SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN – LEÓN
Año de Estudios Generales
Facultad: Ciencia y Tecnología
Componente: Comunicación y Lenguaje I
Contenido: Lenguaje
Integrantes: Massiel del Socorro Altamirano Palacios # 1
Franklin Rubén López Masís # 4
Jeniffer Stefanía López Pérez # 11
Ana Raquel Madriz Salgado # 23
Jorge Eduardo Mairena # 24
Daniel Enrique Mantilla Pérez # 27
Bryan Antonio Marín # 36
Gloria Elisa Santamaría Salinas # 50
Docente: María Guadalupe Agüero Guido
Fecha: 22 de Febrero 2010
Objetivo General
Realizar una investigación del Lenguaje por medio de investigaciones bibliográficas; con
el fin de ampliar el conocimiento que tenemos sobre este tema.
Objetivos Específicos
 Investigaremos el concepto delenguaje y sus derivados por medio de consultas
bibliográficas e información recopilada en internet.
 Determinaremos los tipos de Lenguaje que se desarrollan a través de
investigaciones bibliográficas.
Introducción
El lenguaje es el medio a través del cual el hombre expresa ideas para lograr la
comprensión de las demás personas.
Los tipos de lenguaje pasan a transformarse en un canal continuo de comunicación.
Se aplica a diferentes grupos de la sociedad, tanto en la zona urbana como rural.
Ejemplo: Entre obreros, entre empresarios, en la escuela, etc.
Además son una herramienta indispensable común para comunicarse y adaptarse a la vida
cotidiana.
También son dotes naturales e intelectuales que nos ayudan, nos respaldan y nos ofrece
un desarrollo en lo personal.
Por tanto este equipo luego de hacer su investigación no compone con eso, trato de
profundizar más, con el fin de obtener un resultado más preciso y detallado.
Lenguaje
Concepto:
Es una categoría con la que se designa a la comunicación de mi información dada a través
de diferentes medios.
El lenguaje humano tiene la capacidad de comunicarse por medio de signos formando
estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de significación.
Características del lenguaje humano:
 Desplazamiento: Es un rasgo que consiste en poder hablar un objeto, hecho,
proceso, concepto y procedimiento.
 Multimodalidad: Es la característica propia del lenguaje humano que permite a los
hablantes expresar actitudes valoraciones sobre el tema de su discurso.
 Doble Articulación: Esta es una característica exclusiva del lenguaje por la que
recibe.
 Primera Articulación: Es aquella con arreglo a la cual todo hecho de experiencia
que se va a trasmitir. Se analiza en una sucesión de las unidades.
 Segunda Articulación: Es la que contribuye la propia unidad significativa a partir
de habilidades, unidades mínimas distintivas llamadas fonemas.
 Creatividad: Es la propiedad de un sistema comunicativo de transmitir un número
determinado de mensajes a partir de un número limitado de signo.
Importancia:
Cabe destacar que los Seres Humanos vivimos inmersos en un verdadero océano verbal,
en un mundo o una realidad social eminentemente competitiva, donde la palabra, en
especial la expresada verbalmente, es un factor decisivo que viene e construir el puente,
el lazo, el arma, el medio importante de unión o desunión de los seres humanos. En otras
palabras el lenguaje y el habla viene a ser un proceso vital que posibilita la comunicación
con los demás aumentando la oportunidad de vivir mejor en una sociedad como la actual.
Lengua:
Es un sistema convencional de signos interrelacionados entre si, es el dominio de todos
los hablantes de la lengua lo cual garantiza la comunicación entre ellos y demuestra el
carácter social de aquella es también un código de principio de normas de restricciones y
posibilidades que indican como organizan y estructuran los signos de esa lengua para
formular las unidades mayores que indican que es lo propio de esa lengua particular.
