetrantes.
 Después del ensayo las piezas serán liberadas para el proceso siguiente de galvanizado en caliente y/o pintura,
o serán rechazadas y se envían a reproceso, según registro de calidad MTRZ-02-FO-003.
 Finalizada su labor, revisará su área de trabajo, observando que no hayan quedado superficies calientes o
chispas a su alrededor que pudieran provocar un posible fuego. Luego comunicara a su supervisor el término de
la actividad.
 Se debe dejar el área limpia y ordenada.
5.3. SEGURIDAD EN TRABAJOS CON SOLDADURAS Y ESMERILADO
Los accidentes pueden evitarse si se cumplen las siguientes reglas:
 Los procesos de soldadura de cualquier tipo pueden ser peligrosos no solamente para el operario sino también
para toda persona que se encuentre cerca del equipo, si no se observan las reglas de seguridad y manejo.
 NUNCA mire u observe un arco sin una protección adecuada para los ojos.
 Limpie a fondo el óxido o la pintura del metal para evitar las emanaciones nocivas. Las piezas a las que se les
quitó la grasa con un solvente deben estar bien secas antes de soldarlas.
 NUNCA suelde en metales o metales recubiertos que contengan zinc, mercurio, cromo, grafito, plomo, cadmio o
berilio a menos que el operario y las personas que se encuentren en el mismo lugar usen un respirador con
suministro de aire.
 NUNCA trabaje en un lugar húmedo o mojado. NO utilizar los cables de entrada o de soldadura dañados.
 Estas máquinas soldadoras utilizan solamente gases inertes o no inflamables para protección del arco durante
el proceso de soldadura. Es importante elegir el gas adecuado para el tipo de soldadura que se va a llevar a
cabo.
 NO use gas de cilindros no identificados.
 NO conecte el cilindro directamente a la soldadora. Utilice SIEMPRE un regulador de presión.
 Asegúrese que el regulador de presión funcione correctamente. Lea las instrucciones suministradas con el
regulador.
 NO lubrique el regulador ni con aceite ni grasa.
 Cada regulador está diseñado para utilizarse con un gas específico. Asegúrese que el regulador está diseñado
para el gas protector que se está utilizando.
 NO use cilindros que están dañados.
 Asegúrese que el cilindro está firmemente sujeto a la soldadora con la cadena provista.
 NO acarree el cilindro sosteniéndolo de la válvula.
 NUNCA exponga los cilindros a calor excesivo, chispas, escoria o llamas.
 Asegúrese que la manguera de gas SIEMPRE esté en buenas condiciones.
 Mantenga la manguera de gas alejada de la zona de trabajo.
Es importante tener en cuenta que las causas más comunes de incidentes con el uso de esmeriles son:
 Uso de disco incorrecto para la tarea o deteriorado.
 Montaje incorrecto del disco.
 Deficiente calidad de la máquina.
 Falta de experiencia en el manejo.
 Mantenimiento insuficiente.
 Utilización inadecuada.
 Someter el disco a velocidades mayores a las recomendadas.
6.5 MANEJO DE RESIDUOS
Todo residuo generado durante esta actividad debe ser dispuesto en los recipientes especialmente habilitados para ello.
Para su posterior disposición final.
6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
El equipo de protección personal es de uso obligatorio para el soldador y su ayudante en el caso de contar con uno. Todo
el equipo de protección personal debe ser mantenido en buenas condiciones de uso y deben contar con la certificación
según lo establecido en la normativa vigente. La ropa no debe estar impregnada con grasa, aceite, solventes y otros
materiales combustibles o inflamables.
Se comprobará su tenencia, cuidado y uso en maestranza o eventualmente en terreno, además del requisito que cada
trabajador presente en la actividad, tenga en su carpeta personal copia del registro de la entrega de estos elementos.
Todo el personal que participe en las maniobras, deberá cuando corresponda utilizar los siguientes equipos de protección
personal:
 Casco de seguridad dieléctrico
 Barbiquejo dieléctrico
 Guantes de Seguridad tipo mosqueteros
 Lentes de Seguridad. (NCH nº 1301)
 Máscara para soldar con vidrios inactínicos, con protección a radiación (Nch nº 1805)(Nch nº 1692)
 Botín de seguridad dieléctrico (NCH nº 772/1)
 Protección auditiva
 Polainas de cuero (Nch nº 1692)
 Gorro de Cuero (Nch nº 1692)
 Chaqueta de Cuero (Nch nº 1692)
 Pantalones de cuero (Nch nº 1692)
 Coleto de cuero (Nch nº 1692)
