SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de español periodo
Grado quinto
Nombre: ____________________________
El poema
ACTIVIDAD 1
Lee el poema y subraya las palabras que indican acción. Escribe oraciones con
las palabras subrayadas.
Ayer te escribí
Un verso, donde
Te digo mi amor
Inmenso, hoy te
Lo doy impreso, y
Quiero a cambio
Un beso.
En las mañanas
Te pienso, de día
Siempre te extraño
Por la tarde, en mí
Mente te beso, de
Noche sueño que
Te acompaño.
1. ¿Cuántos versos tiene el poema_________
2. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? _________
3. ¿Un poema
es?_________________________________________________________
___________________________________________________________
ACTIVIDAD 2
Observa y lee los textos. Identifica a que tipo pertenece teniendo en cuenta las
palabras del recuadro.
Poema copla retahíla
Estoy recostado en la
Cama, pensándote todo
El tiempo escribiéndote
Poemas cortos, sabes
Que es mi pasatiempo
Cada vez que te dedico
Poemas cortos, se me
Ocurren otros quinientos
Es por eso que te digo
al dártelos, que eres la
Razón de mu desvelos
Una paloma
Una paloma,
Punto y coma
Salió de su nido,
Punto seguido
Quería ser cantante
Punto y aparte
¡pobre animal¡
Punto final
ACTIVIDAD 3
Inventa un verso que rime con cada uno de los siguientes
a) ___________________________Las gotas se dan la mano
b) ___________________________ Las gotas quieren bailar
c) ___________________________ En el cielo abren los ojos
d) ____________________________ Las gotas bailan repiquetean en el tejar
e) ____________________________ antes que la lluvia vaya a cesar.
LOS GENTILICIOS
ACTIVIDAD 1
Subraya el o los gentilicios de la oración e indica si es nombre o adjetivo
 Los extremos disfrutan de una excelente cocina.
 La exposición trata sobre el paisaje gallego
 Dicen que los canarios son gente de carácter dulce
 Este año se hará un homenaje a los vinos que queso manchegos
 Al valenciano le encanto el cocido
 La salmantina era una profesora estupenda
 Me acostumbre pronto a la vida barcelonesa
 Mi amigo asturiano ha cambiado de coche
ACTIVIDAD 2
Localiza en la sopa de letras los gentilicios de los siguientes países: Marruecos,
Suecia, Portugal, Canadá, Gracia, Chile, Panamá, Dinamarca, Hungría, China, Irán.
X G C E C A G S L Q B X N N
T S H D D C C F L I J H L G
K B I N D A N E S E U U I P
F T L P A N A M E Ñ O N C M
S N E I T X H C O J M G A C
D J N T C H I N O V A A N U
Z P O R T U G U E S R R A U
I K C R B U P F L B R O D T
D H G R I E G O D E O E I U
W R J E B N Z A P F Q S E B
M E X A C U H Q U L U P N T
P F I R A N I I J A I K S J
M L I S U E C O C C G P E F
N F R A S N I G R K K M D B
1.____________________________________
2.____________________________________
3.____________________________________
4.____________________________________
5.____________________________________
6.____________________________________
7.____________________________________
8.____________________________________
9.____________________________________
10.___________________________________
Actividad 3
Asocia
OBRAS TEATRALES
PRIMERA ACTIVIDAD DE evaluación de conocimientos previos
Realiza el siguiente cuestionario sobre el género teatral. Posteriormente se pondrá en
común con el resto de la clase:
¿Qué es para ti el teatro?
¿Qué diferencia tiene con respecto a los otros dos géneros literarios?
¿A cuántas representaciones has ido a lo largo de tu vida?
¿Has leído alguna obra dramática? ¿Cuál?
¿Has participado en alguna obra de teatro?
¿Cuál es tu actor o actriz preferida?
¿Cómo se llama el Teatro más importante de Pamplona?
SEGUNDA ACTIVIDAD
Observa las siguientes imágenes sobre dramaturgos españoles y busca sus nombres en
la siguiente sopa de letras (actividad individual).
MIGUEL DE CERVANTES LOPE DE VEGA
Salmantino
Sevillana
Soriano
Segovia
Sevilla
Santander
Soria
Segoviano
Santanderean
a
Salamanca
CALDERÓ N DE
LA BARCA
JOSÉ ZORRILLA
BENITO PÉREZ GALDÓS VALLE INCLÁN
FEDERICO GARCÍA LORCA BUERO VALLEJO
C F G JR UVALLEI NC LANTEP
AF I JOSEG I LHCOS RF ERZÑ
MAL OP EDE VEGAGOI B I LLY
I T B SF GGUI DOLBK JUFRPE
NUUEG HI S TORDNAOE SREL
E K I ZC ERVANTESATR APRT
R L L OJ GAS EJOROT EOFREZ
OF MRL UNT I LLOGHJV I OZA
R I FRANG I SCONI E VASEGO
FAO I I OQUEDOD I ALL ASAR
G S ULOAEU I LLESF RL I ULA
TERCERA ACTIVIDAD
La lectura de la mano relato de Ramón Gómez de la Serna, deben trasformar en
un texto teatral que representen lo compañeros.
LA MANO
El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado.
Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía
con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que
por allí hubiese entrado el asesino.
La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto,
cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura.
Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las
había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como
una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto.
Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la
mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa corno si
en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte.
¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla?
¿De quién era aquella mano?
Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase
por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado
vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de
disección. He hecho justicia».
Escribe el texto aquí
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los extranjerismos
ACTIVIDAD 1
Completa las oraciones con los extrajéramos adecuados

