SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: ______________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 26 /09/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
La coma y sus clases
I. Deduce completa las oraciones con los sintagmas explicativos del recuadro. Usa la coma donde corresponde.
El poeta de los yaravíes - la lechuga - autor del vals “Mi Perú”
a. Muchos peruanos todavía recuerdan a Manuel Raygada, __________________________________.
b. Mariano Melgar, __________________________________, nació en Arequipa en 1970.
c. Una de las verduras verdes que más consumimos, ___________________________, ayuda a regular los niveles
de azucares en la sangre.
II. Lee cada pensamiento y coloca las comas que sean necesarias. Luego.
a. “la mayor gloria no es nunca caer sino levantarse siempre”. – Nelson Mandela (Sudáfrica)
b. “como el amor es al hombre la música es a las artes y a la humanidad”. – Carl von Weber (Alemania)
c. “la satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza valía fuerza capacidad y
suficiente de ser útil y necesario en el mundo”. – Abraham Maslow (EE.UU.)
III. Completa cada enunciado y coloca la coma.
a. Quería lavar su ropa pero __________________________________.
b. Iba a preparar jugo de papaya más __________________________________.
c. Planeó ir al parque con su hermanitos pero __________________________________.
IV. Reordena las palabras de cada recuadro y escribe la proposición correcta en cada cita célebre incompleta. No te
olvides de colocar la coma o el punto y coma, según corresponde.
a. “No puedo entender por qué la gente tiene miedo de las ideas nuevas”
_______________________________________________________________________________________.
Tengo Las De
Antiguas Yo Miedo
b. “La lectura hace al hombre completo ________________________________________preciso”.
conversación y el
la escribir ágil
V. Analiza y reescribe cada enunciado colocando correctamente la coma donde corresponde. Luego, explica oralmente
cada regla ortográfica.
a. “No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. “El artista ha de tener algo que decir pues su deber no es dominar la forma sino adecuarla a un contenido”.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
c. “En cada lector futuro el escritor renace”
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VI. Analiza la funcionalidad de las comas utilizadas en las siguientes oraciones y reconoce su tipo:
a. Luis, eres el mejor escribiendo poemas.
___________________________________________________________________________________________
b. Renato, le presidente del club, dirigirá unas palabras en la conferencia.
___________________________________________________________________________________________
c. Solo dos no declamaron sus poemas; los demás sí lo hicieron con mucha emoción.
___________________________________________________________________________________________
VII. Aplica las reglas ortográficas y coloca la coma (,) donde corresponde. Luego, especifica el caso de cada una.
a. Facebook Youtube WhatsApp QQ Wechat Qzone y Linkedin son algunas de las redes sociales más usadas
mundialmente.
___________________________________________________________________________________________
b. Escriban queridos alumnos una carta para promover el reconocimiento de nuestras fortalezas.
___________________________________________________________________________________________
c. A pesar de vivir en una aldea lejana tuvo una oportunidad y ganó una oportunidad y ganó una beca para estudiar
gracias a su esfuerzo.
___________________________________________________________________________________________
VIII. Escribe una oración para cada situación propuesta. Utiliza el tipo de coma que se indica.
a. Estás en el supermercado.
Coma vocativa:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
b. Vas a dar una conferencia.
Coma hiperbática:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
c. Estás en un festival.
Coma enumerativa:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
d. Estás en el museo y comentas acerca de una cultura prehispánica.
Coma apositiva:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
e. En la entrada del teatro con tus amigos(as).
Coma adversativa:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
IX. Agrega un circunstancial que justifique el empleo de la coma hiperbática en cada una de las siguientes oraciones:
a._____________________________ , los alumnos culminaron sus estudios satisfactoriamente.
b. _____________________________, los padres llegaron a firmar el acuerdo.
c. _____________________________ , los niños juegan contentos.
d. _____________________________ , cada maestro está contento con sus alumnos.
X. Analiza y encierra la alternativa que presenta las palabras después de las cuales se debe colocar la coma (,).
Eres
Eres mi flor favorita en un cuento de hadas.
Eres la frase más bella jamás escuchada.
Eres el frío el calor.
Eres el miedo el valor.
Eres la sombra que sale cuando quema el sol.
Eres un confidente de todas mis emociones.
La causa la razón de mis canciones
Los sueños la verdad y mucho más
Mucho más.
Eres un mar donde navegan emociones.
El cielo en que flotan corazones.
Mi cómplice mi guía y mucho más.
Mucho más.
Eso eres.
Soy Luna (Argentina)
XII. Aplica las reglas del uso de la coma donde sea necesario.
XIII. Analiza cada enunciado que lleva como hiperbática y complétalo adecuadamente en tu cuaderno.
a. Aquella tarde, ______________________________________________________________________.
b. Cada instante, ______________________________________________________________________.
XIV. Lee los siguientes enunciados y reescríbelos empleando la coma elíptica.
a. Luis llevará los ensayos a la imprenta; Sofía llevará los poemas al salón.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b. Con el color celeste marcarán los sustantivos en los textos y con el verde marcarán los adjetivos.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
3168962544
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Hilda LoNol
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónMaryinMargarita
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaPepe Acosta
 
Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16
Robotina Mik
 
Refuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primariaRefuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primariatautianos
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADORamiro Murillo
 
El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun) El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun) Magnolia Ascanio
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng Profe Sara
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticosLectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
Alfredo Fuentes
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primJocelyn Mol
 

La actualidad más candente (16)

Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16
 
Refuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primariaRefuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primaria
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
 
El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun) El nombre ( propio y comun)
El nombre ( propio y comun)
 
ULTRAMAN
ULTRAMANULTRAMAN
ULTRAMAN
 
Prueba saber final periodo 4º sexto
Prueba saber final periodo 4º sextoPrueba saber final periodo 4º sexto
Prueba saber final periodo 4º sexto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticosLectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
Lectoescritura para silábicos silábicos-alfabéticos
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 

Similar a DOCENTE

Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ud1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesUd1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesjanaquevedo
 
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
ASTILLERO
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Cayetana Sanchez
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baAnicu12
 
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdfEjercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
Laura Mariana
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
Enedina Briceño Astuvilca
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
Guadalupe AD
 
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
Gloriia Arriaga
 
Comunicación01
Comunicación01Comunicación01
Comunicación01
Lupe Alpiste Dionicio
 

Similar a DOCENTE (20)

Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Taller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzoTaller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Act 04 verbo
Act 04 verboAct 04 verbo
Act 04 verbo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ud1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividadesUd1 el juez_hábil_actividades
Ud1 el juez_hábil_actividades
 
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
 
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdfEjercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
 
Ortografía cuarto año
Ortografía cuarto añoOrtografía cuarto año
Ortografía cuarto año
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS 1
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
 
