SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA EVALUAR EL ESQUEMA CORPORAL:
1) DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO:
*Marcha:
Se establece un circuito cerrado para que el niño realice la marcha
de diferentes maneras:
- Marcha normal.
- Marcha rápida.
- Marcha lenta.
- Marcha a grandes pasos.
- Marcha a pasos pequeños.
- Marcha hacia adelante.
- Marcha hacia atrás.
- Marcha en punta de pies.
- Marcha sobre los talones.
- Marcha según ciertas órdenes dadas.
* Carrera: Solicitarle al niño que corra, luego que se detenga, que
vuelva a correr,etc.
2) CONOCIMIENTO CORPORAL:
* Conocimiento Corporal:
- Completar el dibujo de una figura humana.
- Dibujo segmentario de la figura humana.
- Inventario del cuerpo: pedirle al niño que muestre las partes
de su cuerpo que el examinador le va señalando.
3) TOMA DE CONCIENCIA DEL ESPACIO GESTUAL:
Ejercicios que le permitan al niño aprender a diferenciar
posiciones y movimientos de sus extremidades.
Ejemplos:
- Hacer determinados ejercicios frente a un espejo.
- Seguir una progresión de ejercicios.
PARA EVALUAR LATERALIDAD:
1) Preferencia de las manos:
Ejemplos: - Tirar una pelota.
- Usar una tijera.
- Dar cuerda a un reloj a cuerda.
- Cepillarse los dientes.
- Clavar un clavo.
- Escribir.
Anotar en cada ejercicio la mano utilizada por el niño.
2) Dominancia de los ojos:
Ejemplos: - Usar un telescopio.
- Usar un caleidoscopio.
Anotar en cada ejercicio el ojo utilizado por el niño.
3) Dominancia de los pies:
Ejemplos: - Lanzar una pelota con el pie.
- Sacar con los pies una pelota que se encuentra entre
dos sillas.
Anotar en cada ejercicio el pie utilizado por el niño.
4) Dominancia de oído:
Ejemplo:
Mostrarle al niño un reloj, que se encuentra cerca de su rostro
(más o menos a 1 metro de distancia), luego solicitarle al niño que
acerque su oído para escuchar el sonido del reloj.
Anotar el oído utilizado por el niño.
PARA EVALUAR LA PERCEPCIÓN:
• Ejemplos:
- Presentarle al niño un tablero con tres figuras (triángulo -
cuadrado - círculo), el niño debe encajar las piezas en los contornos
de las figuras. Se observa el tiempo empleado por el niño y la forma
en que lo hizo.
- Identificar largo - corto a través de unos bloques de madera.
- Identificar grande - chico a través de pelotas plásticas, etc.
PARA EVALUAR EL CONTROL DEL PROPIO CUERPO
Ejemplos:
• Imitación de gestos simples:
- Movimientos de las manos. / El niño imita ciertas posiciones de
las manos del examinador.
- Movimientos de brazos. / El niño imita ciertas posiciones de los
brazos del examinador (levantar brazos, extendidos, etc.)
PARA EVALUAR LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Ejemplos:
* Reproducción por golpes de estructuras temporales (oídas).
* Reproducción gráfica de estructuras espaciales (vistas).
* Transposición espacio temporal (dibujar las estructuras oídas).
* Transposición temporoespacial (golpear lo que se ha visto).
PARA EVALUAR EL DOMINIO DEL EQUILIBRIO
Ejemplos:
* Pararse sobre un banco de madera y mantenerse con los pies
juntos, con los brazos extendidos, etc.
* Mantenerse sobre un pie.
* Flexionar las piernas, brazos horizontales.
* Mantenerse sobre las puntas de los pies, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestMarinaCarbonell
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalangiea1978
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Sesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidadSesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidad
Shanaiss
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaangiea1978
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Tratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotrizTratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotriz
apnaba
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
Jonnathan Pasto
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
JRambayR
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricularMOVINFANCIA Raul Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Sesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidadSesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidad
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Tratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotrizTratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotriz
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
 

Similar a 2+para+evaluar+el+esquema+corporal

Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
marco ortiz
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
andreamonty20
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
Max Alfredo Coronado Dioses
 
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtenciaActividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
jaime mamani olachea
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicavilladavid
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docx
Max Alfredo Coronado Dioses
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Javier Pérez
 
Club de danza preescolar
Club de danza preescolarClub de danza preescolar
Club de danza preescolar
TEREGARCIA30
 
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.docTALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
ConstanzaAlbornoz9
 
4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar
Juan del Valle
 
EDUCACIÓN FISICA.doc
EDUCACIÓN FISICA.docEDUCACIÓN FISICA.doc
EDUCACIÓN FISICA.doc
Saul Malki
 
AntropometriaFAD
AntropometriaFADAntropometriaFAD
AntropometriaFAD
CristhianMarian
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
MILTON MORENO
 