 Protector facial (si aplica).
 Careta facial (si aplica).
 Protección respiratoria (si aplica).
El Jefe de producción y/o maestranza o supervisor encargado tiene la responsabilidad de velar por la calidad y las
condiciones de los EPP, el cuidado y correcto uso, el trabajo y los recursos que involucra al personal a su cargo.
7. IDENTIFICACIÓN DEPELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL
Actividad / Equipo / Área Peligro(s)
Magnitud
de Riesgo
(MR)
Medidas de controlMR = P x C
TRASLADO DE
MATERIALES Y EQUIPOS
EN MAESTRANZA.
Caída al mismo nivel 0,3
CHARLA ODI - CHARLA OPERACIONAL (5 MIN.) - INSPECCION DE
HERRAMIENTAS MANUALESY ELECTRICASPREVIOUSO -USO DE
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL - AGUA PERMANENTE
PARA HIDRATACION - NO SOBREPASAR CARGA MAXIMA SEGÚN
LEY 20.001 (SE RECOMIENDA CONSIDERAR 25 KG/HOMBRE) -
PLANIFICAR Y COORDINAR EN EQUIPO LAS MANIOBRAS DE
MOVIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS, SOBRE TODO AL
CONSIDERAR USO DE GRUAHORQUILLA.
Caída a distinto nivel 0,3
Golpeado por objeto 10
Golpeado por equipo 3
Exposición a radiaciones
ultravioletas
300
Sobresfuerzo por manejo
manual de materiales
30
OPERACIÓN DE
MAQUINAS Y
HERRAMIENTAS
ELECTRICAS EN
MAESTRANZA.
Caída al mismo nivel 0,3
CHARLA ODI -CHARLA OPERACIONAL(5MIN.) -AST- INSPECCION
DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS PREVIO USO -
FAMILIARIZARSE CON EL MANUAL DEL FABRICANTE DE CADA
EQUIPO - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
(BASICO Y ESPECIFICO PARA SOLDADURA) - PAUSAS A LA
SOMBRA -AGUA PERMANENTE PARA HIDRATACION -PROCEDER
SOLO PERSONAL AUTORIZADO - SUPERVISION EFECTIVA EN
TERRENO - SEÑALIZAR ACTIVIDAD Y CONTROLAR INGRESO DE
TERCERAS PERSONAS -DESPEJAR AREADE TRABAJO, RETIRAR
MATERIALES COMBUSTIBLES E INFLAMABLES - DISPONER DE
EXTINTORES DE 10 KG. OPERATIVOS EN LAS INSTALACIONES,
CONSIDERA PERSONALCAPACITADO EN SU USO -CONOCER EL
PRESENTE PROCEDIMIENTO Y CUMPLIR CABALMENTE CON EL–
CUMPLIR CON PROC. Y ESTANDARES ASOCIADOS A LAS
HERRAMIENTAS.
Caída a distinto nivel 0,3
Golpeado por objeto 10
Golpeado por equipo 1
Golpeado por herramienta 10
Contacto con objetos cortantes 30
Proyección de partículas
solidas e incandescentes
90
Exposición a ruido 10
Exposición a radiaciones
ultravioletas
300
TRABAJO CON
SOLDADURA MIG EN
MAESTRANZA.
Caída al mismo nivel 0,3
CHARLA ODI -CHARLA OPERACIONAL(5MIN.) -AST- INSPECCION
DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS PREVIO USO -
FAMILIARIZARSE CON EL MANUAL DEL FABRICANTE DE CADA
EQUIPO) - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
(BASICO Y ESPECIFICO PARA SOLDADURA) - PAUSAS A LA
SOMBRA -AGUAPERMANENTE PARA HIDRATACION EN TERRENO
- PROCEDER SOLO PERSONAL AUTORIZADO - SUPERVISION
EFECTIVA EN TERRENO - SEÑALIZAR ACTIVIDAD Y CONTROLAR
INGRESO DE TERCERAS PERSONAS - DESPEJAR AREA DE
TRABAJO, RETIRAR MATERIALES COMBUSTIBLES E
INFLAMABLES - SOLO PROCEDE PERSONAL ACREDITADO PARA
TRABAJOS EN ALTURA (SI APLICA) - REPORTAR ALERGIAS A SU
JEFE DIRECTO E IDENTIFICAR INSECTOS PELIGROSOS -
DISPONER DE 2 EXTINTORES DE 10 KG. OPERATIVOS EN LAS
INSTALACIONES Y/O TERRENO, CONSIDERA PERSONAL
CAPACITADO EN SU USO - CONOCER EL PRESENTE
Caída a distinto nivel 0,3
Golpeado por objeto 10
Golpeado por equipo 3
Contacto con energía eléctrica 10
Proyección de partículas
incandescentes
90
Sobresfuerzo por movimiento
repetitivo
1
Causado por terceras personas 3
Incendio 100
Exposición a humos metálicos 90
Exposición a ruido 10
Causado por animal o insecto 1
Exposición a radiaciones
ultravioletas
300
PROCEDIMIENTO Y AQUELLOS ASOCIADOS CUMPLIENDO
CABALMENTE CON ELLOS.
TRABAJOS DE
ESMERILADO Y PULIDO EN
MAESTRANZA
Caída al mismo nivel 0,3 CHARLA ODI -CHARLA OPERACIONAL(5MIN.) -AST- INSPECCION
DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS PREVIO USO -
FAMILIARIZARSE CON EL MANUAL DEL FABRICANTE DE CADA
EQUIPO - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
(BASICO Y ESPECIFICO PARA SOLDADURA) - PAUSAS A LA
SOMBRA -AGUA PERMANENTE PARA HIDRATACION -PROCEDER
SOLO PERSONAL AUTORIZADO - SUPERVISION EFECTIVA EN
TERRENO - SEÑALIZAR ACTIVIDAD Y CONTROLAR INGRESO DE
TERCERAS PERSONAS - SOLO PROCEDE PERSONAL
ACREDITADO PARA TRABAJOS EN ALTURA (SI APLICA) -
DESPEJAR AREA DE TRABAJO, RETIRAR MATERIALES
COMBUSTIBLES E INFLAMABLES - SOLO PROCEDE PERSONAL
