SlideShare una empresa de Scribd logo
2° Parcial Neurociencias
y Desarrollo Productivo
1
57445 - Iñaki Serra Lahunsembarne
57417 - Valentina Sierra
“Altruistic Helping in Human Infants and
Young Chimpanzees”
2ª parcial | 2
Agenda
Antecedentes
Hipótesis y
Objetivos
Materiales y
Métodos
Resultados
Discusión
Antecedentes
3
Antecedentes
Altruismo
2ª parcial | 4
- Humanos rutinariamente ayudan a otros a
cumplir sus objetivos, aún cuando el otro
es un extraño y sin recibir ningún
beneficio
- Comportamiento muy raro en términos
evolutivos
- Comportamiento altruista de “ayudar”
comprende tres condiciones:
a. Entender lo que el otro quiere lograr
b. Entender los obstáculos que lo
impiden
c. Realizar un esfuerzo por ayudar, sin
obtener beneficios, pudiendo
perjudicar al que lo realiza
- Falta de estudios sistemáticos comparando
niños y chimpancés
Hipótesis y Objetivos
5
Hipótesis y Objetivos
2ª parcial | 6
- Hipótesis: si se compara la propensión a ayudar en
determinadas tareas a humanos y chimpancés,
entonces será posible distinguir entre aspectos del
altruismo presentes en algún ancestro en común, y
aquellos exclusivos de los humanos.
- Objetivos: Evaluar la propensión de los chimpancés y
bebés de 18 meses a ayudar instrumentalmente a un
humano adulto que no está pudiendo cumplir un
objetivo. Se evalúan en dos condiciones:
a. Situación experimental: el humano da indicios de
no estar logrando cumplir la tarea.
b. Situación control: misma situación básica, pero
sin dar indicios que representa un problema para
el humano.
Materiales y Métodos
7
Materiales y Métodos
2ª parcial | 8
-Se trabajó con 24 bebés de 18 meses, y 3 chimpancés de
36, 54 y 54 meses.
- Se evaluaron 10 situaciones, cada una con un contexto
experimental y uno de control, comprendidas en las
siguientes cuatro categorías:
1. “Fuera de alcance”
2. “Obstáculo Físico”
3. “Resultado incorrecto”
4. “Medio/Método incorrecto”
Ej: Apilar Libros
“Experimental”
“Control”
Materiales y Métodos
2ª parcial | 9
Cada niño fue evaluado en las 10 situaciones, 5 en la condición experimental,
y 5 en control.
0s 10s 20s 30s
Condición experimental
Mira el objeto Alterna entre objeto y niño Verbaliza el problema
0s 20s
Control
Mira el objeto
Materiales y Métodos
2ª parcial | 10
“Book Task”
Materiales y Métodos
2ª parcial | 11
“Clothespin Task”
Materiales y Métodos
2ª parcial | 12
“Lid Task”
Resultados Obtenidos
13
Resultados obtenidos
Experimentación con bebés
2ª parcial | 14
-Diferencia estadísticamente significativa en 6 de las 10 actividades.
Resultados obtenidos
Experimentación con bebés
2ª parcial | 15
-Otros indicadores obtenidos:
1. 22 de los 24 individuos ayudaron en al menos
una tarea
2. Ayudaron de manera casi inmediata (latencia
promedio=5,2 segundos)
3. 84% de las “ayudas” sucedieron en los primeros
10 segundos, antes de que el observador los
mire.
Resultados obtenidos
Experimentación con chimpancés
2ª parcial | 16
- Solo ayudaron consistentemente en las tareas
de “fuera de alcance”:
-No ayudaron de manera consistente en las
otras categorías de tareas
Chimpancé Experimental Control
Alex 5 0
Alexandra 10 3
Annet 9 0
Discusión
17
Discusión
2ª parcial | 18
- Comportamiento altruista:
a. Entender lo que el otro quiere lograr
b. Entender los obstáculos que lo impiden
c. Realizar un esfuerzo por ayudar, sin
obtener beneficios → implica un costo
Esfuerzo, “costo” e interés
Discusión
2ª parcial | 19
Motivación e interés
Discusión
2ª parcial | 20
- Niños de 18 meses ya podrían haber sido
motivados a ayudar a otros, obteniendo
incluso recompensas por ello → refuerzo
positivo
- Por lo tanto se encontrarían condicionados y
más propensos a ayudar
- Si bien las situaciones son “novedosas” muy
probablemente se enfrentaron a situaciones
similares, que puedan generar interés
Motivación e interés
