SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Mejoramiento Continuo
Bachiller: Montero Dainellys
C.I. V-23.533.593
Asesor: Lcda. MSc. Xiomara Gutierrez
Maturín, Junio de 2014
2
INDICE
Pág.
INTRODUCIÓN………………………………………………………………………………. 3
FILOSOFÍA DE MEJORAMIENTO CONTINUO…………………………….………. 4
ENFOQUE DE MEJORAMIENTO CONTINUO……………………………………… 5
DETERMINAR UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
CALIDAD…………………………………………………………………………………………. 5
MEJORAMIENTO CONTINUO LOS PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, SUS
RELACIONES Y EXPLICAR CADA UNA DE SUS
FASES……………………………………………………………………. 6
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………. 11
3
INTRODUCCIÓN
Para las empresas el mayor éxito radica de poseer estándares altos de calidad en
productos y empleados por lo tanto la filosofía de la calidad lo aplican abarcando
todos los niveles, lo que implica un mejoramiento continuo sin final, esto le
permite visualizar ampliamente buscando siempre la excelencia que ayudara a
aumentar la competitividad, disminuir los costos, orientando los esfuerzos a
satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. La importancia del
mejoramiento continuo que aplicándola se puede contribuir a mejorar las
debilidades y afinar las fortalezas de la organización, logran ser más productivos
siendo algo muy vital, Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances
tecnológicos, Permite eliminar procesos repetitivos.
Para llevar a cabo este mejoramiento se requiere considerar que dicho proceso
debe ser: Económico y acumulativo. Eduardo Deming en el 1996 según su punto
de vista, la administración total debe constar de un proceso constante, que será
llamado mejoramiento continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre
se busca. El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que
es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si
quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Para toda organización buscar la
excelencia será un reto nuevo cada día, esto implica nuevas inversiones en
nuevas máquinas de alta tecnología y la inversión en investigación y desarrollo
que permita a la empresa estar al día con las nuevas tecnologías.
Los presidentes de las empresas son los principales responsables de que la
organización avance hacía el éxito, los administradores dirigen toda su confianza
hacía él, teniendo en cuenta su capacidad y un buen desempeño como
administrador, capaz de resolver cualquier tipo de inconveniente que se pueda
presentar y lograr satisfactoriamente el éxito de la compañía. Hoy en día, para
muchas empresas la palabra calidad representa un factor muy importante para el
logro de los objetivos trazados. Es necesario llevar a cabo un análisis global y
detallado de la organización, para tomar la decisión de implantar un estudio de
necesidades, si así la empresa lo requiere.
4
Filosofía del Mejoramiento Continuo
El mejoramiento continuo es el conjunto de todas las acciones diarias que
permiten que los procesos y la empresa sean más competitivos en la satisfacción
del cliente. La mejora continua debe formar parte de la cultura de la
organización, convirtiéndose en una filosofía de vida y trabajo. Esto incidirá
directamente en la velocidad del cambio. Para que se produzca el cambio cultural
requerido, es necesario que:
• Las personas estén convencidas de los beneficios que les brinda la mejora.
• La Alta Dirección motive a todas las personas, les brinde procedimientos y
técnicas, así como el poder de decidir y actuar para poder realizar los cambios
que se requieran.
La calidad se ha convertido en un elemento primordial y determinante para las
empresas. Los empresarios saben que la calidad otorga reconocimiento y
confiabilidad a sus productos y servicios en el mercado interno. También
comprueban que para exportar y crecer es imprescindible responder a requisitos
internacionales debidamente comprobados.
El impulsor del proceso permanente de mejoramiento -K. Ishikawa- define la
calidad total como filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una
empresa según la cual todas las personas en la misma estudian, practican,
participan y fomentan la mejora continua de calidad.
El sistema de gestión de la calidad está claramente ilustrado en el ciclo PHVA
difundido por W. E. Deming para el mejoramiento de la calidad del Japón a partir
de los años 50: planear -establecer objetivos, definir procesos y recursos-; hacer
-capacitar, implementar los procesos-; verificar -medir y controlar los procesos y
los productos en relación con las políticas, los objetivos y los requisitos del cliente
