SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
ANALISIS DE CASO CLINICO
Se trata de paciente femenino de 41 años de edad, atiende al nombre de
Magdalena como motivo de la consulta Llega solicitando ayuda para lograr
manejar una crisis de nervios, con necesidad de establecer una conversación para
desahogarse, manifiesta que considera que su crisis de nervios, El paciente hace
referencia a su relación actual como una relación de locos, insoportable de
continuar, debido que en el tiempo sea ido desintegrando, no siente apoyo por
parte su esposo, manifiesta que ha tolerado un continuo e inalterado ciclo de
violencia, incluyendo maltratos físicos como psicológicos, amenazante inclusive
hasta intentos de asesinato por ataques de celos.
Aplicando psicoterapia breve o psicoterapia de apoyo con FREUD tenemos que el
psicoanálisis se sustenta bajo varios principios, que son los siguientes:
El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los
acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de nuestra
personalidad queda fijada a la edad de cinco años.
La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte
por nuestros impulsos inconscientes.
Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede
conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema.
Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la
información contenida en nuestro subconsciente.
Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad,
suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente consciente e inconsciente.
Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del subconsciente a
la conciencia mediante el uso de una variedad de estrategias psicoanalíticas tales
como análisis de los sueños y la libre asociación.
CONCLUSION: se concluye que se deben abordar una serie de conductas que se
proyectan como motivo de las crisis vividas en la infancia dentro de ellas tenemos.
Ansiedad: preocupación intensa, excesiva y persistente, y son temerosas para
todas las situaciones de la vida diaria.
Psicoterapia a aplicar
Entrenamiento autógeno de Schultz
Entrenamiento en relajación es uno de los más usados en terapia psicológica y,
a su vez, uno de los más amplios. Aquí vas a encontrar una versión reducida del
entrenamiento, apta para llevarla a cabo en un tiempo más o menos corto.
 Escoge un lugar cómodo y tranquilo donde no te distraiga nada.
 Cierra los ojos y respira profundamente.
 Con cada exalación repite mentalmente “estoy relajado, cada vez más
tranquilo”.
 Fija tu mente en tu pierna derecha y concéntrate en su calor. Ves
relajándola lentamente a medida que te repites “mi pierna derecha está
relajada, cada vez más”.
 Cuando esa extremidad esté relajada, pasa a la pierna izquierda y repite el
ejercicio. Continua después con el abdomen, los brazos y el cuello.
 Cuando tu cuello esté relajado pasa a la cabeza. Concéntrate en ella y
repite “mi cabeza está despejada”. En este momento todo tu cuerpo debería
estar sumido en un estado de relajación.
 Respira hondo antes de abrir los ojos. Retén esa sensación de relajación y,
antes de levantarte, estira los músculos y activa tus sentidos.icoterapia a
aplicar:
Autoconcepto: opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado
un juicio de valor y Autoimagen: imagen o representación mental que se obtiene
de uno mismo y que no representa solamente los detalles que pueden estar
disponibles a la investigación u observación objetiva de otros (como la altura,
peso, color del cabello, género, coeficiente intelectual.
Psicoterapia a aplicar
Programación neurolingüística
1. Declara. Haz declaraciones positivas sobre los aspectos de ti mismo que
quieras mejorar. Asegúrate de que están en tiempo presente y que sean positivas.
2. Repite. Repite estas declaraciones todos los días, especialmente por la mañana
y por la noche antes de dormirte.
3. Toma acción. Lleva a cabo pequeñas acciones todos los días, que coincidan
con las declaraciones que te estás repitiendo.
4. Repite el ciclo. Haz este ejercicio hasta que hayas logrado un gran avance, y
luego vuelve a escribir nuevas declaraciones.
Trauma psicológico: generado por los eventos ocurridos en la infancia amenaza la
capacidad de adaptación del individuo.
El procedimiento se basa principalmente en recorrer mentalmente el episodio
traumático repetidamente bajo ciertas condiciones terapéuticas. El rol del
terapeuta es guiar al consultante en la revisión del incidente traumático sin ofrecer
ninguna interpretación, o intervención de ningún tipo: todo el trabajo es hecho por
el consultante.
La repetición continuada de este procedimiento permite al consultante no
solamente el alivio de los síntomas, sino también promueve insights y decisiones,
llegando entonces a lo que se denomina un Punto Final.
Este procedimiento, aparentemente permitiría, por medio de revivir y recorrer
reiteradamente el hecho traumático en condiciones controladas, ir poniéndolo de a
poco en palabras, integrando, como decíamos más arriba, la memoria traumática
a la memoria explícita. De esta manera, la carga emocional, contenida en la
memoria implícita se iría desagotando, permitiendo que el hecho traumático quede
archivado en la memoria como lo que es: un hecho del pasado, que no amenaza
en el presente al individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaJosé Cariaga
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder JudicialENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder JudicialENJ
 
