SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticamente el 95% de nosotros pasamos alguna vez por un estado de
depresión en algún momento de nuestra vida y es de las patologías más
comunes en consulta de psicología. Existe depresión cuando sufrimos una
frecuente alteración del estado del ánimo produciéndose en nosotros un
estado de decaimiento psicológico, normalmente relacionado con desinterés,
tristeza, desmoralización, disminución de la autoestima...etcétera.
Los síntomas más frecuentes ...
Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacio
Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo
Sentimientos de culpa, inutilidad y/o impotencia
Irritabilidad e inquietud
Pérdida de interés en las actividades de ocio que anteriormente resultaban
placenteras
Fatiga y falta de energía
Dificultad de concentración, para recordar detalles y para tomar decisiones
Insomnio o dormir en exceso
Comer excesivamente o perder el apetito
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pensamientos suicidas o intentos de suicidio
Dolores y malestares físicos persistentes (dolores de cabeza, problemas digestivos,
dolores musculares)
Tratamiento Eficaz de la depresión
¿Cual es el + adecuado?
No todos somos iguales ni nos vienen bien las misma terapias. Bajo mi experiencia en el
tratamiento de la depresión debemos trabajar con diferentes técnicas y procedimientos que
adaptamos a la persona y a su situación particular, teniendo muy en cuenta sus
comportamientos, sus relaciones personales y su historia vital. La terapia va encaminada a
que el paciente aprenda a resolver problemas y conflictos actuales y/o pasados, a través de
la comprensión de uno mismo y de sus reacciones emocionales, así como a el aumento de la
confianza en sí mismo y el aprendizaje de estrategias de afrontamiento adecuadas que le
permitan resolver las situaciones difíciles. El objetivo es que la persona se haga autónoma,
potencie su autoestima y sepa afrontar de manera independiente situaciones que antes le
incomodaban.
Aunque creo firmemente que hay que adaptar la terapia al paciente usando la más
apropiada para el podemos nombrar las terapias psicológicas más empleadas por su
carácter específico para la depresión: la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la
psicoterapia interpersonal (TIP).
La terapia cognitivo-conductual se ha mostrado tan efectiva como la psicoterapia
interpersonal (más lenta en lograr los objetivos que la TCC y la farmacoterapia) y la terapia
farmacológica, lo que la ha convertido en la terapia psicoterapéutica de elección en el
abordaje de la depresión moderada, grave o resistente.
La duración de la terapia variará en función del tipo de depresión diagnosticada, la
situación personal del paciente y la evolución de este. En pacientes con depresión grave o
crónica, si la terapia psicoterápica se asocia a tratamiento farmacológico la efectividad
siempre será superior a cualquiera de estas terapias por separado.
La terapia cognitivo-conductual, asociada al tratamiento de mantenimiento, contribuye a
incrementar la efectividad del mismo para evitar la aparición de recidivas. Esto es
especialmente beneficioso para aquellos pacientes con antecedentes de recaídas, o que
presentan síntomas residuales, ya que son los que tienen un mayor riesgo de sufrir de
nuevo episodios depresivos.
Algunas recomendaciones ...
• Autoayuda guiada por el psicólogo:
A través del asesoramiento del psicólogo en cuestión el entrenamiento del paciente en
autoayuda favorece que estos adquieran capacidades de autocontrol y manejo de la
sintomatología. Entrenamiento Mental ,Libros Específicos, Audios de relajación, Audios de
PNL, Tests de Auto-análisis...etcétera son algunos ejemplos de la aplicación de la autoayuda
al tratamiento de la depresión.
• Ejercicio físico:
Está cada día más demostrada científicamente la capacidad del ejercicio físico para mejorar
el bienestar personal, tanto físico como psíquico. En los pacientes con depresión leve-
moderada, un programa de ejercicio de intensidad moderada, de 40-45 minutos, 2-3 veces
a la semana, durante un periodo de 10 a 12 semanas, podría repercutir en una clara mejoría
de la sintomatología depresiva.
• Hierba de San Juan (Hypericum perforatum):
Sin llegar a ser un fármaco el Hypericum o Hierba de San Juan tiene propiedades
antidepresivas constatadas en numerosos estudios. Mi experiencia en consulta es muy
buena sobre todo en depresiones leves-moderadas pero debe usarse con precaución por que
podría presentar interacciones con otros medicamentos y debe tomarse siempre bajo
prescripción y supervisión de un profesional sanitario.
Lcdo. Fernando Valencia
Psicólogo y Coach Profesional
Nº Colegiado AN07440
www.tudesarrollopersonal.es
www.fernandovalenciacolado.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 
Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1
Cesar Estela Zarate
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
ginger sanchez
 