 Es mejorque te lavescon un champu_neutro
 El barnizadorvendráestatarde para lijarel __________
 En la oficinanohay _______, por bloque esmejorque hagamoscopias
 Los mayoresllevaran,ylospequeñosun______ azul
 El campeonatode ______________ se3 celebraráenseptiembre
 De postre prefiero____________ de limón
 Laura se estásacando el ____________ de conducir
ACTIVIDAD 2
Elige la palabra castellana que corresponda a cada extranjerismo y colócala en su
lugar.
 Hot dog ______________________________________________________
 Grill ________________________________________________________
 Maillot _______________________________________________________
 Sandwich ___________________________________________________
 Miss_______________________________________________________
 Puzzle _____________________________________________________
 Slip________________________________________________________
 Basket______________________________________________________
ACTIVIDAD 3
CHOFER
CHAMPU
CARNE
ESCANER
BEICOL
MOUSSE
BABI
PARQUE
TIQUE
YUDO
Baloncesto
Ganadora de un concurso
de belleza
Perrito caliente
Calzoncillo
Parrilla
Camiseta deportiva
ciclista
Bocadillo
Rompecabezas
En las siguientes frases, sustituye el extranjerismo (entre paréntesis) por el
término castellano más adecuado. Si lo necesita, recurre a la ayuda.
1. El dependiente de está ___________ (Boutique) es muy hábil: me ha
vendido los ____________ (jeans) más caros que tenía.
2. Al cargar el ____________ (conteiner) al ____________ (tráiler) se la ha
roto un eje.
3. El ____________________ (míster) del CF Torpedillo es un ___________
(amateur): Ha sido incapaz de formar una buena alineación.
4. Se ha suspendido el ______________ (Show) porque la _______ (vedette)
está muy resfriada.
5. Durante la _______(interview)el autor del _______(boîte) tan concurrida los
sábados ha sufrido un robo: los cacos se han llevado los _______(bafflies)
LENGUAJE NO VERBAL
ACTIVVIDAD 1
Despues de leer el siguiente texto resuelve las preguntas a continuación
El encuentro: señales y gestos que nos delatan
Durante el primer minuto de grabación, la chica señala su disponibilidad a través
del lenguaje corporal. El valor intenta establecer un contacto más directo
entablando una conversación. En este punto, si está interesada la joven se ofrece
al diálogo mientras sigue mostrando apertura y simpatía con movimientos del
cuerpo.
Luego se les hace preguntas sobre el testo leído:
a) Qué relación existe entre el título y el contenido?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b) ¿A que hace referencia las siguientes expresiones?
 “ La chica señala su disponibilidad a través del lenguaje corporal?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
c) “La joven se ofrece al dialogo mientras sigue mostrando apertura y simpatía
con movimientos del cuerpo”?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
ACTIVIDAD 2
Los temas dados búscale el significado y escribe qué relación hay.
 La comunicación:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