Discusión
2ª parcial | 21
- Monos criados toda la vida por humanos,
involucrados en un gran número de
experimentos.
- Probablemente fueron recompensados y
motivados a devolver objetos a humanos
- Demora en devolver objetos → podrían tener
interés en obtener un beneficio de los
objetos, y al no encontrarlo, lo devuelven
Motivación e interés
Discusión
2ª parcial | 22
Asimetría experimental
- Monos experimentan con humanos (distinta
especie), pero conocidos (sus criadores).
- Bebés experimentan con humanos adultos
(misma especie), pero desconocidos
(experimentador desconocido).
- Monos experimentan cada actividad en control
y experimental.
- Sería interesante comparar comportamiento
hacia individuos de la misma especie.
Discusión
2ª parcial | 23
Situación experimental vs control
- La situación experimental llama más la
atención lo que puede derivar en más interés
- Al “fracasar” en la acción, se da un mayor
entendimiento sobre cómo debería ser
realizada la misma
→ mayor propensión a realizar la acción y así,
“ayudar”
→ bebés cuentan con “ventaja” por sobre los
monos debido a mayor capacidad cognitiva
Discusión
2ª parcial | 24
Otros estudios: “Spontaneous Altruism by Chimpanzees and young Children”
- Nuevamente se trabajó con bebés de 18 meses
y chimpancés, evaluando la motivación
- En este caso los chimpancés nacieron en la
naturaleza, y no conocían a los humanos
- Se repitieron experimentos de “out of reach”,
pudiendo agregar una recompensa inmediata
→ recompensa inmediata no resultó
significativa
→ situación “experimental” nuevamente
resultó significativa
Discusión
2ª parcial | 25
Otros estudios: “Spontaneous Altruism by Chimpanzees and young Children”
- Repitieron experimento con los chimpancés y
bebés que ya habían ayudado en el
experimento uno, modificando el costo
- “Costo” más alto: monos debían escalar y
trasladarse, y bebés debían superar obstáculos
- Propensión a ayudar no se vio disminuida por
aumento del costo
- No hubo diferencia en las dos condiciones
(probablemente condicionado por
experimento anterior)
Discusión
2ª parcial | 26
Otros estudios: “Spontaneous Altruism by Chimpanzees and young Children”
- Evalúan si un chimpancé ayuda a otro chimpancé a
obtener comida
- Situación “novedosa” a diferencia de antes: mono
debe poder destrabar una puerta con una cadena
- Chimpancés abrieron la puerta más cuando había
comida para darle al otro chimpancé
- Si bien las condiciones no replican el
comportamiento en la naturaleza, se valida que
pueden compartir incluso comida.
Discusión
2ª parcial | 27
Otros estudios: “Extrinsic Rewards Undermine Altruistic Tendencies in 20-Months Old”
- Se evaluó nuevamente el tema de las
recompensas y cómo modifican los
comportamientos altruistas
- Recompensas “verbales” no modificaron (y
sugieren que podrían aumentar) la propensión a
ayudar
- Recompensas materiales tuvieron un impacto
negativo:
→ sugiere una motivación intrínseca a ayudar
→ asociación del tipo “medios para un fin”
Discusión
2ª parcial | 28
Otros estudios: “Bonobos voluntarily hand food to others but not toys or food”
- Experimento con bonobos (la otra de las dos
razas de chimpancés)
- Bonobos no compartieron objetos pero sí
compartieron comida
- Comportamiento opuesto al observado en
experimentos con chimpancés comunes
- También exhiben comportamiento altruista,
pero en situaciones distintas
¡Muchas gracias!
¿Preguntas?
Anexo
Videos
“Clothespin Task”
Videos
“Cabinet Task”
Videos
“Book Task”
Videos
“Flap Task”
Videos
“Lid Task”
Videos
“Mould Task”
Videos
“Sponge Task”
Videos
“Lid Task II”
Acciones
Grupo Acción Descripción
Out of reaching
Paperball Child (C) and experimenter 1 (E1) sit at a table, facing each other. Three balls are on E1’s side, three
on C’s side. In the experimental condition, E1 collects three balls with tongs and puts them into a
