SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
I.U.P “Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Industrial.
Bachiller:
Génesis Martínez
Ci: 18.454.224
Electiva v
Maturín 17 de julio de 2014
Índice
Introduccion……………………..……………………………………………………………. 3
Enfoque basado en procesos …………………………….……………………. 4-5
Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado en
Procesos………………….……………….
5
Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para la calidad
………………………………………………………………………………………
6-7
Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja gerencia se
transforme en nueva……………………………….. 7
Conclusión …..………………………………………………………………………………. 8
Introducción
Se entiende por proceso según la norma ISO 9000:2005 un proceso es
“un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,
las cuales transforman elementos de entrada en resultados”.
El hecho de considerar las actividades agrupadas entre sí constituyendo
procesos, permite a una organización centrar su atención sobre “áreas de
resultados” (ya que los procesos deben obtener resultados) que son
importantes conocer y analizar para el control del conjunto de actividades
y para conducir a la organización hacia la obtención de los resultados
deseados.
Las normas ISO 9001 e ISO 9004 se han desarrollado como un par
coherente de normas para los sistemas de calidad, las cuales han sido
diseñadas para complementarse entre sí; la ISO 9001 especifica los
requisitos para un SGC que pueda utilizarse para su aplicación interna por
las organizaciones, para certificación con fines contractuales, está dirigida
a la satisfacción del cliente y a la eficacia, mientras que la ISO 9004
proporciona la orientación sobre un rango más amplio de objetivos,
especialmente para la mejora continua del desempeño y
la eficiencia globales de la organización, así como de su eficacia, la
satisfacción del cliente y otras partes interesadas.
Enfoque basado en procesos
Esta Norma Internacional ISO 9000 e ISO 9004 promueve la adopción de
un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y
mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar
la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que
determinar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí.
Frecuentemente el resultado de un proceso constituye directamente el
elemento de entrada del siguiente proceso.
La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto
con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su
gestión para producir el resultado deseado, puede denominarse como
“enfoque basado en procesos”.
Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que
proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del
sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción.
Sistema de gestión de calidad basado en procesos:
En el mismo se resume la manera de pensar y resolver problemas que
debe tener alguien que sea parte de un proceso ya que; Planea (Plan) lo
que va a hacer para optimizar, Ejecuta (Do) paso a paso su
estrategia, Verifica (Check)mediante indicadores de gestión o medición de
variables que se están obteniendo los resultados esperados, Actúa
(Act) de acuerdo a los valores de las mediciones que está obteniendo para
corregir o continuar por el mismo camino y empezar nuevamente el ciclo
ya sea para seguir mejorando o lograr los objetivos planteados en un
principio.
Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado
en Procesos
1. Elaboración del mapa de procesos: Es una representación gráfica de los
procesos, cada empresa u organización se encarga de hacer su propio
mapa de forma sencilla para ser comprendido por sus clientes o usuarios,
a la hora de realizar el mapa se toma en cuenta la creatividad y
participación de cada usuario.
2. Identificación de la interacción de los procesos: Esto no es más que
gestión empresarial, no es más que identificar a sus proveedores con
entradas, salidas mediante el proceso de documentaciones esto es
conocido como caracterización de los procesos, para esto no hay un
formato específico pero si hay ciertas cosas que debe contener la
caracterización de los procesos entre ellas se encuentran, nombre del
proceso, objetivo, responsable, etapas o actividades del proceso, proceso
proveedor, entrada, proceso cliente, salida, entre otra cosas.
3. Documentación de los procedimientos: Describe las etapas de los
