SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN-LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
Componente:
Comunicación y Lenguaje
Elaborado por: Néstor Javier Romero Mora.
Profesora: Benita Cárcamo.
Carrera: Ingeniería telemática
Grupo: 6
León, Nicaragua 10 de agosto del 2018
¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!
This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
Introducción
De las grandiosas obras creadas por el ilustre y gran poeta Nicaragüense
Rubén Darío, he tenido la dicha de haber conocido a fondo la obra ¨Posas
Profanas¨ y aprender sobre este personaje, comprender sus poesías y
sentimientos desde mi propia perspectiva.
Objetivos
 Obtener una mejor expresión lectora del libro ¨Prosas profanas¨.
 Tener el conocimiento general de dicho libro.
Expectativas
 Enriquecer mis conocimientos atreves de la lectura.
 Compartir el conocimiento adquirido de la lectura.
This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
Desarrollo
Habilidad Crítica
Obra: Prosas Profanas
Tema (interés): Expresar atraves de su obra los sentimientos e ideas.
Autor: Rubén Darío
Editorial: 1ra Edición, Poesías de poetas individuales (DCF)
Fecha: En 1896 publicación original.
Lugar de Publicación: Buenos Aires, Argentina
Bibliografía de apoyo: http://www.biblioteca.org.ar/libros/131996.pdf
Grado de confiabilidad: Muy confiable, por la seguridad que tiene el sitio web
para sus libros publicados.
Veracidad: Tiene cierta escasez de imágenes o dibujos originales de la obra.
This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
Analiza la obra
Propósito: Esta obra es la consagración del movimiento modernista y este
libro tiene un significado muy grande para américa latina moderna, es decir;
es el libro que nos enseñó hablar de una manera nueva, que nos enseñó a leer
de una manera nueva.
Como Presenta la Información: La obra presenta la información atraves de
poemas y cuentos.
Lenguaje: Es subjetivo, ¿Por qué?
Porque nos da a conocer su modo personal de pensar, sentir y muestra
emoción.
Tono: Es seguro, ¿Por qué?
Por qué nos ilustra con su forma de pensar y esta creado con una estética del
arte por el arte, Un tono muy seguro de parte de él, ya que desde su título era
muy desafiante para la burguesía de la época.
Intención (objetivo): Simplemente con este libro, revolucionaria la literatura
y leguas hispánicas.
Hipótesis central
Comprender un poco a cerca de la obra Prosas Profanas de Rubén Darío, para
entender su perspectiva con respecto a lo que le rodeaba, para así aprender de
las opiniones importantes acerca de la burguesía del mundo, ya que este libro
está lleno de poemas profanos que abordan temas mundanos no religiosos
como en la edad media, pues ellos buscaban en la poesía (Los burgueses) algo
que les calmara los nervios, no planteándoles problemas o símbolos difíciles a
su precaria cultura.
Argumentos: Verosímil ¿Por qué?
Porque todo lo que narra el autor es cierto.
This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
Vocabulario clave
-Burguesía
-Mujer
-Reino
-Música
-Amor
Vocabulario Desconocido
-Divagación: Acción de hablar, escribir o pensar sin ajustarse a un tema
determinado y sin tener un objetivo para el discurso.
-Sonatina: (Música) fácil de ejecutar.
-Blasón: Representación gráfica, generalmente con forma de escudo, que
contiene los emblemas y a veces también los lemas que representan
simbólicamente una nación, una ciudad, un linaje, etc.
Habilidad de comprensión
Puntos principales: Es una serie de poemas, frases etc.
Contextualización
En el periodo de 1896, Rubén Darío se encontraba en su estancia en Buenos
Aires, Argentina, donde realizo numerosos trabajos periodísticos y publico por
primera vez su exitosa obra Prosas profanas. Libro con el cual Revolucionaria
la legua hispanoamericana.
Valores de la obra
- Sacrifico - Orgullo - Educación - Revolución - Verdad
Principios Éticos
This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
En el texto el autor combina sus sentimientos como el amor y la pasión y eso
se comprueba en los versos de cada uno de sus poemas.
Ejemplo:
¡Pradera, Feliz día! Del regio Buenos Aires
Quedaron allá lejos el fuego y el hervor;
Hoy en tu verde triunfo tendrán mis sueños vida
Respirare tu aliento, me bañaré en tu sol.
(Del Campo)
Conclusión
Finalmente podemos decir que el éxito de Rubén Darío fue algo más en este
mundo, el dejo impregnada su esencia en papel y en las almas de sus oyentes y
seguidores, pues desde el lanzamiento de la ilustre obra Prosas Profanas, ha
cambiado la forma de Hablar, de Leer y hasta de entender las cosas, es un
libro con un grado de importancia para Hispanoamérica, como lo es ¨El
Quijote¨ para el renacimiento Español. Ya que sus cadencias, sus sonoridades,
Sus literaturas fueron importantes para ese momento modernista.
“Pues si te empeñas en soñar, te empeñas aventar la llama de
tu vida”
– Rubén Darío.
This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Más contenido relacionado

