SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP LOPE DE VEGA                                                      Juan del Valle



CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 1
Objetivos
      - Conocer los conceptos básicos de evaluación.

Materiales
      - Lápiz y libreta, báscula y metro.


DESARROLLO DE LA SESIÓN

       En primer lugar vamos a comentar con los alumn@s qué vamos a trabajar en
este curso, les comentamos las reglas de comportamiento en el aula y los criterios a
evaluar a fin de curso.

Presentamos los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la 1ª unidad
didáctica.

Para finalizar les medimos la talla y el peso.

Entrego primer artículo de donde deben sacar 3 preguntas inteligentes y traer para el
próximo día de clase. Anexo III



Parte principal

Realización de un calentamiento extenso.
CEIP LOPE DE VEGA                                                        Juan del Valle

16-9
CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 2ª
Objetivos
      - Conocer la importancia y necesidad del calentamiento.
      - Realizar las partes de un calentamiento.
      - Conocer el concepto de calentamiento general.
      - Habituarse a realizar ejercicios de relajación.
Materiales

       -   Bancos, espalderas.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -   Explicación del concepto de calentamiento, objetivos y efectos.
       -   Carrera suave.

Parte principal

       -   Comenzar el calentamiento de forma ordenada (de pies a cabeza).
       -   Tobillos.
       -   Rotación interna, externa, simultanea o alternativa.
       -   Flexión extensión, circunducción interna externa.
       -   Rodillas.
       -   Flexión y extensión de piernas en todas las direcciones.
       -   Circunducción interna y externa con ayuda de manos.
       -   Posición semifondo lateral. Salida de tacos con cambio de pierna.
       -   Cadera.
       -   Con apoyo en espalderas o compañero: lanzamiento de pierna adelante,
           lateral, atrás y rotación de cadera con pierna flexionada.
       -   Tronco.
       -   Flexión de tronco lateral, adelante, atrás, circunducción de derecha a
           izquierda y torsiones.
       -   Cuello.
       -   Flexión y extensión, rotaciones y circunducciones.
       -   “Partido 10 pases”.

Parte final/ relajación

       -   Sacamos esterillas y nos relajamos:
                      Adoptamos una postura cómoda.
                      Pensamos en cosas agradables.
                      Sentimos el descanso y relax de nuestras extremidades.
                      Escuchamos música agradable y relajante.

       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                             Juan del Valle



CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 3ª
Objetivos
      - Contribuir al mantenimiento, conservación y limpieza de los materiales.
      - Analizar el calentamiento dirigido por el maestro.
      - Conocer los hábitos de higiene personal.
      - Conocer los beneficios de la actividad físico-deportiva.

Materiales

       -   Esterillas de goma.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación
     - Información: Qué debe llevar la bolsa de deporte, qué debes saber acerca de
         tú vestuario.
     - Calentamiento:
                      Carrera suave 1’.
                      Trote y cada 4 pasos flexión y extensión de rodillas.
                      Carrera lateral.
                      Andamos en cuclillas.
                      Movilidad de brazos, tronco y piernas.

Parte principal

         - “¿Cómo saltamos? Se les propone a los alumnos que, en grupos de seis, y con
dos combas de 6 metros, dos de ellos tienen que saltar a la comba, dos de ellos dar a la comba
sin saltar, y los dos restantes dar y saltar al mismo tiempo.
         - “Entramos todos juntos”. Se les propone que sean capaces de entrar todos
           a la vez y dar 5 saltos todos juntos. Se puede empezar por grupos.

Parte final/ relajación

       -   Comentario de la sesión. Haré hincapié en las C.F.B. para comprobar si ya
           las conocen.

       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                   Juan del Valle



CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 4ª
Objetivos
      - Consolidar el hábito del calentamiento y conocer los hábitos higiénicos
          básicos.
      - Contribuir al mantenimiento y conservación y limpieza de los materiales y
          espacios que utilizamos en E.F.

Materiales

       -   Petos, una cuerda, bancos, aros y yogures.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -   Calentamiento, realizado por un alumn@ de unos 5’. De aquí al final del
           trimestre en cada sesión realizará el calentamiento un alumn@.
       -   Al comenzar y finalizar tomaremos las pulsaciones.

