SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIANTE:
CARRANZA MEZA NAYDELIN PAOLA
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
¿QUÉ ENTIENDE POR
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS?
La optimización de procesos es una técnica mediante la
cual la empresa es capaz de analizar todos sus procesos
empresariales con el fin de conseguir eliminar posibles
errores y, lo más importante, hacer que estos sean más
eficientes y eficaces gracias a la reducción de tiempos.
Este estudio nos puede ayudar a conseguir ver puntos
en los que la empresa es realmente ineficaz y pierde una
gran cantidad de tiempo y, por ende, dinero.
¿CÓMO TRABAJAR LA OPTIMIZACIÓN
DE PROCESOS?
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS O
PUNTOS FLACOS
Ahora es el momento de plantearse todas
las dudas que tengas. ¿En qué falla la
empresa? ¿Dónde se invierte más tiempo?
¿Están los clientes, proveedores o
trabajadores descontentos con algún
proceso en concreto? Estas y otras
preguntas de esta índole son necesarias
para saber por dónde debes empezar el
análisis.Además de realizarte estas
preguntas, debes enumerar todos los
procesos, jerarquizar estos en base a su
importancia y objetivos dentro del proceso
empresarial y estimar el tiempo que se
emplea en cada uno de ellos.
REPLANTEAR LA SITUACIÓN
Ahora es el turno de pensar cómo podrías
replantear los procesos en los que has detectado
puntos de mejora. ¿Crees que hay algo que se
pueda mejorar? Realiza un brainstorming con
todas las partes implicadas en el proceso, de tal
forma conseguirás puntos de vista objetivos que
te aportarán buenas ideas de mejora.
IMPLEMENTAR
Una vez tengas claro qué
mejorar y cómo, es el proceso
de implementar dichos
cambios. Es posible que, en
este punto, puedas ayudarte
de herramientas de
automatización de procesos
para generar una mayor
agilidad.
CONTROL
Como siempre, no puedes quedarte
únicamente en la implementación. Es
importante llevar un control de los
procesos y los cambios que se han
introducido en ellos. Pregúntate si los
cambios introducidos realmente
cumplen con su objetivo y, si no es así,
vuelve al paso número 2 y replantea de
nuevo la situación.
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LLEVAR A CABO LA
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
Dependiendo de los procesos que quieras optimizar y automatizar, tendrás a mano una
serie de herramientas u otras en el mercado. No obstante, nosotros queremos
recomendarte algunas que pueden resultar de mucha utilidad para empezar a llevar a cabo
dicha optimización:
NSi AutoStore: La herramienta ideal para hacer el paso de
los documentos en papel al plano electrónico de manera
ágil y sin pérdida de tiempo.
ABBYY FineReader: La herramienta idónea para
transformar documentos en documentos editables,
permitiendo así el ahorro de tiempo y la posibilidad de
implementar modificaciones de forma continuada.
SmartFax: La manera ideal de emplear el fax y el escáner,
minimizando los errores de envío.
Programas de gestión documental para gestionar todos
los documentos desde una misma plataforma.
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOSO Y RECURSO
Comenzar a trabajar por procesos de trabajo
supone un cambio de cultura que a veces es
fatigoso poner en marcha en las compañías
tradicionales. Todavía son muchas las empresas
que tienen dudas a la hora de modificar la
estrategia en su gestión y apuestan por una
perspectiva vertical y por departamentos.
El crecimiento de la empresa se frena desde dentro.
Para solucionar este extendido obstáculo cultural es
fundamental ser capaces de comunicar a los empleados
los enormes beneficios que brinda seguir una estrategia
de gestión por procesos de trabajo.
Para que la comunicación sea efectiva, es conveniente
identificar con claridad dichos procesos y destacar unos
objetivos que puedan alinear a todos los componentes
de la compañía, sea cual sea su departamento. A partir
de ahí es el momento de definir las funciones de cada
persona y grupo y establecer las necesidades de
información de cada una de las partes.
Aunque hay un sinfín de procesos en función del sector
y del sistema de trabajo de cada negocio, todos estarán
incluidos dentro de unas categorías generales que
podemos identificar:
• PROCESOS CLAVE
Son aquellos en los que existe contacto directo con el