container. He tries to reach for each of the other three balls which are on C’s side, but fails because
they are out of his reach. In the control condition, E1 takes up the three paperballs which are next to
him and puts them back on the table.
Marker In the experimental condition, E1 uses a marker for drawing, accidentally drops it on the floor and
unsuccessfully reaches for it. In the control condition, he throws the marker on the floor intentionally
and does not reach for it.
Clothespin In the experimental condition, E1 uses clothespins to hang towels on a line. He accidentally drops a
clothespin on the floor and unsuccessfully reaches for it. In the control condition, E1 intentionally
throws the clothespins on the floor and does not reach for them.
Cap E1 sits at desk. In the experimental condition, he puts his cap on once, and takes it off again. The
second time he is about to put it on, it slips out of his hand (“Uups!) and lands in front of the desk. He
bends down over the desk but cannot reach his cap. In the control condition, E1 sits at the desk and
intentionally throws the cap on the floor and does not reach for it.
Acciones
Grupo Acción Descripción
Obstáculo
físico
Cabinet While E1 is outside the room, the second experimenter (E2) checks whether the child is able to
manipulate the doors of the cabinet by letting her open it once to retrieve a toy. E1 returns: In the
experimental condition, E1 tries to put a stack of 3 magazines into a cabinet, but the doors are closed
and he cannot open it because his hands are full. In the control condition, he places the magazines on
top of the cabinet.
Chair In the experimental condition, E1 cannot sit down on a chair due to a bottle which is placed on the
seat. Because his hands are full, he cannot remove the bottle. In the control condition, he leans
against the backrest of the chair and looks at the bottle.
Resultado
incorrecto
Books The child sits on the parents lap at a table. E1 puts a stack of books in front of the child and sits down
at the other end of the table. In the experimental condition, E1 attempts to place a book on the stack,
but misses so that the book lands right next to it. In the control condition, E1 puts the pile of books
and the three single books in front of the child.
Clips Same arrangement as above. E1 puts a panel in front of the child. Three clips are already on the
panel. In the experimental condition, he attempts to place clips on the panel, but misses so that they
land right next to the it. In the control condition, he places all the objects in front of the child at one
time, the panel with three clips on top and three clips next to it.
Acciones
Grupo Acción Descripción
Método
incorrecto
Flap While E1 is outside of the room, E2 shows the box to the child and lets her open the flap in order to
retrieve a toy which is inside (box: 28 x 40 cm wide and 18 cm high; hole: 4.5 x 7 cm). E1 returns: In
the experimental condition, E1 puts his tea cup on top of the box and stirs with a spoon. The spoon
accidentally slips through the hole into the box, verbally marked by E1 (“Uups!”). He attempts to reach
through the hole which is too small for his hand. In the control condition, E1 intentionally throws a
spoon 4 through the hole into the box, marking the throw with a playful tone and placing his hands on
the box.
Rake While E1 is outside of the room, E2 three times uses a rake-like tool (70 cm long) to collect foam
blocks from a long vertical box with a transparent front (85 x 37 x 37 cm). E2 then leans the tool
against the wall. E1 returns: In the experimental condition, E1 reaches into the box, but cannot grasp
the foam blocks because the box is too high. In the control condition, E1 knocks against box and
looks into it.