Habla:
Es la concretización del sistema de posibilidades que ofrece la lengua, cuando el hablante
forma enunciado para expresar su mensaje hace uso de diferentes tipos de habilidades
(fonemas, morfemas, palabras, oraciones) organizados en el proceso en común con los
demás hablantes de la sino seria imposible no se refiere al uso que hace de cada
individuo de la lengua sino también al uso característico de un grupo social determinado.
Tipos de Lenguaje
Lenguaje Oral: Formado por sonidos. Constituye a un medio de identificación a un
grupo social.
Lenguaje Escrito: Formado por letras. Ayuda a una mejor comunicación
visualmente.
Lenguaje Gestual: Se define como cualquier sistema organizado a base de gestos o
signos corporales, aprendidos o somategénicos no orales de percepción auditiva o táctil.
Común para comunicarse o bien esta discapacitada física o psíquicamente para usar el
lenguaje oral. Empleado por personas que no tienen una lengua común para comunicarse.
Lenguaje Artístico: Es una forma de conocimiento, como la ciencia y la religión
que permiten el acceso a diferentes esferas del universo y del hombre. Un medio de
comunicación con que el artista expresa imágenes físicas y humanas y del sentimiento,
alegría, angustia, esperanza, sueños, etc.
Lenguaje De la imagen, grafico o visual: Según los diccionarios el lenguaje visual
no existe, no hay forma de encontrar dicho término. Pero sí que existe. Con sintaxis más
o menos conocidas y gramáticas peor o mejor articuladas, llevamos milenios usando los
gráficos para expresar ideas y conceptos. Lenguajes de carácter no secuencial en el que
los dibujos transmiten igualmente, pero a veces de forma mucho más efectiva, ideas y
hasta sentimientos. En realidad podemos pensar en múltiples lenguajes visuales con
reglas sintácticas muy específicas. Por ejemplo las señales de tráfico o la notación
musical proporcionan un lenguaje visual con significados muy precisos. También
podemos hablar del lenguaje visual de los gráficos de barras y de pastel o de los
organigramas corporativos.
Ejemplo:
PELIGRO AVION AEROPUERTO INTERPRETACION
Peligro por la proximidad de un lugar donde
frecuentemente vuelan aeronaves a baja altura sobre la
vía.
OBLIGACION COCHE CALZADA PARA INTERPRETACION
AUTOMOVILES
Obligación para los conductores de automóviles,
excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar, de
circular por la calzada a cuya entrada esté situada.
Lenguaje Textual: Representa la comunicación a través de letras, por medio de
distintos sistemas de escritura. El texto es una unidad de lenguaje en uso. El lenguaje
textual ha dado lugar a la comunicación escrita.
Lenguaje Virtual: Es el que establece lazos de unión entre los hechos científicos y
el público en general, creando espacios y medios de vinculación social, económico y de
tecnología; que posibilitan la circulación de datos e información de forma simultánea
hacia cualquier lugar del planeta. El nuevo lenguaje virtual incluye términos escritos en
castellano, en catalán, gallego y euskera. Una de sus funciones será que la gente aprenda
a entender esta nueva forma de comunicación. Ya que los jóvenes son los principales
creadores y conocedores del nuevo lenguaje, que produce la distinción del individuo por
grupos y colectivos, pero los más mayores no están familiarizados con su
funcionamiento.
Ejemplo:
+ (más) ak (acá) xoxo (abrazos y besos)
+a (masa) q (que) bn (bien)
a2 (adiós) qndo (cuando) bno (bueno)
ad+ (además) tkm (te quiero mucho) ns vms dsps (nos vemos después)
s alu2 (saludos) xa (para) ns vms mñn (nos vemos mañana)
tmb (también) xo (pero) ntp (no te preocupes)
tp (tampoco) xq, xk (porque) ntc (no te creas)
ppio (principio) x (por; beso) wenas (buenas)
nd (nada) xlo- (por lo menos) way (guay)
