SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones Unitarias II
Estudio del secado convectivo de
calabaza
(Cucurbita maxima)
Angélica García Rendón
25 de noviembre de 2016
Estudio del secado convectivo de calabaza
(Cucurbita maxima)
• Autores:
Raquel P.F. Guiné: CI&DETS, Dep. Indústrias Alimentares, ESAV,
Instituto Politécnico de Viseu, Portugal
Susana Pinho: Dep. Indústrias Alimentares, ESAV, Instituto Politécnico
de Viseu, Portugal
Maria João Barroca: CERNAS, ISEC, Instituto Politécnico de Coimbra,
Portugal
• Revista: ELSEVIER
• Volumen: food and bioproducts processing 89
• Año: 2011
• Páginas: 422–428
Índice
Objetivos de estudio
Materiales y métodos
• Proceso de secado
• Determinación de la composición química
• El uso de modelos empíricos describen las cinéticas de secado
Resultados y discusión
• Optimización del Analizador Halógeno de Humedad
• Composición química
• Modelos cinéticos empíricos
• Modelo de difusión
Conclusiones
Objetivos de estudio
Los principales objetivos de este trabajo son estudiar
la influencia de la operación de secado en algunas
propiedades químicas de la calabaza, además del
estudio de las cinéticas de secado al aplicar
diferentes tipo de modelos cinéticos a los datos
experimentales de secado.
Con respecto al primer objetivo, se realizaron ensayos con secado
convectivo a diferentes temperaturas (30 a 70 °C) y se compararon
con la verdura fresca. Las propiedades químicas analizadas fueron:
• Humedad
• Total y reducción de azúcares
• Acidez
• Proteínas
• Lípidos
• Fibra cruda
• Cenizas
En relación al segundo objetivo, los datos experimentales
(variación de humedad conforme al secado respecto al
tiempo) fueron adecuados a diferentes modelos cinéticos.
Además, las difusividades fueron estimadas a partir de las
condiciones de operación presentes.
Materiales y métodos
Proceso de secado
La calabaza usada fue “abóbora menina”. Para obtener las
muestras, las calabazas fueron peladas y cortadas en
cilindros y secadas en una cámara ventilada (Fig. 1) con un
flujo de aire de 300 m3/h a una temperatura constante de
30°C a 70°C, hasta que se alcanzó un contenido de
humedad seguro por debajo del 5% (base húmeda).
Periódicamente, tres muestras eran removidas de cada
estufa para medir el contenido aproximado de agua.
Fig. 1 – Esquema de la cámara usada en los experimentos
Determinación de la composición química
Para analizar los efectos de la condición operacional de
temperatura, sólo las muestras sometidas a las temperaturas más
bajas y altas (30°C y 70°C) fueron caracterizadas en términos de
composición química. Se analizaron la calabaza fresca y seca con
respecto a las propiedades antes mencionadas. Los análisis
químicos fueron realizados por triplicado.
El contenido de humedad se determinó utilizando el Analizador
Halógeno de Humedad. El total de azúcares, azúcares reductores y
acidez se estimó según metodologías previamente establecidas. El
contenido de proteína se determinó con el método micro-Kjeldhal.
Los lípidos se cuantificaron gravimétricamente después de la
extracción en un equipo Soxhlet y la fibra cruda con la digestión con
ácido y soluciones alcalinas.
El uso de modelos empíricos describen las
cinéticas de secado
Los datos obtenidos experimentalmente paras las cinco diferentes
temperaturas estudiadas fueron graficados en la forma de humedad (MR)
en relación con el tiempo:
MR =
W − We
W0 − We
Donde W, We y W0 son, respectivamente, el contenido de humedad al
tiempo t, el contenido de equilibrio de la humedad y la cantidad inicial de
humedad expresadas en base seca (g de agua/g de sólido seco).
Se considera 0.02 g de agua/g de sólido seco, y corresponde con el secado
por un periodo largo de tiempo cuando se ha logrado el equilibrio con la
atmósfera del entorno.
Resultados y discusión
Optimización del Analizador Halógeno de
Humedad
La humedad de la calabaza fresca se determinó primeramente en