 La comunicación verbal
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
 La comunicación no verbal:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
 Los signos:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
 Tipos de signos:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Relacion entre los conceptos
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
ACTIVIDAD 3
Según el video escucha y escribe
1. cuál es la primera forma de comunicación es?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. Que es la sintaxis?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. Los elementos de la comunicación que dice el profesor es?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
4. La comunicación entre los estudiantes es clara y porque?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
Liceo Matovelle
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docxPrueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
MaraJoseImbarackVerg
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
María Fer
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Jenny C.E.
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 Examen de sociales segundo primer periodo 2014. Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24
Lupe Alpiste Dionicio
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
Ketty Borquez
 
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Marysol Chacón González
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
deibycortes
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
PaoLa Andrea Narvaez
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
Hta. Stella Giraldo
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
ANALGIGI
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
Patho Kxtro
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docxPrueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 Examen de sociales segundo primer periodo 2014. Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 
Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 

Similar a Taller nivelacion 3 periodo español quinto

Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Ud1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesUd1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividades
janaquevedo
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
CASITA FELIZ
 
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesionessegundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
Español quinto
Español quintoEspañol quinto
Español quinto
Liceo Matovelle
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Guadalupe AD
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
Silaba
SilabaSilaba
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
materosa1969
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
materosa1969
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
ManuelHernandez835604
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
Fabián Cuevas
 
Expresar juicios de valor
Expresar juicios de valorExpresar juicios de valor
Expresar juicios de valor
Helena Vaz Domingos
 
Capítulo 3 h
Capítulo 3 hCapítulo 3 h
Capítulo 3 h
Jody Bowman
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
JosDanielEstradaHern
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
Socorro Carmona López
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
Socorro Carmona López
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
Socorro Carmona López
 

Similar a Taller nivelacion 3 periodo español quinto (20)

Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Raz. verb.
 
Ud1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesUd1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividades
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
 
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesionessegundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
 
Español quinto
Español quintoEspañol quinto
Español quinto
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Silaba
SilabaSilaba
Silaba
 
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
Espanhol 1
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Expresar juicios de valor
Expresar juicios de valorExpresar juicios de valor
Expresar juicios de valor
 
Capítulo 3 h
Capítulo 3 hCapítulo 3 h
Capítulo 3 h
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 

Más de 3168962544

Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015
3168962544
 
Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015
3168962544
 
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015
3168962544
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015
3168962544
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
3168962544
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
3168962544
 
Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015
3168962544
 
Taller final de matematicas
Taller final de matematicasTaller final de matematicas
Taller final de matematicas
3168962544
 
Taller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellanaTaller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellana
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo  sociales terceroTaller nivelacion 3 periodo  sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español terceroTaller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
Taller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norteTaller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norte
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
3168962544
 
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norteTaller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
3168962544
 
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norteTaller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
3168962544
 
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norteTaller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
3168962544
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
3168962544
 

Más de 3168962544 (20)

Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015
 
Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015
 
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
 
Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015
 
Taller final de matematicas
Taller final de matematicasTaller final de matematicas
Taller final de matematicas
 
Taller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellanaTaller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellana
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo  sociales terceroTaller nivelacion 3 periodo  sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
 
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español terceroTaller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
Taller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norteTaller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norte
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
 
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norteTaller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
 
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norteTaller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
 
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norteTaller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Taller nivelacion 3 periodo español quinto

