SlideShare una empresa de Scribd logo
29 Objetivo(s) de la Clase:Dibujar o describenlo que visualizana partir de una lectura. Reemplazarentextosalgunos
sustantivosporpronombrespersonalesparaevitarlarepetición. Recitarpoemasconentonación. Pronunciar
adecuadamente laspalabras.
1. ¿Cómo te imaginas el universo cantando?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto.
El universo canta
I
Canta el río que entre rocas
se desliza bullicioso,
canta hasta llegar al valle
donde duerme silencioso.
II
Canta el árbol junto al viento
que implacable lo sacude,
y cantan las avecillas
como alcanzando las nubes.
III
Canta el trigal en el campo,
mientras el sol dora la espiga,
el pastor canta en el monte
con su rebaño en la cima.
IV
Canta el mar mientras las olas
van danzando lentamente,
los peces... ellos no cantan,
solo danzan suavemente
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el propósito del texto? ____________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el objeto lirico del texto? __________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Explica con tus palabras que es bullicioso: __________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. Explica con tus palabras que es implacable:__________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? _________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. ¿Cuántos versos tiene el poema? __________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué crees tú que siente el hablante por el universo?___________________________________________
____________________________________________________________________________________
8. Reemplaza los siguientes sustantivos por el pronombre:
Sustantivos Pronombres
Árbol
Viento
Avecilla
Nube
9. Te invito a escribir un fragmento narrativo a partir de los siguientes versos: Recuerda que puedes
reemplazar algunos sustantivos por un pronombre, para evitar su repetición:
Canta el árbol junto al viento
que implacable lo sacude,
y cantan las avecillas
como alcanzando las nubes.
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
10. Te invito a imaginar el tema del texto, luego dibujar:
Objetivo(s) de la Clase:Dibujaro describenloque visualizanapartirde una lectura. Recitarpoemasconentonación.
Pronunciaradecuadamente laspalabras.
1. ¿Cómo imaginas una gota de agua? ¿Dónde las podemos encontrar? Dibuja:
Lee el siguientetexto:
LA GOTA DE AGUA
B.S. Hessling
A la niña gota
le gusta viajar
y nunca se agota
de tanto saltar.
Al cielo se sube
después de volar
y va hasta la nube
desde el hondo mar.
Si por el río pasa
es de desconfiar.
¿Vendrá hasta mi casa
o irá rumbo al mar?
A veces la siento
que en mi vaso está
la bebo sediento
¡ qué felicidad!
1. ¿Qué sentimientos se expresan en el poema?
______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el objeto lirico del poema?
..........................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................
3. Anota las palabras que riman en el poema
..........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
4. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?
.........................................................................................................................................................................
5. Anota el tercer y cuarto verso de la segunda estrofa del poema.
.........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
6. ¿Qué le gusta a la gota?
.........................................................................................................................................................................
7. ¿Qué acciones realiza la gota en el poema?
.........................................................................................................................................................................
8. Te invito a averiguar sobre el ciclo del agua, escribe la información, compárala con el poema :
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
9. Lee el siguiente fragmento y compáralo con el poema:
Había una vez una gotita de agua, que no quería crecer, siempre le decía a su mamá: ¡Mamá, mamá no
quiero crecer! Y la mamá preguntaba: ¿Por qué mi pequeña gotita?¡Porque no! ¡Porque no! Respondía la
pequeña gotita. Pero tiene que haber una razón decía su mama
Diferencias Semejanzas
10. ¿Qué sientes al beber un vaso de agua? ¿Qué beneficios tiene para tu cuerpo beber agua? Escribe en tu
cuaderno.
Objetivo(s) de la Clase:Dibujaro describenloque visualizanapartirde una lectura. Recitarpoemasconentonación.
Pronunciaradecuadamente laspalabras.
1. ¿Qué significa para ti una muralla? ______________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Lee el siguientetexto.
La muralla.
Para hacer estamuralla
tráiganme todaslasmanos:
losnegros,susmanosnegras,
losblancos,susblancasmanos.
Ay,
una murallaque vaya
desde laplayahasta el monte,
desde el monte hastalaplaya,bien,
allásobre el horizonte.
–¡Tun, tun!
–¿Quiénes?
–Una rosa y unclavel…
– ¡Abre lamuralla!
– ¡Tun,tun!
– ¿Quiénes?
–El sable del coronel…
– ¡Cierralamuralla!
– ¡Tun,tun!
– ¿Quiénes?
–La palomay el laurel…
– ¡Abre lamuralla!
–¡Tun, tun!
–¿Quiénes?
–El alacrán y el ciempiés…
–¡Cierrala muralla!
Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al venenoyal puñal,
cierrala muralla;
al mirtoy la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de laserpiente,
cierrala muralla;
al ruiseñorenlaflor,
abre la muralla…
Alcemosunamuralla
juntandotodaslasmanos;
losnegros,susmanosnegras,
losblancos,susblancasmanos.
Una murallaque vaya
desde laplayahasta el monte,
desde el monte hastalaplaya,bien,
allásobre el horizonte…
Nicolás Guillén
1. El texto anterior es:
A. Es un poema
B. Un cuento
C. Una noticia
2. El propósito del texto es:
A. Entretener
B. informar
C. expresar sentimientos
3. ¿Qué deja pasar el poeta dentro de la muralla?
A. Los desperdicios de la sociedad, para que no
molesten.
B. Los elementos positivos de la sociedad.
C. Lo bueno y lo malo de la sociedad.
4. ¿Qué es la muralla?
A. Una barrera frente al mal.
B. Un monumento conmemorativo.
C. Una frontera entre dos países.
5. ¿A quiénes llama el poeta para que hagan esta
muralla tan especial?
_________________________________________
__________________________________________
6. ¿De qué estará hecha la muralla?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
7. ¿Qué cosas quedarán dentro de la muralla y qué cosas fuera?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................
8. ¿Qué simboliza el laurel y la paloma?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
9. Imagina el poema e ilustra una parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repasoLengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repaso
SectorialMedio Cádiz
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
Pepe Acosta
 
