SlideShare una empresa de Scribd logo
AREAS DE INTERES
Los líderes que aplican con éxito seis Sigma administran
  efectivamente el cambio, controlando las operaciones diarias
  y alentando a asumir riesgos adecuados

Mitos del cambio:
 Mito 1: "cambio es más fácil cuando se está en una Crisis”
 Mito 2: "cambio Fundamental tiene que ser el cambio
   revolucionario“
 Mito 3: "Antes del cambio, tenemos que ser claro acerca de
   nuestro destino“
 Mito 4: "gestión del cambio es realizado por profesionales
   agentes de cambio“
 Mito 5: "mayoría de la gente resisten al cambio porque temen
Liderar un equipo de proyecto Six Sigma puede tener muchos
    retos.
 Frentes críticos para afrontar el reto
 La experiencia con el negocio de las operaciones de empresas
    han demostrado que hay seis áreas críticas para el éxito del
    proyecto:
1. Tecnología
2. Creatividad
3. Frecuencia
4. Comprar en
5. Unidad para obtener resultados
6. Soporte de administración superior
OTRAS HERRAMIENTAS DE
        CALIDAD
Balanced Scorecard es la principal herramienta metodológica
   que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la
   actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria
   para un sistema de gestión y medición.

Aplicaciones
 Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
 Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su
  cumplimiento.
 Redefinición de la estrategia en base a resultados.
Metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño
  (Eficiencia y Eficacia) de la Organización a través de la
  gestión de los procesos de negocio, que se deben diseñar,
  modelar, organizar, documentar y optimizar de forma
  continua.

Aplicaciones
 Registrar cambio operacional de la empresa al migrar de una
  operación funcional a una operación de administrar por
  procesos.
 Mejor entendimiento de la operación de la empresa
 Oportunidad de mejorar los procesos y con ello mejorar el
  desempeño
Kaizen desarrolla una cultura para dar participación a todos los
   trabajadores, desde la alta gerencia hasta el personal de
   limpieza.

Se debe asumir la cultura de mejoramiento continuo que se
   centra en la eliminación de los desperdicios y en los
   despilfarros de los sistemas productivos. Se trata de un reto
   continuo para mejorar los estándares

Aplicaciones:
 Definición de cambios en el proceso
 Seguimiento y mejoras progresivas
 Se puede reconocer y eliminar desperdicios
Cada una de las herramientas tiene como función principal, la
  búsqueda de la calidad en las empresas.

Las variaciones pueden recaer en que una técnica esté mas
   enfocada en el establecimiento de estrategias en la
   empresa, la otra puede ser que evalúe las funciones como
   procesos y por último la disminución de desperdicios.

Teniendo estas similitudes y pequeñas diferencias, queda claro
   que cada una de ellas es una herramienta genial para la
   Gestión de Calidad.
METODOLOGÍA DMAIC
   Definir: Definir los requerimientos del cliente y entender los
    procesos importantes afectados. Además se determina el
    alcance del proyecto: las fronteras que delimitarán el inicio y
    final del proceso que se busca mejorar. En esta etapa se
    elabora un mapa del flujo del proceso.

   Medir: El objetivo de esta etapa es medir el desempeño
    actual del proceso que se busca mejorar. Se diseña el plan
    de recolección de datos y se identifican las fuentes de los
    mismos, se lleva a cabo la recolección de las distintas
    fuentes. Por último, se comparan los resultados actuales con
    los requerimientos del cliente para determinar la magnitud de
    la mejora requerida.
   Analizar: En esta etapa se lleva a cabo el análisis de la
    información recolectada para determinar las causas raíz de
    los defectos y oportunidades de mejora. Posteriormente se
    tamizan las oportunidades de mejora, de acuerdo a su
    importancia para el cliente y se identifican y validan sus
    causas de variación.

   Mejorar: Se diseñan soluciones que ataquen el problema
    raíz y lleve los resultados hacia las expectativas del cliente.
    También se desarrolla el plan de implementación.

   Controlar: Tras validar que las soluciones funcionan, es
    necesario implementar controles que aseguren que el
    proceso se mantendrá en su nuevo rumbo. Para prevenir
    que la solución sea temporal, se documenta el nuevo
    proceso y su plan de monitoreo.
FIN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
Edilma Cruz
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
Nominales
 
Trabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigmaTrabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigma
Lorenariveramerino
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
rgrados
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
portizg
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
JUAN-ROLDAN
 
Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14
UPV/EHU
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Trabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigmaTrabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigma
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)
 
Gestion los aspectos de un sistema de calidad
Gestion los aspectos de un sistema de calidadGestion los aspectos de un sistema de calidad
Gestion los aspectos de un sistema de calidad
 
Metodologia DMAIC
Metodologia DMAICMetodologia DMAIC
Metodologia DMAIC
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
Modelo De Calidad
Modelo De CalidadModelo De Calidad
Modelo De Calidad
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14
 
PHVA
PHVA PHVA
PHVA
 
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos IICurso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 13 Rediseño de procesos II
 

Destacado (7)