procesos, la documentación para esto requiere procedimientos, guías,
protocolos, para la identificación de cada unos de los documentos se
puede identificar con un código que pueden ser números, o
alfabéticamente.
Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para la
calidad.
1. Liderazgo: Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del
liderazgo de sus dirigentes y esto es válido para las que tienen fines de
lucro y las que no. Ya que las organizaciones dependen del líder,
necesitamos ver qué aspectos de éste son importantes. Un buen líder
debe reunir cuatro condiciones; compromiso con
la misión, comunicación de la visión, confianza en sí mismo e
integridad personal.
2. Participación: Es cuando el liderazgo permite a través de la consulta la
opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando
la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos,
sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales.
3. Cultura: No obtener una mala calidad y obtener respuestas con eficacia
y rapidez.
4. Educación: Toda persona que trabaje en la empresa debe estar
capacitado para manejar cualquier tipo de situación que se presente en
dicha organización.
5. Obsesión y fanatismo: El empleado debe tener un buen trato con el
cliente para que estos puedan estar satisfechos y de esa manera resolver
sus inquietudes.
6. Desempeño: Los trabajadores deben dar un 100% en su área de
trabajo.
7. Prevención: Reducir errores para evitar daños mayores a la empresa y a
sus empleados.
8. Costo: Darle un valor importante a la calidad para el beneficio de los
clientes.
9. Métodos estadísticos: La organización o empresa deben tener métodos
o estrategias estadísticas.
10. Implantación: El jefe de estar abierto a nuevas sugerencias para
mejorar la calidad de su organización.
11. Reconocimiento: Es la buena forma de adaptar los nuevos cambios
para que favorezcan a todos los usuarios de la organización, siempre para
brindar un mejor servicio.
12. Auditoria: Todo lo que se lleva a cabo en la organización debe ser
evaluado para no cometer errores a futuros.
Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja
gerencia se transforme en nueva.
Consiste en el compromiso de la dirección por liderar el proceso,
quedando reflejado dicho compromiso en la política de calidad. En el caso
de IG los puntos mínimos que debe recoger son los de la norma
(satisfacción del cliente y mejora continua). Revisar el sistema para
detectar los puntos críticos, disfunciones, oportunidades de mejora y
marcar nuevas metas en base a los datos imparciales obtenidos de la
medición, seguimiento y control de los procesos y a los objetivos fijados.
La organización debe mejorar continuamente la eficacia del SGC mediante
el empleo de las propias herramientas que este proporciona: definición de
la política y los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorias
internas y externas, el análisis de los datos escogidos, las acciones
correctivas y preventivas desarrolladas, su seguimientos y las revisiones
por la dirección que concluye con los objetivos de calidad para el siguiente
periodo
Conclusión
Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es sólo para las grandes
empresas, puede ser manejado para todo tipo de negocio y en todos los
aspectos de la gestión así como mercadeo, en las actividades de ventas y
gestión financiera. Sin embargo, es decisión de cada organización, el
alcance del SGC y que procesos incorpora.
El Sistema de Gestión de la Calidad debe estar integrado en los procesos,
procedimientos, instrucciones de trabajo, mediciones y controles, etc., de
las propias operaciones de la empresa.
La alta gerencia debe estar comprometida con la implantación efectiva de
los sistemas de la calidad y demostrarlo. La mejor manera de dirigir,
participar y demostrar su compromiso es dedicarle tiempo al Sistema de
Calidad y liderar los esfuerzos para la implantación del sistema de la
calidad en la función donde cada individuo sea responsable.
“Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que
identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí”. “Una
ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que
proporciona sobre los vínculos sobre los procesos individuales dentro del
sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
hecmairimherrera
 