Aprender a redactar en español.ejercicios.
Aprender a redactar en español.ejercicios.Aprender a redactar en español.ejercicios.
Aprender a redactar en español.ejercicios.
HISPANISTA MOHAMED
 
Lenguacuaderno de vacaciones
Lenguacuaderno de vacacionesLenguacuaderno de vacaciones
Lenguacuaderno de vacaciones
javier
 
Aprendo a redactar
Aprendo a redactarAprendo a redactar
Aprendo a redactar
purifi
 
2c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-2012
2c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-20122c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-2012
2c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-2012
Carlithoss Rosales
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectora
hernandez4386
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
Socorro Carmona López
 
Recomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1ºRecomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1º
Daniela Andrea Ayala Molinari
 
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Paola Chaverri
 
Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep
TamaraSV
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
mjluquino
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Jocelyn Mol
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
Linda Navarro
 
Actividades lecto-escritura
Actividades lecto-escrituraActividades lecto-escritura
Actividades lecto-escritura
Olivia Ríos
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
Jeannetterivera
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
MaryinMargarita
 

La actualidad más candente (18)

Lengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repasoLengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repaso
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
Aprender a redactar en español.ejercicios.
Aprender a redactar en español.ejercicios.Aprender a redactar en español.ejercicios.
Aprender a redactar en español.ejercicios.
 
