SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIONES ELECTRONICAS SOFTWARE PARA DISEÑAR PRESENTACIONES
LISTA DE PLANIFICACIÓN Lista de planificación portada(LPP). Resume información necesaria para planear preparativos y objetivos. También puede incluir el plan de acción de la presentación. Lista de planificación audiencia (LPA). Condensa las característica des la audiencia y algunas de las cuestiones claves sobre su naturaleza y necesidades Lista de planificación lugar (LPL). Reúne información entorno a la ambientación, instalaciones y equipamiento del lugar
RETROALIMENTACIÓN Para comprobar el resultado y evaluar la eficacia de la presentación además de ser un indicador del grado en que se han alcanzado los objetivos, es conveniente establecer un mecanismo de retroalimentación que permita conocer la respuesta de la audiencia al mensaje.
PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA Una vez establecidos los aspectos generales de la presentación como propósito, tema, características de la audiencia y en recopilación y preparación de la información; estaremos listos para planear, diseñar y producir la presentación electrónica.
TIPO DE DISEÑO La etapa de diseño proyecta las ideas e información que se comunicará en cada componente de la presentación. Los puntos clave del mensaje representan categorías en las que se agrupan subpuntos o el material de apoyo relacionado con los mismos. Escribir el nombre del tema. Anota los objetivos y el concepto esencial del mensaje. Preparar el material. Visión previa. Introducción. Cuerpo del mensaje: seleccionar, ordenar y etiquetar los puntos. Conclusión.
ESTRUCTURAS DEL CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Introducción. Consiste en una invitación a la audiencia y debe ser elaborado con cuidado, creatividad y entusiasmo para captar la atención y despertar el interés por el contenido de la exposición, ya que se estima que el máximo momento de atención se tiene durante el primer momento Visión previa. Debe ser un texto que anticipe el mensaje principal y que guie o enlace hacia los puntos que se expondrán  Cuerpo del mensaje. Es el contenido de la presentación, se elabora a partir de un esquema en el que no se incluyan mas de tres secciones que deberán seguir una secuencia lógica. Estas secciones o categorías pueden estar formadas por los tema y subtemas necesarios. Se componen de los puntos clave o ideas principales del mensaje y de el material de apoyo Conclusiones. Resumen los puntos clave cierran la presentación reforzando el mensaje para que la audiencia recuerde y reflexione sobre el tema expuesto
MENSAJE SIGNIFICATIVO Perspectiva. El enfoque ideal tiene en cuenta el punto de vista de la audiencia. El error mas común en que caen muchos presentadores es considerar el tema desde su punto de vista, esto produce indiferencia o una respuesta negativa Persuasión. Un método efectivo de efectuar una presentación es aludir a los motivos o razones principales por las que las personas deben aceptar, aprobar o adoptar lo que se le presenta. Todas las presentaciones llevan inherentemente una propuesta y varían de acuerdo con la naturaleza de la misma  Percepción. El grado en que un presentador obtenga la atención de un publico y la persuada depende en gran parte del modo en que lo perciba la audiencia
Concentración. El foco de atención que se consigue al clarificar el concepto esencial de un mensaje mejora la concentración del orador en el proceso de la elaboración de la presentación y durante la exposición, mientras la audiencia o se distraiga Coherencia. Al comprobar el contenido en función de los objetivos y el concepto esencial se produce un mensaje mas armónico puesto que en el se expresa un tema de principio a fin de forma coherente, con lo cual la audiencia comprenderá con facilidad el sentido del mensaje Cohesión. El concepto esencial y los objetivos actúan como aglutinantes para mantener unidos los elementos de un mensaje. La información, ideas, terminología, ejemplos, audiovisuales, etc., se interrelacionan. La presentación adquiere solidez por el refuerzo que se da cuando todos los elementos reflejan objetivos comunes en un concepto esencial. Así, los conceptos se ratificaban provocando en la audiencia mayor grado de comprensión y retención.
PRODUCCION DE PRESENTACIONES CON RECURSO DIDACTICOS Expresar objetivos y describir el concepto esencial pueden dar el impulso para elabora la presentación. El mismo hecho de trabajar sobres esto y describirlo activa el pensamiento acelerando el proceso de la preparación.
TECNICAS DE DISEÑO PARA ELABORA PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para el fondo de las diapositivas, selecciona o diseña una imagen acorde con el tema de la presentación. Evita los fondos con excesiva textura, ya que disminuye el contraste y la importancia del texto  Utiliza de preferencia una combinación de colores que permita un alto contraste entre el texto, las imágenes y el fondo Las imágenes atraen la mirada antes que los textos; agrega estos elementos con objetividad  Aprovecha el dinamismo que puedes crear al proyectar la presentación desde la computadora No satures la presentación con efectos d sonido y visuales, el exceso provoca la distracción de la audiencia
Concentra la información en un tema principal  Aplica la regla 6 x 6, la cual indica que una diapositiva solo debe obtener 6 líneas y 6 palabras por línea Considera que la regla n diapositivas en n minutos. Por tanto, el contenido debe ser adaptado al tiempo disponible. Utiliza viñetas para señalar el inicio de un párrafo o para separar diversos puntos, ya que estas crean una confirmación de visual del mensaje. De preferencia emplea tipos de fuente de diseño sencillo y limpio como Arial o verdana para el texto principal debido a que son mas legibles al momento de proyectarlas; y del tipo de serif como CG Times, Georgia o Times New Roman para títulos. No utilices mas de tres tipos de fuente en toda la presentación. El tamaño de la fuente para títulos es recomendable que sea mínimo de 32 puntos y para el texto principal de 24 puntos. Modera el uso de palabras con sombra, en cursiva o subrayadas ya que no proporcionan suficiente claridad en la lectura. De preferencia no utilices subrayado pues confunde con los hipervínculos. No mezcles diferentes tipos de fuente, estilos, ni colores, esto distrae a la audiencia. Por ningún motivo escribas todo en mayúsculas, ya que dificulta la lectura.
Utilizar fondos claros con letras oscuras para sitios muy iluminados y lo inverso para lugares con iluminación regulada a fin de lograr oscurecimientos similares a los de las salas de proyección cinematográficas. No abusar del color, limitando a 3 colores por diapositiva. La combinación de colores debe permitir una lectura descansada del texto. La selección de colores deberá considerar el perfil de la audiencia. Aplicar un mismo esquema de color a todas las diapositivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sugerencias para crear vii
Sugerencias para crear viiSugerencias para crear vii
Sugerencias para crear vii
Geeneesiis Eescoobeedoo Aaleemaan
 
Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01
Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01
Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01
Angel Mendoza
 
"Técnicas para presentaciones eficaces"
"Técnicas para presentaciones eficaces""Técnicas para presentaciones eficaces"
"Técnicas para presentaciones eficaces"pamelaantezana
 
Reglas de presentación electrónica
Reglas de presentación electrónicaReglas de presentación electrónica
Reglas de presentación electrónica
Sarahi Chablé Guerrero
 
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
Stephanie González
 
Actividad 7 reglas de presentacion
Actividad 7 reglas de presentacionActividad 7 reglas de presentacion
Actividad 7 reglas de presentacion
Vaaleeriaa Valdiviaa
 
Tecnicas de Presentacion efectiva
Tecnicas de Presentacion efectivaTecnicas de Presentacion efectiva
Tecnicas de Presentacion efectivaSusana Daldin
 
Qué es una presentación
Qué es una presentaciónQué es una presentación
Qué es una presentaciónMariluLopez
 
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power PointSobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
JACQUELINE VILELA
 
Rübrica
RübricaRübrica
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manumaestro19
 
Tutorial
TutorialTutorial
TutorialJosRRA
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...marosalp
 
Los 5 pasos para una presentación contundente
Los 5 pasos para una presentación contundenteLos 5 pasos para una presentación contundente
Los 5 pasos para una presentación contundenteMarcel Antonorsi Blanco
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
Jorge Juárez
 
Jesus rodriguez
Jesus rodriguezJesus rodriguez
Jesus rodriguez
JesusRodriguez729
 

La actualidad más candente (18)

Sugerencias para crear vii
Sugerencias para crear viiSugerencias para crear vii
Sugerencias para crear vii
 
Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01
Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01
Sobrepresentacionesyusodelpowerpoint 091024175000-phpapp01
 
"Técnicas para presentaciones eficaces"
"Técnicas para presentaciones eficaces""Técnicas para presentaciones eficaces"
"Técnicas para presentaciones eficaces"
 
Cómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentaciónCómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentación
 
Reglas de presentación electrónica
Reglas de presentación electrónicaReglas de presentación electrónica
Reglas de presentación electrónica
 
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
 
Actividad 7 reglas de presentacion
Actividad 7 reglas de presentacionActividad 7 reglas de presentacion
Actividad 7 reglas de presentacion
 
Tecnicas de Presentacion efectiva
Tecnicas de Presentacion efectivaTecnicas de Presentacion efectiva
Tecnicas de Presentacion efectiva
 
Qué es una presentación
Qué es una presentaciónQué es una presentación
Qué es una presentación
 
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power PointSobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
 
Rübrica
RübricaRübrica
Rübrica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Mis Documentos2\Ifd\Ppoint\Prese...
 
