SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Mejora de
procesos y
toma de
decisiones.
Medir y compartir:
una visión conjunta
Se miden muchas cosas en el día a día
de las personas pero no se toma
consciencia de la importancia de la
medición. Para saber qué resultados se
obtienen en el transcurso de cualquier
actividad que se realiza y si está siendo
favorable se debe medir, así se sabe si
se consiguen los objetivos
Cómo invertir el tiempo de
trabajo
Actualmente existen una serie de
herramientas y técnicas que ayudan a las
compañías a hacer un mejor uso del
tiempo de sus trabajadores y
garantizan su productividad, como por
ejemplo software especializado en medir
y analizar la productividad de las
personas que en su día a día trabajan con
PC, teléfono, móviles y otros dispositivos
tecnológicos. este tipo de softwares
ayuda a detectar cuándo el entorno
laboral no es productivo para la empresa
o cuándo se empieza a alejar de los
objetivos fijados.
Trucos para optimizar
la mejora de procesos
El perfil óptimo es una forma de
relacionar los datos que se tienen
reales del rendimiento
del empleado con los datos
deseados por los directivos y/o
responsables. El perfil óptimo
compara dos escenarios: uno que
plasma la realidad diaria de la
empresa y el otro un escenario
soñado, que plasma la
productividad laboral ideal y que
se quiere
Trucos para optimizar la mejora
de procesos
1. Definir los procesos que forman la
organización y los indicadores clave
más importantes de cada fase del
proceso. Es necesario conocer los
indicadores y medirlos para
2. Definir la fase o fases del proceso en la
cual se buscará mejorar el indicador que
se ha elegido en un inicio.
.
L
o
s
i
n
d
i
c
a
d
o
r
e
s
c
l
a
v
e
d
e
r
e
n
d
i
m
i
e
n
t
o
s
o
n
f
u
n
d
a
m
e
n
t
a
l
e
s
d
e
n
t
3. Una vez se ha escogido la fase, o fases, que se deben mejorar se
planifica el proyecto. Primero se debe diseñar el proceso y tener
claro qué objetivos se pretenden conseguir.
4. Marcar los objetivos adecuados. Es importante marcar
los objetivos que se quiere llegar así como identificar
las oportunidades de mejora y qué recursos se
necesitan para alcanzar dichos objetivos.
5. Analizar los resultados obtenidos. Es importante disponer de
herramientas para analizar los resultados obtenidos con la mejora
del proceso.
6. Controlar y seguir constantemente el proceso, utilizando las
métricas. Los objetivos que se dieron en un proceso de mejora
pueden cambiar con el tiempo
La mejora continua
de procesos
Existe una diferencia entre la mejora continua y la reingeniería de
procesos, aunque los dos sirven para realizar mejoras en unos
procesos concretos. La mejora continua consiste en
la implantación de pequeños cambios en los procesos que lo
requieran, con el objetivo de incrementar de forma suave pero
constante los niveles de calidad de la empresa. En contraposición,
la reingeniería de procesos se refiere a realizar un cambio radical y
una reestructuración de todo el proceso, desde el principio al final,
ya que no consigue los objetivos marcados en un principio.
La toma de decisiones a partir
de la inteligencia empresarial
Requisitos para la mejora de
procesos
Asociado directamente a la revolución tecnológica aparece el
concepto Business Intelligence, concepto que fue introducido
a mediados de los años 60 y que ha ido evolucionando
a soluciones más eficientes, adaptadas al nuevo entorno
tecnológico y a las nuevas necesidades de las
organizaciones. El Business Intelligence (BI), es
una herramienta clave que busca solucionar la problemática
de la toma de decisiones en los negocios, aportando
información en todo el proceso.
 Apoyo por parte de la dirección de la compañía.
 Compromiso a largo plazo
 Uso de una metodología disciplinada y uniforme
 Se debe nombrar un responsable, o propietario, de
cada proceso
 Se deben crear sistemas de evaluación y análisis.
 Uno de los principales requisitos, es que la mejora se
centre en los procesos de la organización y éstos en
la satisfacción de las necesidades de los clientes.
Para poder detectar procesos dentro de la organización que
necesitan ser mejorados, se debe analizar todo el proceso
desde el principio al final. Primero, se debe adaptar a toda
la organización la gestión basada por procesos, marcando
unos objetivos iniciales que se centraran en la satisfacción
del cliente final. Una vez la organización se encuentra
dividida en procesos, se describe cada uno y se relaciona
con sus objetivos (elaboración del mapa de procesos).
Los indicadores clave para la
mejora de un proceso
Los indicadores clave de rendimiento son
fundamentales dentro de una empresa que
se gestiona por procesos. Este tipo de gestión requiere
un análisis y mesura de los resultados, que se
consigue gracias a el uso de indicadores clave.
Conocidos también como KPIs, son considerados un
valor cuantificable, valorable y clasificable que se
obtiene de comparar los datos que se relacionan
con un proceso durante un período determinado de
tiempo.
Detectar procesos en
la empresa susceptibles a ser
Aumenta y mejora
la productividad en
tu empresa
Todas las organizaciones desean que sus trabajadores den lo
máximo de ellos en el empleo y que se cumplan los objetivos
estratégicos de la compañía. Para ello, es necesario conocer
qué nivel de productividad aporta cada empleado y si se
puede mejorar su nivel de productividad.
Mejorar el proceso de gestión
de gastos en la organización
Uno de los procesos que pasa más desapercibido pero
que se encuentra en todas las empresas es el de
gestión de los gastos de viaje. En cualquier organización
es necesario, para realizar negocios y abrir fronteras, el
desplazamiento de los trabajadores. Aún a día de hoy,
en muchos casos la gestión de gastos se realiza de
forma manual, en que el trabajador introduce sus
gastos de forma manual en una plantilla y la entrega
junto con los justificantes de pago.