Lenguacuaderno de vacaciones
Lenguacuaderno de vacacionesLenguacuaderno de vacaciones
Lenguacuaderno de vacaciones
 
Aprendo a redactar
Aprendo a redactarAprendo a redactar
Aprendo a redactar
 
2c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-2012
2c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-20122c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-2012
2c2b0 material-b5-chihuahua-mayo-y-junio-2012
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectora
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
Recomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1ºRecomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1º
 
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
 
Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep Ortografía 2º ep
Ortografía 2º ep
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Actividades lecto-escritura
Actividades lecto-escrituraActividades lecto-escritura
Actividades lecto-escritura
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
 

Similar a 29 objetivo

Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
CriserioGonzalezLope
 
Voces ancestrales
Voces ancestralesVoces ancestrales
Voces ancestrales
Nora Guevara García
 
ficha_emocionario_07_alivio.pdf
ficha_emocionario_07_alivio.pdfficha_emocionario_07_alivio.pdf
ficha_emocionario_07_alivio.pdf
DayanaCarresse
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Lixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Lixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Luis Vidal
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Docente Investigadora
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Ricardo Rangel
 
Tallerpoesiainfantil
TallerpoesiainfantilTallerpoesiainfantil
Tallerpoesiainfantil
aradelfer
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
Jesús MEJÍA
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
Marly Rodriguez
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
PABLO Gómez Huertas
 
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Santiago Campos zurano
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
Elva Huaman
 
03 un viaje interior
03 un viaje interior03 un viaje interior
03 un viaje interior
thejuanesrp
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
BenitaOrtiz
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
Verito Castillo Campos
 

Similar a 29 objetivo (20)

Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
 
Voces ancestrales
Voces ancestralesVoces ancestrales
Voces ancestrales
 
ficha_emocionario_07_alivio.pdf
ficha_emocionario_07_alivio.pdfficha_emocionario_07_alivio.pdf
ficha_emocionario_07_alivio.pdf
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
 
Tallerpoesiainfantil
TallerpoesiainfantilTallerpoesiainfantil
Tallerpoesiainfantil
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
 
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
Ejercicios lengua-140430035544-phpapp01
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
 
03 un viaje interior
03 un viaje interior03 un viaje interior
03 un viaje interior
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

