SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes DE TRABAJO
Accidentes DE TRABAJO
Accidentes laborales, causas, investigación y análisis estadístico.
• Es importante entender que el accidente de trabajo es un acontecimiento
inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al
trabajador en cumplimiento de sus funciones, al igual que los efectos que
sufra el trabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la empresa y
cuando desarrolle actividades recreativas o deportivas organizadas por el
empleador.
• Las causas básicas constituyen las causas
raíces del accidente, compuestas por factores
personales: insuficiencia de capacidad
conocimiento y habilidad; o por factores
administrativos del trabajo; mientras que las
causas inmediatas se dan por inadecuadas
acciones de los trabajadores o condiciones del
sitio de trabajo.
Diferencia Entre Causas Básicas Y Causas Inmediatas
Actos inseguros:
• Trabajar sin autorización.
• Utilizar equipos de forma
inseguros.
• Utilizar equipos defectuosos.
• Adoptar posturas inseguras.
• Utilizar equipos peligrosos.
• No usar las protecciones
personales.
Causas inmediatas
Condiciones inseguras:
• Guardas y dispositivos de
seguridad inadecuados.
• Riesgo de incendio y explosión.
• Orden y limpieza defectuoso.
• Falta de espacio, hacinamiento.
• Depósitos y almacenamientos
inadecuados.
• Ruidos e inauguración
Factores personales:
• Capacidad física/ mental
inadecuada.
• Falta de conocimiento y/o
entrenamiento.
• Falta de habilidad.
Causas Básicas
Factores de trabajo:
• Falta de conocimiento o
entrenamiento.
• Inexistencia de procedimiento
de trabajo.
• Diseño y mantenimiento
inadecuados.
• Falta de supervisión.
FACTORES DE RIESGO O
PELIGROS LABORALES
GENERADORES DE ACCIDENTES
Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador.
Las medidas de control más destacadas en las máquinas son las siguientes:
La instalación de resguardos que impiden o dificultan el acceso de las personas o
de sus miembros al punto o zona de peligro y de dispositivos de protección que
eliminan o reducen el riesgo antes de que pueda ser alcanzado el punto o zona de
peligro.
Mantenimiento preventivo; capacitación al trabajador; uso de elementos de
protección personal; las herramientas de mano deben ser construidas en material
de buena calidad, su diseño debe permitir mantener alineada la mano con el
antebrazo, los mangos o empuñaduras del atornillador deben conservarse limpios,
secos, libres de rebabas, saltaduras, astillas, deben ser utilizadas y mantenidas en
buen estado de conservación, una vez utilizadas deben guardarse en estantes,
cajones, cajas, bandejas, paneles, murales, etc.
Riesgos mecánicos
Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental. Para
entender mejor la forma de prevenirlos, es necesario tener en cuenta los
siguientes conceptos: Los métodos de extinción se basan en interrumpir cualquiera
de los componentes del fuego, y son los siguientes:
separación de calor por enfriamiento; separación del combustible; separación del
aire (oxigeno); interrupción de la reacción en cadena.
Riesgos de incendio y explosión
Clase A: son los fuegos de
material sólido como el papel, la
madera, etc.
Clase B: son los fuegos de
líquidos y gases inflamables
como la gasolina y los
disolventes.
Clase C: son los fuegos de
aparatos eléctricos energizados.
Clase D: son los fuegos de
metales de características
especiales como el sodio,
magnesio y aluminio.
Clase K: son los originados por
diversos medios de cocción
como grasas, aceites o manteca,
comestibles.
Existen cinco clases de fuegos, así:
Clase A: Los agentes extintores utilizados para
combatir este tipo de fuego son los siguientes: agua
presurizada, espuma, polvo químico seco.
Clase B: Los agentes extintores para controlar este
tipo de fuego son los siguientes: espuma, dióxido de