Parte principal

       -   Explico los hábitos higiénicos elementales: Bebed agua con moderación,
           aseo después de la sesión, abrigarse, etc.
       -   Juegos:
       -   “Robar la joya”.
       -   “Pasar la frontera”.


Parte final/ relajación

       -   Flexibilidad por parejas.
       -   Comentario de la sesión.

       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                                     Juan del Valle

Anexo I: Evaluación de criterios

CURSO ACADADÉMICO:                           CENTRO: LOPE DE VEGA
LOCALIDAD: BADAJOZ                           U.D.: LO PRIMERO CALENTAR
GRUPO: 3ºB                                   FECHA DE OBSERVACIÓN:
NOMBRE      A1 A2 B3        C4     C5   C6    U.D.7   U.D.8   U.D.9   U.D10   U.D11    TALLA- PESO




ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien


A1: Atiende en las explicaciones.
A2: Se esfuerza habitualmente.
B3: Traer zapatillas y chándal.
C4: Coopera con tod@s compañer@s y muestra una actitud de respeto sin
pegar ni insultar.
C5: Usa el material de manera adecuada.
C6: Entrega todos los documentos solicitados.
U.D.7: Pone interés a la hora de realizar el calentamiento.
U.D.8: Es capaz de realizar un calentamiento general.
U.D.9: Participa responsablemente en el uso y recogida de los materiales.
U.D.10: Conoce y practica las normas higiénicas después del ejercicio físico.
U.D.11: Conoce los beneficios de un buen calentamiento.
CEIP LOPE DE VEGA                                               Juan del Valle

Anexo II

Unidad Didáctica 1: “Lo primero calentar”.
Ficha de trabajo: El calentamiento.
Nombre del alumn@:                                                     Curso:
¿Qué es el calentamiento?
El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de E.F. o incluso de
cualquier entrenamiento o competición, prepara al organismo para
posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y
evitando lesiones.
¿Para qué calentar?
Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, roturas de fibras,
contracturas, etc; puesto que favorece el aumento de la temperatura
muscular.
Evita lesiones en el aparato cardiorespiratorio al aumentar la frecuencia
cardiaca, respiratoria y la circulación sanguínea.
Mejora el rendimiento: las prestaciones de fuerza, velocidad, resistencia,
flexibilidad, agilidad, etc, se ven mejoradas tras un buen calentamiento.
Mejora la concentración y motivación.
Partes de un calentamiento
Para realizar un calentamiento completo deberíamos tener en cuenta las
siguientes partes:
1º Parte genérica: en la que se realizarán ejercicios de preparación física
general donde intervienen los grupos musculares más importantes:
Caminar, trotar, estiramientos y finalizando con saltos, abdominales…
2º Parte específica: aquí se trata de realizar ejercicios específicos de la
actividad que vayamos a realizar a continuación, si por ejemplo vamos a
jugar al balonmano ya entrarían ejercicios con balón: pases, botes, dribling,
lanzamientos a portería, etc.



Ejercicios
Haz un esquema con las partes que debe incluir un calentamiento.
CEIP LOPE DE VEGA                                   Juan del Valle


Explica un juego que se pueda realizar en la parte genérica del
calentamiento.
Nombre del juego:
Explicación:
CEIP LOPE DE VEGA                                                          Juan del Valle

  Anexo III


 Hábitos positivos y negativos para la salud
Hoy en día, el concepto salud es muy amplio; tener salud no es sólo no estar enfermo; es
tener una vida plena y esto supone un cambio de hábitos y de estilo de vida. Es lo que te
propongo aquí.

Vamos a comparar los hábitos positivos y negativos para tu salud.

Los hábitos de oro

Los beneficios para nuestra salud vienen de tres hábitos de de oro para nuestra vida:

   1. Una nutrición adecuada.
   2. Realizar actividad física con regularidad.
   3. Tener higiene personal.

1.Nutrición

Para llevar una dieta sana y equilibrada:

    Hay que comer lo que se gasta; esto vale tanto para un deportista, como para una
     persona que no se mueve.
    Hay que comer de todo, es decir, las cantidades necesarias de los dos tipos de
     nutrientes: hidratos de carbono, grasas, proteínas, agua y vitaminas minerales.
    La dieta debes tomarla en cantidades normales, variada y en varias comidas.

       Un consejo, a ti que maduras; ¡toma más fruta y verduras!

Lo contrario: dieta no equilibrada.

