SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
JARDÍN DE PRÁCTICA: Carlos A. Carrillo
EDUCADORA: Wendi Cervantes Reyes
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “Las partes de mi cuerpo”
Campo de formaciónacadémica: Exploraciónycomprensióndel mundonatural
Aprendizajesesperados:
 Reconoce las distintas partes del cuerpo y práctica hábitos de higiene y alimentación para
cuidar su salud.
• Propósitode Educación Preescolar:Interesarse enlaobservaciónde losseresvivosydescubrir características
que comparten.
Organizador curricular 1: Mundo
natural
Organizador curricular 2:
Exploración de la naturaleza
Tiempo estimado: 28 minutos
Enfoque pedagógico:Observarcon suficienteprecisión,describiryregistrar,
por ejemplo,cambiosenel crecimientode plantasoenel crecimientode las
personas.
Propósito general: Mostrar
curiosidad y asombro al explorar el
entornocercano,plantearpreguntas,
registrar información, elaborar
representacionessencillas y ampliar
su conocimiento del mundo.
Recursos o Materiales:
 1 pliego de papel cascarón entero (Niña)
 1 pliego de papel cascarón entero (Niño)
 10 partesdel cuerpo de fieltro(cabeza,hombros,tronco,piernas,
pies, manos. (rompecabeza)
 2 pañuelos
 1 guiñol gigante (Sr. Squishy)
INICIO:La realizaciónde estaactividadse llevaráa caboenel salónde clases, paraempezaraintroducirlosniños
y portaré un guiñol gigante y será presentado cómo el “Sr. Squishy” y se les cuestionará ¿Conocen su cuerpo?
¿Qué partes de su cuerpo conocen? ¿Para qué nos sirven las partes del cuerpo? Y se pedirá que las señalen,
despuésde quélasmencionense lescomunicaráqué realizarán unaactividadmuybonitaydivertida se procederá
a sacar losdos papelescascarónenteroscon las partesdel cuerpo pegadasde niñoy niña hechasde fieltroy se
les va a preguntar para generar curiosidad entre los niños ¿Qué creen que sea esto? ¿Qué partes del cuerpo
observamosaquí?Luegode qué los niñoshayanrespondido se continuaráa retirarlas partesdel cuerpo hechas
de foamy yse colgarán lospapelescascarónenlaparedmientras se lesexplicacomose deberealizarlaactividad.
DESARROLLO: En primerlugar, se hará una filade niños, se colgaráel papel cascarónfrente a ellosy unafilade
niñasqué de la mismamanerase lesva a colocar el papel cascarón frente aellas,el primerniñoyniñade la fila
se lesdará una parte del cuerpoigual,observaránel papel cascarónpara ubicarla parte dónde seránpegadas
laspartes que lestocó,despuésde habervisualizado se lespondráalosniñosun pañueloensusojosy tendrán
10 segundosparair y acertar enel lugar correctodel cuerpodel niñoy laniña en la que debe iresaextremidad,
el primeroqué termine de ponersuparte se le quitaráel pañueloyse lo pondré al segundoparticipante de la
filay así consecutivamente,lafilaque logre terminarprimero,serálaganadoray como premiose lescolocará
una estrellaenlafrente,ya acompletadolospapelescascaronesde laspartesdel cuerpodel niñoylaniña
volveránarepasar ya qué lesserviráde ayudapara la actividadsiguiente.
CIERRE: Al finalizarlaactividad anterior,sé lesvaapedira losniñosque se parentodos enfilahorizontal yse
lesva decirque el “Sr Squishy”quiere bailarycantar una cancióncon losniñosy se lesreproducirálacanción
“Cabeza,hombros,rodillaypies”.
TRANSVERSALIDAD
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Campo de formaciónacadémica: Exploraciónycomprensióndel mundonatural
Aprendizaje esperado:
• Reconoce las distintas partes del cuerpo y práctica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su
salud.
Propósitode educaciónpreescolar: Interesarse enlaobservaciónde losseresvivosydescubrircaracterísticas
que comparten.
ÍNDICADORES DE OBSERVACIÓN
 El grupologra identificarlaspartesdel cuerpo.
 El gruporeconoce la funciónbásicade cada parte de sucuerpo.
 El grupomuestrainterésante losretosenla identificaciónde laspartesdel cuerpoconojosvendados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
Teoría presentacion
Teoría presentacionTeoría presentacion
Teoría presentacionlili2sol
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
angelica lázaro aguilar
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
tatic18
 