Los 5 pasos para una presentación contundente
Los 5 pasos para una presentación contundenteLos 5 pasos para una presentación contundente
Los 5 pasos para una presentación contundente
 
Tema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visualesTema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visuales
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
Jesus rodriguez
Jesus rodriguezJesus rodriguez
Jesus rodriguez
 

Destacado

Ficha biblioteca
Ficha bibliotecaFicha biblioteca
Ficha biblioteca
MagdalenaPadilla
 
el mercado laboral español
el mercado laboral españolel mercado laboral español
el mercado laboral español
david jose jacome norato
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
crumbslittlebah
 
QUÉ ES UNA WEBQUEST
QUÉ ES UNA WEBQUESTQUÉ ES UNA WEBQUEST
QUÉ ES UNA WEBQUESTConchi Allica
 
Semana10: Intro a la Experienc
Semana10: Intro a la ExperiencSemana10: Intro a la Experienc
Semana10: Intro a la Experienc
Eduardo Calvillo Gamez
 
Decálogo de personas formadoras
Decálogo de personas formadorasDecálogo de personas formadoras
Decálogo de personas formadoras25nsm25
 
Exposición
ExposiciónExposición

Destacado (9)

Ficha biblioteca
Ficha bibliotecaFicha biblioteca
Ficha biblioteca
 
el mercado laboral español
el mercado laboral españolel mercado laboral español
el mercado laboral español
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
QUÉ ES UNA WEBQUEST
QUÉ ES UNA WEBQUESTQUÉ ES UNA WEBQUEST
QUÉ ES UNA WEBQUEST
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
 
Semana10: Intro a la Experienc
Semana10: Intro a la ExperiencSemana10: Intro a la Experienc
Semana10: Intro a la Experienc
 
Decálogo de personas formadoras
Decálogo de personas formadorasDecálogo de personas formadoras
Decálogo de personas formadoras
 
Repositorio-Slideshare
Repositorio-SlideshareRepositorio-Slideshare
Repositorio-Slideshare
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 

Similar a Trabajo

Practica5
Practica5Practica5
Practica5
cobao06putla
 
Presentaciones Digitales Efectivas
Presentaciones Digitales EfectivasPresentaciones Digitales Efectivas
Presentaciones Digitales Efectivas
Carlos C
 
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficazCriterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Dianellys Juarbe
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Alejandra Sanchez
 
Pautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power PointPautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power Point
autem autem
 
Modeloos
ModeloosModeloos
Modeloos
fenixcalm
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
karollkqa
 
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdfComo elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
LauraBentezSandoval
 
Lineamientos de una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos de una presentación atractiva y efectivaLineamientos de una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos de una presentación atractiva y efectiva
Mary Alcantara
 
Power point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajoPower point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajo
MeireComputacion
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
Jonathan752949
 
Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdf
JhosselynMendez
 
Presentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivasPresentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivaspatrimoni
 
Reseña 3er Parcial
Reseña 3er ParcialReseña 3er Parcial
Reseña 3er Parcial
Oscar Jasso Salazar
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasReyna Rodriguez
 
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentacionesRecomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Beatriz Pérez Escamilla
 

Similar a Trabajo (20)

Presentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas dPresentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas d
 
Elv3
Elv3Elv3
Elv3
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
powerpoint
powerpoint powerpoint
powerpoint
 
Presentaciones Digitales Efectivas
Presentaciones Digitales EfectivasPresentaciones Digitales Efectivas
Presentaciones Digitales Efectivas
 
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficazCriterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficaz
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Pautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power PointPautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power Point
 
Modeloos
ModeloosModeloos
Modeloos
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdfComo elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
 
Lineamientos de una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos de una presentación atractiva y efectivaLineamientos de una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos de una presentación atractiva y efectiva
 
Power point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajoPower point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajo
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
 
Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdf
 
Presentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivasPresentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivas
 
Reseña 3er Parcial
Reseña 3er ParcialReseña 3er Parcial
Reseña 3er Parcial
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
recomendado
recomendadorecomendado
recomendado
 