Notitena flashmarzmujeres copy
Notitena flashmarzmujeres copyNotitena flashmarzmujeres copy
Notitena flashmarzmujeres copyTENA
 
Las emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el CuerpoLas emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el CuerpoMariela Quintero M.
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxYENI375561
 
Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...
Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...
Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...Daniel Rangel Baron
 
Cap 8 Inteligencia Emocional
Cap 8 Inteligencia EmocionalCap 8 Inteligencia Emocional
Cap 8 Inteligencia Emocionalguestbcfc2
 
Reversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico sReversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico sJose Maria Acosta Vera
 
Estrés en Senescencia Medicina Orthomolecular
Estrés en Senescencia Medicina OrthomolecularEstrés en Senescencia Medicina Orthomolecular
Estrés en Senescencia Medicina OrthomolecularLuis Gaviria
 

La actualidad más candente (20)

Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
 
Qué es el estrés
Qué es el estrésQué es el estrés
Qué es el estrés
 
Técnicas de intervención
Técnicas de intervenciónTécnicas de intervención
Técnicas de intervención
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder JudicialENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
 
Notitena flashmarzmujeres copy
Notitena flashmarzmujeres copyNotitena flashmarzmujeres copy
Notitena flashmarzmujeres copy
 
Las emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el CuerpoLas emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el Cuerpo
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
 
Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...
Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...
Daniel Rangel Barón: El ejercicio de agradecimiento que combate el estrés y l...
 
Cap 8 Inteligencia Emocional
Cap 8 Inteligencia EmocionalCap 8 Inteligencia Emocional
Cap 8 Inteligencia Emocional
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Reversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico sReversión psicológica o revés psicológico s
Reversión psicológica o revés psicológico s
 
Afront.estres
Afront.estresAfront.estres
Afront.estres
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
 
Estrés en Senescencia Medicina Orthomolecular
Estrés en Senescencia Medicina OrthomolecularEstrés en Senescencia Medicina Orthomolecular
Estrés en Senescencia Medicina Orthomolecular
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
 

Similar a Caso clinico 2

TECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.pptTECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.pptPalmiroFlores
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxalbertomarjuarezrome
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoJULIAN GONZALEZ
 
El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionsixto carrasco
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesArturo Argelaguer Martínez
 
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptxMANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptxAllyMariethDorado
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psjhonps14
 
Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Carlos Díaz Pérez
 
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidadesGuia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidadesJuan Carlos Jiménez
 
251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdfMariaCS12
 
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfPrimeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfFelipeGodoy56
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductualesjanitzaolaya
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_apablo coliñir fuentes
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriapslorena
 

Similar a Caso clinico 2 (20)

TECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.pptTECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.ppt
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
 
El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacion
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
 
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptxMANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
 
Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1
 
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidadesGuia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
 
251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf
 
Ansiedad y estrés
Ansiedad y estrésAnsiedad y estrés
Ansiedad y estrés
 
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfPrimeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
 
Terapia racional emotiva conductual clase final
Terapia racional emotiva conductual clase finalTerapia racional emotiva conductual clase final
Terapia racional emotiva conductual clase final
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
 

Más de NUVIA GUERRERO

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfNUVIA GUERRERO
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoNUVIA GUERRERO
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral ivNUVIA GUERRERO
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIANUVIA GUERRERO
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaNUVIA GUERRERO
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalNUVIA GUERRERO
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesNUVIA GUERRERO
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualNUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica iiNUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politicaNUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisNUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisNUVIA GUERRERO
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesNUVIA GUERRERO
 

Más de NUVIA GUERRERO (20)