Reporte de actividades
Reporte de actividades Reporte de actividades
Reporte de actividades
Laura Cruz
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Sesion de 5 años
Sesion de 5 añosSesion de 5 años
Sesion de 5 años
angelica lázaro aguilar
 
Plan diagnostica 3. grado
Plan diagnostica 3. gradoPlan diagnostica 3. grado
Plan diagnostica 3. grado
Jesus Contreras Baez
 
Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2
Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2
Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2gladysreyesruminot
 
Guias clase 1 planificación cuerpo humano UDP
Guias clase 1 planificación cuerpo humano UDPGuias clase 1 planificación cuerpo humano UDP
Guias clase 1 planificación cuerpo humano UDPgladysreyesruminot
 
Actividades de estimulación visual 3 6 meses
 Actividades de estimulación visual 3 6 meses Actividades de estimulación visual 3 6 meses
Actividades de estimulación visual 3 6 meses
Maria Garcia Guerrero
 
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
texcala
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
TamaraArriaga
 

La actualidad más candente (13)

Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Teoría presentacion
Teoría presentacionTeoría presentacion
Teoría presentacion
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Reporte de actividades
Reporte de actividades Reporte de actividades
Reporte de actividades
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Sesion de 5 años
Sesion de 5 añosSesion de 5 años
Sesion de 5 años
 
Plan diagnostica 3. grado
Plan diagnostica 3. gradoPlan diagnostica 3. grado
Plan diagnostica 3. grado
 
Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2
Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2
Guias clase 2 planificación cuerpo humano udp 2
 
Guias clase 1 planificación cuerpo humano UDP
Guias clase 1 planificación cuerpo humano UDPGuias clase 1 planificación cuerpo humano UDP
Guias clase 1 planificación cuerpo humano UDP
 
Actividades de estimulación visual 3 6 meses
 Actividades de estimulación visual 3 6 meses Actividades de estimulación visual 3 6 meses
Actividades de estimulación visual 3 6 meses
 
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
Presentacion semestral mtra. alicia junio 2010
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 

Similar a 3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo

SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
Rosa Maria Ramirez Gutierrez
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.Bea Iglesias Martínez
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Camy Salas
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Camy Salas
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido
milena rincon
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
Reggae
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Patricia Luna
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Karyy Lopez
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Karyy Lopez
 
Sesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje cienciaSesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje ciencia
Sandra García
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSEDE_EL_ARROYO
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSEDE_EL_ARROYO
 
9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio
Janeth Gallo
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
valeriaambrocio
 

Similar a 3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo (20)

SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web-convertido
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Sesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje cienciaSesión de aprendizaje ciencia
Sesión de aprendizaje ciencia
 
Planeaciones exploración
Planeaciones exploraciónPlaneaciones exploración
Planeaciones exploración
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
 
9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Más de ZulemiHernadezMendez

2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
ZulemiHernadezMendez
 
Cuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestreCuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestre
ZulemiHernadezMendez
 
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
ZulemiHernadezMendez
 
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
ZulemiHernadezMendez
 
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
ZulemiHernadezMendez
 
Todos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra piliTodos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra pili
ZulemiHernadezMendez
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
ZulemiHernadezMendez
 
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
ZulemiHernadezMendez
 
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
ZulemiHernadezMendez
 
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas 2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
ZulemiHernadezMendez
 
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
ZulemiHernadezMendez
 
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos 2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
ZulemiHernadezMendez
 
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva 1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
ZulemiHernadezMendez
 
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5  papel de educadora ante inclusiónEvidencia 5  papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
ZulemiHernadezMendez
 
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
ZulemiHernadezMendez
 
Cuadro de teorias
Cuadro de teorias Cuadro de teorias
Cuadro de teorias
ZulemiHernadezMendez
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
ZulemiHernadezMendez
 
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
ZulemiHernadezMendez
 

Más de ZulemiHernadezMendez (18)

2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
 
Cuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestreCuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestre
 
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
 
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
 
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
 
Todos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra piliTodos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra pili
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
 
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
 
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
 
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas 2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
 
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
 
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos 2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
 
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva 1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
 