cliente y que generan directamente valor. Entre ellos
encontramos los procesos de producción del producto
o servicio y, directamente relacionados con ellos, los
diferentes procesos de ventas, que comienzan en el
momento en que se trata de captar la atención al
cliente y llegan hasta el mismo momento de la venta
al consumidor.
Son los que apoyan los procesos anteriores, pero no
suponen un contacto directo con el cliente. No
obstante, su valor es esencial para que todo el flujo
empresarial se desarrolle correctamente. Las
contrataciones de empleados, el pago de nóminas, la
logística, la formación del personal o la gestión
informática y de aplicaciones que permiten el
funcionamiento del negocio se incluyen en estos
procesos.
• PROCESOS DE SOPORTE
Tienen un componente más global y buscan que se
alinee toda la compañía con el mismo objetivo. En ellos
se incluye todo tipo de planificación estratégica y por
objetivos, la medición de los resultados, la gestión de
recursos o la toma de acciones en busca de la mejora de
la empresa.
Para optimizar procesos es también esencial identificar
cuáles son los recursos que demanda cada uno de estos
procesos y de qué forma se puede aumentar su eficacia
o reducir costes sin perder calidad. Si volvemos a
nuestra panadería es importante definir nuestro
proveedor de materias primas, pero no solo eso, sino
valorar el envasado del producto o las particularidades
del establecimiento en el que vendemos el producto.
• PROCESOS ESTRATÉGICOS
¿POR QUÉ OPTIMIZAR
PROCESOS DE TRABAJO?
El análisis que exige optimizar procesos de trabajo va
a servirte para repasar qué es lo que ocurre en la
empresa y de qué modo mejorarlo. No hay que olvidar
que en cualquier proceso intervienen personas,
tecnología, diferentes recursos y materiales. En la
etapa de análisis podrás comprobar si todos estos
componentes funcionan de forma eficiente y si existen
procesos que estén provocando sobrecostes o que se
solapen con otros que realicen diferentes
departamentos.
RAZONES POR LAS QUE RESULTA CLAVE
OPTIMIZAR PROCESOS DE TRABAJO:
• Aumento de la rentabilidad. Puedes valorar el
comportamiento de todos los recursos de la
empresa en los diferentes procesos. La optimización
se va a orientar hacia un ahorro de costes y un
incremento de la eficacia.
• Simplificación. Directamente relacionado con el
punto anterior. A veces los problemas en las
organizaciones están asociados a no conocer
exactamente cómo se utilizan los recursos, ya sean
humanos o tecnológicos. De esta forma, se duplican
acciones y se complica el proceso. Mejorando el
control y la coordinación, el trabajo de todos será
más sencillo y los resultados mucho mejores.
• Facilita la automatización.
Conseguir que el engranaje del negocio funcione
perfectamente es uno de los fines principales de la
optimización de procesos. Es posible identificar qué tareas
se pueden automatizar y, de esta manera, ahorrar costes
que se pueden invertir en aspectos que ofrezcan mayor
valor añadido. Además, de este modo, los empleados serán
capaces de identificar más fácilmente posibles errores.
• Evaluación continua.
Con procesos definidos y optimizados se pueden valorar
mucho mejor los resultados y hacer una evaluación crítica
y en positiva. Conociendo su funcionamiento será más fácil
identificar dónde están los posibles errores y poner las
soluciones que mejoren el conjunto.
• Mejora las relaciones humanas.
Los estudios psicológicos indican que uno de los
factores necesarios para aumentar la productividad en
la empresa es la comunicación entre los empleados. Si
el equipo conoce los diferentes procesos y quién se
dedica a qué es fácil hacer aportaciones en favor del
compañero que redundarán en beneficio común y
mejorarán la relación interpersonal. Esta
comunicación aleja cualquier competencia perniciosa
entre departamentos. Al optimizar los procesos de
trabajo estaremos más cerca de lograr que todos los
trabajadores remen en la misma dirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de ValorVsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
laura melendez
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos George Campos
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del TrabajoSavage Link
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
mariandreinarm
 