AUTORIZADO – REPORTAR ALERGIAS A SU JEFE DIRECTO E
IDENTIFICAR INSECTOS PELIGROSOS - DISPONER DE 2
EXTINTORES DE 10 KG. OPERATIVOS EN LAS INSTALACIONESY/O
TERRENO (CONSIDERA PERSONAL CAPACITADO EN SU USO) -
CONOCER EL PRESENTE PROCEDIMIENTO Y CUMPLIR
CABALMENTE CON EL, ASI COMO AQUELLOS ASOCIADOS.
Caída a distinto nivel 0,3
Golpeado por objeto 10
Golpeado por equipo 3
Contacto con energía eléctrica 3
Proyección de partículas
solidas e incandescentes
90
Sobresfuerzo por movimiento
repetitivo
1
Causado por terceras personas 3
Incendio 100
Exposición a ruido 10
Causado por animal o insecto 1
Exposición a radiaciones
ultravioletas
300
ASEO GENERAL DEL
LUGAR DE TRABAJO
Caída al mismo nivel 0,3
CHARLA ODI - CHARLA OPERACIONAL(5 MIN.) -AST - DELIMITAR
LA ZONA DE TRABAJO PARA EVITAR INGRESO DE TERCERAS
PERSONAS - RETIRAR TODO TIPO DE MATERIAL COMBUSTIBLE
Y/O INFLAMABLE DELÁREA (RADIOMIN.10MTS) -INSPECCION DE
HERRAMIENTAS MANUALES PREVIO USO - USO DE ELEMENTOS
DE PROTECCION PERSONAL- NO SOBREPASAR CARGA MAXIMA
SEGUN LEY 20.001, SE RECOMIENDA NOCARGAR LAS DE 25KGS.
/ HOMBRE -SUPERVISION EFECTIVA EN TERRENO -PAUSAS A LA
SOMBRA - AGUA PERMANENTE PARA HIDRATACION EN
TERRENO.
Caída a distinto nivel 0,3
Golpeado por objeto 10
Golpeado por herramienta 10
Contacto con sustancias
químicas
3
Proyección de partículas
solidas
1
Sobresfuerzo por manejo
manual de materiales
1
Exposición a radiaciones
ultravioletas
300
EMERGENCIAS
Accidentes (trayecto / trabajo) 100
SUPERVISION EFECTIVA EN TERRENO - CONOCER PROC. DE
EMERGENCIA DEL ÁREA - ESTABLECER PLAN DE ACCION EN
CASO DE EMERGENCIA (VIAS DE EVACUACION Y PUNTOS DE
ENCUENTRO) - R TELEFONOS DE EMERGENCIA - R FLUJO DE
COMUNICACION EN CASO DE EMERGENCIA - VERIFICAR
COMUNICACIÓN EFECTIVA (VIA RADIAL O CELULAR) -
CAPACITACION DEL PERSONAL EN ACCION DE PRIMEROS
AUXILIOS Y USO DE EXTINTORES - CONOCER PROCEDIMIENTOS
(OPERACIONALES Y ESPECIFICOS PRI)
Incendio 30
Explosión 30
Sismos / Terremotos 100
9. EMERGENCIA
9.1. Lo que se debe Hacer:
Si usted está en su área de trabajo y ocurre una emergencia lo que se debe hacer es:
 Controlar y atender la urgencia, evitando que se produzcan lesiones a trabajadores o se agraven si se han
producido y/o daños a los bienes.
 En el caso que tenga conocimientos de primeros auxilios o se encuentre en condiciones de ayudar o socorrer,
debe efectuarlo sin realizar actos temerarios.
 Si se requiere, solicitar ayuda médica de urgencia, para ambulancia llamar al número telefónico de urgencia
nacional Mutual de Seguridad, 600 301 2222.
 Se deberá informar de todo incidente o accidente independiente de la gravedad de la lesión y/o el nivel de las
pérdidas ocurrido en los trabajo a Prevención de Riesgos de INERCOM ®
 Se tomarán registros de los antecedentes de manera clara y precisa de la situación ocurrida (lugar exacto donde
se produce la emergencia, referencias físicas del sector, detalles del accidente, personas afectadas, estado de
salud de los afectados, acciones tomadas).
 Recuerde mantener la calma y serenidad.
9.2. Por ningún motivo Hacer:
 Hacer caso omiso ante situaciones de emergencia.
 Demorar la información.
 Actuar por iniciativa propia, sin tener conocimiento o la preparación adecuada.
 Tender a la desesperación.
 Efectuar falsas alarmas.
 Alterar las condiciones del lugar donde ocurrió el accidente.
 Realizar maniobras de rescate sin contar con la preparación o equipos necesarios exponiéndose a provocar un
nuevo accidente.
 Continuar los trabajos sin la autorización de Prevención de Riesgos de INERCOM ®.
9.3. Después de la Emergencia:
 El responsable de los trabajos, deberá realizar una investigación de preliminar de accidentes, y remitirla antes
de 4 horas al Departamento de Prevención de Riesgos. Y realizar una investigación detallada y enviarla a la
Gerencia y Depto. De Prevención de Riesgos.
 No podrá continuar los trabajos sin la autorización de Prevención de Riesgos de INERCOM ®
 Prevención de Riesgos elaborará dentro de las 24 horas ocurrido el evento un informe de investigación de
accidente del trabajo en terreno, y adoptando las medidas preventivas y correctivas correspondientes, evitando
la ocurrencia nuevamente del evento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Welding Safety 2014
Welding Safety 2014Welding Safety 2014
Welding Safety 2014vtsiri
 
