SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ESPAÑOL QUINTO
SEGUNDO PERIODO
1. Responde:
a) Que es un texto narrativo?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
b) Que textos narrativos puedo leer
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
c) Que es un texto argumentativo?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
d) Escribe un texto argumentativo: tema: El internet
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Responde:
a) ¿ Cómo se organiza las ideas de un texto?
b) Cuáles son las características de las ideas secundarias


c) Como comprender un texto ¿
d) Cuáles son los elementos de un texto
e) Que contiene el tema:
f) Que contiene el título:
Palabras antónimas y sinónimos
Hola mis queridos alumnos/as de nuevo os pongo una pequeña actividad para
que repasen las palabras sinónimas y antónimas. No es necesario copiar los
ejercicios, se pueden hacer mentalmente o sólo hacer aquellos que crean
ustedes más interesantes.
1. Relaciona con flechas de colores las palabras que significan lo
mismo (SINÓNIMOS)
clase libreta
colegio aula
profesor estudiante
alumno escuela
cuaderno maestro
2º.- Sustituye la palabra subrayada por otra que signifique lo mismo
(SINÓNIMOS)
Vivo, grande, complicado, delicioso, pelo, inquieto.
Este postre está buenísimo.
_____________________________________________________
Yo resido en Algeciras.
_____________________________________________________
El control de matemáticas es difícil.
_____________________________________________________
Mi casa tiene un jardín enorme.
_____________________________________________________
Mi cabello es rubio y liso.
_____________________________________________________
Algunas veces estoy un poco nervioso
_____________________________________________________
3. Relaciona las tres columnas buscando los sinónimos:
Los sinónimos o palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado o
parecido
Limpiar dividir trepar
acabar terminar conversar
cortar charlar finalizar
escalar lavar asear
hablar ascender partir
4. Escribe los sinónimos de estas palabras:
divertido:……………………………… alegre:………………………………….
rápido:…………………………………. Cansada:………………………………
5. Relaciona cada palabra con su sinónimo:
Bonito automóvil
Casa lento
Comenzar bello
Flaco hogar
Despacio empezar
Coche delgado
6. Completa con las palabras adecuadas:
Feliz, acostado, hablar, acabar.
- En mi cumpleaños estaba muy contento…………………….
- Mi madre no para de hablar con la vecina………………………
- Mi perro esta tumbado en el suelo…………………….
- Voy a terminar los deberes………………………………
ANTÓNIMOS  CONTRARIOS , OPUESTOS
RECUERDA
Los contrarios son las palabras que tienen significados opuestos.
1. Relaciona los contrarios de estas palabras.
● nervioso estrecho
● trabajador sano
● enfermo débil
● lento tranquilo
● fuerte vago
● ancho rápido
2. Sustituye las palabras marcadas por sus contrarios.
rápido, baja, oscura, sucio, artificial.
• El agua clara .............................. del río discurre entre los álamos.
• Esta esponja es natural.........................
•¿Está limpio........................... el cuarto de baño?
• Le dio un masaje muy lento...........................
• Leyó la poesía en voz alta..............................
3. Cambia las palabras marcadas por sus contrarios.
triste, aburrido, antipático, viejo.
● Ducharse todos los días es divertido..........................
● Hoy he tenido un día muy feliz.....................................
● El albornoz de Pablo está muy nuevo........................
● Mi amigo Luis es muy simpático..................................
4. Escribe la misma oración cambiando las palabras marcadas por sus
contrarios.
• Al ducharme me ensucio todo.
→...................................................................................................................
• Me gusta oler mal.
→...................................................................................................................
• Mi albornoz está muy viejo.
→...................................................................................................................
• Tengo un vecino muy triste.
→...................................................................................................................
• Me gusta ducharme con el agua fría.
→...................................................................................................................
• Me llevan al médico cuando estoy sano.
→...................................................................................................................
5. Une cada palabra con su contrario.
• seco • claro
• oscuro • despierto
• dormido • mojado
• aburrido • divertido
6 – Ordena estas palabras por parejas de antónimos: generoso, empezar,
