SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 213 TEHUACAN, PUE.
EL NIÑO DE PREESCOLAR Y LA CIENCIA
NALLELY MONSERRAT CID ESPINDOLA
8 “B”
ACTIVIDAD FINAL.
ASESORA:LIC. ALICIA GONZALES PACHECO
TEHUACÁN PUEBLA, 2011.
Trabajando ciencia en preescolar.
.Los objetivos que tiene la educación científica son:
ayudar a los estudiantes a comprender el
mundo, desarrollar su capacidad para aprender con
eficacia, desarrollar actitudes para resolver problemas
y enseñar a pensar lógicamente.
También es importante conocer las actitudes
científicas, como es la voluntad que no se le debe de
quitar a los alumnos, el desarrollo de la imaginación, su
curiosidad que tienen durante esta
edad, su forma de preguntar sus
dudas de todo lo quieren saber ya
que esto es fundamental para trabajar
con ciencia
SURGIMIENTO DEL PROYECTO:
Este proyecto se inició a través de la curiosidad que
surgió de una niña del grupo, ya que entro al salón de
segundo y encontraron una tarántula, la maestra la
saco con la escoba y uno de sus alumnos llego y la
aplasto a lo cual la reacción de una de las niñas de
segundo fue decirle muy enojada “porque la matas
que no ves que es un insecto y dice mi maestra que
también tienen derecho de vivir, porque son nuestros
amigos”
Al entrar al salón una de mis alumnas me dijo verdad maestra que las arañas
son malas y todos los insectos también por lo tanto los demás niños
comenzaron hacer muchas preguntas sobre el tema debido a esto les dije que
si querían hablar de este tema y conocer más lo haríamos y por esto se
trabajó este tema
Propósito:
 Que el niño conozca las
características de los
insectos, a través de la
experimentación y la
observación. Así como
también conocer su
clasificación por plagas
e insectos que nos
benefician para la vida
diaria.
Santiago Miahautlán
Unidad Escolar Doctor Conrado Tapia Cardoso
Clave 21PJN1255F
Primer año grupo “A”
MAESTRA: Nallely Monserrat Cid Espindola
Campo formativo Competencia
Exploración y conocimiento del
mundo
Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos
naturales
¿Los insectos nuestros amigos?
Propósito: Que el niño conozca las características de los insectos, a través de la experimentación y la observación. Así
como también conocer su clasificación por plagas e insectos que nos benefician para la vida diaria.
Material: lupa, libros o planillas sobre insectos, recipientes transparentes, insectos, pinzas, hojas blancas, nopal y
cochinilla de nopal, molcajete, agua.
Apertura Desarrollo cierre
Cuestionar a los alumnos
que saben sobre los insectos
y que insectos conocen
(conocimientos previos)
Dibujar a los insectos que
conocen.
Al terminar de dibujar cada
uno explicar que conoce de
la vida de ese insecto y
donde lo ha visto.
explicarles mas afondo las
características de los
insectos.
Medidas de prevención para recolectar insectos
Recolección de insectos en diferentes áreas del plantel
Buscar en las planillas o libros los insectos que recolectaron,
Poner tinta y los insectos para ver como dejan las huellas
Observar los insectos con la lupa y clasificarlos según ellos digan
Solicitar a los alumnos una investigación de un insecto en
especifico. Características de los insectos ( ¿Cómo son? ¿Qué
comen? ¿Dónde viven?)
Investigar con sus papás si conocen algún insecto que nos
beneficia y cual insecto es una plaga
Clasificarlos con imágenes
Llevar un nopal con cochinilla par mostrarles los niños que de ahí