Familia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.pptFamilia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.ppt
BRAYANLOPEZESCAMILLA
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
José Antonio Sandoval Acosta
 
calidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.ppt
calidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.pptcalidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.ppt
calidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.ppt
EsametCondoriHuaccan
 
Organigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadOrganigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadCharly Vega
 
Historia de la mejora continua
Historia de la mejora continuaHistoria de la mejora continua
Historia de la mejora continua
Antonio Díaz
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Xime Kaisar
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Ana Carina Villa, MBA
 
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemasLas ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Juan Padron
 

La actualidad más candente (20)

Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de ValorVsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Ensayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
 
Familia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.pptFamilia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.ppt
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
 
calidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.ppt
calidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.pptcalidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.ppt
calidad-productividad-y-competitividad-deming-presentacionppt4.ppt
 
Organigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadOrganigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidad
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
Historia de la mejora continua
Historia de la mejora continuaHistoria de la mejora continua
Historia de la mejora continua
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
 
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemasLas ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
 

Similar a Optimización de procesos.pptx

Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingJUAN-ROLDAN
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Como mejorar gestión procesos negocio 9 etapas
Como mejorar gestión procesos negocio 9 etapasComo mejorar gestión procesos negocio 9 etapas
Como mejorar gestión procesos negocio 9 etapas
Sistemas Integrados de Gestión
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Daniel Odella
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Maria Iribarren
 
Bpm (business process managment) mariangel cano jmènez
Bpm (business process managment) mariangel cano jmènezBpm (business process managment) mariangel cano jmènez
Bpm (business process managment) mariangel cano jmènezAngela Cano
 
Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3seyer2310
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
Elisa Franco
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
Leo Gonzalez
 
2.5 Esquema.pdf
2.5 Esquema.pdf2.5 Esquema.pdf
2.5 Esquema.pdf
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 

Similar a Optimización de procesos.pptx (20)

Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Como mejorar gestión procesos negocio 9 etapas
Como mejorar gestión procesos negocio 9 etapasComo mejorar gestión procesos negocio 9 etapas
Como mejorar gestión procesos negocio 9 etapas
 
Gestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapasGestion procesos-negocio-9-etapas
Gestion procesos-negocio-9-etapas
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
Bpm (business process managment) mariangel cano jmènez
Bpm (business process managment) mariangel cano jmènezBpm (business process managment) mariangel cano jmènez
Bpm (business process managment) mariangel cano jmènez
 
Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3Arquitectura de integración empresarial t1 u3
Arquitectura de integración empresarial t1 u3
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 
2.5 Esquema.pdf
2.5 Esquema.pdf2.5 Esquema.pdf
2.5 Esquema.pdf
 