encendido, simpático, amigo, antipático, limpio, egoísta, enemigo, sucio,
apagado, acabar.
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
7 – Copia las oraciones sustituyendo las palabras destacadas por sus
antónimos. Podrás comprobar como cambia el significado de la oración.
�� Las clases comenzaban a las nueve
_
____________________________________________________
�� Ana está resfriada, pero hoy se encuentra mejor
_
____________________________________________________
�� En el campo de mi abuelo arrancaron los arbustos
_
____________________________________________________
�� A mí siempre me regalan caramelos.
_____________________________________________________
8. Los antónimos o palabras antónimas son las que significan lo contrario. El
antónimo de algunas palabras se forma colocando delante los prefijos i-, in-,
im-, o des-.
�� Mi madre me dio la mochila del colegio.
_____________________________________________________
�� Mis primos subieron las escaleras.
______________________________________________________
9 – Escribe el antónimo de estas palabras utilizando los prefijos: i-, in-, im-, o
des-.
�� Feliz: ________________
�� Abrochado: _______________
�� Ordenado: ________________
�� Legal: __________________
�� Prudente: ________________
�� Capaz: __________________
�� Limitado: ________________
�� Atar: ____________________
10. – Une con flechas los antónimos de estas columnas
alegre engordar
aburrir triste
sumar ayer
acercar ensuciar
adelgazar restar
hoy alejar
limpiar caro
barato entretener
11.-Relaciona los antónimos (LO CONTRARIO)
Recordar Caro
Valiente Salir
Entrar Olvidar
Izquierdo Cobarde
Amigo Derecho
Barato Enemigo
12.-Escribe los antónimos de las siguientes palabras:
arriba encendido
dentro silencioso
lejos caliente
ancho vacío
13.-Cambia la palabra subrayada por otra que signifique lo contrario:
Patricia es tranquila y ordenada.
Quique descansa en un cómodo y blando sillón.
14.- Escribe antónimos añadiendo el prefijo despeinar
_______________________
coser _______________________
obedecer _______________________
montar _______________________
SINÓNIMOS
15.-Busca en el recuadro las palabras que significan
lo mismo.
maestro, cuaderno, colegio, grueso, contento, charlatán.
escuela ___________
gordo ____________
libreta _____________
profesor ___________
hablador ___________
alegre _____________
16.-Une con flechas de colores las palabras que significan lo mismo o parecido:
autobús clase
andar bailar
danzar oír
escuchar mirar
ver caminar
aula autocar
ANTÓNIMOS
17.-Completa escribiendo lo contrario:
guapo
alto
delgado
lejos
dentro
pequeño
seco
encendido
lleno
caliente
18.-Escribe la frase contraria:
Mi primo tiene mucho dinero.
La habitación de mi hermano está desordenada.
La puerta de la clase está cerrada.
PALABRAS PARONIMAS
1. Lee con atención las siguientes expresiones y escribe la palabra
correcta en los espacios en blanco; si no estás segura (a) puedes
consultar el diccionario.
2. La miel de (oveja / abeja) _____________ es un excelente endulzante
natural.
3. Juan está pastoreando las (abejas / ovejas) ____________ en el
campo.
4. Olivia quiere (adoptar / adaptar) ___________ un perrito para
regalárselo a su novio.
5. - Eloísa está (adoptando / adaptando) ____________ el guion de la
película para hacer una obra en la escuela.
6. Las mascotas necesitan dos cosas para ser felices: cuidados y (efecto /
afecto) ______________
7. Cuando las pastillas hagan (afecto /efecto) ____________ vas a sentirte
mejor y se te quitará el dolor de cabeza.
1. Escribe el significado de las siguientes palabras; si quieres puedes
consultar el diccionario
Apertura
Abertura
Aptitud
Actitud
Cesto
Sexto
Contesto
Contexto
Prejuicio
Perjuicio
Sesión
Sección
2. . Elige entre las palabras anteriores la palabra correcta para ocupar
los espacios en blanco.
3. - En la ____________________ de la tienda llegaron muchas
personas que querían conocerla por primera vez.
4. La ___________________ de comida queda al fondo de la tienda,
después de la _________ de ropa y la de cosméticos.
5. Yo _________________ esa pregunta, es muy sencilla.
6. La ________________ en la pared se debe al exceso de humedad.
7. En el _______________ grado todos los niños saben leer y escribir.
8. ¿En qué _____________ histórico sucedió la Revolución Mexicana?
9. Con una ___________________ de triunfador resuelves hasta los
problemas más complicados.
1. . Escribe F en las oraciones donde se haya aplicado mal la palabra
subrayada y una V en donde haya sido aplicada correctamente.
2. _______ El comino que lleva al río aún no está pavimentado.
3. _______ Hay una desviación en el camino; si te vas por ahí llegarás más
rápido.