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposiPrograma de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Tatianajeronimo13
 
Manipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gasManipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gasZenaida Navas
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesOperacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesHernán Bobadilla
 
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura españolAnsi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura españolNombre Apellidos
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
riadveme87
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
AndresAguilar178966
 

La actualidad más candente (20)

charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Welding Safety 2014
Welding Safety 2014Welding Safety 2014
Welding Safety 2014
 
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposiPrograma de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
 
Manipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gasManipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesOperacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
 
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura españolAnsi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Riesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldaduraRiesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldadura
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
 

Similar a trabajo de soldadura con mig

ppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdfppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdf
SolInte
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
susssi
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigAndre Ní
 
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)priscic1
 
Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402
tonylaw09
 
Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1asanoguera
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraserafinvanegas
 
Soldaduras (1)
Soldaduras (1)Soldaduras (1)
Soldaduras (1)
Juan Sebastian Aragon
 
Catalogo de electrodos
Catalogo de electrodosCatalogo de electrodos
Catalogo de electrodos
yeferson andres
 
492507 manual-soldadura
492507 manual-soldadura492507 manual-soldadura
492507 manual-soldaduraoscar lopez
 
Soldadura indura
Soldadura induraSoldadura indura
Soldadura indura
Roberto Salas
 
soldar grecia.pptx
soldar grecia.pptxsoldar grecia.pptx
soldar grecia.pptx
marioeljuca
 
Sueldas auto electrica vida nueva
Sueldas  auto electrica vida nueva Sueldas  auto electrica vida nueva
Sueldas auto electrica vida nueva
paul caza
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduracarma0101
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraCaribuba
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas seguridadDiapositivas seguridad
Diapositivas seguridadandres18203
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRICHAR0322
 
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.pptla-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
JorGeMerChanZambRano
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tigarleto
 

Similar a trabajo de soldadura con mig (20)

ppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdfppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdf
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tig
 
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
 
Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402
 
Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadura
 
Soldaduras (1)
Soldaduras (1)Soldaduras (1)
Soldaduras (1)
 
Catalogo de electrodos
Catalogo de electrodosCatalogo de electrodos
Catalogo de electrodos
 
492507 manual-soldadura
492507 manual-soldadura492507 manual-soldadura
492507 manual-soldadura
 
Soldadura indura
Soldadura induraSoldadura indura
Soldadura indura
 
Manual soldadura catalogo
Manual soldadura catalogoManual soldadura catalogo
Manual soldadura catalogo
 
soldar grecia.pptx
soldar grecia.pptxsoldar grecia.pptx
soldar grecia.pptx
 
Sueldas auto electrica vida nueva
Sueldas  auto electrica vida nueva Sueldas  auto electrica vida nueva
Sueldas auto electrica vida nueva
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas seguridadDiapositivas seguridad
Diapositivas seguridad
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadura
 
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.pptla-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 

Más de edison carbajal

Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
edison carbajal
 
Manual del constructor
Manual del constructorManual del constructor
Manual del constructor
edison carbajal
 
panel-triditec
panel-triditecpanel-triditec
panel-triditec
edison carbajal
 
Manual de instal_drywall_gyplacc
Manual de instal_drywall_gyplaccManual de instal_drywall_gyplacc
Manual de instal_drywall_gyplacc
edison carbajal
 
Ficha tecnica muro max
Ficha tecnica muro maxFicha tecnica muro max
Ficha tecnica muro max
edison carbajal
 
Paneles estructurales de eps
Paneles estructurales de epsPaneles estructurales de eps
Paneles estructurales de eps
edison carbajal
 
Arcotechoperu
ArcotechoperuArcotechoperu
Arcotechoperu
edison carbajal
 
Sistema proyesos
Sistema proyesosSistema proyesos
Sistema proyesos
edison carbajal
 
Brochure ta4
Brochure ta4Brochure ta4
Brochure ta4
edison carbajal
 
Prolite
ProliteProlite
Ht sikalastic 560 pdf
Ht sikalastic 560 pdfHt sikalastic 560 pdf
Ht sikalastic 560 pdf
edison carbajal
 
Chema weld
Chema weldChema weld
Chema weld
edison carbajal
 
Cartilla cieloraso en_seco
Cartilla cieloraso en_secoCartilla cieloraso en_seco
Cartilla cieloraso en_seco
edison carbajal
 
Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7
Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7
Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7
edison carbajal
 
Manual tecnico vigacero
Manual tecnico vigaceroManual tecnico vigacero
Manual tecnico vigacero
edison carbajal
 
Manual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placaceroManual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placacero
edison carbajal
 
Tabla de pesos de aligerado vigacero
Tabla de pesos de aligerado vigaceroTabla de pesos de aligerado vigacero
Tabla de pesos de aligerado vigacero
edison carbajal
 
Tabla comparativa de pesos de losas aligeradas
Tabla comparativa de pesos de losas aligeradasTabla comparativa de pesos de losas aligeradas
Tabla comparativa de pesos de losas aligeradas
edison carbajal
 
Brochure placacero
Brochure placaceroBrochure placacero
Brochure placacero
edison carbajal
 
Brochure vigacero 2019
Brochure vigacero 2019Brochure vigacero 2019
Brochure vigacero 2019
edison carbajal
 

Más de edison carbajal (20)

Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
 
Manual del constructor
Manual del constructorManual del constructor
Manual del constructor
 
panel-triditec
panel-triditecpanel-triditec
panel-triditec
 
Manual de instal_drywall_gyplacc
Manual de instal_drywall_gyplaccManual de instal_drywall_gyplacc
Manual de instal_drywall_gyplacc
 