Más contenido relacionado

Similar a 2do parcial - Altruismo

Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. aliciaPresentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
lupitaupn
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
P3piagetP3piaget
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
RossyPalmaM Palma M
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Ry Lau
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
colegassss
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
marcela1603
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
colegassss
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
Nalle Cid
 
presentacion DEA.ppt
presentacion DEA.pptpresentacion DEA.ppt
presentacion DEA.ppt
ssuser9e23f6
 
Jean Piajet.
Jean Piajet.Jean Piajet.
Jean Piajet.
University of Berkely
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
ligiaruffo
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
ZulemiHernadezMendez
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
Leny Monge Rodriguez
 
Experimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion PiagetExperimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion Piaget
sseary
 
Dinamicas Ubicacioin
Dinamicas UbicacioinDinamicas Ubicacioin
Dinamicas Ubicacioin
UGM Orizaba
 

Similar a 2do parcial - Altruismo (20)

Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. aliciaPresentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
 
presentacion DEA.ppt
presentacion DEA.pptpresentacion DEA.ppt
presentacion DEA.ppt
 
Jean Piajet.
Jean Piajet.Jean Piajet.
Jean Piajet.
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
Experimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion PiagetExperimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion Piaget
 
Dinamicas Ubicacioin
Dinamicas UbicacioinDinamicas Ubicacioin
Dinamicas Ubicacioin
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