4. _______ Ese niño tiene aptitud para el canto, debería ser profesional
5. _______ El comino es una especia que sirve para darle aroma y sabor a
los alimentos.
6. _______ El lobo mexicano es una especie en peligro de extinción.
7. _______ El futbolista terminó con una factura en el pie derecho
8. _______ Ya no ahí refrescos, así que vamos a beber agua.
9. _______ Ahí, junto al árbol de manzanas puedes encontrar flores
hermosas.
10._______ ¡hay! Me duele la cabeza.
11._______ Hay animales como el pingüino que solo tienen una pareja en
toda su vida.
PALABRAS HOMONIMAS
Palabras Homónimas: son las palabras que siendo iguales en su forma,
tienen distinta significación. Ejemplo: vino: bebida
Vino: verbo venir
1. Teniendo en cuenta el siguiente listado, completa las
oraciones:
· Bienes – vienes
· Paces – pases
· Sena – cena
· Rebelan – revelan
· Vaya – baya – valla
· Razas – rasas
· Llama – llama
· Pena – pena – pena
· Banco – banco – banco
a. Las ---------------------- de perros son muy numerosas
Echa tres tazas ____________ de azúcar.
b. Con la punta del alfiler hizo una _____________ en el cristal.
__________ el coco para hacer el dulce.
c. Dejo todos sus ____________ a su hijo.
Si __________ mañana, vamos al cine.
d. La __________ tiene semillas.
El atleta tumbo la ___________.
No me importa que él __________.
e. Se ____________ cuándo lo hacen trabajar.
El libro __________ lo importante que era el asunto.
f. Te regalo dos __________ para el concierto.
Mi amigo y yo hicimos las ____________.
g. __________ a tu hermano por teléfono. La__________ es muy apreciada
por su lana.
h. El ________ lo cierran temprano.
El __________ es de madera fina.
Los buzos vieron paras un ____________ de peces.
i. Por París pasa el río ___________.
En la ___________ nos dieron camarones al ajillo.
j. Siento __________ por tu partida.
Me da __________ tu actitud.
Le han impuesto una _____________ de cadena perpetua.
2. RESPONDE:
a) Que son palabras homónimas?
b) Que son palabras parónimas
c) Que son palabras polisémicas
d) Que son palabras colectivas
3. Responde:
Teniendo encuenta el video
a. Que es el mito?
b. Que es la leyenda?
c. Qué diferencia hay entre mito y leyenda?
d. Personajes de mitos y leyendas según el mito?
e. Que le paso a la señora?
f. Porque abandono su casa?
g. Que paso con su esposo?
h. Que paso con su hijo?
i. Que le hacían a las personas que se portaban mal?
Los verbos
1. Marca las palabras que son verbos
Lugar agradable nadar
Motor correr salir
2. Localiza los verbos
 Juan estudia un poco.
 La mesa tiene cuatro patas
 Las niñas dibujan una puesta de sol
 Los pájaros cantan en el bosque
 En el recreo jugamos al futbol en el patio
3. Localiza todos los verbos de este texto
Anoche soñé que yo era la casa que había en mi dibujo. Unos amigos n
míos se colaban por la ventana. Yo los sentía correr por mis
habitaciones. Algunos objetos estuvieron a punto de caer. Pero me
encontraba muy feliz.
CONJUGACION DE LOS VERBOS
1. Hay tres modelos de conjugación: primera, segunda y tercera.
La primera conjugacion está formada por todos los verbos acabados en
ar.
La segunda conjugacion esta formada por todos los verbos acabados en
er.
La tercera conjugacion esta formada por todos los verbos acabados en
ir.
1. Completa
Los modelos de conjugación hay tres modelos de
_____________________ Primera, segunda y tercera.
 ________________conjugación. Está formada por los
_________ acabados en ar. Bailar, cantar y soñar
 ___________ conjugación. Está formada por los
_______________ acabados en er comer, perder, querer
 ____________ conjugación. Está formada por todos los
____________ acabados en ir. Escribir, vivir o decir.
2. Clasifica estos verbos
Escribir
Beber
Andar
Perder
Pedir
Dibujar
Primera Segunda Tercera
3. Marca los verbos de rojo los de la primera conjugación, de verde los
de la segunda conjugación y de naranja los de la tercera
conjugación:
Practicar navegar crecer medir saltar subir
Querer tener crecer colorear cantar pedir
Arder fingir luchar pedir recibir bloquear
Poesía popular
1. Mira, escucha y aprende la pesia
a) De qué trata la poesía
b) De qué región es la poesía
c) Que plato típico recita?
d) Aprende a recitar para tus compañeros
e) Que vestuario se utiliza para la poesía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Paola Chaverri
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-gradoClaudia Sarmiento
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraAyleen
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundoLiceo Matovelle
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectorahernandez4386
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 20153168962544
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primJocelyn Mol
 