Ficha tecnica muro max
Ficha tecnica muro maxFicha tecnica muro max
Ficha tecnica muro max
 
Paneles estructurales de eps
Paneles estructurales de epsPaneles estructurales de eps
Paneles estructurales de eps
 
Arcotechoperu
ArcotechoperuArcotechoperu
Arcotechoperu
 
Sistema proyesos
Sistema proyesosSistema proyesos
Sistema proyesos
 
Brochure ta4
Brochure ta4Brochure ta4
Brochure ta4
 
Prolite
ProliteProlite
Prolite
 
Ht sikalastic 560 pdf
Ht sikalastic 560 pdfHt sikalastic 560 pdf
Ht sikalastic 560 pdf
 
Chema weld
Chema weldChema weld
Chema weld
 
Cartilla cieloraso en_seco
Cartilla cieloraso en_secoCartilla cieloraso en_seco
Cartilla cieloraso en_seco
 
Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7
Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7
Cartilla tarrajeo c_a_ligaton v7
 
Manual tecnico vigacero
Manual tecnico vigaceroManual tecnico vigacero
Manual tecnico vigacero
 
Manual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placaceroManual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placacero
 
Tabla de pesos de aligerado vigacero
Tabla de pesos de aligerado vigaceroTabla de pesos de aligerado vigacero
Tabla de pesos de aligerado vigacero
 
Tabla comparativa de pesos de losas aligeradas
Tabla comparativa de pesos de losas aligeradasTabla comparativa de pesos de losas aligeradas
Tabla comparativa de pesos de losas aligeradas
 
Brochure placacero
Brochure placaceroBrochure placacero
Brochure placacero
 
Brochure vigacero 2019
Brochure vigacero 2019Brochure vigacero 2019
Brochure vigacero 2019
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