Más contenido relacionado

Similar a 2.5 Esquema.pdf

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Caso United Foods
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foodsdaylisyfran
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest1969e6
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
Modelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBPModelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBP
Marwin Carvallo Peña
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
Leo Gonzalez
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
NaydelinCarranza
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
Arturo Rodriguez
 
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
EduardFernndezCardoz
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
dainellys
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresaUnidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 

Similar a 2.5 Esquema.pdf (20)

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Caso United Foods
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foods
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
Modelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBPModelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBP
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
 
Unidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresaUnidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresa
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 

Más de ALONDRAKAZANDRALONGO

La Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docxLa Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
examen diagnostico.docx
examen diagnostico.docxexamen diagnostico.docx
examen diagnostico.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
conferencia.docx
conferencia.docxconferencia.docx
conferencia.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 

Más de ALONDRAKAZANDRALONGO (6)

La Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docxLa Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docx
 
4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx
 
examen diagnostico.docx
examen diagnostico.docxexamen diagnostico.docx
examen diagnostico.docx
 
conferencia.docx
conferencia.docxconferencia.docx
conferencia.docx
 
2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

2.5 Esquema.pdf

  • 1. . Mejora de procesos y toma de decisiones. Medir y compartir: una visión conjunta Se miden muchas cosas en el día a día de las personas pero no se toma consciencia de la importancia de la medición. Para saber qué resultados se obtienen en el transcurso de cualquier actividad que se realiza y si está siendo favorable se debe medir, así se sabe si se consiguen los objetivos Cómo invertir el tiempo de trabajo Actualmente existen una serie de herramientas y técnicas que ayudan a las compañías a hacer un mejor uso del tiempo de sus trabajadores y garantizan su productividad, como por ejemplo software especializado en medir y analizar la productividad de las personas que en su día a día trabajan con PC, teléfono, móviles y otros dispositivos tecnológicos. este tipo de softwares ayuda a detectar cuándo el entorno laboral no es productivo para la empresa o cuándo se empieza a alejar de los objetivos fijados. Trucos para optimizar la mejora de procesos El perfil óptimo es una forma de relacionar los datos que se tienen reales del rendimiento del empleado con los datos deseados por los directivos y/o responsables. El perfil óptimo compara dos escenarios: uno que plasma la realidad diaria de la empresa y el otro un escenario soñado, que plasma la productividad laboral ideal y que se quiere Trucos para optimizar la mejora de procesos 1. Definir los procesos que forman la organización y los indicadores clave más importantes de cada fase del proceso. Es necesario conocer los indicadores y medirlos para 2. Definir la fase o fases del proceso en la cual se buscará mejorar el indicador que se ha elegido en un inicio.