Comer mucho no significa comer bien. Una dieta no equilibrada puede producir:
enfermedades de la piel, problemas intestinales, obesidad, anemia y otras muchas
enfermedades.

2.Actividad física

Una persona que hace ejercicio con regularidad y moderación, consigue unas mejoras en su
organismo. Además de llevar una vida más sana, muy posiblemente tendrá más facilidad
para hacer amigos, porque compartirá su actividad con gente.

Lo contrario: Sedentarismo.

La vida moderna hace que nos volvamos muy setas. El sedentarismo es realizar la mínima
actividad física; esto produce malestar general, obesidad con los riesgos de padecer
CEIP LOPE DE VEGA                                                         Juan del Valle



enfermedades de corazón, respiratorias o circulatorias.

3.Higiene personal

Algunas sugerencias:

Evita lesiones: los estiramientos te reducirán y el riesgo de lesionarte.

Al hacer ejercicio evita llevar anillos, pulseras, reloj, pendientes grandes para evitar
accidentes, así como medias, leotardos, y si tienes pelo largo, recógelo.

Lleva ropa deportiva cómoda, sin dar importancia a la marca.

Evita las malas posturas.

Dúchate al terminar, siempre que puedas, y lleva en tu bolsa de aseo jabón, toalla, ropa
interior limpia y chanclas para la ducha; si no hay ducha, aséate lo mejor que puedas,
lavándote bien las manos y la cara.




  Preguntas
  Entérate cuál es la diferencia entre nutrición y alimentación.
  Pregunta en casa qué es la anemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ticted manquecheo
Ticted manquecheoTicted manquecheo
Ticted manquecheo
Juan Carlos Manquecheo
 
Como aprender a nadar
Como aprender a nadarComo aprender a nadar
Como aprender a nadar
jorgecazar
 
Estrategia didactica voleibol javier
Estrategia didactica voleibol  javierEstrategia didactica voleibol  javier
Estrategia didactica voleibol javier
emeritacuajiboy
 
Plan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaPlan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaKarina Chalacan
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
Walter Melendez
 
Bitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo ValdezBitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo Valdez
pablo valdez
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
Grecia Andonaire
 
T.i.C ted ramoa
T.i.C ted ramoaT.i.C ted ramoa
T.i.C ted ramoa
Diego Ramoa
 
Planificaciones de sesión
Planificaciones de sesiónPlanificaciones de sesión
Planificaciones de sesión
Manuel Leiva
 
Act fisica setiembre
Act fisica setiembreAct fisica setiembre
Act fisica setiembre
Juanjo Camarena
 
Cuadernillo De Primero Y Segundo
Cuadernillo De Primero Y SegundoCuadernillo De Primero Y Segundo
Cuadernillo De Primero Y Segundoemiantorre
 
T.I.C ted Ramoa
T.I.C ted RamoaT.I.C ted Ramoa
T.I.C ted Ramoa
Diego Ramoa
 
T.i.C ted Ramoa
T.i.C ted RamoaT.i.C ted Ramoa
T.i.C ted Ramoa
Diego Ramoa
 
Educacion fisica 7° 2013 p3
Educacion fisica 7° 2013 p3Educacion fisica 7° 2013 p3
Educacion fisica 7° 2013 p3Carlos Ossa
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
kimy113
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Rafael Salcines Medrano
 
Metodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la nataciónMetodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la natación
JorgeElRifleJr
 

La actualidad más candente (20)

Ticted manquecheo
Ticted manquecheoTicted manquecheo
Ticted manquecheo
 
Final de natacion
Final de natacionFinal de natacion
Final de natacion
 
Como aprender a nadar
Como aprender a nadarComo aprender a nadar
Como aprender a nadar
 
Estrategia didactica voleibol javier
Estrategia didactica voleibol  javierEstrategia didactica voleibol  javier
Estrategia didactica voleibol javier
 
Plan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaPlan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación física
 
Presentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESOPresentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESO
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Bitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo ValdezBitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo Valdez
 
Sesiones mi-cuerpito
Sesiones mi-cuerpitoSesiones mi-cuerpito
Sesiones mi-cuerpito
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
 
T.i.C ted ramoa
T.i.C ted ramoaT.i.C ted ramoa
T.i.C ted ramoa
 
Planificaciones de sesión
Planificaciones de sesiónPlanificaciones de sesión
Planificaciones de sesión
 