secado al horno hasta que se alcanzó un peso constante. El valor
promedio obtenido de las tres experimentaciones (91.57%, 92.20%
y 91.80% (base húmeda), fue 91.86% y se usó como referencia para
la selección de los parámetros más adecuados de operación para
este alimento. Los análisis hechos por el estudio cinético se
establecieron a 120°C.
Composición química
Se puede observar que los valores obtenidos experimentalmente
concuerdan con los referidos en la bibliografía. Sin embargo, la
calabaza analizada es menos ácida. De las calabazas frescas y
deshidratadas a las temperaturas más altas y bajas evaluadas, es
posible observar que las composiciones químicas de ambas son muy
similares, lo que significa que el valor de temperatura escogido no
influye en el valor nutricional del producto final.
Por otro lado, los cambios observados al comparar los productos
frescos con los deshidratados presentan cambios significativos. Al
comparar los productos a 30°C, se puede percibir que el secado
induce reducciones del 14% en proteínas, 65% en azúcares y 36%
en fibras.
Estos resultados revelan que el calor proporcionado durante el
proceso de secado origina una degradación de azúcares en una
extension que causa la desnaturalización de proteínas.
Modelos cinéticos empíricos
La Fig. 2 ilustra el contenido de humedad de la calabaza durante el secado
con aire convectivo a diferentes temperaturas. Las curvas evidencían un
decreciemiento en el tiempo de estabilización al aumentar la temperatura.
Las muestras tomaron 8, 5.5, 4, 3.5 y 2 h, para que las temperaturas de
30°C a 70°C alcanzaran una humedad de 3.5%, 4.6%, 4.1%, 3.2% y 2.7%
(base húmeda), respectivamente.
Contenidodehumedad
Kgdeagua/kgdesolidoseco
Tiempo de secado (h)
Fig. 2 – Curvas de secado batch de la calabaza a diferente
temperaturas
Además, el porcentaje más alto de pérdida de peso se da en las
primeras etapas del secado, así que en los primeros 30 minutos, la
pérdida de humedad incrementa entre 40% a 62% cuando la
temperatura se eleva de 30° a 70°C.
Por otra parte tenemos que la constante de secado (K) aumentó
significativamente con el incremento de temperatura, y esto se pudo
observar en todos los rangos de temperaturas muestreados.
Los resultados obtenidos de adecuar los datos experimentales a
modelos cinéticos empíricos nos permiten decir que los modelos
que mejor describen la cinética de deshidratación de la calabaza en
los rangos de temperatura de 30°C a 70°C son Page y Modified Page.
Relacióndehumedad
Tiempo de secado (h)
Fig. 3-Ajuste de los datos experimentales a 30°C con
diferentes modelos
Modelo de difusión
Para el rango de temperaturas estudiadas, la difusividad varía entre
4.08×10−8m2/s a 30°C y 2.35×10−7m2/s a 70°C.
El valor obtenido para el coeficiente de difusión a una temperatura
infinita, 𝐷𝑒
0 fue de 0.028m2/s, y la energía de activación para la
difusión de humedad, E, fue de 33.74 kJ/mol.
En la Fig. 5 se muestra el efecto de difusividad de la calabaza en el
rango de temperaturas estudiadas. Los puntos experimentales
fueron obtenidos para cada temperatura, aplicando una regresión
lineal de los datos en la forma de ln(MR) contra tiempo. La línea que
expresa la variación de difusividad con la temperatura se obtuvo al
aplicar una regresion linear a los datos de ln(De) contra 1(T +
273.15). De la Fig. 5 es possible verificar el incremento en la
difusividad cuando la temperatura se incrementa.
Fig. 5-Variación del coeficiente de difusividad con la
temperatura
Conclusiones
De los análisis químicos realizados, fue posible concluir que el
proceso de secado induce una reducción importante en los
azúcares, fibras y proteínas, cuando el producto es deshidratado a
30°C o 70°C en comparación con la calabaza fresca.
Se observó que el incremento de la temperatura de secado en el
proceso de 30°C a 70°C lleva a la disminución del 75% en el tiempo
de secado.
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
marconuneze
 
Estudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficienciaEstudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficienciaaarecior
 
Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07
Maudy Ramirez
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
marconuneze
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupemarconuneze
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materiaAlejita Leon
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
Mario Yovera Reyes
 
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masaDoc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
carmen zayda ccencho alanya
 
Influencia de la evaporacion en ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en   ventana de refractanciaInfluencia de la evaporacion en   ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en ventana de refractancia
Myriam Rojas
 
Ejercicos secado2
Ejercicos secado2Ejercicos secado2
Ejercicos secado2
Leonardo Salle
 
Azufre
AzufreAzufre
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposMario Yovera Reyes
 
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
marconuneze
 
Procesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales iiProcesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales ii
Alex Perez Yauris
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
Mario Yovera Reyes
 
Norma inv e 216-07
Norma inv e 216-07Norma inv e 216-07
Norma inv e 216-07
Angel Ok
 
Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014
Maria Jose Jaque Guangasi
 

La actualidad más candente (18)

21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
 
Estudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficienciaEstudio de la_eficiencia
Estudio de la_eficiencia
 
Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07Norma inv e 128-07
Norma inv e 128-07
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materia
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
 
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masaDoc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
 
Influencia de la evaporacion en ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en   ventana de refractanciaInfluencia de la evaporacion en   ventana de refractancia
Influencia de la evaporacion en ventana de refractancia
 
Ejercicos secado2
Ejercicos secado2Ejercicos secado2
Ejercicos secado2
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
 
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
 
Procesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales iiProcesos agroindustriales ii
Procesos agroindustriales ii
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
 
Norma inv e 216-07
Norma inv e 216-07Norma inv e 216-07
Norma inv e 216-07
 
Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014
 

Destacado

5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela
5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela
5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela
marconuneze
 
1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo
1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo
1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo
marconuneze
 
11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel
11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel
11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel
marconuneze
 
24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto
24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto
24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto
marconuneze
 
13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda
13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda
13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda
marconuneze
 
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
marconuneze
 
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
marconuneze
 
11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra
11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra
11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra
marconuneze
 
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
marconuneze
 
30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro
30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro
30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro
marconuneze
 
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
marconuneze
 
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
marconuneze
 
16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto
16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto
16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto
marconuneze
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
marconuneze
 
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
marconuneze
 
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
marconuneze
 
33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban
33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban
33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban
marconuneze
 
12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar
12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar
12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar
marconuneze
 
7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha
7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha
7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha
marconuneze
 
37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique
37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique
37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique
marconuneze
 

Destacado (20)

5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela
5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela
5)2016-2_Córdova Montoya_Daniela
 
1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo
1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo
1)2016 2_Verdugo Oyama_José Alfredo
 
11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel
11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel
11)2016-2_Dórame Romero_Ana Gabriel
 
24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto
24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto
24)2016-1_Bojórquez Tequida_Genaro Alberto
 
13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda
13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda
13)2016-1_Figueroa Sanez_María Fernanda
 
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
 
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
 
11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra
11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra
11)2016-1_Ochoa Romero_Doria Alejandra
 
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
 
30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro
30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro
30)2015-2_Cisneros Rodelo_Lázaro
 
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
2)2016-1_Zamarrón Pule_Martin Francisco
 
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
 
16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto
16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto
16)2016-1_Santos Garcia_Carlos Alberto
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
 
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
 
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
 
33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban
33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban
33)2016-1_Montañez Santos_José Esteban
 
12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar
12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar
12)2016 2_Espinoza Luque_David Oscar
 
7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha
7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha
7)2016-2_López Valenzuela_Lourdes Samantha
 
37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique
37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique
37)2016-1_Castro Acosta_Miguel Enrique
 

Similar a 29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica

25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupemarconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
marconuneze
 
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
LeoncioAmpushUgkuch2
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
marconuneze
 
27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy
27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy
27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy
marconuneze
 
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
marconuneze
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
Fany Mendoza
 
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Marcelo Raúl APOLINARIO TORPOCO
 
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
marconuneze
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Xhamhuel D Palomino
 
Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...
Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...
Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...
AlexanderAvila56
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
Willy Huaman
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
marconuneze
 

Similar a 29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica (20)

25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
 
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
 
27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy
27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy
27)2017-1_Lugo Olivas_Betsy
 