Lenguaje Matemático: Es un lenguaje especial, mejor dicho, es un
dialecto o jerga del lenguaje natural (en nuestro caso, castellano), en el que no
deben caber las ambigüedades ni la posibilidad de interpretaciones diversas.
Cuando nos referimos al Lenguaje Matemático nos referimos al conjunto de
símbolos o caracteres gráficos que son utilizados en matemáticas para su
perfecta definición, junto con la manera de presentar los elementos, ya sean
conceptos o propiedades, en esta materia.
Ejemplo:
 En el lenguaje natural no se utiliza el cero como numero.
 En el lenguaje natural, sumar es aumentar y restar es disminuir. En el
lenguaje matemático, sumar es aumentar o disminuir (si se suma un número
negativo).
 Cuando se dice un número, en el lenguaje natural se refiere a uno
cualquiera determinado, mientras que en el lenguaje matemático se refiere a
todos los números.
 En el lenguaje matemático una curva simple es una curva que no se
corta a si misma, aunque su forma sea extraordinariamente complicada.
Lenguaje Articulado: O lenguaje humano es una de las principales
características que define la especie humana, junto con el bipedalismo
(caminar en dos patas), la forma de las manos (dedos que se oponen) y la
fabricación de herramientas (complejas y variadas). El lenguaje articulado no
se deriva de ninguna vertiente prehumana, es producto de un largo proceso
evolutivo. El lenguaje articulado depende de la capacidad cognitiva o
simbólica, que es la posibilidad de evocar mentalmente un objeto en su
ausencia y poder formarse un concepto de él. Por ejemplo, podemos imaginar
una manzana y hacer la mímica de comerla y compartirla con el vecino.
Lenguaje Verbal: Es el que se realiza a través de la palabra. Existen
otros tipos de lenguajes como el empleado por los sordomudos valiéndose del
movimiento de los dedos y las manos; el código Morse, a partir de puntos y
rayas, utilizado en la comunicación telegráfica y el sistema Braille, manejado
por los ciegos, cuyos signos se dibujan en relieve para que pueda percibirse a
través del tacto.
Conclusión
La lengua es una extraordinaria creación cultural del hombre. No solo le
permite crearse un mundo propio de ideas y concepto, sino que también, a
través de ella, puede comunicarse con los demás. Es un instrumento eficaz
para elaborar el conocimiento, expresar la vida emocional, desarrolla la
creación en el campo científico y literario. Pero, además, es una manera de
integrarse a la comunidad y de afirmar la personalidad.
Con la lengua nos podemos comunicar de diferentes maneras, no solo
hablando o escribiendo, sino que también con gestos e imágenes junto con
varios tipos de lenguaje; en fin la lengua es esencial para la comunicación de
los seres humanos y sin ella no podríamos expresarlo que pensamos, sentimos
y ni mucho menos defender nuestra personalidad.
Bibliografía
 http://www.portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Caracte
rísticas_del_lenguaje_verbal
 http://www.es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Lenguaje/10586.html
 http://www.roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/oral.htm
 http://www.archivo.laprensa.com.ni/archivo/2004/mayo/13/opinion/
 http://www.eco-
mat.ccee.uma.es/asepuma/laspalmas2001/laspalmas/Doco06.PDF
 http://www.dma.fi.upm.es/gies/informates/Temas_Basicos/basicos_0_1.
pdf
 http://www.infovis.net/printMag.php?num=120&lang=1
 http://www.mailxmail.com/curso-expresion-oral-voz/definicion-
conceptos
 http://www.espanolinternacional.blogspot.com/2009/05/origen-del-
lenguaje.html
 http://www.miuras.inf.um.es/~oele/objetos/lenguaje_textual.html
 http://www.monografias.com/trabajos76/lenguaje-matematico-
aplicaciones/lenguaje-matematico-aplicaciones.shtml
 http://www.wikilearning.com/monografias/lenguaje_articulado/busqued
a/1