y las políticas de la organización-; actuar -ejecutar acciones para promover
continuamente la mejora del desempeño del proceso-. La mejora continua de la
capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la organización. Para
ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de mejora continua de
la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la
gestión excelente.
"Mejora mañana lo que puedas mejorar hoy, pero mejora todos los días"
5
Enfoque de Mejoramiento Continuo
Distintos autores han hecho referencia a la mejora de la calidad ofreciendo
diferentes puntos de vista, metodológicas o elementos a considerar sobre el
tema, en este artículo se analizan los principales postulados para establecer
elementos de contacto y divergencias, hasta llegar a nuestras propias
conclusiones para la aplicación de un adecuado procedimiento de mejora en
nuestro centro.
Deming efectuó algunas recomendaciones para la mejora entre las que se
encuentran.
 Crear una constancia de propósito para el mejoramiento del producto.
 Adoptar una nueva filosofía.
 Mejorar constantemente y para siempre cada proceso.
 Instituir la capacitación en calidad.
 Adoptar e instituir el liderazgo.
 Eliminar el temor.
 Derribar las barreras entre las áreas del personal.
Determinar Utilización De La Metodología Del Mejoramiento
Continuo De La Calidad
La metodología de los 7 pasos para el mejoramiento continuo desarrolla una serie
de técnicas fundamentales en la búsqueda de solución para los muchos
problemas que se puedan presentar en el entorno laboral de una empresa
(pequeña, mediana, grande) que pueda ofrecer bienes o servicios a un cliente en
específico y que sea capaz de satisfacer sus necesidades y requerimientos de
forma general.
La metodología consta de los siguientes pasos:
PASO 1: Selección de oportunidades de mejora: revisión de antecedentes, listar
problemas, jerarquizar los más importantes, escoger y chequear el problema.
PASO 2: Cuantificación y subdivisión: clarificar, subdividir y cuantificar el
problema, escoger subdivisión a base de datos.
6
PASO 3: Análisis de causas raíces: listar causas por subdivisión, agrupar las
causas, cuantificar y seleccionar causas.
PASO 4: Nivel de desempeño requerido (metas): definir el nivel del indicador,
establecer propuestas.
PASO 5: Diseño y programación de soluciones: listar posibles soluciones,
seleccionar las soluciones más factibles y potenciales, programar las actividades
de cada solución.
PASO 6: Implantación de soluciones: verificar (reajustar) el cumplimiento del
programa, chequear los niveles alcanzados por los indicadores, evaluar el impacto
de las mejoras incorporadas.
PASO 7: Establecimiento de acciones de garantía: normalizar prácticas
operativas, entrenamiento en los nuevos métodos, incorporar el control del
departamento, reconocer y definir resultados.
Para llevar a cabo este proceso de Mejoramiento Continuo tanto en un
departamento determinado, una unidad o en toda la empresa, se debe tomar en
consideración que dicho proceso debe ser: económico, es decir, debe requerir
menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y acumulativo, que la mejora que se
haga permita abrir las posibilidades de sucesivas mejoras a la vez que se
garantice el cabal aprovechamiento del nuevo nivel de desempeño logrado.
Mejoramiento Continuo Los Procesos, Procedimientos, Sus Relaciones Y
Explicar Cada Una De Sus Fases
Procesos:
El proceso de mejora continua es un concepto del siglo XX que pretende mejorar
los productos, servicios y procesos. Postula que es una actitud general que debe
ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora.
Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es
necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada
paso llevado a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones
correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes.
Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las
organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad,
normas ISO y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir
calidad total.
7
Procedimientos:
Los procedimientos describen el proceso que sigue una empresa para mejorar
continuamente haciendo uso de las herramientas que ISO 9001:2000 establece
para dicho fin: uso de la Política de la Calidad, Objetivos de la Calidad, Revisiones
por la Dirección, y la gestión de la información Proveniente de auditorías, análisis
de datos, y acciones CC/PP. Dentro de los procedimientos se pueden encontrar
una tabla llena de indicadores estructurados por áreas.
OBJETO: Este procedimiento describe la metodología y los criterios para:
- Recoger y tratar la información generada sobre la eficacia de los procesos del