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentacionesRecomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentaciones
 

Más de dennismoctezuma

Trabajo 1 sarai, dennis
Trabajo 1 sarai, dennisTrabajo 1 sarai, dennis
Trabajo 1 sarai, dennis
dennismoctezuma
 
Trabajo de Sarai y Dennis
Trabajo de Sarai y DennisTrabajo de Sarai y Dennis
Trabajo de Sarai y Dennisdennismoctezuma
 
Diseñador de presentaciones
Diseñador de presentacionesDiseñador de presentaciones
Diseñador de presentacionesdennismoctezuma
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturodennismoctezuma
 

Más de dennismoctezuma (15)

Trabajo dennis y sarai
Trabajo dennis y saraiTrabajo dennis y sarai
Trabajo dennis y sarai
 
Trabajo 1 sarai, dennis
Trabajo 1 sarai, dennisTrabajo 1 sarai, dennis
Trabajo 1 sarai, dennis
 
Trabajo dennis, sarai
Trabajo dennis, saraiTrabajo dennis, sarai
Trabajo dennis, sarai
 
Trabajo 1 Sarai, Dennis
Trabajo 1 Sarai, DennisTrabajo 1 Sarai, Dennis
Trabajo 1 Sarai, Dennis
 
Trabajo de Sarai y Dennis
Trabajo de Sarai y DennisTrabajo de Sarai y Dennis
Trabajo de Sarai y Dennis
 
Diseñador de presentaciones
Diseñador de presentacionesDiseñador de presentaciones
Diseñador de presentaciones
 
Trabajo de arturo
Trabajo de arturoTrabajo de arturo
Trabajo de arturo
 
A trabajo de dennis
A trabajo de dennisA trabajo de dennis
A trabajo de dennis
 
A dennis
A dennisA dennis
A dennis
 
Dennis
DennisDennis
Dennis
 
De dennis
De dennisDe dennis
De dennis
 
Dennis
DennisDennis
Dennis
 
A trabajo de dennis
A trabajo de dennisA trabajo de dennis
A trabajo de dennis
 
A dennis
A dennisA dennis
A dennis
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Trabajo

