SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceth NalliveYonda Muñoz – cod.56281
 Según Pedraza (Universidad ECCI,
2014) se define como un
acontecimiento inesperado que
genera lesiones, invalidez o muerte
al trabajador en el cumplimiento
de su labor o cuando se traslade al
lugar de las mismas o cualquier
actividad programada por el
empleador.
 Puede estar producido por las siguientes
causas:
Causas inmediatas Causas Básicas
Actos inseguros Condiciones
inseguras
Factores
personales
Factores de
trabajo
.Fumar en áreas no
autorizadas.
Violación de
procedimientos y
normas de trabajos.
· Trabajos en altura
sin arnés de
seguridad.
· Otros actos que
atenten contra el buen
orden, la limpieza y la
seguridad de las
personas.
guardas y
dispositivos de
seguridad
inadecuados; riesgos
de incendio y
explosión; orden y
limpieza defectuosos;
falta de espacio,
hacinamiento;
depósitos y
almacenamientos
inadecuados; ruido e
iluminación
inadecuada.
capacidad física/
mental inadecuada;
falta de conocimiento
y/o entrenamiento;
falta de habilidad.
falta de conocimiento o
entrenamiento;
inexistencia de
procedimiento de
trabajo; diseño y
mantenimiento
inadecuados; falta de
supervisión.
Causas Básicas Causas inmediatas
Es la raíz del accidente o el
punto de partida, puede ser
por factores personales como
incapacidad o factores
administrativos por ejemplo
falta de un procedimiento
seguro.
Las causas inmediatas se dan
por inadecuadas acciones de
los trabajadores o condiciones
del sitio de trabajo. (Pedraza ,2014,
Universidad ECCI).
Acto inseguro: realizar trabajo
en alturas sin arnés
Condición insegura: huecos y
desniveles en el piso
 Acto inseguro: Según el
Servicio Nacional de aprendizaje
– SENA (2012) Son los errores u
omisiones que comete el
trabajador cuando realiza una
actividad y que lo pone en
riesgo,
Ejemplo: Transitar por aéreas
peligrosas o no autorizadas.
 Condición insegura:
Instalaciones o equipos que no
están en adecuadas condiciones
para su uso.
Ejemplo: Escaleras y pasillos
obstruidos.
 Factor Personal: Son las situaciones a nivel
emocional que influyen en la realización de las
actividades del trabajador.
Ejemplo: Falta de motivación o motivación
inadecuada.
 Factor de trabajo: Son situaciones o
condiciones que se dan en el lugar de trabajo y
que no son eliminada y como consecuencia
causan un accidente laboral.
Ejemplo: Diseño o mantenimiento inadecuado de
las máquinas y equipos
 Asociados a las máquinas,
equipos, herramientas, que
pueden lesionar al
trabajador:
 Medidas de control:
 Mantenimiento preventivo
 capacitación al trabajador
 uso de elementos de
protección personal
 las herramientas de mano
deben ser construidas en
material de buena calidad.
 Intentar apagar el fuego usando los siguientes métodos
separación de calor por enfriamiento
separación del combustible
separación del aire (O2)
interrupción de la reacción en cadena
Clase de fuego Agente que lo causa
Clase A Papel o madera
Clase B Líquidos y grasas inflamables
Clase C Aparatos eléctricos energizados
Clase D Metales ej. Sodio
Clase K Grasas, aceites o mantecas.
 Son los relacionados con sistemas
eléctricos o maquinas que puedan
llegar a causar daños a trabajador.
 La ley de OHM permite evaluar el
posible daño causado a la persona .
Prevención contra el riesgo eléctrico
 Capacitaciones señalización y la
identificación y detección.
 Protecciones individuales y de instalación.
 Siempre que se efectúen reparaciones
eléctricas se deben seguir las siguientes
Reglas de oro de la electricidad:
 Seccionar la línea de las fuentes
energizadas
 Bloquear con candado los elementos de
accionamiento del seccionador en posición
abierta, e identificar
 Verificar la ausencia de tensión sobre cada
uno de los conductores
 Poner a tierra y en corto circuito
 Delimitar la zona de trabajo y protegerse
de las piezas cercanas que quedan bajo
tensión .Tomado de: Autor: Carlos Humberto Pedraza
Poveda – versión 2.0 16 Copyright 2014:
Universidad ECCI
 Estudia las instalaciones o áreas de
trabajo, tales como pisos, paredes,
techos, escaleras, escalas fijas, rampas,
aberturas en el piso, área y espacio
mínimos por trabajador, la iluminación, la
ventilación, las instalaciones eléctricas, de
gas, etc. Los almacenamientos también
son un factor de riesgo locativo. (Pedraza,
2014, Universidad ECCI).
 Algunas Medidas de control
 Todo local o lugar de trabajo debe contar
con buena iluminación.
 La anchura mínima de los pasillos
interiores de trabajo será de 1,20 metros
 La distancia entre máquinas, aparatos,
equipos, etc., no será menor en ningún
caso de 0,80 metros.
 Los locales de trabajo contarán con un
número suficiente de puertas de salida,
libres de todo obstáculo, amplias, bien
ubicadas y en buenas condiciones de
funcionamiento para facilitar el tránsito
de emergencia.
Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda –
versión 2.0 18 Copyright 2014:
Universidad ECCI
 Pedraza Poveda(2014) destaca las siguientes
maneras de evitar accidentes:
• Entre las técnicas informativas se destacan
las normas, las capacitaciones, la
señalización y las inspecciones planeadas.
•Entre las técnicas de protección, tenemos
las individuales y de instalación.
•Dentro de las individuales se pueden
considerar los elementos de .
•Es absolutamente necesario investigar todos
los incidentes y accidentes de trabajo
sucedidos, detectar sus causas y gestionar las
medidas de control derivadas, con el fin de
evitar la repetición de accidentes similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jesus Peña
 
Riesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajoRiesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajo
Sergio Linares
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Alejandra Vargas
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
LINA YULIETH MARTINEZ CARABALLO
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
omballesteros
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
leidy devia
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laboralesPresentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
BRYANNICOLASLEYTONLE
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Yeffer Sarmiento
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
LAURA ANDREA RODRIGUEZ DUARTE
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
sofia leaccott
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
juansarmiento9906
 
Diapositivas edgar felipe
Diapositivas  edgar  felipeDiapositivas  edgar  felipe
Diapositivas edgar felipe
3212537045
 
Diapositivas Actividad # 2
Diapositivas Actividad # 2Diapositivas Actividad # 2
Diapositivas Actividad # 2
Vivian Lorena Ortiz Martinez
 
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDADActividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
manlloh
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
larry vargas romero
 
Accidentes de trabajo 1
Accidentes de trabajo 1Accidentes de trabajo 1
Accidentes de trabajo 1
juan camilo perez
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
juancho1218
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Nia Carranza
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Ana Milena Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Riesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajoRiesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laboralesPresentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Diapositivas edgar felipe
Diapositivas  edgar  felipeDiapositivas  edgar  felipe
Diapositivas edgar felipe
 
Diapositivas Actividad # 2
Diapositivas Actividad # 2Diapositivas Actividad # 2
Diapositivas Actividad # 2
 
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDADActividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo 1
Accidentes de trabajo 1Accidentes de trabajo 1
Accidentes de trabajo 1
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 

Similar a 2da actividad seguridad industrial

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Pao Perez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cristian Hoyos
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Angie Salgado
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kayuorpa
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Dayana Avila
 
Causas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptxCausas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptx
Sebas297218
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
JUANFELIPECONDEGONZA
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
xiomara702urrego
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
angie garzon
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
jaanor88
 
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxfactores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
Taniagutierrezchan1
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
camilo laverde
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
santosierral
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Miguel Andrés Torres Arias
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
3003443608
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Dariitho Alvarez
 

Similar a 2da actividad seguridad industrial (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Causas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptxCausas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptx
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxfactores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
 
Bety y erika
Bety y erikaBety y erika
Bety y erika
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