carbono y polvo químico seco.
Clase C: Los agentes extintores empleados para
combatir este tipo de fuego son los siguientes:
dióxido de carbono y polvo químico seco.
Clase D: El agente extintor para el control de este
tipo de fuego es el polvo químico especial.
Clase K: Existen extintores que sirven para controlar,
simultáneamente varios tipos de fuego, por ejemplo
el polvo químico multipropósito y el agente limpio o
Solkaflán.
CLASES DE FUEGO Y AGENTES EXTINTORES
Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en
contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar
lesiones a las personas y daños a la propiedad. La intensidad se refiere a la
cantidad de corriente que pasa a través de un conductor y se mide en Amperios
(Amp) o en milésimas de amperio: miliamperio (mA). También debemos
considerar la resistencia como la propiedad que poseen las sustancias para
oponerse al paso de la corriente eléctrica. La resistencia se mide en ohmios
(Ohm), y podemos decir que las sustancias malas conductoras (plástico, madera,
goma, etc.) tienen muchos ohmios, mientras que las sustancias buenas
conductoras (metales) tienen pocos ohmios. Las tres magnitudes fundamentales
de la electricidad se relacionan entre sí por medio de la Ley de Ohm.
Riesgos eléctricos
La Ley de Ohm nos permite correlacionar la
intensidad de la corriente eléctrica, el voltaje y la
resistencia del cuerpo humano, y está dada por la
siguiente expresión: V = I x R V: Voltaje, dado en
voltios I: Intensidad de la corriente, dada en
amperios R: Resistencia del cuerpo humano, dada en
Ohmnios
Ley de Ohm
Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales
como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas,
rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos
por trabajador, la iluminación, la ventilación, las
instalaciones eléctricas, de gas, etc. Los
almacenamientos también son un factor de riesgo
locativo.
Riesgos locativos
Las siguientes son algunas de las medidas para el control del
riesgo locativo: Todo local o lugar de trabajo debe contar con
buena iluminación. La anchura mínima de los pasillos interiores
de trabajo será de 1,20 metros La distancia entre máquinas,
aparatos, equipos, etc., no será menor en ningún caso de 0,80
metros. Los locales de trabajo contarán con un número
suficiente de puertas de salida, libres de todo obstáculo,
amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de
funcionamiento para facilitar el tránsito de emergencia.
diferencia entre acto inseguro y condición insegura
FACTORES PERSONALES
diferencia entre factor personal y factor del trabajo
Son los que explican el por que de las acciones subestándares, por que las
personas no actúan como deben .
• No sabe – desconocimiento
• No quiere – Motivación incorrecta
• No puede - incapacidad física o mental
FACTORES PERSONALES
Permiten que existan condiciones subestándares en los lugares de trabajo,
que pueden nacer de
• Normas incorrectas o inexistentes
• Desgaste normal por uso, montaje o ajuste deficiente de los equipos o
herramientas.
• Diseño o mantenimiento incorrecto
• Métodos o procedimientos incorrectos de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoJulian Ramirez Agredo
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridadLuis Carmona
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad IndustrialLina
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Tipos de riesgos ocupacionales leidy patiño
Tipos de riesgos ocupacionales leidy patiñoTipos de riesgos ocupacionales leidy patiño
Tipos de riesgos ocupacionales leidy patiñoLeidy Patiño
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESJUANFELIPECONDEGONZA
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3ANA MARIA TRUJILLO ANAMATRU
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaFabian Aliste
 
medidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLmedidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLioana1985
 
Ehst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgoEhst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgoAlberto Galván
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleresxobino1991
 
diapositivas de higiene y seguridad industrial
diapositivas de higiene y seguridad industrialdiapositivas de higiene y seguridad industrial
diapositivas de higiene y seguridad industrialduvangranados
 
Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 10nathalie0
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesMiguel Angel Perez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Tipos de riesgos ocupacionales leidy patiño
Tipos de riesgos ocupacionales leidy patiñoTipos de riesgos ocupacionales leidy patiño
Tipos de riesgos ocupacionales leidy patiño
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
 
RIESGO DE CAIDAS
RIESGO DE CAIDASRIESGO DE CAIDAS
RIESGO DE CAIDAS
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
medidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLmedidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOL
 
Ehst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgoEhst 18 trabajos de alto riesgo
Ehst 18 trabajos de alto riesgo
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
 
diapositivas de higiene y seguridad industrial
diapositivas de higiene y seguridad industrialdiapositivas de higiene y seguridad industrial
diapositivas de higiene y seguridad industrial
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 

Similar a Accidentes de trabajo

Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401omballesteros
 
Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)sergioacosta95
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónCristian Hoyos
 
Causas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptxCausas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptxSebas297218
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesLaura Rodriguez
 
Factores de riesgo fisico presentes en una empresa
Factores de riesgo fisico presentes en una empresaFactores de riesgo fisico presentes en una empresa
Factores de riesgo fisico presentes en una empresaJeison Tobar
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAngie Salgado
 
Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)
Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)
Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)Jorge Victoria
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónWilmer Castellanos Franco
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo santosierral
 
Presentación trabajo seguridad industrial
Presentación trabajo seguridad industrialPresentación trabajo seguridad industrial
Presentación trabajo seguridad industrialdaniel ayala
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónwilson Montaña Martinez
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesjohana murillo
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAngélica Andrea Gordillo Torres
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialDaniela Gonzalez
 

Similar a Accidentes de trabajo (20)

Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Causas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptxCausas de los Accidentes.pptx
Causas de los Accidentes.pptx
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Factores de riesgo fisico presentes en una empresa
Factores de riesgo fisico presentes en una empresaFactores de riesgo fisico presentes en una empresa
Factores de riesgo fisico presentes en una empresa
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Trabajo ecci
Trabajo ecciTrabajo ecci
Trabajo ecci
 
Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)
Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)
Higieneyseguridadindutrialdiapositiva 091017155017-phpapp01 (2)
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Presentación trabajo seguridad industrial
Presentación trabajo seguridad industrialPresentación trabajo seguridad industrial
Presentación trabajo seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Accidentes de trabajo