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
 
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
 
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
 
Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...
Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...
Efecto de la atmosfera modificada sobre la vida útil sensorial de espárrago v...
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
13)2018-2_Fimbres Lohr_María Fernanda
 
proteinasss
proteinasssproteinasss
proteinasss
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
marconuneze
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
marconuneze
 
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
 
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica

  • 1. Operaciones Unitarias II Estudio del secado convectivo de calabaza (Cucurbita maxima) Angélica García Rendón 25 de noviembre de 2016
  • 2. Estudio del secado convectivo de calabaza (Cucurbita maxima) • Autores: Raquel P.F. Guiné: CI&DETS, Dep. Indústrias Alimentares, ESAV, Instituto Politécnico de Viseu, Portugal Susana Pinho: Dep. Indústrias Alimentares, ESAV, Instituto Politécnico de Viseu, Portugal Maria João Barroca: CERNAS, ISEC, Instituto Politécnico de Coimbra, Portugal • Revista: ELSEVIER • Volumen: food and bioproducts processing 89 • Año: 2011 • Páginas: 422–428
  • 3. Índice Objetivos de estudio Materiales y métodos • Proceso de secado • Determinación de la composición química • El uso de modelos empíricos describen las cinéticas de secado Resultados y discusión • Optimización del Analizador Halógeno de Humedad • Composición química • Modelos cinéticos empíricos • Modelo de difusión Conclusiones
  • 5. Los principales objetivos de este trabajo son estudiar la influencia de la operación de secado en algunas propiedades químicas de la calabaza, además del estudio de las cinéticas de secado al aplicar diferentes tipo de modelos cinéticos a los datos experimentales de secado.
  • 6. Con respecto al primer objetivo, se realizaron ensayos con secado convectivo a diferentes temperaturas (30 a 70 °C) y se compararon con la verdura fresca. Las propiedades químicas analizadas fueron: • Humedad • Total y reducción de azúcares • Acidez • Proteínas • Lípidos • Fibra cruda • Cenizas
  • 7. En relación al segundo objetivo, los datos experimentales (variación de humedad conforme al secado respecto al tiempo) fueron adecuados a diferentes modelos cinéticos. Además, las difusividades fueron estimadas a partir de las condiciones de operación presentes.
  • 9. Proceso de secado La calabaza usada fue “abóbora menina”. Para obtener las muestras, las calabazas fueron peladas y cortadas en cilindros y secadas en una cámara ventilada (Fig. 1) con un flujo de aire de 300 m3/h a una temperatura constante de 30°C a 70°C, hasta que se alcanzó un contenido de humedad seguro por debajo del 5% (base húmeda). Periódicamente, tres muestras eran removidas de cada estufa para medir el contenido aproximado de agua.
  • 10. Fig. 1 – Esquema de la cámara usada en los experimentos
  • 11. Determinación de la composición química Para analizar los efectos de la condición operacional de temperatura, sólo las muestras sometidas a las temperaturas más bajas y altas (30°C y 70°C) fueron caracterizadas en términos de composición química. Se analizaron la calabaza fresca y seca con respecto a las propiedades antes mencionadas. Los análisis químicos fueron realizados por triplicado.
  • 12. El contenido de humedad se determinó utilizando el Analizador Halógeno de Humedad. El total de azúcares, azúcares reductores y acidez se estimó según metodologías previamente establecidas. El contenido de proteína se determinó con el método micro-Kjeldhal. Los lípidos se cuantificaron gravimétricamente después de la extracción en un equipo Soxhlet y la fibra cruda con la digestión con ácido y soluciones alcalinas.
  • 13. El uso de modelos empíricos describen las cinéticas de secado Los datos obtenidos experimentalmente paras las cinco diferentes temperaturas estudiadas fueron graficados en la forma de humedad (MR) en relación con el tiempo: MR = W − We W0 − We Donde W, We y W0 son, respectivamente, el contenido de humedad al tiempo t, el contenido de equilibrio de la humedad y la cantidad inicial de humedad expresadas en base seca (g de agua/g de sólido seco). Se considera 0.02 g de agua/g de sólido seco, y corresponde con el secado por un periodo largo de tiempo cuando se ha logrado el equilibrio con la atmósfera del entorno.