T7
T7T7
T7
 
T7
T7T7
T7
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Optimización de procesos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTUDIANTE: CARRANZA MEZA NAYDELIN PAOLA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
  • 2. ¿QUÉ ENTIENDE POR OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS? La optimización de procesos es una técnica mediante la cual la empresa es capaz de analizar todos sus procesos empresariales con el fin de conseguir eliminar posibles errores y, lo más importante, hacer que estos sean más eficientes y eficaces gracias a la reducción de tiempos. Este estudio nos puede ayudar a conseguir ver puntos en los que la empresa es realmente ineficaz y pierde una gran cantidad de tiempo y, por ende, dinero.
  • 3. ¿CÓMO TRABAJAR LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS? IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS O PUNTOS FLACOS Ahora es el momento de plantearse todas las dudas que tengas. ¿En qué falla la empresa? ¿Dónde se invierte más tiempo? ¿Están los clientes, proveedores o trabajadores descontentos con algún proceso en concreto? Estas y otras preguntas de esta índole son necesarias para saber por dónde debes empezar el análisis.Además de realizarte estas preguntas, debes enumerar todos los procesos, jerarquizar estos en base a su importancia y objetivos dentro del proceso empresarial y estimar el tiempo que se emplea en cada uno de ellos.
  • 4. REPLANTEAR LA SITUACIÓN Ahora es el turno de pensar cómo podrías replantear los procesos en los que has detectado puntos de mejora. ¿Crees que hay algo que se pueda mejorar? Realiza un brainstorming con todas las partes implicadas en el proceso, de tal forma conseguirás puntos de vista objetivos que te aportarán buenas ideas de mejora.
  • 5. IMPLEMENTAR Una vez tengas claro qué mejorar y cómo, es el proceso de implementar dichos cambios. Es posible que, en este punto, puedas ayudarte de herramientas de automatización de procesos para generar una mayor agilidad. CONTROL Como siempre, no puedes quedarte únicamente en la implementación. Es importante llevar un control de los procesos y los cambios que se han introducido en ellos. Pregúntate si los cambios introducidos realmente cumplen con su objetivo y, si no es así, vuelve al paso número 2 y replantea de nuevo la situación.
  • 6. HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LLEVAR A CABO LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Dependiendo de los procesos que quieras optimizar y automatizar, tendrás a mano una serie de herramientas u otras en el mercado. No obstante, nosotros queremos recomendarte algunas que pueden resultar de mucha utilidad para empezar a llevar a cabo dicha optimización: NSi AutoStore: La herramienta ideal para hacer el paso de los documentos en papel al plano electrónico de manera ágil y sin pérdida de tiempo. ABBYY FineReader: La herramienta idónea para transformar documentos en documentos editables, permitiendo así el ahorro de tiempo y la posibilidad de implementar modificaciones de forma continuada. SmartFax: La manera ideal de emplear el fax y el escáner, minimizando los errores de envío. Programas de gestión documental para gestionar todos los documentos desde una misma plataforma.
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOSO Y RECURSO Comenzar a trabajar por procesos de trabajo supone un cambio de cultura que a veces es fatigoso poner en marcha en las compañías tradicionales. Todavía son muchas las empresas que tienen dudas a la hora de modificar la estrategia en su gestión y apuestan por una perspectiva vertical y por departamentos.
  • 8. El crecimiento de la empresa se frena desde dentro. Para solucionar este extendido obstáculo cultural es fundamental ser capaces de comunicar a los empleados los enormes beneficios que brinda seguir una estrategia de gestión por procesos de trabajo. Para que la comunicación sea efectiva, es conveniente identificar con claridad dichos procesos y destacar unos objetivos que puedan alinear a todos los componentes de la compañía, sea cual sea su departamento. A partir de ahí es el momento de definir las funciones de cada persona y grupo y establecer las necesidades de información de cada una de las partes. Aunque hay un sinfín de procesos en función del sector y del sistema de trabajo de cada negocio, todos estarán incluidos dentro de unas categorías generales que podemos identificar:
  • 9. • PROCESOS CLAVE Son aquellos en los que existe contacto directo con el cliente y que generan directamente valor. Entre ellos encontramos los procesos de producción del producto o servicio y, directamente relacionados con ellos, los diferentes procesos de ventas, que comienzan en el momento en que se trata de captar la atención al cliente y llegan hasta el mismo momento de la venta al consumidor.
  • 10. Son los que apoyan los procesos anteriores, pero no suponen un contacto directo con el cliente. No obstante, su valor es esencial para que todo el flujo empresarial se desarrolle correctamente. Las contrataciones de empleados, el pago de nóminas, la logística, la formación del personal o la gestión informática y de aplicaciones que permiten el funcionamiento del negocio se incluyen en estos procesos. • PROCESOS DE SOPORTE
  • 11. Tienen un componente más global y buscan que se alinee toda la compañía con el mismo objetivo. En ellos se incluye todo tipo de planificación estratégica y por objetivos, la medición de los resultados, la gestión de recursos o la toma de acciones en busca de la mejora de la empresa. Para optimizar procesos es también esencial identificar cuáles son los recursos que demanda cada uno de estos procesos y de qué forma se puede aumentar su eficacia o reducir costes sin perder calidad. Si volvemos a nuestra panadería es importante definir nuestro proveedor de materias primas, pero no solo eso, sino valorar el envasado del producto o las particularidades del establecimiento en el que vendemos el producto. • PROCESOS ESTRATÉGICOS
  • 12. ¿POR QUÉ OPTIMIZAR PROCESOS DE TRABAJO? El análisis que exige optimizar procesos de trabajo va a servirte para repasar qué es lo que ocurre en la empresa y de qué modo mejorarlo. No hay que olvidar que en cualquier proceso intervienen personas, tecnología, diferentes recursos y materiales. En la etapa de análisis podrás comprobar si todos estos componentes funcionan de forma eficiente y si existen procesos que estén provocando sobrecostes o que se solapen con otros que realicen diferentes departamentos.
  • 13. RAZONES POR LAS QUE RESULTA CLAVE OPTIMIZAR PROCESOS DE TRABAJO: • Aumento de la rentabilidad. Puedes valorar el comportamiento de todos los recursos de la empresa en los diferentes procesos. La optimización se va a orientar hacia un ahorro de costes y un incremento de la eficacia. • Simplificación. Directamente relacionado con el punto anterior. A veces los problemas en las organizaciones están asociados a no conocer exactamente cómo se utilizan los recursos, ya sean humanos o tecnológicos. De esta forma, se duplican acciones y se complica el proceso. Mejorando el control y la coordinación, el trabajo de todos será más sencillo y los resultados mucho mejores.
  • 14. • Facilita la automatización. Conseguir que el engranaje del negocio funcione perfectamente es uno de los fines principales de la optimización de procesos. Es posible identificar qué tareas se pueden automatizar y, de esta manera, ahorrar costes que se pueden invertir en aspectos que ofrezcan mayor valor añadido. Además, de este modo, los empleados serán capaces de identificar más fácilmente posibles errores. • Evaluación continua. Con procesos definidos y optimizados se pueden valorar mucho mejor los resultados y hacer una evaluación crítica y en positiva. Conociendo su funcionamiento será más fácil identificar dónde están los posibles errores y poner las soluciones que mejoren el conjunto.
  • 15. • Mejora las relaciones humanas. Los estudios psicológicos indican que uno de los factores necesarios para aumentar la productividad en la empresa es la comunicación entre los empleados. Si el equipo conoce los diferentes procesos y quién se dedica a qué es fácil hacer aportaciones en favor del compañero que redundarán en beneficio común y mejorarán la relación interpersonal. Esta comunicación aleja cualquier competencia perniciosa entre departamentos. Al optimizar los procesos de trabajo estaremos más cerca de lograr que todos los trabajadores remen en la misma dirección.