El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun) El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun) Magnolia Ascanio
 
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasOrientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasHacer Educación
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaPepe Acosta
 
Actividades fonéticas
Actividades fonéticasActividades fonéticas
Actividades fonéticasGabi Aránguiz
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraLinda Navarro
 
Repaso6to grado2015 rm
Repaso6to grado2015 rmRepaso6to grado2015 rm
Repaso6to grado2015 rmCegama Paoa
 
LECTO-ESCRITURA TAREAS
LECTO-ESCRITURA TAREASLECTO-ESCRITURA TAREAS
LECTO-ESCRITURA TAREASTemo Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
4 ¦ grado
4 ¦ grado4 ¦ grado
4 ¦ grado
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectora
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun) El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun)
 
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasOrientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
Actividades fonéticas
Actividades fonéticasActividades fonéticas
Actividades fonéticas
 
Recomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1ºRecomendaciones verano 1º
Recomendaciones verano 1º
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Repaso6to grado2015 rm
Repaso6to grado2015 rmRepaso6to grado2015 rm
Repaso6to grado2015 rm
 
Punto, antonimo
Punto, antonimoPunto, antonimo
Punto, antonimo
 
Español primero
Español primeroEspañol primero
Español primero
 
LECTO-ESCRITURA TAREAS
LECTO-ESCRITURA TAREASLECTO-ESCRITURA TAREAS
LECTO-ESCRITURA TAREAS
 

Destacado

Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo  sociales terceroTaller nivelacion 3 periodo  sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero3168962544
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto3168962544
 
Taller sociales cuarto
Taller sociales  cuartoTaller sociales  cuarto
Taller sociales cuarto3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto3168962544
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero3168962544
 
Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012luisfernandourrutia
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012Alvaro Amaya
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero3168962544
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioÁngel Álvarez
 

Destacado (10)

Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo  sociales terceroTaller nivelacion 3 periodo  sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
 
Taller sociales cuarto
Taller sociales  cuartoTaller sociales  cuarto
Taller sociales cuarto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
 
Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
 

Similar a Taller español quinto

Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescriturasonante
 
Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.LoqueSea .
 