  • 15. Optimización del Analizador Halógeno de Humedad La humedad de la calabaza fresca se determinó primeramente en secado al horno hasta que se alcanzó un peso constante. El valor promedio obtenido de las tres experimentaciones (91.57%, 92.20% y 91.80% (base húmeda), fue 91.86% y se usó como referencia para la selección de los parámetros más adecuados de operación para este alimento. Los análisis hechos por el estudio cinético se establecieron a 120°C.
  • 16. Composición química Se puede observar que los valores obtenidos experimentalmente concuerdan con los referidos en la bibliografía. Sin embargo, la calabaza analizada es menos ácida. De las calabazas frescas y deshidratadas a las temperaturas más altas y bajas evaluadas, es posible observar que las composiciones químicas de ambas son muy similares, lo que significa que el valor de temperatura escogido no influye en el valor nutricional del producto final.
  • 17. Por otro lado, los cambios observados al comparar los productos frescos con los deshidratados presentan cambios significativos. Al comparar los productos a 30°C, se puede percibir que el secado induce reducciones del 14% en proteínas, 65% en azúcares y 36% en fibras. Estos resultados revelan que el calor proporcionado durante el proceso de secado origina una degradación de azúcares en una extension que causa la desnaturalización de proteínas.
  • 18. Modelos cinéticos empíricos La Fig. 2 ilustra el contenido de humedad de la calabaza durante el secado con aire convectivo a diferentes temperaturas. Las curvas evidencían un decreciemiento en el tiempo de estabilización al aumentar la temperatura. Las muestras tomaron 8, 5.5, 4, 3.5 y 2 h, para que las temperaturas de 30°C a 70°C alcanzaran una humedad de 3.5%, 4.6%, 4.1%, 3.2% y 2.7% (base húmeda), respectivamente. Contenidodehumedad Kgdeagua/kgdesolidoseco Tiempo de secado (h) Fig. 2 – Curvas de secado batch de la calabaza a diferente temperaturas
  • 19. Además, el porcentaje más alto de pérdida de peso se da en las primeras etapas del secado, así que en los primeros 30 minutos, la pérdida de humedad incrementa entre 40% a 62% cuando la temperatura se eleva de 30° a 70°C. Por otra parte tenemos que la constante de secado (K) aumentó significativamente con el incremento de temperatura, y esto se pudo observar en todos los rangos de temperaturas muestreados.
  • 20. Los resultados obtenidos de adecuar los datos experimentales a modelos cinéticos empíricos nos permiten decir que los modelos que mejor describen la cinética de deshidratación de la calabaza en los rangos de temperatura de 30°C a 70°C son Page y Modified Page. Relacióndehumedad Tiempo de secado (h) Fig. 3-Ajuste de los datos experimentales a 30°C con diferentes modelos
  • 21. Modelo de difusión Para el rango de temperaturas estudiadas, la difusividad varía entre 4.08×10−8m2/s a 30°C y 2.35×10−7m2/s a 70°C. El valor obtenido para el coeficiente de difusión a una temperatura infinita, 𝐷𝑒 0 fue de 0.028m2/s, y la energía de activación para la difusión de humedad, E, fue de 33.74 kJ/mol.
  • 22. En la Fig. 5 se muestra el efecto de difusividad de la calabaza en el rango de temperaturas estudiadas. Los puntos experimentales fueron obtenidos para cada temperatura, aplicando una regresión lineal de los datos en la forma de ln(MR) contra tiempo. La línea que expresa la variación de difusividad con la temperatura se obtuvo al aplicar una regresion linear a los datos de ln(De) contra 1(T + 273.15). De la Fig. 5 es possible verificar el incremento en la difusividad cuando la temperatura se incrementa. Fig. 5-Variación del coeficiente de difusividad con la temperatura
  • 23. Conclusiones De los análisis químicos realizados, fue posible concluir que el proceso de secado induce una reducción importante en los azúcares, fibras y proteínas, cuando el producto es deshidratado a 30°C o 70°C en comparación con la calabaza fresca. Se observó que el incremento de la temperatura de secado en el proceso de 30°C a 70°C lleva a la disminución del 75% en el tiempo de secado.
  • 24. Gracias por su atención!