  • 1. Taller de español periodo Grado quinto Nombre: ____________________________ El poema ACTIVIDAD 1 Lee el poema y subraya las palabras que indican acción. Escribe oraciones con las palabras subrayadas. Ayer te escribí Un verso, donde Te digo mi amor Inmenso, hoy te Lo doy impreso, y Quiero a cambio Un beso. En las mañanas Te pienso, de día Siempre te extraño Por la tarde, en mí Mente te beso, de Noche sueño que Te acompaño. 1. ¿Cuántos versos tiene el poema_________ 2. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? _________ 3. ¿Un poema es?_________________________________________________________ ___________________________________________________________ ACTIVIDAD 2 Observa y lee los textos. Identifica a que tipo pertenece teniendo en cuenta las palabras del recuadro. Poema copla retahíla Estoy recostado en la Cama, pensándote todo El tiempo escribiéndote Poemas cortos, sabes Que es mi pasatiempo Cada vez que te dedico Poemas cortos, se me Ocurren otros quinientos Es por eso que te digo al dártelos, que eres la Razón de mu desvelos Una paloma Una paloma, Punto y coma Salió de su nido, Punto seguido Quería ser cantante Punto y aparte ¡pobre animal¡ Punto final ACTIVIDAD 3
  • 2. Inventa un verso que rime con cada uno de los siguientes a) ___________________________Las gotas se dan la mano b) ___________________________ Las gotas quieren bailar c) ___________________________ En el cielo abren los ojos d) ____________________________ Las gotas bailan repiquetean en el tejar e) ____________________________ antes que la lluvia vaya a cesar. LOS GENTILICIOS ACTIVIDAD 1 Subraya el o los gentilicios de la oración e indica si es nombre o adjetivo  Los extremos disfrutan de una excelente cocina.  La exposición trata sobre el paisaje gallego  Dicen que los canarios son gente de carácter dulce  Este año se hará un homenaje a los vinos que queso manchegos  Al valenciano le encanto el cocido  La salmantina era una profesora estupenda  Me acostumbre pronto a la vida barcelonesa  Mi amigo asturiano ha cambiado de coche ACTIVIDAD 2 Localiza en la sopa de letras los gentilicios de los siguientes países: Marruecos, Suecia, Portugal, Canadá, Gracia, Chile, Panamá, Dinamarca, Hungría, China, Irán. X G C E C A G S L Q B X N N T S H D D C C F L I J H L G K B I N D A N E S E U U I P F T L P A N A M E Ñ O N C M S N E I T X H C O J M G A C D J N T C H I N O V A A N U Z P O R T U G U E S R R A U I K C R B U P F L B R O D T D H G R I E G O D E O E I U W R J E B N Z A P F Q S E B M E X A C U H Q U L U P N T P F I R A N I I J A I K S J M L I S U E C O C C G P E F N F R A S N I G R K K M D B 1.____________________________________ 2.____________________________________ 3.____________________________________ 4.____________________________________ 5.____________________________________ 6.____________________________________ 7.____________________________________ 8.____________________________________ 9.____________________________________ 10.___________________________________ Actividad 3
  • 3. Asocia OBRAS TEATRALES PRIMERA ACTIVIDAD DE evaluación de conocimientos previos Realiza el siguiente cuestionario sobre el género teatral. Posteriormente se pondrá en común con el resto de la clase: ¿Qué es para ti el teatro? ¿Qué diferencia tiene con respecto a los otros dos géneros literarios? ¿A cuántas representaciones has ido a lo largo de tu vida? ¿Has leído alguna obra dramática? ¿Cuál? ¿Has participado en alguna obra de teatro? ¿Cuál es tu actor o actriz preferida? ¿Cómo se llama el Teatro más importante de Pamplona? SEGUNDA ACTIVIDAD Observa las siguientes imágenes sobre dramaturgos españoles y busca sus nombres en la siguiente sopa de letras (actividad individual). MIGUEL DE CERVANTES LOPE DE VEGA Salmantino Sevillana Soriano Segovia Sevilla Santander Soria Segoviano Santanderean a Salamanca
  • 4. CALDERÓ N DE LA BARCA JOSÉ ZORRILLA BENITO PÉREZ GALDÓS VALLE INCLÁN FEDERICO GARCÍA LORCA BUERO VALLEJO C F G JR UVALLEI NC LANTEP AF I JOSEG I LHCOS RF ERZÑ MAL OP EDE VEGAGOI B I LLY I T B SF GGUI DOLBK JUFRPE NUUEG HI S TORDNAOE SREL E K I ZC ERVANTESATR APRT R L L OJ GAS EJOROT EOFREZ OF MRL UNT I LLOGHJV I OZA R I FRANG I SCONI E VASEGO FAO I I OQUEDOD I ALL ASAR G S ULOAEU I LLESF RL I ULA TERCERA ACTIVIDAD