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5  papel de educadora ante inclusiónEvidencia 5  papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
 
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
 
Cuadro de teorias
Cuadro de teorias Cuadro de teorias
Cuadro de teorias
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
 
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN JARDÍN DE PRÁCTICA: Carlos A. Carrillo EDUCADORA: Wendi Cervantes Reyes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “Las partes de mi cuerpo” Campo de formaciónacadémica: Exploraciónycomprensióndel mundonatural Aprendizajesesperados:  Reconoce las distintas partes del cuerpo y práctica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. • Propósitode Educación Preescolar:Interesarse enlaobservaciónde losseresvivosydescubrir características que comparten. Organizador curricular 1: Mundo natural Organizador curricular 2: Exploración de la naturaleza Tiempo estimado: 28 minutos Enfoque pedagógico:Observarcon suficienteprecisión,describiryregistrar, por ejemplo,cambiosenel crecimientode plantasoenel crecimientode las personas. Propósito general: Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entornocercano,plantearpreguntas, registrar información, elaborar representacionessencillas y ampliar su conocimiento del mundo. Recursos o Materiales:  1 pliego de papel cascarón entero (Niña)  1 pliego de papel cascarón entero (Niño)  10 partesdel cuerpo de fieltro(cabeza,hombros,tronco,piernas, pies, manos. (rompecabeza)  2 pañuelos  1 guiñol gigante (Sr. Squishy) INICIO:La realizaciónde estaactividadse llevaráa caboenel salónde clases, paraempezaraintroducirlosniños y portaré un guiñol gigante y será presentado cómo el “Sr. Squishy” y se les cuestionará ¿Conocen su cuerpo? ¿Qué partes de su cuerpo conocen? ¿Para qué nos sirven las partes del cuerpo? Y se pedirá que las señalen, despuésde quélasmencionense lescomunicaráqué realizarán unaactividadmuybonitaydivertida se procederá a sacar losdos papelescascarónenteroscon las partesdel cuerpo pegadasde niñoy niña hechasde fieltroy se les va a preguntar para generar curiosidad entre los niños ¿Qué creen que sea esto? ¿Qué partes del cuerpo observamosaquí?Luegode qué los niñoshayanrespondido se continuaráa retirarlas partesdel cuerpo hechas de foamy yse colgarán lospapelescascarónenlaparedmientras se lesexplicacomose deberealizarlaactividad. DESARROLLO: En primerlugar, se hará una filade niños, se colgaráel papel cascarónfrente a ellosy unafilade niñasqué de la mismamanerase lesva a colocar el papel cascarón frente aellas,el primerniñoyniñade la fila se lesdará una parte del cuerpoigual,observaránel papel cascarónpara ubicarla parte dónde seránpegadas laspartes que lestocó,despuésde habervisualizado se lespondráalosniñosun pañueloensusojosy tendrán 10 segundosparair y acertar enel lugar correctodel cuerpodel niñoy laniña en la que debe iresaextremidad, el primeroqué termine de ponersuparte se le quitaráel pañueloyse lo pondré al segundoparticipante de la filay así consecutivamente,lafilaque logre terminarprimero,serálaganadoray como premiose lescolocará
  • 2. una estrellaenlafrente,ya acompletadolospapelescascaronesde laspartesdel cuerpodel niñoylaniña volveránarepasar ya qué lesserviráde ayudapara la actividadsiguiente. CIERRE: Al finalizarlaactividad anterior,sé lesvaapedira losniñosque se parentodos enfilahorizontal yse lesva decirque el “Sr Squishy”quiere bailarycantar una cancióncon losniñosy se lesreproducirálacanción “Cabeza,hombros,rodillaypies”. TRANSVERSALIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Campo de formaciónacadémica: Exploraciónycomprensióndel mundonatural Aprendizaje esperado: • Reconoce las distintas partes del cuerpo y práctica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. Propósitode educaciónpreescolar: Interesarse enlaobservaciónde losseresvivosydescubrircaracterísticas que comparten. ÍNDICADORES DE OBSERVACIÓN  El grupologra identificarlaspartesdel cuerpo.
  • 3.  El gruporeconoce la funciónbásicade cada parte de sucuerpo.  El grupomuestrainterésante losretosenla identificaciónde laspartesdel cuerpoconojosvendados.