sale el colorante
Hacer colorante con la cochinilla del nopal
 Con la pintura q
realizaron hacer
una actividad de
dibujo
 Con las huellas
de los dedos
formar los
insectos
llamados
mariquitas.
 Explicarles la
importancia de
las mariquitas
Desarrollo:
Es de gran satisfacción haber trabajado este tema, ya que fueron
actividades en las cuales todos los alumnos se interesaron , esto hizo que
fuera actividades enriquecedoras ya que fue algo muy divertido para ellos
y salió de la rutina con la que muchas veces se trabaja dentro del aula.
Con el hecho de investigar y observar los insectos los niños lograron
comprender que hay insectos los cuales pueden ser plagas en los
hogares y al mismo tiempo comprendieron que no todos lo insectos
causan daños sino también nos ayudan en al vida diaria, durante la
clasificación avía un dilema entre los niños ya que una de las niñas decía
que la abeja era mala por que picaba y otra de ellas dijo que no eran
malas por que nos daban miel, a lo que durante esta conversación uno
de los niños contesto que las abejas eran buenas porque daban miel pero
si las molestaban se tenían que defender y que además sus piquetes
eran buenos por que su abuelita se los ponía para que no
le dolieran las manos.
Cuando les mostré las cochinillas del nopal ellos decían
que no podía salir pintura de ese insecto, pero la realizar la
actividad todos estaban sorprendidos.
Evaluación:
Rubros
Nombres de
alumnos
Expresa curiosidad
por saber y conocer
acerca de los seres
vivos.
Describe las
características
de insectos
Es capaz de
clasificar según
características
Compara e
identifica algunos
rasgos
Luz
Alessandra
Ian Alejandro
Rosa Belén
Abraham
Valeria
Rafael
siempre Algunas veces nunca
S AV N
Conclusión:
Al trabajar con ciencia dentro del aula comenzamos a
entender ciertas cosas y a quitarnos ciertas ideas
equivocadas el hecho de hablar de ciencia lo veíamos
como algo complicado y más para edad preescolar
siempre poníamos trabas ante esta situación , ahora las
cosas son diferentes ya que podemos comprender que
hay ciertos temas que podemos trabajar en preescolar y a
través de ellos poner actividades referentes a la ciencia.
También comprendimos que la ciencia tiene utilidad más
general en el mundo del aprendizaje, la resolución de
problemas y la toma de decisiones de cada día.
Con todo esto no podemos dar cuenta que podemos
introducir la ciencia que sea a la vez significativa y
poderosa para desarrollar una comprensión más
compleja, con todo esto como docente estoy interesada
en trabajar más situaciones didácticas donde impulse la
ciencia siempre tomando en cuenta las actitudes
científicas que son fundamentales.
Evidencias
Buscando insectos
Mostrando el insecto
encontrado
Buscando en los nopales la
cochinilla
Observando y comparando
Quitando la cochinilla Moliendo la cochinilla
Acabando de molerlo Haciendo el colorante
Pintando con el colorante
extraído del insecto
Haciendo mariquitas
Bibliografía
 http://www.mgar.net/nopal.htm
 http://museoentomologico.comfenalcoantioquia.com/
SÓLOPARANIÑOS/tabid/74/Default.aspx
 México, Secretaria de Educación Pública.
Programa de Educación Preescolar 2004. 142pp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaUPN
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesVanne De la Rosa
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivosnayaret2013
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepJazz Reyna
 