2do parcial - Altruismo

  • 1. 2° Parcial Neurociencias y Desarrollo Productivo 1 57445 - Iñaki Serra Lahunsembarne 57417 - Valentina Sierra “Altruistic Helping in Human Infants and Young Chimpanzees”
  • 2. 2ª parcial | 2 Agenda Antecedentes Hipótesis y Objetivos Materiales y Métodos Resultados Discusión
  • 4. Antecedentes Altruismo 2ª parcial | 4 - Humanos rutinariamente ayudan a otros a cumplir sus objetivos, aún cuando el otro es un extraño y sin recibir ningún beneficio - Comportamiento muy raro en términos evolutivos - Comportamiento altruista de “ayudar” comprende tres condiciones: a. Entender lo que el otro quiere lograr b. Entender los obstáculos que lo impiden c. Realizar un esfuerzo por ayudar, sin obtener beneficios, pudiendo perjudicar al que lo realiza - Falta de estudios sistemáticos comparando niños y chimpancés
  • 6. Hipótesis y Objetivos 2ª parcial | 6 - Hipótesis: si se compara la propensión a ayudar en determinadas tareas a humanos y chimpancés, entonces será posible distinguir entre aspectos del altruismo presentes en algún ancestro en común, y aquellos exclusivos de los humanos. - Objetivos: Evaluar la propensión de los chimpancés y bebés de 18 meses a ayudar instrumentalmente a un humano adulto que no está pudiendo cumplir un objetivo. Se evalúan en dos condiciones: a. Situación experimental: el humano da indicios de no estar logrando cumplir la tarea. b. Situación control: misma situación básica, pero sin dar indicios que representa un problema para el humano.
  • 8. Materiales y Métodos 2ª parcial | 8 -Se trabajó con 24 bebés de 18 meses, y 3 chimpancés de 36, 54 y 54 meses. - Se evaluaron 10 situaciones, cada una con un contexto experimental y uno de control, comprendidas en las siguientes cuatro categorías: 1. “Fuera de alcance” 2. “Obstáculo Físico” 3. “Resultado incorrecto” 4. “Medio/Método incorrecto” Ej: Apilar Libros “Experimental” “Control”
  • 9. Materiales y Métodos 2ª parcial | 9 Cada niño fue evaluado en las 10 situaciones, 5 en la condición experimental, y 5 en control. 0s 10s 20s 30s Condición experimental Mira el objeto Alterna entre objeto y niño Verbaliza el problema 0s 20s Control Mira el objeto
  • 10. Materiales y Métodos 2ª parcial | 10 “Book Task”
  • 11. Materiales y Métodos 2ª parcial | 11 “Clothespin Task”
  • 12. Materiales y Métodos 2ª parcial | 12 “Lid Task”
  • 14. Resultados obtenidos Experimentación con bebés 2ª parcial | 14 -Diferencia estadísticamente significativa en 6 de las 10 actividades.
  • 15. Resultados obtenidos Experimentación con bebés 2ª parcial | 15 -Otros indicadores obtenidos: 1. 22 de los 24 individuos ayudaron en al menos una tarea 2. Ayudaron de manera casi inmediata (latencia promedio=5,2 segundos) 3. 84% de las “ayudas” sucedieron en los primeros 10 segundos, antes de que el observador los mire.
  • 16. Resultados obtenidos Experimentación con chimpancés 2ª parcial | 16 - Solo ayudaron consistentemente en las tareas de “fuera de alcance”: -No ayudaron de manera consistente en las otras categorías de tareas Chimpancé Experimental Control Alex 5 0 Alexandra 10 3 Annet 9 0
  • 18. Discusión 2ª parcial | 18 - Comportamiento altruista: a. Entender lo que el otro quiere lograr b. Entender los obstáculos que lo impiden c. Realizar un esfuerzo por ayudar, sin obtener beneficios → implica un costo Esfuerzo, “costo” e interés
  • 19. Discusión 2ª parcial | 19 Motivación e interés
  • 20. Discusión 2ª parcial | 20 - Niños de 18 meses ya podrían haber sido motivados a ayudar a otros, obteniendo incluso recompensas por ello → refuerzo positivo - Por lo tanto se encontrarían condicionados y más propensos a ayudar - Si bien las situaciones son “novedosas” muy probablemente se enfrentaron a situaciones similares, que puedan generar interés Motivación e interés
  • 21. Discusión 2ª parcial | 21 - Monos criados toda la vida por humanos, involucrados en un gran número de experimentos. - Probablemente fueron recompensados y motivados a devolver objetos a humanos - Demora en devolver objetos → podrían tener interés en obtener un beneficio de los objetos, y al no encontrarlo, lo devuelven Motivación e interés
  • 22. Discusión 2ª parcial | 22 Asimetría experimental - Monos experimentan con humanos (distinta especie), pero conocidos (sus criadores). - Bebés experimentan con humanos adultos (misma especie), pero desconocidos (experimentador desconocido). - Monos experimentan cada actividad en control y experimental. - Sería interesante comparar comportamiento hacia individuos de la misma especie.
  • 23. Discusión 2ª parcial | 23 Situación experimental vs control - La situación experimental llama más la atención lo que puede derivar en más interés - Al “fracasar” en la acción, se da un mayor entendimiento sobre cómo debería ser realizada la misma → mayor propensión a realizar la acción y así, “ayudar” → bebés cuentan con “ventaja” por sobre los monos debido a mayor capacidad cognitiva
  • 24. Discusión 2ª parcial | 24 Otros estudios: “Spontaneous Altruism by Chimpanzees and young Children” - Nuevamente se trabajó con bebés de 18 meses y chimpancés, evaluando la motivación - En este caso los chimpancés nacieron en la naturaleza, y no conocían a los humanos - Se repitieron experimentos de “out of reach”, pudiendo agregar una recompensa inmediata → recompensa inmediata no resultó significativa → situación “experimental” nuevamente resultó significativa
  • 25. Discusión 2ª parcial | 25 Otros estudios: “Spontaneous Altruism by Chimpanzees and young Children” - Repitieron experimento con los chimpancés y bebés que ya habían ayudado en el experimento uno, modificando el costo - “Costo” más alto: monos debían escalar y trasladarse, y bebés debían superar obstáculos - Propensión a ayudar no se vio disminuida por aumento del costo - No hubo diferencia en las dos condiciones (probablemente condicionado por experimento anterior)
