SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES DE TRABAJO:
CAUSAS, EFECTOS Y
PREVENCIÓN
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
DOCENTE:
Instructor: Alvarez Torres Alejandro
TEMA:
Causas de Accidentes de Trabajo
INTEGRANTES: ID:
Collao Chacon Alex Sebastian 001440560
Melendez León Alejandro Jeanpiere 001445818
Espinoza Palpan Brisely Jazmín 001434270
SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL
PASCO – PERU
2022
ACCIDENTEDETRABAJO
• Es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones,
perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en
cumplimiento de sus funciones, al igual que los efectos que sufra
el trabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la
empresa y cuando desarrolle actividades recreativas o
deportivas organizadas por el empleador.
• Por ejemplo algunos
accidentes de trabajo que
se pueden producir en una
oficina pueden ser: caídas
al mismo nivel, caídas de
altura, cortes y pinchazos,
incendios, golpes con
estanterías, fatiga postural.
• Otros podrían ser: quemaduras
por manipular sustancias
corrosivas en una fábrica
industrial, la caída de un
obrero de construcción por no
llevar arnés, accidente “in
itinere” el cual es cuando el
trabajador sufre cuando va de
su casa al centro de trabajo o
viceversa, lesiones.
CausasBásicas
Factores personales: Factores del trabajo:
-Capacidad física/mental
inadecuada.
- Falta de conocimiento y/o
entrenamiento.
- Falta de habilidad.
- Falta de conocimiento o entrenamiento.
- Inexistencia de procedimientos de
trabajo.
- Diseño y mantenimiento inadecuados.
- Falta de supervisión
CausasInmediatas
Actos inseguros:
-Trabajar sin autorización.
-Utilizar equipos de forma
insegura.
- Utilizar equipos defectuosos.
- Adoptar posturas inseguras.
- Utilizar equipos peligrosos.
-No usar las protecciones
personales.
Condiciones inseguras:
-Guardas y dispositivos de seguridad
inadecuados.
- Riesgos de incendio y explosión.
- Orden y limpieza defectuosos.
- Falta de espacio, hacinamiento.
-Depósitos y almacenamiento
inadecuados,
- Ruido e iluminación inadecuada.
CausasbásicasvsCausasinmediatas
• Los accidentes de trabajo tienen unas causas básicas y unas
causas inmediatas, donde las primerias constituyen las causas
raíces del accidente, compuestas por factores personales o por
factores administrativos del trabajo; mientras que las causas
inmediatas se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o
condiciones del sitio de trabajo.
• Ejemplo: La causa inmediata de un accidente puede ser la falta
de un elemento de protección, pero la causa básica puede ser que
el elemento de protección no se utilice porque resulta incómoda.
Es importante tratar de localizar y eliminar las
causas básicas de los accidentes, porque si solo se
actúa sobre la causa inmediata, los accidentes
volverán a producirse.
Factoresderiesgoslaborales
• El factor de riesgo laboral se da por la posibilidad o
probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos
negativos en la salud de los trabajadores, por la exposición
o contacto con un peligro.
• Entre los factores de peligros laborales que ocasionan los
accidentes de trabajo se encuentran los mecánicos, los
eléctricos, los locativos y los de incendio y explosión.
RiesgosMecánicos
• Estudia las máquinas,
herramientas, que
equipos,
pueden
lesionar al trabajador.
• Un ejemplo seria una máquina
peligrosa y sin protección o un
sin mantenimiento
vehículo
preventivo
RiesgosEléctricos
• Estudia los sistemas eléctricos
de las máquinas y equipos
que al entrar en contacto con
las personas, o las
instalaciones y materiales,
pueden provocar lesiones a
las personas y daños a la
propiedad.
• Por ejemplo se han presentado casos de
quemaduras provocadas por choques
eléctricos; casos de caídas o golpes
causadas por arco eléctrico o casos de
incendios o explosiones generadas
directamente por la electricidad.
• Algunas medidas de prevención contra
este riesgo
señalización y
son: capacitaciones,
la identificación y
detección; protecciones individuales y
de instalación; conservación de las
distancias mínimas de seguridad que
debe existir entre un brazo o pierna
extendida y la parte energizada.
RiesgosLocativos
• Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales
como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas
fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio
mínimos por trabajador, la iluminación, la
ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc.
• Algunas medidas para el control del riesgo locativo
son: todo local o lugar de trabajo debe contar con
buena iluminación; la anchura mínima de los
pasillos interiores de trabajo será de 1,20 metros;
la distancia entre máquinas, aparatos, equipos,
etc., no será menor en ningún caso de 0,80 metros;
los locales de trabajo contarán con un número
suficiente de puertas de salida, libres de todo
obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas
condiciones de funcionamiento para facilitar el
tránsito de emergencia; el uso de una adecuada
señalización.
Riesgosdeincendioy explosión
• Los incendios son una de las principales
causas de muerte accidental.
• Un incendio es una ocurrencia de fuego no
controlada que puede abrasar algo que no
está destinado a quemarse y puede afectar a
estructuras y a seres vivos.
• Una explosión es la liberación de energía en
un intervalo temporal ínfimo.
• Existen extintores que sirven
para controlar simultáneamente
varios tipos de fuego, por
ejemplo el polvo químico
multipropósito y el agente
limpio o Solkaflán.
• Estos riesgos se deben a: fumar
y encender fuegos en el centro
de trabajo; instalaciones
eléctricas defectuosas o
sobrecargadas; uso de
sustancias inflamables en el
puesto de trabajo; equipos de
extinción de incendios
defectuosos, entre otros.
ActoinsegurovsCondicióninsegura
• El acto inseguro se refiere a las
conductas
acción u omisión conllevan a
de la persona que por
la
violación de procedimientos, normas
leyes, reglamentos o prácticas
seguras establecidas y que pueden
causar accidentes.
• La condición insegura se refiere a
los factores del medio ambiente de
trabajo que pueden provocar un
accidente, por ejemplo, las
instalaciones, equipos de trabajo,
maquinaria y herramientas que no
están en condiciones de ser usadas
y de realizar el trabajo para el cual
fueron diseñadas o creadas.
FactorpersonalvsFactordetrabajo
• Los factores de trabajo permiten que
existan condiciones de riesgo tanto
ambientales como de equipos,
materiales o métodos, que pueden
estar en fallas en la disposición del
trabajo, desgaste de elementos por uso,
diseño inadecuados de equipos, entre
otros.
• La causa básica de un accidente radica
en el ambiente, equipos, materiales y/o
métodos de trabajo.
• Los factores personales son los que
hacen que la gente actúe de una
determinada manera, es decir, el
por qué hace o no lo que
corresponde.
• La causa básica de un accidente
radica en el hombre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga25
 
Administracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidasAdministracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidas
Overallhealth En Salud
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Alixon Julieth Ramirez Ramirez
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Alexander Osorio
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
guest4384bf
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Redlatina
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
DaCoGoJo
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
Steffi Royero Gonzalez
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y CriteriosClasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y Criteriosmedicinaforense
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
RiveroArmando
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Administracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidasAdministracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidas
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y CriteriosClasificacion De Lesiones Y Criterios
Clasificacion De Lesiones Y Criterios
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 

Similar a Causas de los Accidentes.pptx

Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Wilmer Castellanos Franco
 
Actividad 2 virtual
Actividad 2 virtualActividad 2 virtual
Actividad 2 virtual
cristhian camilo avendaño
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
xiomara702urrego
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
sofia leaccott
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Sebastian Gordillo Vela
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
edisson garcia
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
omballesteros
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
pedro manuel figueroa torres
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
santosierral
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
jorge andres vargas gomez
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cristian Hoyos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Laura Roriguez Cruz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kayuorpa
 
Diapositivas edgar felipe
Diapositivas  edgar  felipeDiapositivas  edgar  felipe
Diapositivas edgar felipe
3212537045
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
jaanor88
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
wilson Montaña Martinez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Karen Cotera
 

Similar a Causas de los Accidentes.pptx (20)

Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Actividad 2 virtual
Actividad 2 virtualActividad 2 virtual
Actividad 2 virtual
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Diapositivas edgar felipe
Diapositivas  edgar  felipeDiapositivas  edgar  felipe
Diapositivas edgar felipe
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Causas de los Accidentes.pptx