Ciclo cero
Ciclo ceroCiclo cero
Ciclo ceroDaeija
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarDenniss Ricaño
 
5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica Paulinna' Lezama
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tullianigimenatulliani
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medioneutron2010
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasDianaGP
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreCynthia Perez
 
INFORME SEGUNDA PRACTICA
INFORME SEGUNDA PRACTICAINFORME SEGUNDA PRACTICA
INFORME SEGUNDA PRACTICAReggae
 
Planeacion De Actividades 1
Planeacion De Actividades 1Planeacion De Actividades 1
Planeacion De Actividades 1guestc74d12
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Valery Valery
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarYaquelin Mendo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la ciencia
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
 
Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion Planeaciones exploracion
Planeaciones exploracion
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Ciclo cero
Ciclo ceroCiclo cero
Ciclo cero
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
 
fenomenos de la naturaleza
fenomenos de la naturalezafenomenos de la naturaleza
fenomenos de la naturaleza
 
5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medio
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Microdiseño de preescolar
Microdiseño de preescolarMicrodiseño de preescolar
Microdiseño de preescolar
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
INFORME SEGUNDA PRACTICA
INFORME SEGUNDA PRACTICAINFORME SEGUNDA PRACTICA
INFORME SEGUNDA PRACTICA
 
Planeacion De Actividades 1
Planeacion De Actividades 1Planeacion De Actividades 1
Planeacion De Actividades 1
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
 
Planeación de junio
Planeación de junioPlaneación de junio
Planeación de junio
 

Similar a Actividad final de semestre lic alicia

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolarNalle Cid
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Gaby De la Vega
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar camysgsgsgsg
 
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docxTALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docxCinthia671866
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilarkariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilarkariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilarkariupn
 
TITULOS DE INVESTIGACION
TITULOS DE INVESTIGACIONTITULOS DE INVESTIGACION
TITULOS DE INVESTIGACIONorlanpopi
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasARIEL DELGADO ALVA
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasERIKAVENTURAROSALES
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasERIKAVENTURAROSALES
 
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.Rosa María Díaz
 
El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1zarinag
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docxJhovannycardonavalen
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolarAlis Gp
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasDianaGP
 

Similar a Actividad final de semestre lic alicia (20)

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar
 
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docxTALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
TITULOS DE INVESTIGACION
TITULOS DE INVESTIGACIONTITULOS DE INVESTIGACION
TITULOS DE INVESTIGACION
 
Elizondo Sp
Elizondo SpElizondo Sp
Elizondo Sp
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
TALLER DE CIENCIA.docx
TALLER DE CIENCIA.docxTALLER DE CIENCIA.docx
TALLER DE CIENCIA.docx
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1El niño y la ciencia 1
El niño y la ciencia 1
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Actividad final de semestre lic alicia