Más contenido relacionado

Similar a 27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc

Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeerika0725
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
Giancarlo Llontop
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
Patricia GH
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3alejaiba
 

Similar a 27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc (20)

Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 

Más de Luden Javier Dávila Acuña

Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdfGuia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdfTRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdfGuia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdftrabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdfComunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 

Más de Luden Javier Dávila Acuña (20)

Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdfConceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
 
n465e74t.pdf
n465e74t.pdfn465e74t.pdf
n465e74t.pdf
 
Comunicar_la_informacion.ppt
Comunicar_la_informacion.pptComunicar_la_informacion.ppt
Comunicar_la_informacion.ppt
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdfGuia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
 
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdfcomunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
 
Comunicacion_Guia_1.docx.pdf
Comunicacion_Guia_1.docx.pdfComunicacion_Guia_1.docx.pdf
Comunicacion_Guia_1.docx.pdf
 
320658679-Leon.pdf
320658679-Leon.pdf320658679-Leon.pdf
320658679-Leon.pdf
 
p5sd9626.pdf
p5sd9626.pdfp5sd9626.pdf
p5sd9626.pdf
 
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdfTRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
 
Guia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdfGuia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Lectura_de_obra..pdf.pdf
Lectura_de_obra..pdf.pdfLectura_de_obra..pdf.pdf
Lectura_de_obra..pdf.pdf
 
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdfComunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
 
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdfGuia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
 
comunicacion_y_lenguaje_...docx.pdf
comunicacion_y_lenguaje_...docx.pdfcomunicacion_y_lenguaje_...docx.pdf
comunicacion_y_lenguaje_...docx.pdf
 
El_proceso_escritor.pdf.pdf
El_proceso_escritor.pdf.pdfEl_proceso_escritor.pdf.pdf
El_proceso_escritor.pdf.pdf
 
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
 
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdftrabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
 