trabajo de soldadura con mig

  • 1. PROCEDIMIENTOTRABAJOS CON SOLDADURAS MIG Y ESMERILADO EN MAESTRANZA 5.1.1. Proceso de soldadura MIG o Asegurarse que cuenta con todo el equipo de protección personal para trabajos de soldadura y que el lente de máscara a utilizar sea el adecuado. Verificar buen el estado de enchufes industriales hembra y macho, cables, disyuntor y diferencial. o Se regula la maquina (corriente, salida de alambre, presión de gas, etc.) en función al espesor del material, tipo de soldadura y se prueba en una pieza de ensayo ubicada en los caballetes o banco de trabajo. o Antes de soldar se biselan las uniones que lo requieren. o Si el plano solicita soldadura estructural o intermitente, será trazada en la estructura con tiza o plumón marca metal a base de agua de color blanco. o Donde corresponda, se utilizará un líquido repelente para eliminar la perlilla de soldadura (anti-spatter). o De acuerdo al tipo de estructura, la soldadura deberá ser aplicada en una secuencia específica para evitar deformaciones por temperatura. o En ningún caso las zonas soldadas serán enfriadas de manera brusca o rápida. o Durante el proceso siempre se deberán ir controlando la eficacia de las medidas de prevención establecidas para evitar accidentes y/o incendios. o Se debe tener en cuenta el peso aproximado de los elementos, para no exponerse a sobreesfuerzos por exceso de carga o posturales (aplica Ley 20.001, se recomienda considerar carga max. 25 kg/hombre). o Nunca trabaje con las manos o vestimentas húmedas o mojadas. o Debe extremar las precauciones para evitar atrapamiento, golpes en manos y pies. o Avise al supervisor de cualquier anomalía existente o de necesitar apoyo en la operación. o Apague la maquinaria de su interruptor. o Desconecte y recoja las extensiones. o Dejar el lugar limpio y ordenado. o Revisar que no queden materiales en ignición en el área.
  • 2. 6.2.2.1 Pistola Mig Recomendamos revisar periódicamente las puntas de contacto y la boquilla. Estos componentes deben estar limpios y no desgastados. Sustituya el forro del soplete cuando el alambre no corra suavemente. 6.2.2.2 Soldadura Mig. En la soldadura MIG (GMAW- soldadura por arco metálico en atmósfera gaseosa), un electrodo de metal (alambre de soldar) alimentada continuamente se funde formando un baño de fusión a velocidad constante y controlada. El alambre se conecta a un polo de voltaje constante mientras la pieza a trabajar se conecta al otro polo. Cuando se alimenta alambre y éste toca la pieza a trabajar, se forma un arco eléctrico. Este arco funde el alambre que es depositado en la pieza que se está trabajando. La soldadura MIG utiliza un alambre de acero revestido de cobre como electrodo y un gas inerte (CO2, mezcla de CO2/argón o argón puro) para proteger el baño de fusión. 6.2.2.3 Recomendaciones al soldar 1. Mantenga el mango del soplete inclinado en un ángulo de 45º con respecto a la pieza a trabajar. Mantenga la boquilla a más o menos 6 mm (1/4") de la superficie. 2. Mueva el mango del soplete con un movimiento cuidadoso y constante. 3. Evite soldar en lugares donde haya demasiado corriente de aire. Las corrientes de aire soplan el gas protector del baño de fusión, causando porosidad en la soldadura. 4. Mantenga el alambre y su cubierta bien limpios. NO utilice alambre oxidado. 5. Evite los codos de ángulo agudo y torceduras en la manguera para soldar. 6. De ser posible, limpie el forro del alambre con aire comprimido cuando cambie el carrete de alambre. 7. Periódicamente, quite el polvo del interior de la fuente de poder, soplando con aire a baja presión (3-4 bar/45-60 psi), para asegurar la disipación adecuada de calor durante la operación.
  • 3. 5.2. TERMINACIONES Y CONTROL FINAL  Se realiza pulido con esmeril (disco de desbaste y/o traslape) a las zonas que lo requieran, y se revisa que todas las uniones estén debidamente soldadas.  Antes de realizar el pulido se debe asegurar que el equipo se encuentra en condiciones óptimas de uso, incluyendo las conexiones eléctricas, las protecciones y los discos.  Al momento de mover la estructura terminada a la zona de acopio designada, el soldador registra el peso con la báscula digital aprobada y lo deja rotulado (Kg) en la parte más visible de la pieza.  El Jefe de Producción y/o el Jefe de Maestranza seleccionaran de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de Fabricación, las estructuras que se someterán a pruebas no destructivas con tintas penetrantes.  Después del ensayo las piezas serán liberadas para el proceso siguiente de galvanizado en caliente y/o pintura, o serán rechazadas y se envían a reproceso, según registro de calidad MTRZ-02-FO-003.  Finalizada su labor, revisará su área de trabajo, observando que no hayan quedado superficies calientes o chispas a su alrededor que pudieran provocar un posible fuego. Luego comunicara a su supervisor el término de la actividad.  Se debe dejar el área limpia y ordenada. 5.3. SEGURIDAD EN TRABAJOS CON SOLDADURAS Y ESMERILADO Los accidentes pueden evitarse si se cumplen las siguientes reglas:  Los procesos de soldadura de cualquier tipo pueden ser peligrosos no solamente para el operario sino también para toda persona que se encuentre cerca del equipo, si no se observan las reglas de seguridad y manejo.  NUNCA mire u observe un arco sin una protección adecuada para los ojos.  Limpie a fondo el óxido o la pintura del metal para evitar las emanaciones nocivas. Las piezas a las que se les quitó la grasa con un solvente deben estar bien secas antes de soldarlas.  NUNCA suelde en metales o metales recubiertos que contengan zinc, mercurio, cromo, grafito, plomo, cadmio o berilio a menos que el operario y las personas que se encuentren en el mismo lugar usen un respirador con suministro de aire.  