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 213 TEHUACAN, PUE. EL NIÑO DE PREESCOLAR Y LA CIENCIA NALLELY MONSERRAT CID ESPINDOLA 8 “B” ACTIVIDAD FINAL. ASESORA:LIC. ALICIA GONZALES PACHECO TEHUACÁN PUEBLA, 2011.
  • 2. Trabajando ciencia en preescolar. .Los objetivos que tiene la educación científica son: ayudar a los estudiantes a comprender el mundo, desarrollar su capacidad para aprender con eficacia, desarrollar actitudes para resolver problemas y enseñar a pensar lógicamente. También es importante conocer las actitudes científicas, como es la voluntad que no se le debe de quitar a los alumnos, el desarrollo de la imaginación, su curiosidad que tienen durante esta edad, su forma de preguntar sus dudas de todo lo quieren saber ya que esto es fundamental para trabajar con ciencia
  • 3.
  • 4. SURGIMIENTO DEL PROYECTO: Este proyecto se inició a través de la curiosidad que surgió de una niña del grupo, ya que entro al salón de segundo y encontraron una tarántula, la maestra la saco con la escoba y uno de sus alumnos llego y la aplasto a lo cual la reacción de una de las niñas de segundo fue decirle muy enojada “porque la matas que no ves que es un insecto y dice mi maestra que también tienen derecho de vivir, porque son nuestros amigos” Al entrar al salón una de mis alumnas me dijo verdad maestra que las arañas son malas y todos los insectos también por lo tanto los demás niños comenzaron hacer muchas preguntas sobre el tema debido a esto les dije que si querían hablar de este tema y conocer más lo haríamos y por esto se trabajó este tema
  • 5. Propósito:  Que el niño conozca las características de los insectos, a través de la experimentación y la observación. Así como también conocer su clasificación por plagas e insectos que nos benefician para la vida diaria.
  • 6. Santiago Miahautlán Unidad Escolar Doctor Conrado Tapia Cardoso Clave 21PJN1255F Primer año grupo “A” MAESTRA: Nallely Monserrat Cid Espindola Campo formativo Competencia Exploración y conocimiento del mundo Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos naturales ¿Los insectos nuestros amigos? Propósito: Que el niño conozca las características de los insectos, a través de la experimentación y la observación. Así como también conocer su clasificación por plagas e insectos que nos benefician para la vida diaria. Material: lupa, libros o planillas sobre insectos, recipientes transparentes, insectos, pinzas, hojas blancas, nopal y cochinilla de nopal, molcajete, agua. Apertura Desarrollo cierre Cuestionar a los alumnos que saben sobre los insectos y que insectos conocen (conocimientos previos) Dibujar a los insectos que conocen. Al terminar de dibujar cada uno explicar que conoce de la vida de ese insecto y donde lo ha visto. explicarles mas afondo las características de los insectos. Medidas de prevención para recolectar insectos Recolección de insectos en diferentes áreas del plantel Buscar en las planillas o libros los insectos que recolectaron, Poner tinta y los insectos para ver como dejan las huellas Observar los insectos con la lupa y clasificarlos según ellos digan Solicitar a los alumnos una investigación de un insecto en especifico. Características de los insectos ( ¿Cómo son? ¿Qué comen? ¿Dónde viven?) Investigar con sus papás si conocen algún insecto que nos beneficia y cual insecto es una plaga Clasificarlos con imágenes Llevar un nopal con cochinilla par mostrarles los niños que de ahí sale el colorante Hacer colorante con la cochinilla del nopal  Con la pintura q realizaron hacer una actividad de dibujo  Con las huellas de los dedos formar los insectos llamados mariquitas.  Explicarles la importancia de las mariquitas
  • 7. Desarrollo: Es de gran satisfacción haber trabajado este tema, ya que fueron actividades en las cuales todos los alumnos se interesaron , esto hizo que fuera actividades enriquecedoras ya que fue algo muy divertido para ellos y salió de la rutina con la que muchas veces se trabaja dentro del aula. Con el hecho de investigar y observar los insectos los niños lograron comprender que hay insectos los cuales pueden ser plagas en los hogares y al mismo tiempo comprendieron que no todos lo insectos causan daños sino también nos ayudan en al vida diaria, durante la clasificación avía un dilema entre los niños ya que una de las niñas decía que la abeja era mala por que picaba y otra de ellas dijo que no eran malas por que nos daban miel, a lo que durante esta conversación uno de los niños contesto que las abejas eran buenas porque daban miel pero si las molestaban se tenían que defender y que además sus piquetes eran buenos por que su abuelita se los ponía para que no le dolieran las manos. Cuando les mostré las cochinillas del nopal ellos decían que no podía salir pintura de ese insecto, pero la realizar la actividad todos estaban sorprendidos.
  • 8. Evaluación: Rubros Nombres de alumnos Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de los seres vivos. Describe las características de insectos Es capaz de clasificar según características Compara e identifica algunos rasgos Luz Alessandra Ian Alejandro Rosa Belén Abraham Valeria Rafael siempre Algunas veces nunca S AV N
  • 9. Conclusión: Al trabajar con ciencia dentro del aula comenzamos a entender ciertas cosas y a quitarnos ciertas ideas equivocadas el hecho de hablar de ciencia lo veíamos como algo complicado y más para edad preescolar siempre poníamos trabas ante esta situación , ahora las cosas son diferentes ya que podemos comprender que hay ciertos temas que podemos trabajar en preescolar y a través de ellos poner actividades referentes a la ciencia. También comprendimos que la ciencia tiene utilidad más general en el mundo del aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones de cada día. Con todo esto no podemos dar cuenta que podemos introducir la ciencia que sea a la vez significativa y poderosa para desarrollar una comprensión más compleja, con todo esto como docente estoy interesada en trabajar más situaciones didácticas donde impulse la ciencia siempre tomando en cuenta las actitudes científicas que son fundamentales.
  • 11. Buscando en los nopales la cochinilla Observando y comparando
  • 12. Quitando la cochinilla Moliendo la cochinilla
  • 13. Acabando de molerlo Haciendo el colorante
  • 14. Pintando con el colorante extraído del insecto Haciendo mariquitas