  • 26. Discusión 2ª parcial | 26 Otros estudios: “Spontaneous Altruism by Chimpanzees and young Children” - Evalúan si un chimpancé ayuda a otro chimpancé a obtener comida - Situación “novedosa” a diferencia de antes: mono debe poder destrabar una puerta con una cadena - Chimpancés abrieron la puerta más cuando había comida para darle al otro chimpancé - Si bien las condiciones no replican el comportamiento en la naturaleza, se valida que pueden compartir incluso comida.
  • 27. Discusión 2ª parcial | 27 Otros estudios: “Extrinsic Rewards Undermine Altruistic Tendencies in 20-Months Old” - Se evaluó nuevamente el tema de las recompensas y cómo modifican los comportamientos altruistas - Recompensas “verbales” no modificaron (y sugieren que podrían aumentar) la propensión a ayudar - Recompensas materiales tuvieron un impacto negativo: → sugiere una motivación intrínseca a ayudar → asociación del tipo “medios para un fin”
  • 28. Discusión 2ª parcial | 28 Otros estudios: “Bonobos voluntarily hand food to others but not toys or food” - Experimento con bonobos (la otra de las dos razas de chimpancés) - Bonobos no compartieron objetos pero sí compartieron comida - Comportamiento opuesto al observado en experimentos con chimpancés comunes - También exhiben comportamiento altruista, pero en situaciones distintas
  • 30. Anexo
  • 39. Acciones Grupo Acción Descripción Out of reaching Paperball Child (C) and experimenter 1 (E1) sit at a table, facing each other. Three balls are on E1’s side, three on C’s side. In the experimental condition, E1 collects three balls with tongs and puts them into a container. He tries to reach for each of the other three balls which are on C’s side, but fails because they are out of his reach. In the control condition, E1 takes up the three paperballs which are next to him and puts them back on the table. Marker In the experimental condition, E1 uses a marker for drawing, accidentally drops it on the floor and unsuccessfully reaches for it. In the control condition, he throws the marker on the floor intentionally and does not reach for it. Clothespin In the experimental condition, E1 uses clothespins to hang towels on a line. He accidentally drops a clothespin on the floor and unsuccessfully reaches for it. In the control condition, E1 intentionally throws the clothespins on the floor and does not reach for them. Cap E1 sits at desk. In the experimental condition, he puts his cap on once, and takes it off again. The second time he is about to put it on, it slips out of his hand (“Uups!) and lands in front of the desk. He bends down over the desk but cannot reach his cap. In the control condition, E1 sits at the desk and intentionally throws the cap on the floor and does not reach for it.
  • 40. Acciones Grupo Acción Descripción Obstáculo físico Cabinet While E1 is outside the room, the second experimenter (E2) checks whether the child is able to manipulate the doors of the cabinet by letting her open it once to retrieve a toy. E1 returns: In the experimental condition, E1 tries to put a stack of 3 magazines into a cabinet, but the doors are closed and he cannot open it because his hands are full. In the control condition, he places the magazines on top of the cabinet. Chair In the experimental condition, E1 cannot sit down on a chair due to a bottle which is placed on the seat. Because his hands are full, he cannot remove the bottle. In the control condition, he leans against the backrest of the chair and looks at the bottle. Resultado incorrecto Books The child sits on the parents lap at a table. E1 puts a stack of books in front of the child and sits down at the other end of the table. In the experimental condition, E1 attempts to place a book on the stack, but misses so that the book lands right next to it. In the control condition, E1 puts the pile of books and the three single books in front of the child. Clips Same arrangement as above. E1 puts a panel in front of the child. Three clips are already on the panel. In the experimental condition, he attempts to place clips on the panel, but misses so that they land right next to the it. In the control condition, he places all the objects in front of the child at one time, the panel with three clips on top and three clips next to it.
  • 41. Acciones Grupo Acción Descripción Método incorrecto Flap While E1 is outside of the room, E2 shows the box to the child and lets her open the flap in order to retrieve a toy which is inside (box: 28 x 40 cm wide and 18 cm high; hole: 4.5 x 7 cm). E1 returns: In the experimental condition, E1 puts his tea cup on top of the box and stirs with a spoon. The spoon accidentally slips through the hole into the box, verbally marked by E1 (“Uups!”). He attempts to reach through the hole which is too small for his hand. In the control condition, E1 intentionally throws a spoon 4 through the hole into the box, marking the throw with a playful tone and placing his hands on the box. Rake While E1 is outside of the room, E2 three times uses a rake-like tool (70 cm long) to collect foam blocks from a long vertical box with a transparent front (85 x 37 x 37 cm). E2 then leans the tool against the wall. E1 returns: In the experimental condition, E1 reaches into the box, but cannot grasp the foam blocks because the box is too high. In the control condition, E1 knocks against box and looks into it.

Notas del editor

  1. Mencionar las 3 fases del experimentador (primero miraba el objeto 10 seg, después alternaba entre el objeto y el niño 10 seg, y despues verbalizaba el problema).
  2. Mencionar las 3 fases del experimentador (primero miraba el objeto 10 seg, después alternaba entre el objeto y el niño 10 seg, y despues verbalizaba el problema).