NUNCA trabaje en un lugar húmedo o mojado. NO utilizar los cables de entrada o de soldadura dañados.  Estas máquinas soldadoras utilizan solamente gases inertes o no inflamables para protección del arco durante el proceso de soldadura. Es importante elegir el gas adecuado para el tipo de soldadura que se va a llevar a cabo.  NO use gas de cilindros no identificados.  NO conecte el cilindro directamente a la soldadora. Utilice SIEMPRE un regulador de presión.  Asegúrese que el regulador de presión funcione correctamente. Lea las instrucciones suministradas con el regulador.  NO lubrique el regulador ni con aceite ni grasa.  Cada regulador está diseñado para utilizarse con un gas específico. Asegúrese que el regulador está diseñado para el gas protector que se está utilizando.  NO use cilindros que están dañados.  Asegúrese que el cilindro está firmemente sujeto a la soldadora con la cadena provista.  NO acarree el cilindro sosteniéndolo de la válvula.  NUNCA exponga los cilindros a calor excesivo, chispas, escoria o llamas.  Asegúrese que la manguera de gas SIEMPRE esté en buenas condiciones.  Mantenga la manguera de gas alejada de la zona de trabajo.
  • 4. Es importante tener en cuenta que las causas más comunes de incidentes con el uso de esmeriles son:  Uso de disco incorrecto para la tarea o deteriorado.  Montaje incorrecto del disco.  Deficiente calidad de la máquina.  Falta de experiencia en el manejo.  Mantenimiento insuficiente.  Utilización inadecuada.  Someter el disco a velocidades mayores a las recomendadas. 6.5 MANEJO DE RESIDUOS Todo residuo generado durante esta actividad debe ser dispuesto en los recipientes especialmente habilitados para ello. Para su posterior disposición final. 6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL El equipo de protección personal es de uso obligatorio para el soldador y su ayudante en el caso de contar con uno. Todo el equipo de protección personal debe ser mantenido en buenas condiciones de uso y deben contar con la certificación según lo establecido en la normativa vigente. La ropa no debe estar impregnada con grasa, aceite, solventes y otros materiales combustibles o inflamables. Se comprobará su tenencia, cuidado y uso en maestranza o eventualmente en terreno, además del requisito que cada trabajador presente en la actividad, tenga en su carpeta personal copia del registro de la entrega de estos elementos. Todo el personal que participe en las maniobras, deberá cuando corresponda utilizar los siguientes equipos de protección personal:  Casco de seguridad dieléctrico  Barbiquejo dieléctrico  Guantes de Seguridad tipo mosqueteros  Lentes de Seguridad. (NCH nº 1301)  Máscara para soldar con vidrios inactínicos, con protección a radiación (Nch nº 1805)(Nch nº 1692)  Botín de seguridad dieléctrico (NCH nº 772/1)  Protección auditiva  Polainas de cuero (Nch nº 1692)  Gorro de Cuero (Nch nº 1692)  Chaqueta de Cuero (Nch nº 1692)  Pantalones de cuero (Nch nº 1692)  Coleto de cuero (Nch nº 1692)  Protector facial (si aplica).  Careta facial (si aplica).  Protección respiratoria (si aplica).
  • 5. El Jefe de producción y/o maestranza o supervisor encargado tiene la responsabilidad de velar por la calidad y las condiciones de los EPP, el cuidado y correcto uso, el trabajo y los recursos que involucra al personal a su cargo. 7. IDENTIFICACIÓN DEPELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL Actividad / Equipo / Área Peligro(s) Magnitud de Riesgo (MR) Medidas de controlMR = P x C TRASLADO DE MATERIALES Y EQUIPOS EN MAESTRANZA. Caída al mismo nivel 0,3 CHARLA ODI - CHARLA OPERACIONAL (5 MIN.) - INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALESY ELECTRICASPREVIOUSO -USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL - AGUA PERMANENTE PARA HIDRATACION - NO SOBREPASAR CARGA MAXIMA SEGÚN LEY 20.001 (SE RECOMIENDA CONSIDERAR 25 KG/HOMBRE) - PLANIFICAR Y COORDINAR EN EQUIPO LAS MANIOBRAS DE MOVIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS, SOBRE TODO AL CONSIDERAR USO DE GRUAHORQUILLA. Caída a distinto nivel 0,3 Golpeado por objeto 10 Golpeado por equipo 3 Exposición a radiaciones ultravioletas 300 Sobresfuerzo por manejo manual de materiales 30 OPERACIÓN DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS EN MAESTRANZA. Caída al mismo nivel 0,3 CHARLA ODI -CHARLA OPERACIONAL(5MIN.) -AST- INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS PREVIO USO - FAMILIARIZARSE CON EL MANUAL DEL FABRICANTE DE CADA EQUIPO - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (BASICO Y ESPECIFICO PARA SOLDADURA) - PAUSAS A LA SOMBRA -AGUA PERMANENTE PARA HIDRATACION -PROCEDER SOLO PERSONAL AUTORIZADO - SUPERVISION EFECTIVA EN TERRENO - SEÑALIZAR ACTIVIDAD Y CONTROLAR INGRESO DE TERCERAS PERSONAS -DESPEJAR AREADE TRABAJO, RETIRAR MATERIALES COMBUSTIBLES E INFLAMABLES - DISPONER DE EXTINTORES DE 10 KG. OPERATIVOS EN LAS INSTALACIONES, CONSIDERA PERSONALCAPACITADO EN SU USO -CONOCER EL PRESENTE PROCEDIMIENTO Y CUMPLIR CABALMENTE CON EL– CUMPLIR CON PROC. Y ESTANDARES ASOCIADOS A LAS HERRAMIENTAS. Caída a distinto nivel 0,3 Golpeado por objeto 10 Golpeado por equipo 1 Golpeado por herramienta 10 Contacto con objetos cortantes 30 Proyección de partículas solidas e incandescentes 90 Exposición a ruido 10 Exposición a radiaciones ultravioletas 300 TRABAJO CON SOLDADURA MIG EN MAESTRANZA. Caída al mismo nivel 0,3 CHARLA ODI -CHARLA OPERACIONAL(5MIN.) -AST- INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS PREVIO USO - FAMILIARIZARSE CON EL MANUAL DEL FABRICANTE DE CADA EQUIPO) - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (BASICO Y ESPECIFICO PARA SOLDADURA) - PAUSAS A LA SOMBRA -AGUAPERMANENTE PARA HIDRATACION EN TERRENO - PROCEDER SOLO PERSONAL AUTORIZADO - SUPERVISION EFECTIVA EN TERRENO - SEÑALIZAR ACTIVIDAD Y CONTROLAR INGRESO DE TERCERAS PERSONAS - DESPEJAR AREA DE TRABAJO, RETIRAR MATERIALES COMBUSTIBLES E INFLAMABLES - SOLO PROCEDE PERSONAL ACREDITADO PARA TRABAJOS EN ALTURA (SI APLICA) - REPORTAR ALERGIAS A SU JEFE DIRECTO E IDENTIFICAR INSECTOS PELIGROSOS - DISPONER DE 2 EXTINTORES DE 10 KG. OPERATIVOS EN LAS INSTALACIONES Y/O TERRENO, CONSIDERA PERSONAL CAPACITADO EN SU USO - CONOCER EL PRESENTE Caída a distinto nivel 0,3 Golpeado por objeto 10 Golpeado por equipo 3 Contacto con energía eléctrica 10 Proyección de partículas incandescentes 90 Sobresfuerzo por movimiento repetitivo 1 Causado por terceras personas 3 Incendio 100 Exposición a humos metálicos 90 Exposición a ruido 10 Causado por animal o insecto 1