29 objetivo

  • 1. 29 Objetivo(s) de la Clase:Dibujar o describenlo que visualizana partir de una lectura. Reemplazarentextosalgunos sustantivosporpronombrespersonalesparaevitarlarepetición. Recitarpoemasconentonación. Pronunciar adecuadamente laspalabras. 1. ¿Cómo te imaginas el universo cantando? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ Lee el siguiente texto. El universo canta I Canta el río que entre rocas se desliza bullicioso, canta hasta llegar al valle donde duerme silencioso. II Canta el árbol junto al viento que implacable lo sacude, y cantan las avecillas como alcanzando las nubes. III Canta el trigal en el campo, mientras el sol dora la espiga, el pastor canta en el monte con su rebaño en la cima. IV Canta el mar mientras las olas van danzando lentamente, los peces... ellos no cantan, solo danzan suavemente Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es el propósito del texto? ____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el objeto lirico del texto? __________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3. Explica con tus palabras que es bullicioso: __________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 4. Explica con tus palabras que es implacable:__________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? _________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuántos versos tiene el poema? __________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué crees tú que siente el hablante por el universo?___________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8. Reemplaza los siguientes sustantivos por el pronombre: Sustantivos Pronombres Árbol Viento Avecilla Nube 9. Te invito a escribir un fragmento narrativo a partir de los siguientes versos: Recuerda que puedes reemplazar algunos sustantivos por un pronombre, para evitar su repetición: Canta el árbol junto al viento que implacable lo sacude, y cantan las avecillas como alcanzando las nubes. ................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................ .............................................................................................................................................................................. 10. Te invito a imaginar el tema del texto, luego dibujar:
  • 2. Objetivo(s) de la Clase:Dibujaro describenloque visualizanapartirde una lectura. Recitarpoemasconentonación. Pronunciaradecuadamente laspalabras. 1. ¿Cómo imaginas una gota de agua? ¿Dónde las podemos encontrar? Dibuja: Lee el siguientetexto: LA GOTA DE AGUA B.S. Hessling A la niña gota le gusta viajar y nunca se agota de tanto saltar. Al cielo se sube después de volar y va hasta la nube desde el hondo mar. Si por el río pasa es de desconfiar. ¿Vendrá hasta mi casa o irá rumbo al mar? A veces la siento que en mi vaso está la bebo sediento ¡ qué felicidad! 1. ¿Qué sentimientos se expresan en el poema? ______________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el objeto lirico del poema? .......................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................... 3. Anota las palabras que riman en el poema .......................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ 4. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ......................................................................................................................................................................... 5. Anota el tercer y cuarto verso de la segunda estrofa del poema. ......................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ 6. ¿Qué le gusta a la gota? ......................................................................................................................................................................... 7. ¿Qué acciones realiza la gota en el poema? ......................................................................................................................................................................... 8. Te invito a averiguar sobre el ciclo del agua, escribe la información, compárala con el poema : ................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................ .............................................................................................................................................................. 9. Lee el siguiente fragmento y compáralo con el poema: Había una vez una gotita de agua, que no quería crecer, siempre le decía a su mamá: ¡Mamá, mamá no quiero crecer! Y la mamá preguntaba: ¿Por qué mi pequeña gotita?¡Porque no! ¡Porque no! Respondía la pequeña gotita. Pero tiene que haber una razón decía su mama Diferencias Semejanzas 10. ¿Qué sientes al beber un vaso de agua? ¿Qué beneficios tiene para tu cuerpo beber agua? Escribe en tu cuaderno.
  • 3. Objetivo(s) de la Clase:Dibujaro describenloque visualizanapartirde una lectura. Recitarpoemasconentonación. Pronunciaradecuadamente laspalabras. 1. ¿Qué significa para ti una muralla? ______________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Lee el siguientetexto. La muralla. Para hacer estamuralla tráiganme todaslasmanos: losnegros,susmanosnegras, losblancos,susblancasmanos. Ay, una murallaque vaya desde laplayahasta el monte, desde el monte hastalaplaya,bien, allásobre el horizonte. –¡Tun, tun! –¿Quiénes? –Una rosa y unclavel… – ¡Abre lamuralla! – ¡Tun,tun! – ¿Quiénes? –El sable del coronel… – ¡Cierralamuralla! – ¡Tun,tun! – ¿Quiénes? –La palomay el laurel… – ¡Abre lamuralla! –¡Tun, tun! –¿Quiénes? –El alacrán y el ciempiés… –¡Cierrala muralla! Al corazón del amigo, abre la muralla; al venenoyal puñal, cierrala muralla; al mirtoy la yerbabuena, abre la muralla; al diente de laserpiente, cierrala muralla; al ruiseñorenlaflor, abre la muralla… Alcemosunamuralla juntandotodaslasmanos; losnegros,susmanosnegras, losblancos,susblancasmanos. Una murallaque vaya desde laplayahasta el monte, desde el monte hastalaplaya,bien, allásobre el horizonte… Nicolás Guillén 1. El texto anterior es: A. Es un poema B. Un cuento C. Una noticia 2. El propósito del texto es: A. Entretener B. informar C. expresar sentimientos 3. ¿Qué deja pasar el poeta dentro de la muralla? A. Los desperdicios de la sociedad, para que no molesten. B. Los elementos positivos de la sociedad. C. Lo bueno y lo malo de la sociedad. 4. ¿Qué es la muralla? A. Una barrera frente al mal. B. Un monumento conmemorativo. C. Una frontera entre dos países. 5. ¿A quiénes llama el poeta para que hagan esta muralla tan especial? _________________________________________ __________________________________________ 6. ¿De qué estará hecha la muralla? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 7. ¿Qué cosas quedarán dentro de la muralla y qué cosas fuera? .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................... 8. ¿Qué simboliza el laurel y la paloma? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… 9. Imagina el poema e ilustra una parte