Silaba
SilabaSilaba
Silaba
 
Español primero
Español primeroEspañol primero
Español primero
 
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
 
Comunicación01
Comunicación01Comunicación01
Comunicación01
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: ______________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 26 /09/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación La coma y sus clases I. Deduce completa las oraciones con los sintagmas explicativos del recuadro. Usa la coma donde corresponde. El poeta de los yaravíes - la lechuga - autor del vals “Mi Perú” a. Muchos peruanos todavía recuerdan a Manuel Raygada, __________________________________. b. Mariano Melgar, __________________________________, nació en Arequipa en 1970. c. Una de las verduras verdes que más consumimos, ___________________________, ayuda a regular los niveles de azucares en la sangre. II. Lee cada pensamiento y coloca las comas que sean necesarias. Luego. a. “la mayor gloria no es nunca caer sino levantarse siempre”. – Nelson Mandela (Sudáfrica) b. “como el amor es al hombre la música es a las artes y a la humanidad”. – Carl von Weber (Alemania) c. “la satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza valía fuerza capacidad y suficiente de ser útil y necesario en el mundo”. – Abraham Maslow (EE.UU.) III. Completa cada enunciado y coloca la coma. a. Quería lavar su ropa pero __________________________________. b. Iba a preparar jugo de papaya más __________________________________. c. Planeó ir al parque con su hermanitos pero __________________________________. IV. Reordena las palabras de cada recuadro y escribe la proposición correcta en cada cita célebre incompleta. No te olvides de colocar la coma o el punto y coma, según corresponde. a. “No puedo entender por qué la gente tiene miedo de las ideas nuevas” _______________________________________________________________________________________. Tengo Las De Antiguas Yo Miedo b. “La lectura hace al hombre completo ________________________________________preciso”. conversación y el la escribir ágil V. Analiza y reescribe cada enunciado colocando correctamente la coma donde corresponde. Luego, explica oralmente cada regla ortográfica. a. “No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso” _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ b. “El artista ha de tener algo que decir pues su deber no es dominar la forma sino adecuarla a un contenido”. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! c. “En cada lector futuro el escritor renace” _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ VI. Analiza la funcionalidad de las comas utilizadas en las siguientes oraciones y reconoce su tipo: a. Luis, eres el mejor escribiendo poemas. ___________________________________________________________________________________________ b. Renato, le presidente del club, dirigirá unas palabras en la conferencia. ___________________________________________________________________________________________ c. Solo dos no declamaron sus poemas; los demás sí lo hicieron con mucha emoción. ___________________________________________________________________________________________ VII. Aplica las reglas ortográficas y coloca la coma (,) donde corresponde. Luego, especifica el caso de cada una. a. Facebook Youtube WhatsApp QQ Wechat Qzone y Linkedin son algunas de las redes sociales más usadas mundialmente. ___________________________________________________________________________________________ b. Escriban queridos alumnos una carta para promover el reconocimiento de nuestras fortalezas. ___________________________________________________________________________________________ c. A pesar de vivir en una aldea lejana tuvo una oportunidad y ganó una oportunidad y ganó una beca para estudiar gracias a su esfuerzo. ___________________________________________________________________________________________ VIII. Escribe una oración para cada situación propuesta. Utiliza el tipo de coma que se indica. a. Estás en el supermercado. Coma vocativa: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ b. Vas a dar una conferencia. Coma hiperbática: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ c. Estás en un festival. Coma enumerativa: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ d. Estás en el museo y comentas acerca de una cultura prehispánica. Coma apositiva: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ e. En la entrada del teatro con tus amigos(as). Coma adversativa: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! IX. Agrega un circunstancial que justifique el empleo de la coma hiperbática en cada una de las siguientes oraciones: a._____________________________ , los alumnos culminaron sus estudios satisfactoriamente. b. _____________________________, los padres llegaron a firmar el acuerdo. c. _____________________________ , los niños juegan contentos. d. _____________________________ , cada maestro está contento con sus alumnos. X. Analiza y encierra la alternativa que presenta las palabras después de las cuales se debe colocar la coma (,). Eres Eres mi flor favorita en un cuento de hadas. Eres la frase más bella jamás escuchada. Eres el frío el calor. Eres el miedo el valor. Eres la sombra que sale cuando quema el sol. Eres un confidente de todas mis emociones. La causa la razón de mis canciones Los sueños la verdad y mucho más Mucho más. Eres un mar donde navegan emociones. El cielo en que flotan corazones. Mi cómplice mi guía y mucho más. Mucho más. Eso eres. Soy Luna (Argentina) XII. Aplica las reglas del uso de la coma donde sea necesario. XIII. Analiza cada enunciado que lleva como hiperbática y complétalo adecuadamente en tu cuaderno. a. Aquella tarde, ______________________________________________________________________. b. Cada instante, ______________________________________________________________________. XIV. Lee los siguientes enunciados y reescríbelos empleando la coma elíptica. a. Luis llevará los ensayos a la imprenta; Sofía llevará los poemas al salón. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ b. Con el color celeste marcarán los sustantivos en los textos y con el verde marcarán los adjetivos. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________