  • 5. La lectura de la mano relato de Ramón Gómez de la Serna, deben trasformar en un texto teatral que representen lo compañeros. LA MANO El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino. La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto. Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa corno si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte. ¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano? Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia». Escribe el texto aquí ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _______________________________________________________________ Los extranjerismos ACTIVIDAD 1
  • 6. Completa las oraciones con los extrajéramos adecuados   Es mejorque te lavescon un champu_neutro  El barnizadorvendráestatarde para lijarel __________  En la oficinanohay _______, por bloque esmejorque hagamoscopias  Los mayoresllevaran,ylospequeñosun______ azul  El campeonatode ______________ se3 celebraráenseptiembre  De postre prefiero____________ de limón  Laura se estásacando el ____________ de conducir ACTIVIDAD 2 Elige la palabra castellana que corresponda a cada extranjerismo y colócala en su lugar.  Hot dog ______________________________________________________  Grill ________________________________________________________  Maillot _______________________________________________________  Sandwich ___________________________________________________  Miss_______________________________________________________  Puzzle _____________________________________________________  Slip________________________________________________________  Basket______________________________________________________ ACTIVIDAD 3 CHOFER CHAMPU CARNE ESCANER BEICOL MOUSSE BABI PARQUE TIQUE YUDO Baloncesto Ganadora de un concurso de belleza Perrito caliente Calzoncillo Parrilla Camiseta deportiva ciclista Bocadillo Rompecabezas
  • 7. En las siguientes frases, sustituye el extranjerismo (entre paréntesis) por el término castellano más adecuado. Si lo necesita, recurre a la ayuda. 1. El dependiente de está ___________ (Boutique) es muy hábil: me ha vendido los ____________ (jeans) más caros que tenía. 2. Al cargar el ____________ (conteiner) al ____________ (tráiler) se la ha roto un eje. 3. El ____________________ (míster) del CF Torpedillo es un ___________ (amateur): Ha sido incapaz de formar una buena alineación. 4. Se ha suspendido el ______________ (Show) porque la _______ (vedette) está muy resfriada. 5. Durante la _______(interview)el autor del _______(boîte) tan concurrida los sábados ha sufrido un robo: los cacos se han llevado los _______(bafflies) LENGUAJE NO VERBAL ACTIVVIDAD 1 Despues de leer el siguiente texto resuelve las preguntas a continuación El encuentro: señales y gestos que nos delatan Durante el primer minuto de grabación, la chica señala su disponibilidad a través del lenguaje corporal. El valor intenta establecer un contacto más directo entablando una conversación. En este punto, si está interesada la joven se ofrece al diálogo mientras sigue mostrando apertura y simpatía con movimientos del cuerpo. Luego se les hace preguntas sobre el testo leído: a) Qué relación existe entre el título y el contenido? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ b) ¿A que hace referencia las siguientes expresiones?  “ La chica señala su disponibilidad a través del lenguaje corporal? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ c) “La joven se ofrece al dialogo mientras sigue mostrando apertura y simpatía con movimientos del cuerpo”? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ACTIVIDAD 2 Los temas dados búscale el significado y escribe qué relación hay.  La comunicación: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________   La comunicación verbal
  • 8. _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________  La comunicación no verbal: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________  Los signos: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________  Tipos de signos: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Relacion entre los conceptos __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _________________________________________________________ ACTIVIDAD 3 Según el video escucha y escribe 1. cuál es la primera forma de comunicación es? _______________________________________________________ _______________________________________________________ 2. Que es la sintaxis? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 3. Los elementos de la comunicación que dice el profesor es? _______________________________________________________ _______________________________________________________ 4. La comunicación entre los estudiantes es clara y porque? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________