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
 
Machover
MachoverMachover
Machover
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Caso clinico 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología ANALISIS DE CASO CLINICO Se trata de paciente femenino de 41 años de edad, atiende al nombre de Magdalena como motivo de la consulta Llega solicitando ayuda para lograr manejar una crisis de nervios, con necesidad de establecer una conversación para desahogarse, manifiesta que considera que su crisis de nervios, El paciente hace referencia a su relación actual como una relación de locos, insoportable de continuar, debido que en el tiempo sea ido desintegrando, no siente apoyo por parte su esposo, manifiesta que ha tolerado un continuo e inalterado ciclo de violencia, incluyendo maltratos físicos como psicológicos, amenazante inclusive hasta intentos de asesinato por ataques de celos. Aplicando psicoterapia breve o psicoterapia de apoyo con FREUD tenemos que el psicoanálisis se sustenta bajo varios principios, que son los siguientes: El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de nuestra personalidad queda fijada a la edad de cinco años. La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte por nuestros impulsos inconscientes. Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema.
  • 2. Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la información contenida en nuestro subconsciente. Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad, suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente consciente e inconsciente. Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del subconsciente a la conciencia mediante el uso de una variedad de estrategias psicoanalíticas tales como análisis de los sueños y la libre asociación. CONCLUSION: se concluye que se deben abordar una serie de conductas que se proyectan como motivo de las crisis vividas en la infancia dentro de ellas tenemos. Ansiedad: preocupación intensa, excesiva y persistente, y son temerosas para todas las situaciones de la vida diaria. Psicoterapia a aplicar Entrenamiento autógeno de Schultz Entrenamiento en relajación es uno de los más usados en terapia psicológica y, a su vez, uno de los más amplios. Aquí vas a encontrar una versión reducida del entrenamiento, apta para llevarla a cabo en un tiempo más o menos corto.  Escoge un lugar cómodo y tranquilo donde no te distraiga nada.  Cierra los ojos y respira profundamente.  Con cada exalación repite mentalmente “estoy relajado, cada vez más tranquilo”.  Fija tu mente en tu pierna derecha y concéntrate en su calor. Ves relajándola lentamente a medida que te repites “mi pierna derecha está relajada, cada vez más”.  Cuando esa extremidad esté relajada, pasa a la pierna izquierda y repite el ejercicio. Continua después con el abdomen, los brazos y el cuello.
  • 3.  Cuando tu cuello esté relajado pasa a la cabeza. Concéntrate en ella y repite “mi cabeza está despejada”. En este momento todo tu cuerpo debería estar sumido en un estado de relajación.  Respira hondo antes de abrir los ojos. Retén esa sensación de relajación y, antes de levantarte, estira los músculos y activa tus sentidos.icoterapia a aplicar: Autoconcepto: opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor y Autoimagen: imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo y que no representa solamente los detalles que pueden estar disponibles a la investigación u observación objetiva de otros (como la altura, peso, color del cabello, género, coeficiente intelectual. Psicoterapia a aplicar Programación neurolingüística 1. Declara. Haz declaraciones positivas sobre los aspectos de ti mismo que quieras mejorar. Asegúrate de que están en tiempo presente y que sean positivas. 2. Repite. Repite estas declaraciones todos los días, especialmente por la mañana y por la noche antes de dormirte. 3. Toma acción. Lleva a cabo pequeñas acciones todos los días, que coincidan con las declaraciones que te estás repitiendo. 4. Repite el ciclo. Haz este ejercicio hasta que hayas logrado un gran avance, y luego vuelve a escribir nuevas declaraciones. Trauma psicológico: generado por los eventos ocurridos en la infancia amenaza la capacidad de adaptación del individuo. El procedimiento se basa principalmente en recorrer mentalmente el episodio traumático repetidamente bajo ciertas condiciones terapéuticas. El rol del terapeuta es guiar al consultante en la revisión del incidente traumático sin ofrecer
  • 4. ninguna interpretación, o intervención de ningún tipo: todo el trabajo es hecho por el consultante. La repetición continuada de este procedimiento permite al consultante no solamente el alivio de los síntomas, sino también promueve insights y decisiones, llegando entonces a lo que se denomina un Punto Final. Este procedimiento, aparentemente permitiría, por medio de revivir y recorrer reiteradamente el hecho traumático en condiciones controladas, ir poniéndolo de a poco en palabras, integrando, como decíamos más arriba, la memoria traumática a la memoria explícita. De esta manera, la carga emocional, contenida en la memoria implícita se iría desagotando, permitiendo que el hecho traumático quede archivado en la memoria como lo que es: un hecho del pasado, que no amenaza en el presente al individuo.