Surface microsoft
Surface microsoftSurface microsoft
Surface microsoft
 
Surface microsoft
Surface microsoftSurface microsoft
Surface microsoft
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Life Changes Trust briefing presentation
Life Changes Trust briefing presentationLife Changes Trust briefing presentation
Life Changes Trust briefing presentation
 
Education for sustainable development
Education for sustainable developmentEducation for sustainable development
Education for sustainable development
 
Luan van tot nghiep quan tri kinh doanh quoc te (59)
Luan van tot nghiep quan tri kinh doanh quoc te (59)Luan van tot nghiep quan tri kinh doanh quoc te (59)
Luan van tot nghiep quan tri kinh doanh quoc te (59)
 
YSC 2014: Primjena analize konkurentnosti na škole
YSC 2014: Primjena analize konkurentnosti na školeYSC 2014: Primjena analize konkurentnosti na škole
YSC 2014: Primjena analize konkurentnosti na škole
 

Similar a Herramientas de Calidad (20)

SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
 
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptxSIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
2.5 Esquema.pdf
2.5 Esquema.pdf2.5 Esquema.pdf
2.5 Esquema.pdf
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
Forching, comite acopie
Forching, comite acopieForching, comite acopie
Forching, comite acopie
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Herramientas de Calidad

  • 1.
  • 3. Los líderes que aplican con éxito seis Sigma administran efectivamente el cambio, controlando las operaciones diarias y alentando a asumir riesgos adecuados Mitos del cambio:  Mito 1: "cambio es más fácil cuando se está en una Crisis”  Mito 2: "cambio Fundamental tiene que ser el cambio revolucionario“  Mito 3: "Antes del cambio, tenemos que ser claro acerca de nuestro destino“  Mito 4: "gestión del cambio es realizado por profesionales agentes de cambio“  Mito 5: "mayoría de la gente resisten al cambio porque temen
  • 4.
  • 5. Liderar un equipo de proyecto Six Sigma puede tener muchos retos. Frentes críticos para afrontar el reto La experiencia con el negocio de las operaciones de empresas han demostrado que hay seis áreas críticas para el éxito del proyecto: 1. Tecnología 2. Creatividad 3. Frecuencia 4. Comprar en 5. Unidad para obtener resultados 6. Soporte de administración superior
  • 6.
  • 8. Balanced Scorecard es la principal herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición. Aplicaciones  Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.  Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.  Redefinición de la estrategia en base a resultados.
  • 9.
  • 10. Metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia) de la Organización a través de la gestión de los procesos de negocio, que se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar de forma continua. Aplicaciones  Registrar cambio operacional de la empresa al migrar de una operación funcional a una operación de administrar por procesos.  Mejor entendimiento de la operación de la empresa  Oportunidad de mejorar los procesos y con ello mejorar el desempeño
  • 11.
  • 12. Kaizen desarrolla una cultura para dar participación a todos los trabajadores, desde la alta gerencia hasta el personal de limpieza. Se debe asumir la cultura de mejoramiento continuo que se centra en la eliminación de los desperdicios y en los despilfarros de los sistemas productivos. Se trata de un reto continuo para mejorar los estándares Aplicaciones:  Definición de cambios en el proceso  Seguimiento y mejoras progresivas  Se puede reconocer y eliminar desperdicios
  • 13.
  • 14. Cada una de las herramientas tiene como función principal, la búsqueda de la calidad en las empresas. Las variaciones pueden recaer en que una técnica esté mas enfocada en el establecimiento de estrategias en la empresa, la otra puede ser que evalúe las funciones como procesos y por último la disminución de desperdicios. Teniendo estas similitudes y pequeñas diferencias, queda claro que cada una de ellas es una herramienta genial para la Gestión de Calidad.
  • 16. Definir: Definir los requerimientos del cliente y entender los procesos importantes afectados. Además se determina el alcance del proyecto: las fronteras que delimitarán el inicio y final del proceso que se busca mejorar. En esta etapa se elabora un mapa del flujo del proceso.  Medir: El objetivo de esta etapa es medir el desempeño actual del proceso que se busca mejorar. Se diseña el plan de recolección de datos y se identifican las fuentes de los mismos, se lleva a cabo la recolección de las distintas fuentes. Por último, se comparan los resultados actuales con los requerimientos del cliente para determinar la magnitud de la mejora requerida.
  • 17. Analizar: En esta etapa se lleva a cabo el análisis de la información recolectada para determinar las causas raíz de los defectos y oportunidades de mejora. Posteriormente se tamizan las oportunidades de mejora, de acuerdo a su importancia para el cliente y se identifican y validan sus causas de variación.  Mejorar: Se diseñan soluciones que ataquen el problema raíz y lleve los resultados hacia las expectativas del cliente. También se desarrolla el plan de implementación.  Controlar: Tras validar que las soluciones funcionan, es necesario implementar controles que aseguren que el proceso se mantendrá en su nuevo rumbo. Para prevenir que la solución sea temporal, se documenta el nuevo proceso y su plan de monitoreo.
  • 18.