SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3 ESTRUCTURA
Presenta Equipo #3:
Alday Torres Belinda Georgina 2073707
Bautista García Christian Omar 2010820
Introducción
 La clave del éxito en una presentación radica
en una planificación cuidadosa que guíe
todas las etapas del proceso.
 En esta sección, nos centraremos en la fase
de estructuración del contenido de la
presentación, que incluye la planificación de
lo que el presentador dirá, considerando
objetivos, enfoque, y organización, así como
el formato y el medio del mensaje.
2.3.1 Organización
del mensaje
 Una presentación efectiva se construye
pensando en la audiencia y diseñada para
satisfacer sus necesidades e intereses.
 La organización del mensaje abarca tanto el
contenido textual como la disposición de sus
componentes.
Contenido textual
Objetivo de la Presentación
 El objetivo es el resultado que se
busca: guiar a la audiencia para que
compre, invierta, utilice, elija,
cambie, apruebe, acepte o adopte lo
que se presenta.
 Un objetivo eficaz debe ser explícito,
alcanzable, medible y programable
en el tiempo.
Enfoque del Tema
 El enfoque ideal considera el punto de vista de
la audiencia, evitando centrarse únicamente en
el del presentador.
 Persuadir a través de motivos o razones clave
es una estrategia efectiva en presentaciones.
 La percepción de la audiencia desempeña un
papel importante en la persuasión.
 Otros factores a considerar son el tipo de
presentación, el evento, la audiencia y el
tiempo asignado.
Concepto Esencial
 El concepto esencial enfoca la atención y
clarifica la esencia del mensaje en la
presentación.
 Debe expresarse de manera concisa y
precisa, describiendo lo más importante que
se comunicará.
 Se revisa y modifica continuamente para
lograr una afirmación precisa.
Aplicación del Contenido Textual
Al aplicar estos principios, la presentación adquiere cualidades
notables, como concentración, coherencia y cohesión.
 Concentración: Al centrarse en el concepto esencial, el
presentador mantiene la atención, y la audiencia se mantiene
enfocada.
 Coherencia: La expresión coherente de un tema de principio a fin
facilita la comprensión de la audiencia.
 Cohesión: Objetivos y concepto esencial unen los elementos de
la presentación,
Utilidad académica
2.3.2 Componentes de una presentación
eficaz
El contenido contextual se forma en la definición del componente del mensaje, qu deberán
distribuirse adecuadamente a lo largo de la presentación.
Planificar una estructura implica realizar un seguimiento de su diseño, delineando las ideas e
información que se transmitirá en cada elemento, lo que se conoce como diapositiva en una
presentación.
Producto electrónico. Estos elementos se representan como puntos clave del mensaje y se expresan
como
Agrupe en subtemas o categorías que contengan material de apoyo relacionado. El resultado es un
guion ilustrativo en el que hay que distinguir los siguientes componentes:
Entrada o apertura
 Introducción. Consiste en una invitación a
la audiencia y debe ser elaborada con
cuidado, con creatividad y entusiasmo para
captar la atención y despertar el interés por
el contenido de la exposición, ya que se
estima que el máximo momento de
atención se tiene durante el primer minuto.
 Visión previa. Debe ser un texto que
anticipe el mensaje principal, y que guíe o
enlace a los puntos que se expondrán.
Puntos clave a
desarrollar
Corresponden al:
 Cuerpo del mensaje. Es el
contenido de la presentación,
se elabora a partir de un
esquema en el que no se
incluyan más de tres secciones
que deberán seguir una
secuencia lógica. Estas
secciones o categorías pueden
estar formadas por los temas y
subtemas necesarios. Se
componen de los puntos clave
o ideas principales del mensaje
y del material de apoyo.
Una salida
Que contiene:
 Conclusiones. Resumen los
puntos clave, cierran la
presentación reforzando el
mensaje para que la audiencia
recuerde y reflexione sobre el
tema expuesto
2.3 ESTRUCTURA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2.3 ESTRUCTURA.pptx

Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
leninxaviertoapanta
 
Animación paso a paso di 1d3
Animación paso a paso di 1d3Animación paso a paso di 1d3
Animación paso a paso di 1d3
Fe y Alegria
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
Pablo Patiño rey
 
Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparación
luis_sifuentes
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
MariluLS
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
alfredopadilla
 
Comunicaciones perfil de producto
Comunicaciones perfil de productoComunicaciones perfil de producto
Comunicaciones perfil de producto
Human Capital
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
DianaMorales3296
 
Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)
Elio Laureano
 
Gop 3 módulo (2)
Gop 3 módulo (2)Gop 3 módulo (2)
Gop 3 módulo (2)
AXEL
 
Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)
R.I.L
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
ivasanpi
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
Olga Niño
 
Guía para presentaciones orales
Guía para presentaciones oralesGuía para presentaciones orales
Guía para presentaciones orales
dakzer
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
sextogradormg
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
rociomarin
 
Técnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activasTécnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activas
Pao Gutierrez
 
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glezCesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
escoses
 