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesLa deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
ceellinaa
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
jazmines5c9
 
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓNCOMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
Yasmin Ramírez Mora
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
ginger sanchez
 
DEPRESION Fases del tratamiento
DEPRESION Fases del tratamientoDEPRESION Fases del tratamiento
DEPRESION Fases del tratamiento
MAURICIO SANCHEZ
 
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
elenajimenez43
 
Tarea 5 teorias psicologicas actuales rosario arelis guzman.docx
Tarea 5 teorias psicologicas  actuales rosario arelis guzman.docxTarea 5 teorias psicologicas  actuales rosario arelis guzman.docx
Tarea 5 teorias psicologicas actuales rosario arelis guzman.docx
heridaniabencosme
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
LizbethCalleAvendao
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Roquism
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatAntoni Baena
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Universileg
 
Primero auxilios para ansiedad
Primero auxilios para ansiedadPrimero auxilios para ansiedad
Primero auxilios para ansiedad
Wilmer Farfán Cuba
 

La actualidad más candente (20)

Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 
Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
 
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesLa deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓNCOMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN DEPRESIÓN
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
DEPRESION Fases del tratamiento
DEPRESION Fases del tratamientoDEPRESION Fases del tratamiento
DEPRESION Fases del tratamiento
 
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
 
Tarea 5 teorias psicologicas actuales rosario arelis guzman.docx
Tarea 5 teorias psicologicas  actuales rosario arelis guzman.docxTarea 5 teorias psicologicas  actuales rosario arelis guzman.docx
Tarea 5 teorias psicologicas actuales rosario arelis guzman.docx
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Trastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte iiTrastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte ii
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Primero auxilios para ansiedad
Primero auxilios para ansiedadPrimero auxilios para ansiedad
Primero auxilios para ansiedad
 
Manejo de la depresion
Manejo de la depresionManejo de la depresion
Manejo de la depresion
 

Similar a Psicólogos-tratamiento eficáz de la depresión

Los jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjalLos jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjaltrabajo5aa
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresionNelvi Roque
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdf
Roger Ilich
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
Cristhina Paredes
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
Yhon Montes Palomino
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión InfantilRoselee
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
HatMC
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
CarlosMartinez435092
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
Pastoral Salud
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
terapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdfterapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdf
LicPscMargaritaTorre
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
DanielaPrezMartnez3
 
Manejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminalManejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminalMartha Sanchez
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Pilar Lugardo
 

Similar a Psicólogos-tratamiento eficáz de la depresión (20)

Los jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjalLos jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjal
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresion
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdf
 
Sabado exposicion psicologia
Sabado exposicion psicologiaSabado exposicion psicologia
Sabado exposicion psicologia
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
 
terapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdfterapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdf
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
 
Manejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminalManejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminal
 
Psicologia #14
Psicologia #14Psicologia #14
Psicologia #14
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Psicólogos-tratamiento eficáz de la depresión