Forching, comite acopie
Forching, comite acopieForching, comite acopie
Forching, comite acopie
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
yessicabellozerpa
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
Rulo Saavedra
 
Mejoramiento continuo .
Mejoramiento  continuo .Mejoramiento  continuo .
Mejoramiento continuo .anibaldiaz22
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Diapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expoDiapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expo
JANNETMARISELAVILCHE
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
José Ríos Vazquez
 
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora ContinuaCalidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
henrycarrera1
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La CalidadB3R3NICE12
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
seremprendedor
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadNominales
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadEdilma Cruz
 
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosEnfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosCarlos Toledo Pérez
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Calidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del Cliente
Calidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del ClienteCalidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del Cliente
Calidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del Cliente
Mario Brieño
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Forching, comite acopie
Forching, comite acopieForching, comite acopie
Forching, comite acopie
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Mejoramiento continuo .
Mejoramiento  continuo .Mejoramiento  continuo .
Mejoramiento continuo .
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Diapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expoDiapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expo
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
 
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora ContinuaCalidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosEnfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Calidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del Cliente
Calidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del ClienteCalidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del Cliente
Calidad en el Servicio y Medición de la Satisfacción del Cliente
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 

Destacado

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Minerva Ibeth López Ramos
 
Peluches
PeluchesPeluches
Peluches
cenel92
 
Woa
WoaWoa
Campus Amposta 2012. Els millors moments
Campus Amposta 2012. Els millors momentsCampus Amposta 2012. Els millors moments
Campus Amposta 2012. Els millors moments
Pere Vergés
 
P5 visita el regne de malgrat
P5 visita el regne de malgratP5 visita el regne de malgrat
P5 visita el regne de malgrat
Pere Vergés
 
Amistad
AmistadAmistad
Passeig pel Parc Joan Miró. P3
Passeig pel Parc Joan Miró. P3Passeig pel Parc Joan Miró. P3
Passeig pel Parc Joan Miró. P3
Pere Vergés
 
PerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes Naturais
PerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes NaturaisPerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes Naturais
PerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes Naturaisamaltado8a
 
Punta Del Este (Uruguay)
Punta Del Este (Uruguay)Punta Del Este (Uruguay)
Punta Del Este (Uruguay)
Nikkitta M
 
Senac aula dimensoesdoserhumano
Senac aula dimensoesdoserhumanoSenac aula dimensoesdoserhumano
Senac aula dimensoesdoserhumanoLuiz
 
Sociedad dialéctica
Sociedad dialécticaSociedad dialéctica
Sociedad dialéctica
llunch1986
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
Ameb Espina Bífida
 
Cuidado del medioambiente por meneses y jabre
Cuidado del medioambiente por meneses y jabreCuidado del medioambiente por meneses y jabre
Cuidado del medioambiente por meneses y jabreSebaxD234
 
Bon inici del Benjamí de futbol
Bon inici del Benjamí de futbolBon inici del Benjamí de futbol
Bon inici del Benjamí de futbol
Pere Vergés
 

Destacado (20)

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Peluches
PeluchesPeluches
Peluches
 
Woa
WoaWoa
Woa
 
Campus Amposta 2012. Els millors moments
Campus Amposta 2012. Els millors momentsCampus Amposta 2012. Els millors moments
Campus Amposta 2012. Els millors moments
 
P5 visita el regne de malgrat
P5 visita el regne de malgratP5 visita el regne de malgrat
P5 visita el regne de malgrat
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
trivia valeria valenc
trivia valeria valenctrivia valeria valenc
trivia valeria valenc
 
Passeig pel Parc Joan Miró. P3
Passeig pel Parc Joan Miró. P3Passeig pel Parc Joan Miró. P3
Passeig pel Parc Joan Miró. P3
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Guia Utilizador Pequenos
Guia Utilizador PequenosGuia Utilizador Pequenos
Guia Utilizador Pequenos
 
PerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes Naturais
PerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes NaturaisPerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes Naturais
PerturbaçõEs No EquilíBrio Dos Ecossistemas – CatáStrofes Naturais
 
Punta Del Este (Uruguay)
Punta Del Este (Uruguay)Punta Del Este (Uruguay)
Punta Del Este (Uruguay)
 
Gadget
GadgetGadget
Gadget
 
Senac aula dimensoesdoserhumano
Senac aula dimensoesdoserhumanoSenac aula dimensoesdoserhumano
Senac aula dimensoesdoserhumano
 
Sociedad dialéctica
Sociedad dialécticaSociedad dialéctica
Sociedad dialéctica
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
 
Cuidado del medioambiente por meneses y jabre
Cuidado del medioambiente por meneses y jabreCuidado del medioambiente por meneses y jabre
Cuidado del medioambiente por meneses y jabre
 
Australia
Australia Australia
Australia
 
Bon inici del Benjamí de futbol
Bon inici del Benjamí de futbolBon inici del Benjamí de futbol
Bon inici del Benjamí de futbol
 