Act fisica setiembre
Act fisica setiembreAct fisica setiembre
Act fisica setiembre
 
Cuadernillo De Primero Y Segundo
Cuadernillo De Primero Y SegundoCuadernillo De Primero Y Segundo
Cuadernillo De Primero Y Segundo
 
T.I.C ted Ramoa
T.I.C ted RamoaT.I.C ted Ramoa
T.I.C ted Ramoa
 
T.i.C ted Ramoa
T.i.C ted RamoaT.i.C ted Ramoa
T.i.C ted Ramoa
 
Educacion fisica 7° 2013 p3
Educacion fisica 7° 2013 p3Educacion fisica 7° 2013 p3
Educacion fisica 7° 2013 p3
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Metodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la nataciónMetodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la natación
 

Destacado

Normandie 2011
Normandie  2011Normandie  2011
Normandie 2011
Normandie
 
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatentsFf75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatentsgroupeqpc44
 
Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011fabricemauleon
 
Découvrez l’atelier de l’opticien - optique guigues
Découvrez l’atelier de l’opticien  - optique guiguesDécouvrez l’atelier de l’opticien  - optique guigues
Découvrez l’atelier de l’opticien - optique guigues
opticien1
 
Chikungunña
ChikungunñaChikungunña
Chikungunña
FER.
 
Oral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version FinaleOral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version Finale
kouamephil
 
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Abdellah el kachouti
 
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symboliquePatrick Duwattez
 
La gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaiseLa gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaiseJulie Vaubourg
 
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular
 
Les différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotion
Les différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotionLes différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotion
Les différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotion
Rotary International
 
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océanCours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Nicolas Coltice
 
Poland avril 2011
Poland avril 2011Poland avril 2011
Poland avril 2011marielala
 
Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?
Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?
Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?
Clément Hurstel
 

Destacado (20)

Le silence
Le silenceLe silence
Le silence
 
Normandie 2011
Normandie  2011Normandie  2011
Normandie 2011
 
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatentsFf75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
Ff75 c 131122-brillergrâceauxtalentslatents
 
Finlandia ecuador
Finlandia ecuadorFinlandia ecuador
Finlandia ecuador
 
Merci
MerciMerci
Merci
 
Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011Mauleon dd 3 h octobre 2011
Mauleon dd 3 h octobre 2011
 
Découvrez l’atelier de l’opticien - optique guigues
Découvrez l’atelier de l’opticien  - optique guiguesDécouvrez l’atelier de l’opticien  - optique guigues
Découvrez l’atelier de l’opticien - optique guigues
 
Chikungunña
ChikungunñaChikungunña
Chikungunña
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Oral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version FinaleOral Hydrolienne Version Finale
Oral Hydrolienne Version Finale
 
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101Démarrage d'une entreprise en ligne 101
Démarrage d'une entreprise en ligne 101
 
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
( Ssm )_-_votre_arbre_symbolique
 
La gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaiseLa gastronomie lyonnaise
La gastronomie lyonnaise
 
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2012
 
Les différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotion
Les différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotionLes différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotion
Les différentes phases d’une action (5e partie) : Évaluation et promotion
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
 
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océanCours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
Cours8 : Dynamique de l'atmosphère et de l'océan
 
Poland avril 2011
Poland avril 2011Poland avril 2011
Poland avril 2011
 
Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?
Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?
Comment les Smartphones influencent nos comportements d'achat ?
 

Similar a 4º 1ªu.d lo primero calentar

Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informaticasabio21
 
Planificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y saludPlanificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y salud
matiasalmanzavilches
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
Max Alfredo Coronado Dioses
 
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLFGuiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
RudisArgueta
 
Ed fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basicoEd fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basico
Judith Ormazabal
 
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 smSesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtenciaActividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
jaime mamani olachea
 
1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx
GilmerGC
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Andrea Sánchez
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
escuela14de16
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Esclerosis multiple presentación
Esclerosis multiple presentaciónEsclerosis multiple presentación
Esclerosis multiple presentaciónSOFIA36
 
Grupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
Grupo 2.5 - Esclerosis MúltipleGrupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
Grupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
paulaPaula1997Gomezp
 
Ud 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajaciónUd 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajaciónpepinsantona
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
jcgalarza1998
 
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdfS3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
marcio758565
 