  • 1. Prácticamente el 95% de nosotros pasamos alguna vez por un estado de depresión en algún momento de nuestra vida y es de las patologías más comunes en consulta de psicología. Existe depresión cuando sufrimos una frecuente alteración del estado del ánimo produciéndose en nosotros un estado de decaimiento psicológico, normalmente relacionado con desinterés, tristeza, desmoralización, disminución de la autoestima...etcétera. Los síntomas más frecuentes ... Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacio Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo Sentimientos de culpa, inutilidad y/o impotencia Irritabilidad e inquietud Pérdida de interés en las actividades de ocio que anteriormente resultaban placenteras Fatiga y falta de energía Dificultad de concentración, para recordar detalles y para tomar decisiones Insomnio o dormir en exceso Comer excesivamente o perder el apetito • • • • • • • • • • • Pensamientos suicidas o intentos de suicidio Dolores y malestares físicos persistentes (dolores de cabeza, problemas digestivos, dolores musculares) Tratamiento Eficaz de la depresión ¿Cual es el + adecuado? No todos somos iguales ni nos vienen bien las misma terapias. Bajo mi experiencia en el tratamiento de la depresión debemos trabajar con diferentes técnicas y procedimientos que adaptamos a la persona y a su situación particular, teniendo muy en cuenta sus comportamientos, sus relaciones personales y su historia vital. La terapia va encaminada a que el paciente aprenda a resolver problemas y conflictos actuales y/o pasados, a través de la comprensión de uno mismo y de sus reacciones emocionales, así como a el aumento de la confianza en sí mismo y el aprendizaje de estrategias de afrontamiento adecuadas que le permitan resolver las situaciones difíciles. El objetivo es que la persona se haga autónoma, potencie su autoestima y sepa afrontar de manera independiente situaciones que antes le incomodaban. Aunque creo firmemente que hay que adaptar la terapia al paciente usando la más apropiada para el podemos nombrar las terapias psicológicas más empleadas por su carácter específico para la depresión: la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la psicoterapia interpersonal (TIP).
  • 2. La terapia cognitivo-conductual se ha mostrado tan efectiva como la psicoterapia interpersonal (más lenta en lograr los objetivos que la TCC y la farmacoterapia) y la terapia farmacológica, lo que la ha convertido en la terapia psicoterapéutica de elección en el abordaje de la depresión moderada, grave o resistente. La duración de la terapia variará en función del tipo de depresión diagnosticada, la situación personal del paciente y la evolución de este. En pacientes con depresión grave o crónica, si la terapia psicoterápica se asocia a tratamiento farmacológico la efectividad siempre será superior a cualquiera de estas terapias por separado. La terapia cognitivo-conductual, asociada al tratamiento de mantenimiento, contribuye a incrementar la efectividad del mismo para evitar la aparición de recidivas. Esto es especialmente beneficioso para aquellos pacientes con antecedentes de recaídas, o que presentan síntomas residuales, ya que son los que tienen un mayor riesgo de sufrir de nuevo episodios depresivos. Algunas recomendaciones ... • Autoayuda guiada por el psicólogo: A través del asesoramiento del psicólogo en cuestión el entrenamiento del paciente en autoayuda favorece que estos adquieran capacidades de autocontrol y manejo de la sintomatología. Entrenamiento Mental ,Libros Específicos, Audios de relajación, Audios de PNL, Tests de Auto-análisis...etcétera son algunos ejemplos de la aplicación de la autoayuda al tratamiento de la depresión. • Ejercicio físico: Está cada día más demostrada científicamente la capacidad del ejercicio físico para mejorar el bienestar personal, tanto físico como psíquico. En los pacientes con depresión leve- moderada, un programa de ejercicio de intensidad moderada, de 40-45 minutos, 2-3 veces a la semana, durante un periodo de 10 a 12 semanas, podría repercutir en una clara mejoría de la sintomatología depresiva. • Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): Sin llegar a ser un fármaco el Hypericum o Hierba de San Juan tiene propiedades antidepresivas constatadas en numerosos estudios. Mi experiencia en consulta es muy buena sobre todo en depresiones leves-moderadas pero debe usarse con precaución por que podría presentar interacciones con otros medicamentos y debe tomarse siempre bajo prescripción y supervisión de un profesional sanitario.
  • 3. Lcdo. Fernando Valencia Psicólogo y Coach Profesional Nº Colegiado AN07440 www.tudesarrollopersonal.es www.fernandovalenciacolado.com