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10  valoración de los significados de una palabra según el contextoDb10  valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contextoAcosta Zuluaga
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 Verito Castillo Campos
 
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_janaquevedo
 
Ortografia b v
Ortografia b  vOrtografia b  v
Ortografia b vJenny RM
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografiasaos2829
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfYolanda Castillo
 
Ortografía de la b-y-v
Ortografía de la  b-y-vOrtografía de la  b-y-v
Ortografía de la b-y-vMartín CF
 
Ud6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesUd6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesjanaquevedo
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01Paloma Bustamante
 

Similar a Taller español quinto (20)

Actividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimosActividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimos
 
Logopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescrituraLogopedia fichas de lectoescritura
Logopedia fichas de lectoescritura
 
Fichas lectoescritura
Fichas lectoescrituraFichas lectoescritura
Fichas lectoescritura
 
Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.Fichas de lecto-escritura para el verano.
Fichas de lecto-escritura para el verano.
 
Prueb leng3º
Prueb leng3ºPrueb leng3º
Prueb leng3º
 
Taller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzoTaller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzo
 
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10  valoración de los significados de una palabra según el contextoDb10  valoración de los significados de una palabra según el contexto
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
 
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_Ud5 el fiel_halcon _actividades_
Ud5 el fiel_halcon _actividades_
 
Ortografia b v
Ortografia b  vOrtografia b  v
Ortografia b v
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdf
 
8 reglas ortográficas
8 reglas ortográficas8 reglas ortográficas
8 reglas ortográficas
 
Ortografía de la b-y-v
Ortografía de la  b-y-vOrtografía de la  b-y-v
Ortografía de la b-y-v
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Ud6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesUd6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividades
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
 
Guía de fabula
Guía de fabulaGuía de fabula
Guía de fabula
 

Más de 3168962544

Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 20153168962544
 
Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 20153168962544
 
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 20153168962544
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 20153168962544
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 20153168962544
 
Taller final de matematicas
Taller final de matematicasTaller final de matematicas
Taller final de matematicas3168962544
 
Taller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellanaTaller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellana3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto3168962544
 
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
Taller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norteTaller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norte
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte3168962544
 
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norteTaller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte3168962544
 
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norteTaller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte3168962544
 
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norteTaller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte3168962544
 
Taller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodoTaller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodo3168962544
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero3168962544
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero3168962544
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero3168962544
 
Lengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primeroLengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primero3168962544
 

Más de 3168962544 (18)

Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015
 
Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015
 
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
 
Taller final de matematicas
Taller final de matematicasTaller final de matematicas
Taller final de matematicas
 
Taller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellanaTaller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellana
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
Taller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norteTaller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norte
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
 
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norteTaller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
 
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norteTaller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
 
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norteTaller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
 
Taller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodoTaller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodo
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
 
Lengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primeroLengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primero
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Taller español quinto