2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida
2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida
2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida
Susan Paola Fernández Sánchez
 

Similar a 4º 1ªu.d lo primero calentar (20)

Ud2. somos gente sana
Ud2. somos gente sanaUd2. somos gente sana
Ud2. somos gente sana
 
Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informatica
 
Planificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y saludPlanificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y salud
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
 
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLFGuiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
 
Ed fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basicoEd fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basico
 
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 smSesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
 
Estructura unidad didáctica
Estructura unidad didácticaEstructura unidad didáctica
Estructura unidad didáctica
 
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtenciaActividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
 
1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
Esclerosis multiple presentación
Esclerosis multiple presentaciónEsclerosis multiple presentación
Esclerosis multiple presentación
 
Grupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
Grupo 2.5 - Esclerosis MúltipleGrupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
Grupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
 
Ud 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajaciónUd 4 Respiración y relajación
Ud 4 Respiración y relajación
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
 
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdfS3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
S3-U3-31 DE MAYO -4G.pdf
 
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
 
2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida
2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida
2.4 proponemos actividades físicas para incorporarlas en nuestro estilo de vida
 

Más de Juan del Valle

Claves alfabeto físico
Claves alfabeto físicoClaves alfabeto físico
Claves alfabeto físico
Juan del Valle
 
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICACALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
Juan del Valle
 
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidadoU.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
Juan del Valle
 
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Juan del Valle
 
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5ºActividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Juan del Valle
 
Comunicación cooperación
Comunicación cooperaciónComunicación cooperación
Comunicación cooperaciónJuan del Valle
 
Fichas de desafíos
Fichas de desafíosFichas de desafíos
Fichas de desafíos
Juan del Valle
 
4º 6ªu.d equilibrio
4º 6ªu.d equilibrio4º 6ªu.d equilibrio
4º 6ªu.d equilibrio
Juan del Valle
 
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Juan del Valle
 
Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4Juan del Valle
 
Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3
Juan del Valle
 
Repaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestreRepaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestreJuan del Valle
 
U.d La esgrima
U.d  La esgrimaU.d  La esgrima
U.d La esgrima
Juan del Valle
 
Criterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4ºCriterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4ºJuan del Valle
 
Sesiones 2º4ª unidad los sentidos
Sesiones 2º4ª unidad los sentidosSesiones 2º4ª unidad los sentidos
Sesiones 2º4ª unidad los sentidosJuan del Valle
 
Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
Juan del Valle
 

Más de Juan del Valle (20)

Claves alfabeto físico
Claves alfabeto físicoClaves alfabeto físico
Claves alfabeto físico
 
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICACALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
 
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidadoU.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
 
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
 
Normas de clase 13 14
Normas de clase 13 14Normas de clase 13 14
Normas de clase 13 14
 
Ficha medica
Ficha medicaFicha medica
Ficha medica
 
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5ºActividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5º
 
Comunicación cooperación
Comunicación cooperaciónComunicación cooperación
Comunicación cooperación
 
Fichas de desafíos
Fichas de desafíosFichas de desafíos
Fichas de desafíos
 
4º 6ªu.d equilibrio
4º 6ªu.d equilibrio4º 6ªu.d equilibrio
4º 6ªu.d equilibrio
 
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5
 
Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre4
 
Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3Repaso temas 1er trimestre3
Repaso temas 1er trimestre3
 
Repaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestreRepaso tema 2 1er trimestre
Repaso tema 2 1er trimestre
 
U.d apr patinar
U.d apr patinarU.d apr patinar
U.d apr patinar
 
U.d La esgrima
U.d  La esgrimaU.d  La esgrima
U.d La esgrima
 
Criterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4ºCriterios de evaluación 4º
Criterios de evaluación 4º
 
Sesiones 2º4ª unidad los sentidos
Sesiones 2º4ª unidad los sentidosSesiones 2º4ª unidad los sentidos
Sesiones 2º4ª unidad los sentidos
 