Presentaciones efectivas clase grado 11
Presentaciones efectivas clase grado 11Presentaciones efectivas clase grado 11
Presentaciones efectivas clase grado 11
jhonathan giraldo
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
vsanchezsoto
 

Similar a 2.3 ESTRUCTURA.pptx (20)

Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Animación paso a paso di 1d3
Animación paso a paso di 1d3Animación paso a paso di 1d3
Animación paso a paso di 1d3
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
 
Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparación
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Comunicaciones perfil de producto
Comunicaciones perfil de productoComunicaciones perfil de producto
Comunicaciones perfil de producto
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
 
Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)
 
Gop 3 módulo (2)
Gop 3 módulo (2)Gop 3 módulo (2)
Gop 3 módulo (2)
 
Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)Gop 3 Módulo (2)
Gop 3 Módulo (2)
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
 
Guía para presentaciones orales
Guía para presentaciones oralesGuía para presentaciones orales
Guía para presentaciones orales
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Técnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activasTécnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activas
 
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glezCesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
 
Presentaciones efectivas clase grado 11
Presentaciones efectivas clase grado 11Presentaciones efectivas clase grado 11
Presentaciones efectivas clase grado 11
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

2.3 ESTRUCTURA.pptx

  • 1. 2.3 ESTRUCTURA Presenta Equipo #3: Alday Torres Belinda Georgina 2073707 Bautista García Christian Omar 2010820
  • 2. Introducción  La clave del éxito en una presentación radica en una planificación cuidadosa que guíe todas las etapas del proceso.  En esta sección, nos centraremos en la fase de estructuración del contenido de la presentación, que incluye la planificación de lo que el presentador dirá, considerando objetivos, enfoque, y organización, así como el formato y el medio del mensaje.
  • 3. 2.3.1 Organización del mensaje  Una presentación efectiva se construye pensando en la audiencia y diseñada para satisfacer sus necesidades e intereses.  La organización del mensaje abarca tanto el contenido textual como la disposición de sus componentes.
  • 5. Objetivo de la Presentación  El objetivo es el resultado que se busca: guiar a la audiencia para que compre, invierta, utilice, elija, cambie, apruebe, acepte o adopte lo que se presenta.  Un objetivo eficaz debe ser explícito, alcanzable, medible y programable en el tiempo.
  • 6. Enfoque del Tema  El enfoque ideal considera el punto de vista de la audiencia, evitando centrarse únicamente en el del presentador.  Persuadir a través de motivos o razones clave es una estrategia efectiva en presentaciones.  La percepción de la audiencia desempeña un papel importante en la persuasión.  Otros factores a considerar son el tipo de presentación, el evento, la audiencia y el tiempo asignado.
  • 7. Concepto Esencial  El concepto esencial enfoca la atención y clarifica la esencia del mensaje en la presentación.  Debe expresarse de manera concisa y precisa, describiendo lo más importante que se comunicará.  Se revisa y modifica continuamente para lograr una afirmación precisa.
  • 8. Aplicación del Contenido Textual Al aplicar estos principios, la presentación adquiere cualidades notables, como concentración, coherencia y cohesión.  Concentración: Al centrarse en el concepto esencial, el presentador mantiene la atención, y la audiencia se mantiene enfocada.  Coherencia: La expresión coherente de un tema de principio a fin facilita la comprensión de la audiencia.  Cohesión: Objetivos y concepto esencial unen los elementos de la presentación,
  • 10. 2.3.2 Componentes de una presentación eficaz El contenido contextual se forma en la definición del componente del mensaje, qu deberán distribuirse adecuadamente a lo largo de la presentación. Planificar una estructura implica realizar un seguimiento de su diseño, delineando las ideas e información que se transmitirá en cada elemento, lo que se conoce como diapositiva en una presentación. Producto electrónico. Estos elementos se representan como puntos clave del mensaje y se expresan como Agrupe en subtemas o categorías que contengan material de apoyo relacionado. El resultado es un guion ilustrativo en el que hay que distinguir los siguientes componentes:
  • 11. Entrada o apertura  Introducción. Consiste en una invitación a la audiencia y debe ser elaborada con cuidado, con creatividad y entusiasmo para captar la atención y despertar el interés por el contenido de la exposición, ya que se estima que el máximo momento de atención se tiene durante el primer minuto.  Visión previa. Debe ser un texto que anticipe el mensaje principal, y que guíe o enlace a los puntos que se expondrán.
  • 12. Puntos clave a desarrollar Corresponden al:  Cuerpo del mensaje. Es el contenido de la presentación, se elabora a partir de un esquema en el que no se incluyan más de tres secciones que deberán seguir una secuencia lógica. Estas secciones o categorías pueden estar formadas por los temas y subtemas necesarios. Se componen de los puntos clave o ideas principales del mensaje y del material de apoyo.
  • 13. Una salida Que contiene:  Conclusiones. Resumen los puntos clave, cierran la presentación reforzando el mensaje para que la audiencia recuerde y reflexione sobre el tema expuesto