  • 2. . L o s i n d i c a d o r e s c l a v e d e r e n d i m i e n t o s o n f u n d a m e n t a l e s d e n t 3. Una vez se ha escogido la fase, o fases, que se deben mejorar se planifica el proyecto. Primero se debe diseñar el proceso y tener claro qué objetivos se pretenden conseguir. 4. Marcar los objetivos adecuados. Es importante marcar los objetivos que se quiere llegar así como identificar las oportunidades de mejora y qué recursos se necesitan para alcanzar dichos objetivos. 5. Analizar los resultados obtenidos. Es importante disponer de herramientas para analizar los resultados obtenidos con la mejora del proceso. 6. Controlar y seguir constantemente el proceso, utilizando las métricas. Los objetivos que se dieron en un proceso de mejora pueden cambiar con el tiempo La mejora continua de procesos Existe una diferencia entre la mejora continua y la reingeniería de procesos, aunque los dos sirven para realizar mejoras en unos procesos concretos. La mejora continua consiste en la implantación de pequeños cambios en los procesos que lo requieran, con el objetivo de incrementar de forma suave pero constante los niveles de calidad de la empresa. En contraposición, la reingeniería de procesos se refiere a realizar un cambio radical y una reestructuración de todo el proceso, desde el principio al final, ya que no consigue los objetivos marcados en un principio. La toma de decisiones a partir de la inteligencia empresarial Requisitos para la mejora de procesos Asociado directamente a la revolución tecnológica aparece el concepto Business Intelligence, concepto que fue introducido a mediados de los años 60 y que ha ido evolucionando a soluciones más eficientes, adaptadas al nuevo entorno tecnológico y a las nuevas necesidades de las organizaciones. El Business Intelligence (BI), es una herramienta clave que busca solucionar la problemática de la toma de decisiones en los negocios, aportando información en todo el proceso.  Apoyo por parte de la dirección de la compañía.  Compromiso a largo plazo  Uso de una metodología disciplinada y uniforme  Se debe nombrar un responsable, o propietario, de cada proceso  Se deben crear sistemas de evaluación y análisis.  Uno de los principales requisitos, es que la mejora se centre en los procesos de la organización y éstos en la satisfacción de las necesidades de los clientes.
  • 3. Para poder detectar procesos dentro de la organización que necesitan ser mejorados, se debe analizar todo el proceso desde el principio al final. Primero, se debe adaptar a toda la organización la gestión basada por procesos, marcando unos objetivos iniciales que se centraran en la satisfacción del cliente final. Una vez la organización se encuentra dividida en procesos, se describe cada uno y se relaciona con sus objetivos (elaboración del mapa de procesos). Los indicadores clave para la mejora de un proceso Los indicadores clave de rendimiento son fundamentales dentro de una empresa que se gestiona por procesos. Este tipo de gestión requiere un análisis y mesura de los resultados, que se consigue gracias a el uso de indicadores clave. Conocidos también como KPIs, son considerados un valor cuantificable, valorable y clasificable que se obtiene de comparar los datos que se relacionan con un proceso durante un período determinado de tiempo. Detectar procesos en la empresa susceptibles a ser Aumenta y mejora la productividad en tu empresa Todas las organizaciones desean que sus trabajadores den lo máximo de ellos en el empleo y que se cumplan los objetivos estratégicos de la compañía. Para ello, es necesario conocer qué nivel de productividad aporta cada empleado y si se puede mejorar su nivel de productividad. Mejorar el proceso de gestión de gastos en la organización Uno de los procesos que pasa más desapercibido pero que se encuentra en todas las empresas es el de gestión de los gastos de viaje. En cualquier organización es necesario, para realizar negocios y abrir fronteras, el desplazamiento de los trabajadores. Aún a día de hoy, en muchos casos la gestión de gastos se realiza de forma manual, en que el trabajador introduce sus gastos de forma manual en una plantilla y la entrega junto con los justificantes de pago.