Similar a trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf

Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lecturaEncuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Hego17
 
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Diego Fernando Martinez
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristellInforme de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
kristell Contreras Cruz
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Plan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-cPlan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-c
Breidys Barranco
 
C1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptxC1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptx
MadelineBatista2
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
Olga Rojas
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
Marlene Assafine
 
literatura ll
literatura llliteratura ll
literatura ll
demegaar
 
Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016
Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016
Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016
pichicho2003
 
Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"
Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"
Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"
Yeguo Moreno
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Estefany Gutierrez
 
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
piraarnedo
 
PPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptx
PPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptxPPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptx
PPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptx
giraosoriakarina
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
EsaiasHuamaniJorge2
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Honorio Delgado Espinoza
 

Similar a trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf (20)

Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lecturaEncuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
 
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana literatura hispanoamericana
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
 
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristellInforme de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
 
Plan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-cPlan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-c
 
C1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptxC1 Literatura Panameña (1).pptx
C1 Literatura Panameña (1).pptx
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
 
literatura ll
literatura llliteratura ll
literatura ll
 
Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016
Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016
Introducción revisión y reescritura del segundo parcial-2016
 
Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"
Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"
Análisis de semiótico a través de Bajtín de la "Saga de los Confnes"
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
 
PPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptx
PPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptxPPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptx
PPT ENSAYO JMA 4TO Y 5TO SECUNDARIA..pptx
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
 

Más de Luden Javier Dávila Acuña

Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdfConceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
n465e74t.pdf
n465e74t.pdfn465e74t.pdf
Comunicar_la_informacion.ppt
Comunicar_la_informacion.pptComunicar_la_informacion.ppt
Comunicar_la_informacion.ppt
Luden Javier Dávila Acuña
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
Luden Javier Dávila Acuña
 
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdfGuia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdfcomunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Comunicacion_Guia_1.docx.pdf
Comunicacion_Guia_1.docx.pdfComunicacion_Guia_1.docx.pdf
Comunicacion_Guia_1.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
320658679-Leon.pdf
320658679-Leon.pdf320658679-Leon.pdf
320658679-Leon.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
p5sd9626.pdf
p5sd9626.pdfp5sd9626.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdfTRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
Lectura_de_obra..pdf.pdf
Lectura_de_obra..pdf.pdfLectura_de_obra..pdf.pdf
Lectura_de_obra..pdf.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdfComunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdfGuia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
Luden Javier Dávila Acuña
 
El_proceso_escritor.pdf.pdf
El_proceso_escritor.pdf.pdfEl_proceso_escritor.pdf.pdf
El_proceso_escritor.pdf.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdfComunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 

Más de Luden Javier Dávila Acuña (20)

Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdfConceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
 
n465e74t.pdf
n465e74t.pdfn465e74t.pdf
n465e74t.pdf
 
Comunicar_la_informacion.ppt
Comunicar_la_informacion.pptComunicar_la_informacion.ppt
Comunicar_la_informacion.ppt
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdfGuia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia_2_enrique_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
 
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdfcomunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
comunicaci__n_y_lenguaje.docx.pdf
 
Comunicacion_Guia_1.docx.pdf
Comunicacion_Guia_1.docx.pdfComunicacion_Guia_1.docx.pdf
Comunicacion_Guia_1.docx.pdf
 
320658679-Leon.pdf
320658679-Leon.pdf320658679-Leon.pdf
320658679-Leon.pdf
 
p5sd9626.pdf
p5sd9626.pdfp5sd9626.pdf
p5sd9626.pdf
 
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdfTRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
TRABAJO_DE_COMUNICACION_Y_LENGUAJE_2.docx.pdf
 
Guia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdfGuia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
Guia__2_Comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Lectura_de_obra..pdf.pdf
Lectura_de_obra..pdf.pdfLectura_de_obra..pdf.pdf
Lectura_de_obra..pdf.pdf
 
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdfComunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
 
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdfGuia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
Guia__3_y_4_Comunicacion_y_Lenguaje.docx.pdf
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
 
comunicacion_y_lenguaje_...docx.pdf
comunicacion_y_lenguaje_...docx.pdfcomunicacion_y_lenguaje_...docx.pdf
comunicacion_y_lenguaje_...docx.pdf
 
El_proceso_escritor.pdf.pdf
El_proceso_escritor.pdf.pdfEl_proceso_escritor.pdf.pdf
El_proceso_escritor.pdf.pdf
 
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
504408585-Trabajo-Comunicacion-y-Lenguaje.pdf
 