  • 2. Accidentes DE TRABAJO Accidentes laborales, causas, investigación y análisis estadístico. • Es importante entender que el accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento de sus funciones, al igual que los efectos que sufra el trabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la empresa y cuando desarrolle actividades recreativas o deportivas organizadas por el empleador.
  • 3. • Las causas básicas constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales: insuficiencia de capacidad conocimiento y habilidad; o por factores administrativos del trabajo; mientras que las causas inmediatas se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo. Diferencia Entre Causas Básicas Y Causas Inmediatas
  • 4. Actos inseguros: • Trabajar sin autorización. • Utilizar equipos de forma inseguros. • Utilizar equipos defectuosos. • Adoptar posturas inseguras. • Utilizar equipos peligrosos. • No usar las protecciones personales. Causas inmediatas Condiciones inseguras: • Guardas y dispositivos de seguridad inadecuados. • Riesgo de incendio y explosión. • Orden y limpieza defectuoso. • Falta de espacio, hacinamiento. • Depósitos y almacenamientos inadecuados. • Ruidos e inauguración
  • 5. Factores personales: • Capacidad física/ mental inadecuada. • Falta de conocimiento y/o entrenamiento. • Falta de habilidad. Causas Básicas Factores de trabajo: • Falta de conocimiento o entrenamiento. • Inexistencia de procedimiento de trabajo. • Diseño y mantenimiento inadecuados. • Falta de supervisión.
  • 6. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES GENERADORES DE ACCIDENTES
  • 7. Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador. Las medidas de control más destacadas en las máquinas son las siguientes: La instalación de resguardos que impiden o dificultan el acceso de las personas o de sus miembros al punto o zona de peligro y de dispositivos de protección que eliminan o reducen el riesgo antes de que pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro. Mantenimiento preventivo; capacitación al trabajador; uso de elementos de protección personal; las herramientas de mano deben ser construidas en material de buena calidad, su diseño debe permitir mantener alineada la mano con el antebrazo, los mangos o empuñaduras del atornillador deben conservarse limpios, secos, libres de rebabas, saltaduras, astillas, deben ser utilizadas y mantenidas en buen estado de conservación, una vez utilizadas deben guardarse en estantes, cajones, cajas, bandejas, paneles, murales, etc. Riesgos mecánicos
  • 8. Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental. Para entender mejor la forma de prevenirlos, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos: Los métodos de extinción se basan en interrumpir cualquiera de los componentes del fuego, y son los siguientes: separación de calor por enfriamiento; separación del combustible; separación del aire (oxigeno); interrupción de la reacción en cadena. Riesgos de incendio y explosión
  • 9. Clase A: son los fuegos de material sólido como el papel, la madera, etc. Clase B: son los fuegos de líquidos y gases inflamables como la gasolina y los disolventes. Clase C: son los fuegos de aparatos eléctricos energizados. Clase D: son los fuegos de metales de características especiales como el sodio, magnesio y aluminio. Clase K: son los originados por diversos medios de cocción como grasas, aceites o manteca, comestibles. Existen cinco clases de fuegos, así: Clase A: Los agentes extintores utilizados para combatir este tipo de fuego son los siguientes: agua presurizada, espuma, polvo químico seco. Clase B: Los agentes extintores para controlar este tipo de fuego son los siguientes: espuma, dióxido de carbono y polvo químico seco. Clase C: Los agentes extintores empleados para combatir este tipo de fuego son los siguientes: dióxido de carbono y polvo químico seco. Clase D: El agente extintor para el control de este tipo de fuego es el polvo químico especial. Clase K: Existen extintores que sirven para controlar, simultáneamente varios tipos de fuego, por ejemplo el polvo químico multipropósito y el agente limpio o Solkaflán. CLASES DE FUEGO Y AGENTES EXTINTORES
  • 10. Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad. La intensidad se refiere a la cantidad de corriente que pasa a través de un conductor y se mide en Amperios (Amp) o en milésimas de amperio: miliamperio (mA). También debemos considerar la resistencia como la propiedad que poseen las sustancias para oponerse al paso de la corriente eléctrica. La resistencia se mide en ohmios (Ohm), y podemos decir que las sustancias malas conductoras (plástico, madera, goma, etc.) tienen muchos ohmios, mientras que las sustancias buenas conductoras (metales) tienen pocos ohmios. Las tres magnitudes fundamentales de la electricidad se relacionan entre sí por medio de la Ley de Ohm. Riesgos eléctricos
  • 11. La Ley de Ohm nos permite correlacionar la intensidad de la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia del cuerpo humano, y está dada por la siguiente expresión: V = I x R V: Voltaje, dado en voltios I: Intensidad de la corriente, dada en amperios R: Resistencia del cuerpo humano, dada en Ohmnios Ley de Ohm
  • 12. Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc. Los almacenamientos también son un factor de riesgo locativo. Riesgos locativos Las siguientes son algunas de las medidas para el control del riesgo locativo: Todo local o lugar de trabajo debe contar con buena iluminación. La anchura mínima de los pasillos interiores de trabajo será de 1,20 metros La distancia entre máquinas, aparatos, equipos, etc., no será menor en ningún caso de 0,80 metros. Los locales de trabajo contarán con un número suficiente de puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de funcionamiento para facilitar el tránsito de emergencia.
  • 13. diferencia entre acto inseguro y condición insegura
  • 14. FACTORES PERSONALES diferencia entre factor personal y factor del trabajo Son los que explican el por que de las acciones subestándares, por que las personas no actúan como deben . • No sabe – desconocimiento • No quiere – Motivación incorrecta • No puede - incapacidad física o mental
  • 15. FACTORES PERSONALES Permiten que existan condiciones subestándares en los lugares de trabajo, que pueden nacer de • Normas incorrectas o inexistentes • Desgaste normal por uso, montaje o ajuste deficiente de los equipos o herramientas. • Diseño o mantenimiento incorrecto • Métodos o procedimientos incorrectos de trabajo