  • 1. PRESENTACIONES ELECTRONICAS SOFTWARE PARA DISEÑAR PRESENTACIONES
  • 2. LISTA DE PLANIFICACIÓN Lista de planificación portada(LPP). Resume información necesaria para planear preparativos y objetivos. También puede incluir el plan de acción de la presentación. Lista de planificación audiencia (LPA). Condensa las característica des la audiencia y algunas de las cuestiones claves sobre su naturaleza y necesidades Lista de planificación lugar (LPL). Reúne información entorno a la ambientación, instalaciones y equipamiento del lugar
  • 3. RETROALIMENTACIÓN Para comprobar el resultado y evaluar la eficacia de la presentación además de ser un indicador del grado en que se han alcanzado los objetivos, es conveniente establecer un mecanismo de retroalimentación que permita conocer la respuesta de la audiencia al mensaje.
  • 4. PLANEACION DE LA PRESENTACION ELECTRONICA Una vez establecidos los aspectos generales de la presentación como propósito, tema, características de la audiencia y en recopilación y preparación de la información; estaremos listos para planear, diseñar y producir la presentación electrónica.
  • 5. TIPO DE DISEÑO La etapa de diseño proyecta las ideas e información que se comunicará en cada componente de la presentación. Los puntos clave del mensaje representan categorías en las que se agrupan subpuntos o el material de apoyo relacionado con los mismos. Escribir el nombre del tema. Anota los objetivos y el concepto esencial del mensaje. Preparar el material. Visión previa. Introducción. Cuerpo del mensaje: seleccionar, ordenar y etiquetar los puntos. Conclusión.
  • 6. ESTRUCTURAS DEL CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Introducción. Consiste en una invitación a la audiencia y debe ser elaborado con cuidado, creatividad y entusiasmo para captar la atención y despertar el interés por el contenido de la exposición, ya que se estima que el máximo momento de atención se tiene durante el primer momento Visión previa. Debe ser un texto que anticipe el mensaje principal y que guie o enlace hacia los puntos que se expondrán Cuerpo del mensaje. Es el contenido de la presentación, se elabora a partir de un esquema en el que no se incluyan mas de tres secciones que deberán seguir una secuencia lógica. Estas secciones o categorías pueden estar formadas por los tema y subtemas necesarios. Se componen de los puntos clave o ideas principales del mensaje y de el material de apoyo Conclusiones. Resumen los puntos clave cierran la presentación reforzando el mensaje para que la audiencia recuerde y reflexione sobre el tema expuesto
  • 7. MENSAJE SIGNIFICATIVO Perspectiva. El enfoque ideal tiene en cuenta el punto de vista de la audiencia. El error mas común en que caen muchos presentadores es considerar el tema desde su punto de vista, esto produce indiferencia o una respuesta negativa Persuasión. Un método efectivo de efectuar una presentación es aludir a los motivos o razones principales por las que las personas deben aceptar, aprobar o adoptar lo que se le presenta. Todas las presentaciones llevan inherentemente una propuesta y varían de acuerdo con la naturaleza de la misma Percepción. El grado en que un presentador obtenga la atención de un publico y la persuada depende en gran parte del modo en que lo perciba la audiencia
  • 8. Concentración. El foco de atención que se consigue al clarificar el concepto esencial de un mensaje mejora la concentración del orador en el proceso de la elaboración de la presentación y durante la exposición, mientras la audiencia o se distraiga Coherencia. Al comprobar el contenido en función de los objetivos y el concepto esencial se produce un mensaje mas armónico puesto que en el se expresa un tema de principio a fin de forma coherente, con lo cual la audiencia comprenderá con facilidad el sentido del mensaje Cohesión. El concepto esencial y los objetivos actúan como aglutinantes para mantener unidos los elementos de un mensaje. La información, ideas, terminología, ejemplos, audiovisuales, etc., se interrelacionan. La presentación adquiere solidez por el refuerzo que se da cuando todos los elementos reflejan objetivos comunes en un concepto esencial. Así, los conceptos se ratificaban provocando en la audiencia mayor grado de comprensión y retención.
  • 9. PRODUCCION DE PRESENTACIONES CON RECURSO DIDACTICOS Expresar objetivos y describir el concepto esencial pueden dar el impulso para elabora la presentación. El mismo hecho de trabajar sobres esto y describirlo activa el pensamiento acelerando el proceso de la preparación.
  • 10. TECNICAS DE DISEÑO PARA ELABORA PRESENTACIONES ELECTRONICAS Para el fondo de las diapositivas, selecciona o diseña una imagen acorde con el tema de la presentación. Evita los fondos con excesiva textura, ya que disminuye el contraste y la importancia del texto Utiliza de preferencia una combinación de colores que permita un alto contraste entre el texto, las imágenes y el fondo Las imágenes atraen la mirada antes que los textos; agrega estos elementos con objetividad Aprovecha el dinamismo que puedes crear al proyectar la presentación desde la computadora No satures la presentación con efectos d sonido y visuales, el exceso provoca la distracción de la audiencia
  • 11. Concentra la información en un tema principal Aplica la regla 6 x 6, la cual indica que una diapositiva solo debe obtener 6 líneas y 6 palabras por línea Considera que la regla n diapositivas en n minutos. Por tanto, el contenido debe ser adaptado al tiempo disponible. Utiliza viñetas para señalar el inicio de un párrafo o para separar diversos puntos, ya que estas crean una confirmación de visual del mensaje. De preferencia emplea tipos de fuente de diseño sencillo y limpio como Arial o verdana para el texto principal debido a que son mas legibles al momento de proyectarlas; y del tipo de serif como CG Times, Georgia o Times New Roman para títulos. No utilices mas de tres tipos de fuente en toda la presentación. El tamaño de la fuente para títulos es recomendable que sea mínimo de 32 puntos y para el texto principal de 24 puntos. Modera el uso de palabras con sombra, en cursiva o subrayadas ya que no proporcionan suficiente claridad en la lectura. De preferencia no utilices subrayado pues confunde con los hipervínculos. No mezcles diferentes tipos de fuente, estilos, ni colores, esto distrae a la audiencia. Por ningún motivo escribas todo en mayúsculas, ya que dificulta la lectura.
  • 12. Utilizar fondos claros con letras oscuras para sitios muy iluminados y lo inverso para lugares con iluminación regulada a fin de lograr oscurecimientos similares a los de las salas de proyección cinematográficas. No abusar del color, limitando a 3 colores por diapositiva. La combinación de colores debe permitir una lectura descansada del texto. La selección de colores deberá considerar el perfil de la audiencia. Aplicar un mismo esquema de color a todas las diapositivas.