  • 1. ACCIDENTES DE TRABAJO: CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” DOCENTE: Instructor: Alvarez Torres Alejandro TEMA: Causas de Accidentes de Trabajo INTEGRANTES: ID: Collao Chacon Alex Sebastian 001440560 Melendez León Alejandro Jeanpiere 001445818 Espinoza Palpan Brisely Jazmín 001434270 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PASCO – PERU 2022
  • 3. ACCIDENTEDETRABAJO • Es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento de sus funciones, al igual que los efectos que sufra el trabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la empresa y cuando desarrolle actividades recreativas o deportivas organizadas por el empleador.
  • 4. • Por ejemplo algunos accidentes de trabajo que se pueden producir en una oficina pueden ser: caídas al mismo nivel, caídas de altura, cortes y pinchazos, incendios, golpes con estanterías, fatiga postural. • Otros podrían ser: quemaduras por manipular sustancias corrosivas en una fábrica industrial, la caída de un obrero de construcción por no llevar arnés, accidente “in itinere” el cual es cuando el trabajador sufre cuando va de su casa al centro de trabajo o viceversa, lesiones.
  • 5. CausasBásicas Factores personales: Factores del trabajo: -Capacidad física/mental inadecuada. - Falta de conocimiento y/o entrenamiento. - Falta de habilidad. - Falta de conocimiento o entrenamiento. - Inexistencia de procedimientos de trabajo. - Diseño y mantenimiento inadecuados. - Falta de supervisión
  • 6. CausasInmediatas Actos inseguros: -Trabajar sin autorización. -Utilizar equipos de forma insegura. - Utilizar equipos defectuosos. - Adoptar posturas inseguras. - Utilizar equipos peligrosos. -No usar las protecciones personales. Condiciones inseguras: -Guardas y dispositivos de seguridad inadecuados. - Riesgos de incendio y explosión. - Orden y limpieza defectuosos. - Falta de espacio, hacinamiento. -Depósitos y almacenamiento inadecuados, - Ruido e iluminación inadecuada.
  • 7. CausasbásicasvsCausasinmediatas • Los accidentes de trabajo tienen unas causas básicas y unas causas inmediatas, donde las primerias constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales o por factores administrativos del trabajo; mientras que las causas inmediatas se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo. • Ejemplo: La causa inmediata de un accidente puede ser la falta de un elemento de protección, pero la causa básica puede ser que el elemento de protección no se utilice porque resulta incómoda. Es importante tratar de localizar y eliminar las causas básicas de los accidentes, porque si solo se actúa sobre la causa inmediata, los accidentes volverán a producirse.
  • 8. Factoresderiesgoslaborales • El factor de riesgo laboral se da por la posibilidad o probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos negativos en la salud de los trabajadores, por la exposición o contacto con un peligro. • Entre los factores de peligros laborales que ocasionan los accidentes de trabajo se encuentran los mecánicos, los eléctricos, los locativos y los de incendio y explosión.
  • 9. RiesgosMecánicos • Estudia las máquinas, herramientas, que equipos, pueden lesionar al trabajador. • Un ejemplo seria una máquina peligrosa y sin protección o un sin mantenimiento vehículo preventivo
  • 10. RiesgosEléctricos • Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad. • Por ejemplo se han presentado casos de quemaduras provocadas por choques eléctricos; casos de caídas o golpes causadas por arco eléctrico o casos de incendios o explosiones generadas directamente por la electricidad. • Algunas medidas de prevención contra este riesgo señalización y son: capacitaciones, la identificación y detección; protecciones individuales y de instalación; conservación de las distancias mínimas de seguridad que debe existir entre un brazo o pierna extendida y la parte energizada.
  • 11. RiesgosLocativos • Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc. • Algunas medidas para el control del riesgo locativo son: todo local o lugar de trabajo debe contar con buena iluminación; la anchura mínima de los pasillos interiores de trabajo será de 1,20 metros; la distancia entre máquinas, aparatos, equipos, etc., no será menor en ningún caso de 0,80 metros; los locales de trabajo contarán con un número suficiente de puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de funcionamiento para facilitar el tránsito de emergencia; el uso de una adecuada señalización.
  • 12. Riesgosdeincendioy explosión • Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental. • Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse y puede afectar a estructuras y a seres vivos. • Una explosión es la liberación de energía en un intervalo temporal ínfimo.
  • 13. • Existen extintores que sirven para controlar simultáneamente varios tipos de fuego, por ejemplo el polvo químico multipropósito y el agente limpio o Solkaflán. • Estos riesgos se deben a: fumar y encender fuegos en el centro de trabajo; instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas; uso de sustancias inflamables en el puesto de trabajo; equipos de extinción de incendios defectuosos, entre otros.
  • 14. ActoinsegurovsCondicióninsegura • El acto inseguro se refiere a las conductas acción u omisión conllevan a de la persona que por la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden causar accidentes. • La condición insegura se refiere a los factores del medio ambiente de trabajo que pueden provocar un accidente, por ejemplo, las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que no están en condiciones de ser usadas y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas.
  • 15. FactorpersonalvsFactordetrabajo • Los factores de trabajo permiten que existan condiciones de riesgo tanto ambientales como de equipos, materiales o métodos, que pueden estar en fallas en la disposición del trabajo, desgaste de elementos por uso, diseño inadecuados de equipos, entre otros. • La causa básica de un accidente radica en el ambiente, equipos, materiales y/o métodos de trabajo. • Los factores personales son los que hacen que la gente actúe de una determinada manera, es decir, el por qué hace o no lo que corresponde. • La causa básica de un accidente radica en el hombre.