sistema de gestión, definiendo las responsabilidades de cada departamento en la
presentación de esta información.
- Mejorar de forma continua mediante la utilización de la Política de Empresa,
los Objetivos de Empresa, el inicio y seguimiento de acciones que permitan
conseguir los objetivos planteados, y la revisión periódica del sistema de gestión.
ALCANCE: Todo el Sistema de gestión.
REFERENCIAS
- Política de Empresa.
- Objetivos de Empresa
- Informe de seguimiento.
DEFINICIONES: Apartado sin contenido en este procedimiento.
RESPONSABILIDADES
Gerencia
- Aprobar la inclusión o eliminación de indicadores de gestión.
- Establecer y actualizar la Política de Empresa.
- Aprobar los Objetivos de Empresa.
- Encabezar les reuniones de revisión del Sistema de gestión
Responsable de Calidad
8
- Pedir información a los diferentes departamentos y construir los Informes de
seguimiento en base a la información recibida.
- Entregar copias de los Informes de seguimiento a los responsables de cada
área de la empresa.
- Documentar los objetivos establecidos y coordinar la definición de los planes
de acciones para conseguir cada objetivo.
- Realizar el seguimiento de les acciones de mejora iniciadas.
- Analizar los resultados de las auditorias y las acciones correctivas y
preventivas para presentar este análisis en las reuniones de revisión del sistema.
Responsables de departamento
- Proponer objetivos y determinar acciones para conseguir estos objetivos.
- Realizar el seguimiento de las acciones iniciadas en su departamento.
- Preparar las reuniones de revisión del sistema de gestión y proponer
decisiones y acciones.
Todos los departamentos
- Ejecutar las acciones de mejora establecidas en los planes de acciones.
- Calcular y representar los indicadores de gestión determinados en este
procedimiento.
- Proporcionar al Responsable de Calidad la información para construir los
Informes de seguimiento.
Relaciones y Las fases del mejoramiento continúo
La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos
puntos fuertes, que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo
deberá ser un proyecto de mejora.
El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados:
Plan (planificar)
Organización lógica del trabajo
9
Identificación del problema y planificación.
Observaciones y análisis.
Establecimiento de objetivos a alcanzar.
Establecimiento de indicadores de control.
Do (hacer)
Correcta realización de las tareas planificadas
Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.
Aplicación controlada del plan.
Verificación de la aplicación.
Check (comprobar)
Comprobación de los logros obtenidos
Verificación de los resultados de las acciones realizadas.
Comparación con los objetivos.
Adjust (ajustar)
Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en
otros casos
Analizar los datos obtenidos.
Proponer alternativa de mejora.
Estandarización y consolidación.
Preparación de la siguiente etapa del plan.
10
La excelencia ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Mejora,
en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de los recursos,
de las relaciones con el público, entre los miembros de la organización, con la
sociedad y cuanto se le ocurra a la organización, que pueda mejorarse en dicha
organización, y que se traduzca en una mejora de la calidad del producto o
servicio que prestamos.
Alcanzar los mejores resultados, no es labor de un día. Es un proceso progresivo
en el que no puede haber retrocesos. Han de cumplirse los objetivos de la
organización, y prepararse para los próximos retos.
Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las
cosas tal como están, teniendo altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular. Con
estas últimas situaciones, no se pueden predecir los resultados de la
organización, porque los datos e información, no son fiables ni homogéneos.
Cuando se detecta un problema, la respuesta y solución, ha de ser inmediata. No
nos podemos demorar, pues podría originar consecuencias desastrosas.
La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el
aprendizaje continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de
gestión, y la participación activa de todo las personas.
11
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_mejora_continua
 http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/mejora-
continua
 http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-
metodo-kaizen-para-el-mejoramiento-continuo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Mejora continua winter choez
Mejora continua winter choezMejora continua winter choez
Mejora continua winter choez
winjo25
 