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdfComunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN – LEÓN Año de Estudios Generales Facultad: Ciencia y Tecnología Componente: Comunicación y Lenguaje I Contenido: Lenguaje Integrantes: Massiel del Socorro Altamirano Palacios # 1 Franklin Rubén López Masís # 4 Jeniffer Stefanía López Pérez # 11 Ana Raquel Madriz Salgado # 23 Jorge Eduardo Mairena # 24 Daniel Enrique Mantilla Pérez # 27 Bryan Antonio Marín # 36 Gloria Elisa Santamaría Salinas # 50 Docente: María Guadalupe Agüero Guido Fecha: 22 de Febrero 2010
  • 2. Objetivo General Realizar una investigación del Lenguaje por medio de investigaciones bibliográficas; con el fin de ampliar el conocimiento que tenemos sobre este tema. Objetivos Específicos  Investigaremos el concepto delenguaje y sus derivados por medio de consultas bibliográficas e información recopilada en internet.  Determinaremos los tipos de Lenguaje que se desarrollan a través de investigaciones bibliográficas.
  • 3. Introducción El lenguaje es el medio a través del cual el hombre expresa ideas para lograr la comprensión de las demás personas. Los tipos de lenguaje pasan a transformarse en un canal continuo de comunicación. Se aplica a diferentes grupos de la sociedad, tanto en la zona urbana como rural. Ejemplo: Entre obreros, entre empresarios, en la escuela, etc. Además son una herramienta indispensable común para comunicarse y adaptarse a la vida cotidiana. También son dotes naturales e intelectuales que nos ayudan, nos respaldan y nos ofrece un desarrollo en lo personal. Por tanto este equipo luego de hacer su investigación no compone con eso, trato de profundizar más, con el fin de obtener un resultado más preciso y detallado.
  • 4. Lenguaje Concepto: Es una categoría con la que se designa a la comunicación de mi información dada a través de diferentes medios. El lenguaje humano tiene la capacidad de comunicarse por medio de signos formando estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de significación. Características del lenguaje humano:  Desplazamiento: Es un rasgo que consiste en poder hablar un objeto, hecho, proceso, concepto y procedimiento.  Multimodalidad: Es la característica propia del lenguaje humano que permite a los hablantes expresar actitudes valoraciones sobre el tema de su discurso.  Doble Articulación: Esta es una característica exclusiva del lenguaje por la que recibe.  Primera Articulación: Es aquella con arreglo a la cual todo hecho de experiencia que se va a trasmitir. Se analiza en una sucesión de las unidades.  Segunda Articulación: Es la que contribuye la propia unidad significativa a partir de habilidades, unidades mínimas distintivas llamadas fonemas.  Creatividad: Es la propiedad de un sistema comunicativo de transmitir un número determinado de mensajes a partir de un número limitado de signo. Importancia: Cabe destacar que los Seres Humanos vivimos inmersos en un verdadero océano verbal, en un mundo o una realidad social eminentemente competitiva, donde la palabra, en especial la expresada verbalmente, es un factor decisivo que viene e construir el puente, el lazo, el arma, el medio importante de unión o desunión de los seres humanos. En otras palabras el lenguaje y el habla viene a ser un proceso vital que posibilita la comunicación con los demás aumentando la oportunidad de vivir mejor en una sociedad como la actual. Lengua: Es un sistema convencional de signos interrelacionados entre si, es el dominio de todos los hablantes de la lengua lo cual garantiza la comunicación entre ellos y demuestra el carácter social de aquella es también un código de principio de normas de restricciones y
  • 5. posibilidades que indican como organizan y estructuran los signos de esa lengua para formular las unidades mayores que indican que es lo propio de esa lengua particular. Habla: Es la concretización del sistema de posibilidades que ofrece la lengua, cuando el hablante forma enunciado para expresar su mensaje hace uso de diferentes tipos de habilidades (fonemas, morfemas, palabras, oraciones) organizados en el proceso en común con los demás hablantes de la sino seria imposible no se refiere al uso que hace de cada individuo de la lengua sino también al uso característico de un grupo social determinado. Tipos de Lenguaje Lenguaje Oral: Formado por sonidos. Constituye a un medio de identificación a un grupo social. Lenguaje Escrito: Formado por letras. Ayuda a una mejor comunicación visualmente. Lenguaje Gestual: Se define como cualquier sistema organizado a base de gestos o signos corporales, aprendidos o somategénicos no orales de percepción auditiva o táctil. Común para comunicarse o bien esta discapacitada física o psíquicamente para usar el lenguaje oral. Empleado por personas que no tienen una lengua común para comunicarse. Lenguaje Artístico: Es una forma de conocimiento, como la ciencia y la religión que permiten el acceso a diferentes esferas del universo y del hombre. Un medio de comunicación con que el artista expresa imágenes físicas y humanas y del sentimiento, alegría, angustia, esperanza, sueños, etc. Lenguaje De la imagen, grafico o visual: Según los diccionarios el lenguaje visual no existe, no hay forma de encontrar dicho término. Pero sí que existe. Con sintaxis más o menos conocidas y gramáticas peor o mejor articuladas, llevamos milenios usando los gráficos para expresar ideas y conceptos. Lenguajes de carácter no secuencial en el que los dibujos transmiten igualmente, pero a veces de forma mucho más efectiva, ideas y hasta sentimientos. En realidad podemos pensar en múltiples lenguajes visuales con reglas sintácticas muy específicas. Por ejemplo las señales de tráfico o la notación musical proporcionan un lenguaje visual con significados muy precisos. También podemos hablar del lenguaje visual de los gráficos de barras y de pastel o de los organigramas corporativos. Ejemplo:
  • 6. PELIGRO AVION AEROPUERTO INTERPRETACION Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente vuelan aeronaves a baja altura sobre la vía. OBLIGACION COCHE CALZADA PARA INTERPRETACION AUTOMOVILES Obligación para los conductores de automóviles, excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar, de circular por la calzada a cuya entrada esté situada. Lenguaje Textual: Representa la comunicación a través de letras, por medio de distintos sistemas de escritura. El texto es una unidad de lenguaje en uso. El lenguaje textual ha dado lugar a la comunicación escrita. Lenguaje Virtual: Es el que establece lazos de unión entre los hechos científicos y el público en general, creando espacios y medios de vinculación social, económico y de tecnología; que posibilitan la circulación de datos e información de forma simultánea hacia cualquier lugar del planeta. El nuevo lenguaje virtual incluye términos escritos en castellano, en catalán, gallego y euskera. Una de sus funciones será que la gente aprenda a entender esta nueva forma de comunicación. Ya que los jóvenes son los principales creadores y conocedores del nuevo lenguaje, que produce la distinción del individuo por grupos y colectivos, pero los más mayores no están familiarizados con su funcionamiento. Ejemplo: + (más) ak (acá) xoxo (abrazos y besos) +a (masa) q (que) bn (bien) a2 (adiós) qndo (cuando) bno (bueno) ad+ (además) tkm (te quiero mucho) ns vms dsps (nos vemos después) s alu2 (saludos) xa (para) ns vms mñn (nos vemos mañana) tmb (también) xo (pero) ntp (no te preocupes) tp (tampoco) xq, xk (porque) ntc (no te creas) ppio (principio) x (por; beso) wenas (buenas) nd (nada) xlo- (por lo menos) way (guay) Lenguaje Matemático: Es un lenguaje especial, mejor dicho, es un dialecto o jerga del lenguaje natural (en nuestro caso, castellano), en el que no deben caber las ambigüedades ni la posibilidad de interpretaciones diversas. Cuando nos referimos al Lenguaje Matemático nos referimos al conjunto de símbolos o caracteres gráficos que son utilizados en matemáticas para su
  • 7. perfecta definición, junto con la manera de presentar los elementos, ya sean conceptos o propiedades, en esta materia. Ejemplo:  En el lenguaje natural no se utiliza el cero como numero.  En el lenguaje natural, sumar es aumentar y restar es disminuir. En el lenguaje matemático, sumar es aumentar o disminuir (si se suma un número negativo).  Cuando se dice un número, en el lenguaje natural se refiere a uno cualquiera determinado, mientras que en el lenguaje matemático se refiere a todos los números.  En el lenguaje matemático una curva simple es una curva que no se corta a si misma, aunque su forma sea extraordinariamente complicada. Lenguaje Articulado: O lenguaje humano es una de las principales características que define la especie humana, junto con el bipedalismo (caminar en dos patas), la forma de las manos (dedos que se oponen) y la fabricación de herramientas (complejas y variadas). El lenguaje articulado no se deriva de ninguna vertiente prehumana, es producto de un largo proceso evolutivo. El lenguaje articulado depende de la capacidad cognitiva o simbólica, que es la posibilidad de evocar mentalmente un objeto en su ausencia y poder formarse un concepto de él. Por ejemplo, podemos imaginar una manzana y hacer la mímica de comerla y compartirla con el vecino. Lenguaje Verbal: Es el que se realiza a través de la palabra. Existen otros tipos de lenguajes como el empleado por los sordomudos valiéndose del movimiento de los dedos y las manos; el código Morse, a partir de puntos y rayas, utilizado en la comunicación telegráfica y el sistema Braille, manejado por los ciegos, cuyos signos se dibujan en relieve para que pueda percibirse a través del tacto.
  • 8. Conclusión La lengua es una extraordinaria creación cultural del hombre. No solo le permite crearse un mundo propio de ideas y concepto, sino que también, a través de ella, puede comunicarse con los demás. Es un instrumento eficaz para elaborar el conocimiento, expresar la vida emocional, desarrolla la creación en el campo científico y literario. Pero, además, es una manera de integrarse a la comunidad y de afirmar la personalidad. Con la lengua nos podemos comunicar de diferentes maneras, no solo hablando o escribiendo, sino que también con gestos e imágenes junto con varios tipos de lenguaje; en fin la lengua es esencial para la comunicación de los seres humanos y sin ella no podríamos expresarlo que pensamos, sentimos y ni mucho menos defender nuestra personalidad.
  • 9. Bibliografía  http://www.portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Caracte rísticas_del_lenguaje_verbal  http://www.es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje  http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Lenguaje/10586.html  http://www.roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/oral.htm  http://www.archivo.laprensa.com.ni/archivo/2004/mayo/13/opinion/  http://www.eco- mat.ccee.uma.es/asepuma/laspalmas2001/laspalmas/Doco06.PDF  http://www.dma.fi.upm.es/gies/informates/Temas_Basicos/basicos_0_1. pdf  http://www.infovis.net/printMag.php?num=120&lang=1  http://www.mailxmail.com/curso-expresion-oral-voz/definicion- conceptos  http://www.espanolinternacional.blogspot.com/2009/05/origen-del- lenguaje.html  http://www.miuras.inf.um.es/~oele/objetos/lenguaje_textual.html  http://www.monografias.com/trabajos76/lenguaje-matematico- aplicaciones/lenguaje-matematico-aplicaciones.shtml  http://www.wikilearning.com/monografias/lenguaje_articulado/busqued a/1