U.d5 bicicleta
U.d5 bicicletaU.d5 bicicleta
U.d5 bicicleta
 
Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

4º 1ªu.d lo primero calentar

  • 1. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 1 Objetivos - Conocer los conceptos básicos de evaluación. Materiales - Lápiz y libreta, báscula y metro. DESARROLLO DE LA SESIÓN En primer lugar vamos a comentar con los alumn@s qué vamos a trabajar en este curso, les comentamos las reglas de comportamiento en el aula y los criterios a evaluar a fin de curso. Presentamos los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la 1ª unidad didáctica. Para finalizar les medimos la talla y el peso. Entrego primer artículo de donde deben sacar 3 preguntas inteligentes y traer para el próximo día de clase. Anexo III Parte principal Realización de un calentamiento extenso.
  • 2. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 16-9 CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 2ª Objetivos - Conocer la importancia y necesidad del calentamiento. - Realizar las partes de un calentamiento. - Conocer el concepto de calentamiento general. - Habituarse a realizar ejercicios de relajación. Materiales - Bancos, espalderas. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Explicación del concepto de calentamiento, objetivos y efectos. - Carrera suave. Parte principal - Comenzar el calentamiento de forma ordenada (de pies a cabeza). - Tobillos. - Rotación interna, externa, simultanea o alternativa. - Flexión extensión, circunducción interna externa. - Rodillas. - Flexión y extensión de piernas en todas las direcciones. - Circunducción interna y externa con ayuda de manos. - Posición semifondo lateral. Salida de tacos con cambio de pierna. - Cadera. - Con apoyo en espalderas o compañero: lanzamiento de pierna adelante, lateral, atrás y rotación de cadera con pierna flexionada. - Tronco. - Flexión de tronco lateral, adelante, atrás, circunducción de derecha a izquierda y torsiones. - Cuello. - Flexión y extensión, rotaciones y circunducciones. - “Partido 10 pases”. Parte final/ relajación - Sacamos esterillas y nos relajamos:  Adoptamos una postura cómoda.  Pensamos en cosas agradables.  Sentimos el descanso y relax de nuestras extremidades.  Escuchamos música agradable y relajante. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 3. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 3ª Objetivos - Contribuir al mantenimiento, conservación y limpieza de los materiales. - Analizar el calentamiento dirigido por el maestro. - Conocer los hábitos de higiene personal. - Conocer los beneficios de la actividad físico-deportiva. Materiales - Esterillas de goma. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Información: Qué debe llevar la bolsa de deporte, qué debes saber acerca de tú vestuario. - Calentamiento:  Carrera suave 1’.  Trote y cada 4 pasos flexión y extensión de rodillas.  Carrera lateral.  Andamos en cuclillas.  Movilidad de brazos, tronco y piernas. Parte principal - “¿Cómo saltamos? Se les propone a los alumnos que, en grupos de seis, y con dos combas de 6 metros, dos de ellos tienen que saltar a la comba, dos de ellos dar a la comba sin saltar, y los dos restantes dar y saltar al mismo tiempo. - “Entramos todos juntos”. Se les propone que sean capaces de entrar todos a la vez y dar 5 saltos todos juntos. Se puede empezar por grupos. Parte final/ relajación - Comentario de la sesión. Haré hincapié en las C.F.B. para comprobar si ya las conocen. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 4. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO: 4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Lo primero calentar Sesión: 4ª Objetivos - Consolidar el hábito del calentamiento y conocer los hábitos higiénicos básicos. - Contribuir al mantenimiento y conservación y limpieza de los materiales y espacios que utilizamos en E.F. Materiales - Petos, una cuerda, bancos, aros y yogures. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Calentamiento, realizado por un alumn@ de unos 5’. De aquí al final del trimestre en cada sesión realizará el calentamiento un alumn@. - Al comenzar y finalizar tomaremos las pulsaciones. Parte principal - Explico los hábitos higiénicos elementales: Bebed agua con moderación, aseo después de la sesión, abrigarse, etc. - Juegos: - “Robar la joya”. - “Pasar la frontera”. Parte final/ relajación - Flexibilidad por parejas. - Comentario de la sesión. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 5. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Anexo I: Evaluación de criterios CURSO ACADADÉMICO: CENTRO: LOPE DE VEGA LOCALIDAD: BADAJOZ U.D.: LO PRIMERO CALENTAR GRUPO: 3ºB FECHA DE OBSERVACIÓN: NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11 TALLA- PESO ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien A1: Atiende en las explicaciones. A2: Se esfuerza habitualmente. B3: Traer zapatillas y chándal. C4: Coopera con tod@s compañer@s y muestra una actitud de respeto sin pegar ni insultar. C5: Usa el material de manera adecuada. C6: Entrega todos los documentos solicitados. U.D.7: Pone interés a la hora de realizar el calentamiento. U.D.8: Es capaz de realizar un calentamiento general. U.D.9: Participa responsablemente en el uso y recogida de los materiales. U.D.10: Conoce y practica las normas higiénicas después del ejercicio físico. U.D.11: Conoce los beneficios de un buen calentamiento.