JOLIES PHOTOS
JOLIES PHOTOSJOLIES PHOTOS
JOLIES PHOTOS
 

Similar a enfoque basado en procesos

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
dainellys
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Stephanie Bermudez
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
RafaelGimenezRodrigu1
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
Leo Gonzalez
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
anabel caballero rojas
 
Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos. Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos.
Carol140109
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidadliam1189
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Electiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figueraElectiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figueraRicselizDv
 
Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadezequielvillalobos
 

Similar a enfoque basado en procesos (20)

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
 
Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos. Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos.
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Electiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figueraElectiva 5, ricseliz figuera
Electiva 5, ricseliz figuera
 
Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidad
 
Ti.
Ti. Ti.
Ti.
 

Más de inicio-gene

fabricación de los metales
fabricación de los metales fabricación de los metales
fabricación de los metales
inicio-gene
 
La tomatina plantas
La tomatina plantasLa tomatina plantas
La tomatina plantas
inicio-gene
 
Edificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrialEdificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrial
inicio-gene
 
Latas gm
Latas gmLatas gm
Latas gm
inicio-gene
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
inicio-gene
 
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3inicio-gene
 

Más de inicio-gene (6)

fabricación de los metales
fabricación de los metales fabricación de los metales
fabricación de los metales
 
La tomatina plantas
La tomatina plantasLa tomatina plantas
La tomatina plantas
 
Edificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrialEdificaciones industriales seguridad industrial
Edificaciones industriales seguridad industrial
 
Latas gm
Latas gmLatas gm
Latas gm
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
 