6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]
6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]
6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]jose
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
inicio-gene
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
Mariselly Soberon
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidadaesotillo
 
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 salemor84
 
Herramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaHerramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaGustavo Garcia R
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Antonio Castillo
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidadliam1189
 
Resuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoResuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoSantiago Lucas Lucas
 
Calidad integral
Calidad integralCalidad integral
Calidad integral
5Administracion
 
Manual mejora continua
Manual mejora continuaManual mejora continua
Manual mejora continua
Pao Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
 
Mejora continua winter choez
Mejora continua winter choezMejora continua winter choez
Mejora continua winter choez
 
6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]
6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]
6 trabajo de c_y_p_definitivo[1]
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Calidad y mejora continua
Calidad y mejora continuaCalidad y mejora continua
Calidad y mejora continua
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
 
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADSISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
 
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
 
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 
Herramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaHerramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continua
 
Exposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La CalidadExposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La Calidad
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 
Resuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoResuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repaso
 
Calidad integral
Calidad integralCalidad integral
Calidad integral
 
Manual mejora continua
Manual mejora continuaManual mejora continua
Manual mejora continua
 

Similar a Mejoramiento continuo

Mejora continua trabajo
Mejora continua trabajoMejora continua trabajo
Mejora continua trabajojohanguevara
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Tarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidadTarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidadequipo3-12V
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
jasimber piñeres
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
yessicabellozerpa
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuochupiiii
 
MEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.ppt
MEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.pptMEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.ppt
MEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.ppt
ShalonUxuaEspinozaZa
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Carmita Nuñez
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
VillarroelQuispeFern
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesosmalcocer
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
AndresCarmelo
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
RomeroJorgeElizabeth
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad totalJorge Montilla
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera132
 

Similar a Mejoramiento continuo (20)

Mejora continua trabajo
Mejora continua trabajoMejora continua trabajo
Mejora continua trabajo
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Tarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidadTarea 24. teoria de la calidad
Tarea 24. teoria de la calidad
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuo
 
MEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.ppt
MEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.pptMEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.ppt
MEJORAMIENTO-CONTINUO-DE-CALIDAD-OK.ppt
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Mejoramiento continuo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Mejoramiento Continuo Bachiller: Montero Dainellys C.I. V-23.533.593 Asesor: Lcda. MSc. Xiomara Gutierrez Maturín, Junio de 2014
  • 2. 2 INDICE Pág. INTRODUCIÓN………………………………………………………………………………. 3 FILOSOFÍA DE MEJORAMIENTO CONTINUO…………………………….………. 4 ENFOQUE DE MEJORAMIENTO CONTINUO……………………………………… 5 DETERMINAR UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD…………………………………………………………………………………………. 5 MEJORAMIENTO CONTINUO LOS PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, SUS RELACIONES Y EXPLICAR CADA UNA DE SUS FASES……………………………………………………………………. 6 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………. 11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Para las empresas el mayor éxito radica de poseer estándares altos de calidad en productos y empleados por lo tanto la filosofía de la calidad lo aplican abarcando todos los niveles, lo que implica un mejoramiento continuo sin final, esto le permite visualizar ampliamente buscando siempre la excelencia que ayudara a aumentar la competitividad, disminuir los costos, orientando los esfuerzos a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. La importancia del mejoramiento continuo que aplicándola se puede contribuir a mejorar las debilidades y afinar las fortalezas de la organización, logran ser más productivos siendo algo muy vital, Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos, Permite eliminar procesos repetitivos. Para llevar a cabo este mejoramiento se requiere considerar que dicho proceso debe ser: Económico y acumulativo. Eduardo Deming en el 1996 según su punto de vista, la administración total debe constar de un proceso constante, que será llamado mejoramiento continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca. El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Para toda organización buscar la excelencia será un reto nuevo cada día, esto implica nuevas inversiones en nuevas máquinas de alta tecnología y la inversión en investigación y desarrollo que permita a la empresa estar al día con las nuevas tecnologías. Los presidentes de las empresas son los principales responsables de que la organización avance hacía el éxito, los administradores dirigen toda su confianza hacía él, teniendo en cuenta su capacidad y un buen desempeño como administrador, capaz de resolver cualquier tipo de inconveniente que se pueda presentar y lograr satisfactoriamente el éxito de la compañía. Hoy en día, para muchas empresas la palabra calidad representa un factor muy importante para el logro de los objetivos trazados. Es necesario llevar a cabo un análisis global y detallado de la organización, para tomar la decisión de implantar un estudio de necesidades, si así la empresa lo requiere.
  • 4. 4 Filosofía del Mejoramiento Continuo El mejoramiento continuo es el conjunto de todas las acciones diarias que permiten que los procesos y la empresa sean más competitivos en la satisfacción del cliente. La mejora continua debe formar parte de la cultura de la organización, convirtiéndose en una filosofía de vida y trabajo. Esto incidirá directamente en la velocidad del cambio. Para que se produzca el cambio cultural requerido, es necesario que: • Las personas estén convencidas de los beneficios que les brinda la mejora. • La Alta Dirección motive a todas las personas, les brinde procedimientos y técnicas, así como el poder de decidir y actuar para poder realizar los cambios que se requieran. La calidad se ha convertido en un elemento primordial y determinante para las empresas. Los empresarios saben que la calidad otorga reconocimiento y confiabilidad a sus productos y servicios en el mercado interno. También comprueban que para exportar y crecer es imprescindible responder a requisitos internacionales debidamente comprobados. El impulsor del proceso permanente de mejoramiento -K. Ishikawa- define la calidad total como filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de calidad. El sistema de gestión de la calidad está claramente ilustrado en el ciclo PHVA difundido por W. E. Deming para el mejoramiento de la calidad del Japón a partir de los años 50: planear -establecer objetivos, definir procesos y recursos-; hacer -capacitar, implementar los procesos-; verificar -medir y controlar los procesos y los productos en relación con las políticas, los objetivos y los requisitos del cliente y las políticas de la organización-; actuar -ejecutar acciones para promover continuamente la mejora del desempeño del proceso-. La mejora continua de la capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la organización. Para ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la gestión excelente. "Mejora mañana lo que puedas mejorar hoy, pero mejora todos los días"
  • 5. 5 Enfoque de Mejoramiento Continuo Distintos autores han hecho referencia a la mejora de la calidad ofreciendo diferentes puntos de vista, metodológicas o elementos a considerar sobre el tema, en este artículo se analizan los principales postulados para establecer elementos de contacto y divergencias, hasta llegar a nuestras propias conclusiones para la aplicación de un adecuado procedimiento de mejora en nuestro centro. Deming efectuó algunas recomendaciones para la mejora entre las que se encuentran.  Crear una constancia de propósito para el mejoramiento del producto.  Adoptar una nueva filosofía.  Mejorar constantemente y para siempre cada proceso.  Instituir la capacitación en calidad.  Adoptar e instituir el liderazgo.  Eliminar el temor.  Derribar las barreras entre las áreas del personal. Determinar Utilización De La Metodología Del Mejoramiento Continuo De La Calidad La metodología de los 7 pasos para el mejoramiento continuo desarrolla una serie de técnicas fundamentales en la búsqueda de solución para los muchos problemas que se puedan presentar en el entorno laboral de una empresa (pequeña, mediana, grande) que pueda ofrecer bienes o servicios a un cliente en específico y que sea capaz de satisfacer sus necesidades y requerimientos de forma general. La metodología consta de los siguientes pasos: PASO 1: Selección de oportunidades de mejora: revisión de antecedentes, listar problemas, jerarquizar los más importantes, escoger y chequear el problema. PASO 2: Cuantificación y subdivisión: clarificar, subdividir y cuantificar el problema, escoger subdivisión a base de datos.