  • 1. TALLER ESPAÑOL QUINTO SEGUNDO PERIODO 1. Responde: a) Que es un texto narrativo? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ b) Que textos narrativos puedo leer ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ c) Que es un texto argumentativo? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ d) Escribe un texto argumentativo: tema: El internet
  • 2. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Responde: a) ¿ Cómo se organiza las ideas de un texto? b) Cuáles son las características de las ideas secundarias   c) Como comprender un texto ¿ d) Cuáles son los elementos de un texto e) Que contiene el tema: f) Que contiene el título:
  • 3. Palabras antónimas y sinónimos Hola mis queridos alumnos/as de nuevo os pongo una pequeña actividad para que repasen las palabras sinónimas y antónimas. No es necesario copiar los ejercicios, se pueden hacer mentalmente o sólo hacer aquellos que crean ustedes más interesantes. 1. Relaciona con flechas de colores las palabras que significan lo mismo (SINÓNIMOS) clase libreta colegio aula profesor estudiante alumno escuela cuaderno maestro 2º.- Sustituye la palabra subrayada por otra que signifique lo mismo (SINÓNIMOS) Vivo, grande, complicado, delicioso, pelo, inquieto. Este postre está buenísimo. _____________________________________________________ Yo resido en Algeciras. _____________________________________________________ El control de matemáticas es difícil. _____________________________________________________ Mi casa tiene un jardín enorme. _____________________________________________________ Mi cabello es rubio y liso. _____________________________________________________ Algunas veces estoy un poco nervioso _____________________________________________________ 3. Relaciona las tres columnas buscando los sinónimos: Los sinónimos o palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado o parecido Limpiar dividir trepar acabar terminar conversar cortar charlar finalizar escalar lavar asear hablar ascender partir
  • 4. 4. Escribe los sinónimos de estas palabras: divertido:……………………………… alegre:…………………………………. rápido:…………………………………. Cansada:……………………………… 5. Relaciona cada palabra con su sinónimo: Bonito automóvil Casa lento Comenzar bello Flaco hogar Despacio empezar Coche delgado 6. Completa con las palabras adecuadas: Feliz, acostado, hablar, acabar. - En mi cumpleaños estaba muy contento……………………. - Mi madre no para de hablar con la vecina……………………… - Mi perro esta tumbado en el suelo……………………. - Voy a terminar los deberes……………………………… ANTÓNIMOS  CONTRARIOS , OPUESTOS RECUERDA Los contrarios son las palabras que tienen significados opuestos. 1. Relaciona los contrarios de estas palabras. ● nervioso estrecho ● trabajador sano ● enfermo débil ● lento tranquilo ● fuerte vago ● ancho rápido 2. Sustituye las palabras marcadas por sus contrarios. rápido, baja, oscura, sucio, artificial. • El agua clara .............................. del río discurre entre los álamos. • Esta esponja es natural.........................
  • 5. •¿Está limpio........................... el cuarto de baño? • Le dio un masaje muy lento........................... • Leyó la poesía en voz alta.............................. 3. Cambia las palabras marcadas por sus contrarios. triste, aburrido, antipático, viejo. ● Ducharse todos los días es divertido.......................... ● Hoy he tenido un día muy feliz..................................... ● El albornoz de Pablo está muy nuevo........................ ● Mi amigo Luis es muy simpático.................................. 4. Escribe la misma oración cambiando las palabras marcadas por sus contrarios. • Al ducharme me ensucio todo. →................................................................................................................... • Me gusta oler mal. →................................................................................................................... • Mi albornoz está muy viejo. →................................................................................................................... • Tengo un vecino muy triste. →................................................................................................................... • Me gusta ducharme con el agua fría. →................................................................................................................... • Me llevan al médico cuando estoy sano. →................................................................................................................... 5. Une cada palabra con su contrario. • seco • claro • oscuro • despierto • dormido • mojado • aburrido • divertido 6 – Ordena estas palabras por parejas de antónimos: generoso, empezar, encendido, simpático, amigo, antipático, limpio, egoísta, enemigo, sucio, apagado, acabar. ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________