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

enfoque basado en procesos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela I.U.P “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Industrial. Bachiller: Génesis Martínez Ci: 18.454.224 Electiva v Maturín 17 de julio de 2014
  • 2. Índice Introduccion……………………..……………………………………………………………. 3 Enfoque basado en procesos …………………………….……………………. 4-5 Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado en Procesos………………….………………. 5 Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para la calidad ……………………………………………………………………………………… 6-7 Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja gerencia se transforme en nueva……………………………….. 7 Conclusión …..………………………………………………………………………………. 8
  • 3. Introducción Se entiende por proceso según la norma ISO 9000:2005 un proceso es “un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”. El hecho de considerar las actividades agrupadas entre sí constituyendo procesos, permite a una organización centrar su atención sobre “áreas de resultados” (ya que los procesos deben obtener resultados) que son importantes conocer y analizar para el control del conjunto de actividades y para conducir a la organización hacia la obtención de los resultados deseados. Las normas ISO 9001 e ISO 9004 se han desarrollado como un par coherente de normas para los sistemas de calidad, las cuales han sido diseñadas para complementarse entre sí; la ISO 9001 especifica los requisitos para un SGC que pueda utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación con fines contractuales, está dirigida a la satisfacción del cliente y a la eficacia, mientras que la ISO 9004 proporciona la orientación sobre un rango más amplio de objetivos, especialmente para la mejora continua del desempeño y la eficiencia globales de la organización, así como de su eficacia, la satisfacción del cliente y otras partes interesadas.
  • 4. Enfoque basado en procesos Esta Norma Internacional ISO 9000 e ISO 9004 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que determinar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Frecuentemente el resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir el resultado deseado, puede denominarse como “enfoque basado en procesos”. Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción. Sistema de gestión de calidad basado en procesos: En el mismo se resume la manera de pensar y resolver problemas que debe tener alguien que sea parte de un proceso ya que; Planea (Plan) lo que va a hacer para optimizar, Ejecuta (Do) paso a paso su
  • 5. estrategia, Verifica (Check)mediante indicadores de gestión o medición de variables que se están obteniendo los resultados esperados, Actúa (Act) de acuerdo a los valores de las mediciones que está obteniendo para corregir o continuar por el mismo camino y empezar nuevamente el ciclo ya sea para seguir mejorando o lograr los objetivos planteados en un principio. Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado en Procesos 1. Elaboración del mapa de procesos: Es una representación gráfica de los procesos, cada empresa u organización se encarga de hacer su propio mapa de forma sencilla para ser comprendido por sus clientes o usuarios, a la hora de realizar el mapa se toma en cuenta la creatividad y participación de cada usuario. 2. Identificación de la interacción de los procesos: Esto no es más que gestión empresarial, no es más que identificar a sus proveedores con entradas, salidas mediante el proceso de documentaciones esto es conocido como caracterización de los procesos, para esto no hay un formato específico pero si hay ciertas cosas que debe contener la caracterización de los procesos entre ellas se encuentran, nombre del proceso, objetivo, responsable, etapas o actividades del proceso, proceso proveedor, entrada, proceso cliente, salida, entre otra cosas. 3. Documentación de los procedimientos: Describe las etapas de los procesos, la documentación para esto requiere procedimientos, guías, protocolos, para la identificación de cada unos de los documentos se puede identificar con un código que pueden ser números, o alfabéticamente.
  • 6. Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para la calidad. 1. Liderazgo: Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de sus dirigentes y esto es válido para las que tienen fines de lucro y las que no. Ya que las organizaciones dependen del líder, necesitamos ver qué aspectos de éste son importantes. Un buen líder debe reunir cuatro condiciones; compromiso con la misión, comunicación de la visión, confianza en sí mismo e integridad personal. 2. Participación: Es cuando el liderazgo permite a través de la consulta la opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos, sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales. 3. Cultura: No obtener una mala calidad y obtener respuestas con eficacia y rapidez. 4. Educación: Toda persona que trabaje en la empresa debe estar capacitado para manejar cualquier tipo de situación que se presente en dicha organización. 5. Obsesión y fanatismo: El empleado debe tener un buen trato con el cliente para que estos puedan estar satisfechos y de esa manera resolver sus inquietudes. 6. Desempeño: Los trabajadores deben dar un 100% en su área de trabajo. 7. Prevención: Reducir errores para evitar daños mayores a la empresa y a sus empleados.
  • 7. 8. Costo: Darle un valor importante a la calidad para el beneficio de los clientes. 9. Métodos estadísticos: La organización o empresa deben tener métodos o estrategias estadísticas. 10. Implantación: El jefe de estar abierto a nuevas sugerencias para mejorar la calidad de su organización. 11. Reconocimiento: Es la buena forma de adaptar los nuevos cambios para que favorezcan a todos los usuarios de la organización, siempre para brindar un mejor servicio. 12. Auditoria: Todo lo que se lleva a cabo en la organización debe ser evaluado para no cometer errores a futuros. Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja gerencia se transforme en nueva. Consiste en el compromiso de la dirección por liderar el proceso, quedando reflejado dicho compromiso en la política de calidad. En el caso de IG los puntos mínimos que debe recoger son los de la norma (satisfacción del cliente y mejora continua). Revisar el sistema para detectar los puntos críticos, disfunciones, oportunidades de mejora y marcar nuevas metas en base a los datos imparciales obtenidos de la medición, seguimiento y control de los procesos y a los objetivos fijados. La organización debe mejorar continuamente la eficacia del SGC mediante el empleo de las propias herramientas que este proporciona: definición de la política y los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorias internas y externas, el análisis de los datos escogidos, las acciones correctivas y preventivas desarrolladas, su seguimientos y las revisiones por la dirección que concluye con los objetivos de calidad para el siguiente periodo
  • 8. Conclusión Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es sólo para las grandes empresas, puede ser manejado para todo tipo de negocio y en todos los aspectos de la gestión así como mercadeo, en las actividades de ventas y gestión financiera. Sin embargo, es decisión de cada organización, el alcance del SGC y que procesos incorpora. El Sistema de Gestión de la Calidad debe estar integrado en los procesos, procedimientos, instrucciones de trabajo, mediciones y controles, etc., de las propias operaciones de la empresa. La alta gerencia debe estar comprometida con la implantación efectiva de los sistemas de la calidad y demostrarlo. La mejor manera de dirigir, participar y demostrar su compromiso es dedicarle tiempo al Sistema de Calidad y liderar los esfuerzos para la implantación del sistema de la calidad en la función donde cada individuo sea responsable. “Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí”. “Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vínculos sobre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción”.