  • 6. 6 PASO 3: Análisis de causas raíces: listar causas por subdivisión, agrupar las causas, cuantificar y seleccionar causas. PASO 4: Nivel de desempeño requerido (metas): definir el nivel del indicador, establecer propuestas. PASO 5: Diseño y programación de soluciones: listar posibles soluciones, seleccionar las soluciones más factibles y potenciales, programar las actividades de cada solución. PASO 6: Implantación de soluciones: verificar (reajustar) el cumplimiento del programa, chequear los niveles alcanzados por los indicadores, evaluar el impacto de las mejoras incorporadas. PASO 7: Establecimiento de acciones de garantía: normalizar prácticas operativas, entrenamiento en los nuevos métodos, incorporar el control del departamento, reconocer y definir resultados. Para llevar a cabo este proceso de Mejoramiento Continuo tanto en un departamento determinado, una unidad o en toda la empresa, se debe tomar en consideración que dicho proceso debe ser: económico, es decir, debe requerir menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y acumulativo, que la mejora que se haga permita abrir las posibilidades de sucesivas mejoras a la vez que se garantice el cabal aprovechamiento del nuevo nivel de desempeño logrado. Mejoramiento Continuo Los Procesos, Procedimientos, Sus Relaciones Y Explicar Cada Una De Sus Fases Procesos: El proceso de mejora continua es un concepto del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos. Postula que es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad, normas ISO y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.
  • 7. 7 Procedimientos: Los procedimientos describen el proceso que sigue una empresa para mejorar continuamente haciendo uso de las herramientas que ISO 9001:2000 establece para dicho fin: uso de la Política de la Calidad, Objetivos de la Calidad, Revisiones por la Dirección, y la gestión de la información Proveniente de auditorías, análisis de datos, y acciones CC/PP. Dentro de los procedimientos se pueden encontrar una tabla llena de indicadores estructurados por áreas. OBJETO: Este procedimiento describe la metodología y los criterios para: - Recoger y tratar la información generada sobre la eficacia de los procesos del sistema de gestión, definiendo las responsabilidades de cada departamento en la presentación de esta información. - Mejorar de forma continua mediante la utilización de la Política de Empresa, los Objetivos de Empresa, el inicio y seguimiento de acciones que permitan conseguir los objetivos planteados, y la revisión periódica del sistema de gestión. ALCANCE: Todo el Sistema de gestión. REFERENCIAS - Política de Empresa. - Objetivos de Empresa - Informe de seguimiento. DEFINICIONES: Apartado sin contenido en este procedimiento. RESPONSABILIDADES Gerencia - Aprobar la inclusión o eliminación de indicadores de gestión. - Establecer y actualizar la Política de Empresa. - Aprobar los Objetivos de Empresa. - Encabezar les reuniones de revisión del Sistema de gestión Responsable de Calidad
  • 8. 8 - Pedir información a los diferentes departamentos y construir los Informes de seguimiento en base a la información recibida. - Entregar copias de los Informes de seguimiento a los responsables de cada área de la empresa. - Documentar los objetivos establecidos y coordinar la definición de los planes de acciones para conseguir cada objetivo. - Realizar el seguimiento de les acciones de mejora iniciadas. - Analizar los resultados de las auditorias y las acciones correctivas y preventivas para presentar este análisis en las reuniones de revisión del sistema. Responsables de departamento - Proponer objetivos y determinar acciones para conseguir estos objetivos. - Realizar el seguimiento de las acciones iniciadas en su departamento. - Preparar las reuniones de revisión del sistema de gestión y proponer decisiones y acciones. Todos los departamentos - Ejecutar las acciones de mejora establecidas en los planes de acciones. - Calcular y representar los indicadores de gestión determinados en este procedimiento. - Proporcionar al Responsable de Calidad la información para construir los Informes de seguimiento. Relaciones y Las fases del mejoramiento continúo La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos puntos fuertes, que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo deberá ser un proyecto de mejora. El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados: Plan (planificar) Organización lógica del trabajo
  • 9. 9 Identificación del problema y planificación. Observaciones y análisis. Establecimiento de objetivos a alcanzar. Establecimiento de indicadores de control. Do (hacer) Correcta realización de las tareas planificadas Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto. Aplicación controlada del plan. Verificación de la aplicación. Check (comprobar) Comprobación de los logros obtenidos Verificación de los resultados de las acciones realizadas. Comparación con los objetivos. Adjust (ajustar) Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casos Analizar los datos obtenidos. Proponer alternativa de mejora. Estandarización y consolidación. Preparación de la siguiente etapa del plan.
  • 10. 10 La excelencia ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Mejora, en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de los recursos, de las relaciones con el público, entre los miembros de la organización, con la sociedad y cuanto se le ocurra a la organización, que pueda mejorarse en dicha organización, y que se traduzca en una mejora de la calidad del producto o servicio que prestamos. Alcanzar los mejores resultados, no es labor de un día. Es un proceso progresivo en el que no puede haber retrocesos. Han de cumplirse los objetivos de la organización, y prepararse para los próximos retos. Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las cosas tal como están, teniendo altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular. Con estas últimas situaciones, no se pueden predecir los resultados de la organización, porque los datos e información, no son fiables ni homogéneos. Cuando se detecta un problema, la respuesta y solución, ha de ser inmediata. No nos podemos demorar, pues podría originar consecuencias desastrosas. La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el aprendizaje continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación activa de todo las personas.
  • 11. 11 BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_mejora_continua  http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/mejora- continua  http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el- metodo-kaizen-para-el-mejoramiento-continuo