  • 6. 7 – Copia las oraciones sustituyendo las palabras destacadas por sus antónimos. Podrás comprobar como cambia el significado de la oración. �� Las clases comenzaban a las nueve _ ____________________________________________________ �� Ana está resfriada, pero hoy se encuentra mejor _ ____________________________________________________ �� En el campo de mi abuelo arrancaron los arbustos _ ____________________________________________________ �� A mí siempre me regalan caramelos. _____________________________________________________ 8. Los antónimos o palabras antónimas son las que significan lo contrario. El antónimo de algunas palabras se forma colocando delante los prefijos i-, in-, im-, o des-. �� Mi madre me dio la mochila del colegio. _____________________________________________________ �� Mis primos subieron las escaleras. ______________________________________________________ 9 – Escribe el antónimo de estas palabras utilizando los prefijos: i-, in-, im-, o des-. �� Feliz: ________________ �� Abrochado: _______________ �� Ordenado: ________________ �� Legal: __________________ �� Prudente: ________________ �� Capaz: __________________ �� Limitado: ________________
  • 7. �� Atar: ____________________ 10. – Une con flechas los antónimos de estas columnas alegre engordar aburrir triste sumar ayer acercar ensuciar adelgazar restar hoy alejar limpiar caro barato entretener 11.-Relaciona los antónimos (LO CONTRARIO) Recordar Caro Valiente Salir Entrar Olvidar Izquierdo Cobarde Amigo Derecho Barato Enemigo 12.-Escribe los antónimos de las siguientes palabras: arriba encendido dentro silencioso lejos caliente ancho vacío 13.-Cambia la palabra subrayada por otra que signifique lo contrario: Patricia es tranquila y ordenada. Quique descansa en un cómodo y blando sillón. 14.- Escribe antónimos añadiendo el prefijo despeinar _______________________ coser _______________________ obedecer _______________________ montar _______________________ SINÓNIMOS 15.-Busca en el recuadro las palabras que significan lo mismo. maestro, cuaderno, colegio, grueso, contento, charlatán.
  • 8. escuela ___________ gordo ____________ libreta _____________ profesor ___________ hablador ___________ alegre _____________ 16.-Une con flechas de colores las palabras que significan lo mismo o parecido: autobús clase andar bailar danzar oír escuchar mirar ver caminar aula autocar ANTÓNIMOS 17.-Completa escribiendo lo contrario: guapo alto delgado lejos dentro pequeño seco encendido lleno caliente 18.-Escribe la frase contraria: Mi primo tiene mucho dinero. La habitación de mi hermano está desordenada. La puerta de la clase está cerrada. PALABRAS PARONIMAS 1. Lee con atención las siguientes expresiones y escribe la palabra correcta en los espacios en blanco; si no estás segura (a) puedes consultar el diccionario. 2. La miel de (oveja / abeja) _____________ es un excelente endulzante natural. 3. Juan está pastoreando las (abejas / ovejas) ____________ en el campo.
  • 9. 4. Olivia quiere (adoptar / adaptar) ___________ un perrito para regalárselo a su novio. 5. - Eloísa está (adoptando / adaptando) ____________ el guion de la película para hacer una obra en la escuela. 6. Las mascotas necesitan dos cosas para ser felices: cuidados y (efecto / afecto) ______________ 7. Cuando las pastillas hagan (afecto /efecto) ____________ vas a sentirte mejor y se te quitará el dolor de cabeza. 1. Escribe el significado de las siguientes palabras; si quieres puedes consultar el diccionario Apertura Abertura Aptitud Actitud Cesto Sexto Contesto Contexto Prejuicio