  • 6. Exposición a radiaciones ultravioletas 300 PROCEDIMIENTO Y AQUELLOS ASOCIADOS CUMPLIENDO CABALMENTE CON ELLOS. TRABAJOS DE ESMERILADO Y PULIDO EN MAESTRANZA Caída al mismo nivel 0,3 CHARLA ODI -CHARLA OPERACIONAL(5MIN.) -AST- INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS PREVIO USO - FAMILIARIZARSE CON EL MANUAL DEL FABRICANTE DE CADA EQUIPO - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (BASICO Y ESPECIFICO PARA SOLDADURA) - PAUSAS A LA SOMBRA -AGUA PERMANENTE PARA HIDRATACION -PROCEDER SOLO PERSONAL AUTORIZADO - SUPERVISION EFECTIVA EN TERRENO - SEÑALIZAR ACTIVIDAD Y CONTROLAR INGRESO DE TERCERAS PERSONAS - SOLO PROCEDE PERSONAL ACREDITADO PARA TRABAJOS EN ALTURA (SI APLICA) - DESPEJAR AREA DE TRABAJO, RETIRAR MATERIALES COMBUSTIBLES E INFLAMABLES - SOLO PROCEDE PERSONAL AUTORIZADO – REPORTAR ALERGIAS A SU JEFE DIRECTO E IDENTIFICAR INSECTOS PELIGROSOS - DISPONER DE 2 EXTINTORES DE 10 KG. OPERATIVOS EN LAS INSTALACIONESY/O TERRENO (CONSIDERA PERSONAL CAPACITADO EN SU USO) - CONOCER EL PRESENTE PROCEDIMIENTO Y CUMPLIR CABALMENTE CON EL, ASI COMO AQUELLOS ASOCIADOS. Caída a distinto nivel 0,3 Golpeado por objeto 10 Golpeado por equipo 3 Contacto con energía eléctrica 3 Proyección de partículas solidas e incandescentes 90 Sobresfuerzo por movimiento repetitivo 1 Causado por terceras personas 3 Incendio 100 Exposición a ruido 10 Causado por animal o insecto 1 Exposición a radiaciones ultravioletas 300 ASEO GENERAL DEL LUGAR DE TRABAJO Caída al mismo nivel 0,3 CHARLA ODI - CHARLA OPERACIONAL(5 MIN.) -AST - DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO PARA EVITAR INGRESO DE TERCERAS PERSONAS - RETIRAR TODO TIPO DE MATERIAL COMBUSTIBLE Y/O INFLAMABLE DELÁREA (RADIOMIN.10MTS) -INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES PREVIO USO - USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL- NO SOBREPASAR CARGA MAXIMA SEGUN LEY 20.001, SE RECOMIENDA NOCARGAR LAS DE 25KGS. / HOMBRE -SUPERVISION EFECTIVA EN TERRENO -PAUSAS A LA SOMBRA - AGUA PERMANENTE PARA HIDRATACION EN TERRENO. Caída a distinto nivel 0,3 Golpeado por objeto 10 Golpeado por herramienta 10 Contacto con sustancias químicas 3 Proyección de partículas solidas 1 Sobresfuerzo por manejo manual de materiales 1 Exposición a radiaciones ultravioletas 300 EMERGENCIAS Accidentes (trayecto / trabajo) 100 SUPERVISION EFECTIVA EN TERRENO - CONOCER PROC. DE EMERGENCIA DEL ÁREA - ESTABLECER PLAN DE ACCION EN CASO DE EMERGENCIA (VIAS DE EVACUACION Y PUNTOS DE ENCUENTRO) - R TELEFONOS DE EMERGENCIA - R FLUJO DE COMUNICACION EN CASO DE EMERGENCIA - VERIFICAR COMUNICACIÓN EFECTIVA (VIA RADIAL O CELULAR) - CAPACITACION DEL PERSONAL EN ACCION DE PRIMEROS AUXILIOS Y USO DE EXTINTORES - CONOCER PROCEDIMIENTOS (OPERACIONALES Y ESPECIFICOS PRI) Incendio 30 Explosión 30 Sismos / Terremotos 100 9. EMERGENCIA 9.1. Lo que se debe Hacer: Si usted está en su área de trabajo y ocurre una emergencia lo que se debe hacer es:  Controlar y atender la urgencia, evitando que se produzcan lesiones a trabajadores o se agraven si se han producido y/o daños a los bienes.
  • 7.  En el caso que tenga conocimientos de primeros auxilios o se encuentre en condiciones de ayudar o socorrer, debe efectuarlo sin realizar actos temerarios.  Si se requiere, solicitar ayuda médica de urgencia, para ambulancia llamar al número telefónico de urgencia nacional Mutual de Seguridad, 600 301 2222.  Se deberá informar de todo incidente o accidente independiente de la gravedad de la lesión y/o el nivel de las pérdidas ocurrido en los trabajo a Prevención de Riesgos de INERCOM ®  Se tomarán registros de los antecedentes de manera clara y precisa de la situación ocurrida (lugar exacto donde se produce la emergencia, referencias físicas del sector, detalles del accidente, personas afectadas, estado de salud de los afectados, acciones tomadas).  Recuerde mantener la calma y serenidad. 9.2. Por ningún motivo Hacer:  Hacer caso omiso ante situaciones de emergencia.  Demorar la información.  Actuar por iniciativa propia, sin tener conocimiento o la preparación adecuada.  Tender a la desesperación.  Efectuar falsas alarmas.  Alterar las condiciones del lugar donde ocurrió el accidente.  Realizar maniobras de rescate sin contar con la preparación o equipos necesarios exponiéndose a provocar un nuevo accidente.  Continuar los trabajos sin la autorización de Prevención de Riesgos de INERCOM ®. 9.3. Después de la Emergencia:  El responsable de los trabajos, deberá realizar una investigación de preliminar de accidentes, y remitirla antes de 4 horas al Departamento de Prevención de Riesgos. Y realizar una investigación detallada y enviarla a la Gerencia y Depto. De Prevención de Riesgos.  No podrá continuar los trabajos sin la autorización de Prevención de Riesgos de INERCOM ®  Prevención de Riesgos elaborará dentro de las 24 horas ocurrido el evento un informe de investigación de accidente del trabajo en terreno, y adoptando las medidas preventivas y correctivas correspondientes, evitando la ocurrencia nuevamente del evento.