  • 6. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Anexo II Unidad Didáctica 1: “Lo primero calentar”. Ficha de trabajo: El calentamiento. Nombre del alumn@: Curso: ¿Qué es el calentamiento? El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de E.F. o incluso de cualquier entrenamiento o competición, prepara al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando lesiones. ¿Para qué calentar? Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, roturas de fibras, contracturas, etc; puesto que favorece el aumento de la temperatura muscular. Evita lesiones en el aparato cardiorespiratorio al aumentar la frecuencia cardiaca, respiratoria y la circulación sanguínea. Mejora el rendimiento: las prestaciones de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, agilidad, etc, se ven mejoradas tras un buen calentamiento. Mejora la concentración y motivación. Partes de un calentamiento Para realizar un calentamiento completo deberíamos tener en cuenta las siguientes partes: 1º Parte genérica: en la que se realizarán ejercicios de preparación física general donde intervienen los grupos musculares más importantes: Caminar, trotar, estiramientos y finalizando con saltos, abdominales… 2º Parte específica: aquí se trata de realizar ejercicios específicos de la actividad que vayamos a realizar a continuación, si por ejemplo vamos a jugar al balonmano ya entrarían ejercicios con balón: pases, botes, dribling, lanzamientos a portería, etc. Ejercicios Haz un esquema con las partes que debe incluir un calentamiento.
  • 7. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Explica un juego que se pueda realizar en la parte genérica del calentamiento. Nombre del juego: Explicación:
  • 8. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Anexo III Hábitos positivos y negativos para la salud Hoy en día, el concepto salud es muy amplio; tener salud no es sólo no estar enfermo; es tener una vida plena y esto supone un cambio de hábitos y de estilo de vida. Es lo que te propongo aquí. Vamos a comparar los hábitos positivos y negativos para tu salud. Los hábitos de oro Los beneficios para nuestra salud vienen de tres hábitos de de oro para nuestra vida: 1. Una nutrición adecuada. 2. Realizar actividad física con regularidad. 3. Tener higiene personal. 1.Nutrición Para llevar una dieta sana y equilibrada:  Hay que comer lo que se gasta; esto vale tanto para un deportista, como para una persona que no se mueve.  Hay que comer de todo, es decir, las cantidades necesarias de los dos tipos de nutrientes: hidratos de carbono, grasas, proteínas, agua y vitaminas minerales.  La dieta debes tomarla en cantidades normales, variada y en varias comidas. Un consejo, a ti que maduras; ¡toma más fruta y verduras! Lo contrario: dieta no equilibrada. Comer mucho no significa comer bien. Una dieta no equilibrada puede producir: enfermedades de la piel, problemas intestinales, obesidad, anemia y otras muchas enfermedades. 2.Actividad física Una persona que hace ejercicio con regularidad y moderación, consigue unas mejoras en su organismo. Además de llevar una vida más sana, muy posiblemente tendrá más facilidad para hacer amigos, porque compartirá su actividad con gente. Lo contrario: Sedentarismo. La vida moderna hace que nos volvamos muy setas. El sedentarismo es realizar la mínima actividad física; esto produce malestar general, obesidad con los riesgos de padecer
  • 9. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle enfermedades de corazón, respiratorias o circulatorias. 3.Higiene personal Algunas sugerencias: Evita lesiones: los estiramientos te reducirán y el riesgo de lesionarte. Al hacer ejercicio evita llevar anillos, pulseras, reloj, pendientes grandes para evitar accidentes, así como medias, leotardos, y si tienes pelo largo, recógelo. Lleva ropa deportiva cómoda, sin dar importancia a la marca. Evita las malas posturas. Dúchate al terminar, siempre que puedas, y lleva en tu bolsa de aseo jabón, toalla, ropa interior limpia y chanclas para la ducha; si no hay ducha, aséate lo mejor que puedas, lavándote bien las manos y la cara. Preguntas Entérate cuál es la diferencia entre nutrición y alimentación. Pregunta en casa qué es la anemia.