2da actividad seguridad industrial

  • 2.  Según Pedraza (Universidad ECCI, 2014) se define como un acontecimiento inesperado que genera lesiones, invalidez o muerte al trabajador en el cumplimiento de su labor o cuando se traslade al lugar de las mismas o cualquier actividad programada por el empleador.
  • 3.  Puede estar producido por las siguientes causas: Causas inmediatas Causas Básicas Actos inseguros Condiciones inseguras Factores personales Factores de trabajo .Fumar en áreas no autorizadas. Violación de procedimientos y normas de trabajos. · Trabajos en altura sin arnés de seguridad. · Otros actos que atenten contra el buen orden, la limpieza y la seguridad de las personas. guardas y dispositivos de seguridad inadecuados; riesgos de incendio y explosión; orden y limpieza defectuosos; falta de espacio, hacinamiento; depósitos y almacenamientos inadecuados; ruido e iluminación inadecuada. capacidad física/ mental inadecuada; falta de conocimiento y/o entrenamiento; falta de habilidad. falta de conocimiento o entrenamiento; inexistencia de procedimiento de trabajo; diseño y mantenimiento inadecuados; falta de supervisión.
  • 4. Causas Básicas Causas inmediatas Es la raíz del accidente o el punto de partida, puede ser por factores personales como incapacidad o factores administrativos por ejemplo falta de un procedimiento seguro. Las causas inmediatas se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo. (Pedraza ,2014, Universidad ECCI). Acto inseguro: realizar trabajo en alturas sin arnés Condición insegura: huecos y desniveles en el piso
  • 5.  Acto inseguro: Según el Servicio Nacional de aprendizaje – SENA (2012) Son los errores u omisiones que comete el trabajador cuando realiza una actividad y que lo pone en riesgo, Ejemplo: Transitar por aéreas peligrosas o no autorizadas.  Condición insegura: Instalaciones o equipos que no están en adecuadas condiciones para su uso. Ejemplo: Escaleras y pasillos obstruidos.
  • 6.  Factor Personal: Son las situaciones a nivel emocional que influyen en la realización de las actividades del trabajador. Ejemplo: Falta de motivación o motivación inadecuada.  Factor de trabajo: Son situaciones o condiciones que se dan en el lugar de trabajo y que no son eliminada y como consecuencia causan un accidente laboral. Ejemplo: Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos
  • 7.
  • 8.  Asociados a las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador:  Medidas de control:  Mantenimiento preventivo  capacitación al trabajador  uso de elementos de protección personal  las herramientas de mano deben ser construidas en material de buena calidad.
  • 9.  Intentar apagar el fuego usando los siguientes métodos separación de calor por enfriamiento separación del combustible separación del aire (O2) interrupción de la reacción en cadena Clase de fuego Agente que lo causa Clase A Papel o madera Clase B Líquidos y grasas inflamables Clase C Aparatos eléctricos energizados Clase D Metales ej. Sodio Clase K Grasas, aceites o mantecas.
  • 10.  Son los relacionados con sistemas eléctricos o maquinas que puedan llegar a causar daños a trabajador.  La ley de OHM permite evaluar el posible daño causado a la persona . Prevención contra el riesgo eléctrico  Capacitaciones señalización y la identificación y detección.  Protecciones individuales y de instalación.  Siempre que se efectúen reparaciones eléctricas se deben seguir las siguientes Reglas de oro de la electricidad:  Seccionar la línea de las fuentes energizadas  Bloquear con candado los elementos de accionamiento del seccionador en posición abierta, e identificar  Verificar la ausencia de tensión sobre cada uno de los conductores  Poner a tierra y en corto circuito  Delimitar la zona de trabajo y protegerse de las piezas cercanas que quedan bajo tensión .Tomado de: Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda – versión 2.0 16 Copyright 2014: Universidad ECCI
  • 11.  Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc. Los almacenamientos también son un factor de riesgo locativo. (Pedraza, 2014, Universidad ECCI).  Algunas Medidas de control  Todo local o lugar de trabajo debe contar con buena iluminación.  La anchura mínima de los pasillos interiores de trabajo será de 1,20 metros  La distancia entre máquinas, aparatos, equipos, etc., no será menor en ningún caso de 0,80 metros.  Los locales de trabajo contarán con un número suficiente de puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de funcionamiento para facilitar el tránsito de emergencia. Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda – versión 2.0 18 Copyright 2014: Universidad ECCI
  • 12.  Pedraza Poveda(2014) destaca las siguientes maneras de evitar accidentes: • Entre las técnicas informativas se destacan las normas, las capacitaciones, la señalización y las inspecciones planeadas. •Entre las técnicas de protección, tenemos las individuales y de instalación. •Dentro de las individuales se pueden considerar los elementos de . •Es absolutamente necesario investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo sucedidos, detectar sus causas y gestionar las medidas de control derivadas, con el fin de evitar la repetición de accidentes similares.

Notas del editor

  1. Tabla tomada y adaptada de: Pedraza, 2014Universidad ECCI, Contenidos virtuales
  2. Tabla tomada y adaptada de: Pedraza, 2014Universidad ECCI, Contenidos virtuales