Metodologia_de_relevos_y_salida.docx
Metodologia_de_relevos_y_salida.docxMetodologia_de_relevos_y_salida.docx
Metodologia_de_relevos_y_salida.docx
SyndiCabarcasGutierr
 

Similar a 2+para+evaluar+el+esquema+corporal (20)

Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
 
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtenciaActividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
 
Ud2. somos gente sana
Ud2. somos gente sanaUd2. somos gente sana
Ud2. somos gente sana
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE -01-2018.docx
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Club de danza preescolar
Club de danza preescolarClub de danza preescolar
Club de danza preescolar
 
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.docTALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
 
4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar4º 1ªu.d lo primero calentar
4º 1ªu.d lo primero calentar
 
EDUCACIÓN FISICA.doc
EDUCACIÓN FISICA.docEDUCACIÓN FISICA.doc
EDUCACIÓN FISICA.doc
 
AntropometriaFAD
AntropometriaFADAntropometriaFAD
AntropometriaFAD
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
 
Metodologia_de_relevos_y_salida.docx
Metodologia_de_relevos_y_salida.docxMetodologia_de_relevos_y_salida.docx
Metodologia_de_relevos_y_salida.docx
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

2+para+evaluar+el+esquema+corporal

  • 1. PARA EVALUAR EL ESQUEMA CORPORAL: 1) DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO: *Marcha: Se establece un circuito cerrado para que el niño realice la marcha de diferentes maneras: - Marcha normal. - Marcha rápida. - Marcha lenta. - Marcha a grandes pasos. - Marcha a pasos pequeños. - Marcha hacia adelante. - Marcha hacia atrás. - Marcha en punta de pies. - Marcha sobre los talones. - Marcha según ciertas órdenes dadas. * Carrera: Solicitarle al niño que corra, luego que se detenga, que vuelva a correr,etc. 2) CONOCIMIENTO CORPORAL: * Conocimiento Corporal: - Completar el dibujo de una figura humana. - Dibujo segmentario de la figura humana. - Inventario del cuerpo: pedirle al niño que muestre las partes de su cuerpo que el examinador le va señalando. 3) TOMA DE CONCIENCIA DEL ESPACIO GESTUAL: Ejercicios que le permitan al niño aprender a diferenciar posiciones y movimientos de sus extremidades. Ejemplos: - Hacer determinados ejercicios frente a un espejo. - Seguir una progresión de ejercicios. PARA EVALUAR LATERALIDAD: 1) Preferencia de las manos: Ejemplos: - Tirar una pelota. - Usar una tijera. - Dar cuerda a un reloj a cuerda. - Cepillarse los dientes. - Clavar un clavo. - Escribir.
  • 2. Anotar en cada ejercicio la mano utilizada por el niño. 2) Dominancia de los ojos: Ejemplos: - Usar un telescopio. - Usar un caleidoscopio. Anotar en cada ejercicio el ojo utilizado por el niño. 3) Dominancia de los pies: Ejemplos: - Lanzar una pelota con el pie. - Sacar con los pies una pelota que se encuentra entre dos sillas. Anotar en cada ejercicio el pie utilizado por el niño. 4) Dominancia de oído: Ejemplo: Mostrarle al niño un reloj, que se encuentra cerca de su rostro (más o menos a 1 metro de distancia), luego solicitarle al niño que acerque su oído para escuchar el sonido del reloj. Anotar el oído utilizado por el niño. PARA EVALUAR LA PERCEPCIÓN: • Ejemplos: - Presentarle al niño un tablero con tres figuras (triángulo - cuadrado - círculo), el niño debe encajar las piezas en los contornos de las figuras. Se observa el tiempo empleado por el niño y la forma en que lo hizo. - Identificar largo - corto a través de unos bloques de madera. - Identificar grande - chico a través de pelotas plásticas, etc. PARA EVALUAR EL CONTROL DEL PROPIO CUERPO Ejemplos: • Imitación de gestos simples: - Movimientos de las manos. / El niño imita ciertas posiciones de las manos del examinador. - Movimientos de brazos. / El niño imita ciertas posiciones de los brazos del examinador (levantar brazos, extendidos, etc.)
  • 3. PARA EVALUAR LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL Ejemplos: * Reproducción por golpes de estructuras temporales (oídas). * Reproducción gráfica de estructuras espaciales (vistas). * Transposición espacio temporal (dibujar las estructuras oídas). * Transposición temporoespacial (golpear lo que se ha visto). PARA EVALUAR EL DOMINIO DEL EQUILIBRIO Ejemplos: * Pararse sobre un banco de madera y mantenerse con los pies juntos, con los brazos extendidos, etc. * Mantenerse sobre un pie. * Flexionar las piernas, brazos horizontales. * Mantenerse sobre las puntas de los pies, etc.