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdfComunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
Comunicacio__n_y_lenguaje_Tipologi__as_textuales.docx.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS Componente: Comunicación y Lenguaje Elaborado por: Néstor Javier Romero Mora. Profesora: Benita Cárcamo. Carrera: Ingeniería telemática Grupo: 6 León, Nicaragua 10 de agosto del 2018 ¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD! This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00 https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
  • 2. Introducción De las grandiosas obras creadas por el ilustre y gran poeta Nicaragüense Rubén Darío, he tenido la dicha de haber conocido a fondo la obra ¨Posas Profanas¨ y aprender sobre este personaje, comprender sus poesías y sentimientos desde mi propia perspectiva. Objetivos  Obtener una mejor expresión lectora del libro ¨Prosas profanas¨.  Tener el conocimiento general de dicho libro. Expectativas  Enriquecer mis conocimientos atreves de la lectura.  Compartir el conocimiento adquirido de la lectura. This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00 https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
  • 3. Desarrollo Habilidad Crítica Obra: Prosas Profanas Tema (interés): Expresar atraves de su obra los sentimientos e ideas. Autor: Rubén Darío Editorial: 1ra Edición, Poesías de poetas individuales (DCF) Fecha: En 1896 publicación original. Lugar de Publicación: Buenos Aires, Argentina Bibliografía de apoyo: http://www.biblioteca.org.ar/libros/131996.pdf Grado de confiabilidad: Muy confiable, por la seguridad que tiene el sitio web para sus libros publicados. Veracidad: Tiene cierta escasez de imágenes o dibujos originales de la obra. This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00 https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
  • 4. Analiza la obra Propósito: Esta obra es la consagración del movimiento modernista y este libro tiene un significado muy grande para américa latina moderna, es decir; es el libro que nos enseñó hablar de una manera nueva, que nos enseñó a leer de una manera nueva. Como Presenta la Información: La obra presenta la información atraves de poemas y cuentos. Lenguaje: Es subjetivo, ¿Por qué? Porque nos da a conocer su modo personal de pensar, sentir y muestra emoción. Tono: Es seguro, ¿Por qué? Por qué nos ilustra con su forma de pensar y esta creado con una estética del arte por el arte, Un tono muy seguro de parte de él, ya que desde su título era muy desafiante para la burguesía de la época. Intención (objetivo): Simplemente con este libro, revolucionaria la literatura y leguas hispánicas. Hipótesis central Comprender un poco a cerca de la obra Prosas Profanas de Rubén Darío, para entender su perspectiva con respecto a lo que le rodeaba, para así aprender de las opiniones importantes acerca de la burguesía del mundo, ya que este libro está lleno de poemas profanos que abordan temas mundanos no religiosos como en la edad media, pues ellos buscaban en la poesía (Los burgueses) algo que les calmara los nervios, no planteándoles problemas o símbolos difíciles a su precaria cultura. Argumentos: Verosímil ¿Por qué? Porque todo lo que narra el autor es cierto. This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00 https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
  • 5. Vocabulario clave -Burguesía -Mujer -Reino -Música -Amor Vocabulario Desconocido -Divagación: Acción de hablar, escribir o pensar sin ajustarse a un tema determinado y sin tener un objetivo para el discurso. -Sonatina: (Música) fácil de ejecutar. -Blasón: Representación gráfica, generalmente con forma de escudo, que contiene los emblemas y a veces también los lemas que representan simbólicamente una nación, una ciudad, un linaje, etc. Habilidad de comprensión Puntos principales: Es una serie de poemas, frases etc. Contextualización En el periodo de 1896, Rubén Darío se encontraba en su estancia en Buenos Aires, Argentina, donde realizo numerosos trabajos periodísticos y publico por primera vez su exitosa obra Prosas profanas. Libro con el cual Revolucionaria la legua hispanoamericana. Valores de la obra - Sacrifico - Orgullo - Educación - Revolución - Verdad Principios Éticos This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00 https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/
  • 6. En el texto el autor combina sus sentimientos como el amor y la pasión y eso se comprueba en los versos de cada uno de sus poemas. Ejemplo: ¡Pradera, Feliz día! Del regio Buenos Aires Quedaron allá lejos el fuego y el hervor; Hoy en tu verde triunfo tendrán mis sueños vida Respirare tu aliento, me bañaré en tu sol. (Del Campo) Conclusión Finalmente podemos decir que el éxito de Rubén Darío fue algo más en este mundo, el dejo impregnada su esencia en papel y en las almas de sus oyentes y seguidores, pues desde el lanzamiento de la ilustre obra Prosas Profanas, ha cambiado la forma de Hablar, de Leer y hasta de entender las cosas, es un libro con un grado de importancia para Hispanoamérica, como lo es ¨El Quijote¨ para el renacimiento Español. Ya que sus cadencias, sus sonoridades, Sus literaturas fueron importantes para ese momento modernista. “Pues si te empeñas en soñar, te empeñas aventar la llama de tu vida” – Rubén Darío. This study source was downloaded by 100000789373090 from CourseHero.com on 04-19-2022 10:15:25 GMT -05:00 https://www.coursehero.com/file/110042632/trabajo-de-comunicacion-y-lenguajedocx/ Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)