  • 10. Perjuicio Sesión Sección 2. . Elige entre las palabras anteriores la palabra correcta para ocupar los espacios en blanco. 3. - En la ____________________ de la tienda llegaron muchas personas que querían conocerla por primera vez. 4. La ___________________ de comida queda al fondo de la tienda, después de la _________ de ropa y la de cosméticos. 5. Yo _________________ esa pregunta, es muy sencilla. 6. La ________________ en la pared se debe al exceso de humedad. 7. En el _______________ grado todos los niños saben leer y escribir. 8. ¿En qué _____________ histórico sucedió la Revolución Mexicana? 9. Con una ___________________ de triunfador resuelves hasta los problemas más complicados. 1. . Escribe F en las oraciones donde se haya aplicado mal la palabra subrayada y una V en donde haya sido aplicada correctamente. 2. _______ El comino que lleva al río aún no está pavimentado. 3. _______ Hay una desviación en el camino; si te vas por ahí llegarás más rápido. 4. _______ Ese niño tiene aptitud para el canto, debería ser profesional 5. _______ El comino es una especia que sirve para darle aroma y sabor a los alimentos. 6. _______ El lobo mexicano es una especie en peligro de extinción. 7. _______ El futbolista terminó con una factura en el pie derecho 8. _______ Ya no ahí refrescos, así que vamos a beber agua. 9. _______ Ahí, junto al árbol de manzanas puedes encontrar flores hermosas.
  • 11. 10._______ ¡hay! Me duele la cabeza. 11._______ Hay animales como el pingüino que solo tienen una pareja en toda su vida. PALABRAS HOMONIMAS Palabras Homónimas: son las palabras que siendo iguales en su forma, tienen distinta significación. Ejemplo: vino: bebida Vino: verbo venir 1. Teniendo en cuenta el siguiente listado, completa las oraciones: · Bienes – vienes · Paces – pases · Sena – cena · Rebelan – revelan · Vaya – baya – valla · Razas – rasas · Llama – llama · Pena – pena – pena · Banco – banco – banco a. Las ---------------------- de perros son muy numerosas Echa tres tazas ____________ de azúcar. b. Con la punta del alfiler hizo una _____________ en el cristal. __________ el coco para hacer el dulce. c. Dejo todos sus ____________ a su hijo. Si __________ mañana, vamos al cine. d. La __________ tiene semillas. El atleta tumbo la ___________. No me importa que él __________. e. Se ____________ cuándo lo hacen trabajar. El libro __________ lo importante que era el asunto. f. Te regalo dos __________ para el concierto.
  • 12. Mi amigo y yo hicimos las ____________. g. __________ a tu hermano por teléfono. La__________ es muy apreciada por su lana. h. El ________ lo cierran temprano. El __________ es de madera fina. Los buzos vieron paras un ____________ de peces. i. Por París pasa el río ___________. En la ___________ nos dieron camarones al ajillo. j. Siento __________ por tu partida. Me da __________ tu actitud. Le han impuesto una _____________ de cadena perpetua. 2. RESPONDE: a) Que son palabras homónimas? b) Que son palabras parónimas c) Que son palabras polisémicas d) Que son palabras colectivas 3. Responde: Teniendo encuenta el video a. Que es el mito? b. Que es la leyenda? c. Qué diferencia hay entre mito y leyenda? d. Personajes de mitos y leyendas según el mito? e. Que le paso a la señora? f. Porque abandono su casa? g. Que paso con su esposo? h. Que paso con su hijo? i. Que le hacían a las personas que se portaban mal?
  • 13. Los verbos 1. Marca las palabras que son verbos Lugar agradable nadar Motor correr salir 2. Localiza los verbos  Juan estudia un poco.  La mesa tiene cuatro patas  Las niñas dibujan una puesta de sol  Los pájaros cantan en el bosque  En el recreo jugamos al futbol en el patio 3. Localiza todos los verbos de este texto Anoche soñé que yo era la casa que había en mi dibujo. Unos amigos n míos se colaban por la ventana. Yo los sentía correr por mis habitaciones. Algunos objetos estuvieron a punto de caer. Pero me encontraba muy feliz. CONJUGACION DE LOS VERBOS 1. Hay tres modelos de conjugación: primera, segunda y tercera. La primera conjugacion está formada por todos los verbos acabados en ar. La segunda conjugacion esta formada por todos los verbos acabados en er. La tercera conjugacion esta formada por todos los verbos acabados en ir. 1. Completa Los modelos de conjugación hay tres modelos de _____________________ Primera, segunda y tercera.  ________________conjugación. Está formada por los _________ acabados en ar. Bailar, cantar y soñar  ___________ conjugación. Está formada por los _______________ acabados en er comer, perder, querer  ____________ conjugación. Está formada por todos los ____________ acabados en ir. Escribir, vivir o decir. 2. Clasifica estos verbos Escribir Beber Andar Perder Pedir Dibujar Primera Segunda Tercera
  • 14. 3. Marca los verbos de rojo los de la primera conjugación, de verde los de la segunda conjugación y de naranja los de la tercera conjugación: Practicar navegar crecer medir saltar subir Querer tener crecer colorear cantar pedir Arder fingir luchar pedir recibir bloquear Poesía popular 1. Mira, escucha y aprende la pesia a) De qué trata la poesía b) De qué región es la poesía c) Que plato típico recita? d) Aprende a recitar para tus compañeros e) Que vestuario se utiliza para la poesía