SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ISLAM Y AL-ANDALUS 
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO 
(III)
¿Qué vamos a trabajar? !• En este tema se trabajarán los contenidos que se 
! !indican a continuación: 
! 
La aparición del Islam. 
! 
El Islam. La mezquita. 
! 
La expansión del Islam. 
! 
El Islam en la península ibérica: Al-Ándalus. 
! 
Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas. 
! 
Economía y sociedad andalusí. 
! 
Cultura y arte islámico. 
!!
5. DEL CALIFATO DE CÓRDOBA A LOS 
REINOS DE TAIFAS
5.1. Califato de Córdoba (929-1031) 
• En el siglo X, Al-Andalus padeció 
!graves revueltas y enfrentamientos 
!internos, a los que puso fin el 
!príncipe Abderramán III, que 
!también alcanzó grandes victorias 
!sobre los cristianos del norte.
5.1. Califato de Córdoba (929-1031) 
• En el año 929, 
Abderramán 
III se proclamó 
califa, con lo 
que asumió la 
jefatura 
espiritual de 
los 
musulmanes de 
Al-Andalus.
Sabías que… 
• El califa ejercía el poder absoluto. De él 
dependían: 
! La Administración central, que constaba de: la 
Cancillería, al mando de un visir, el Consejo, 
órgano consultivo formado por grandes 
dignatarios y la Hacienda, encargada de cobrar los 
impuestos. 
! La Administración de justicia, representada 
por jueces o cadíes. 
! La Administración territorial, constituida por 
!coras o provincias dirigidas por un gobernador.
5.1. Califato de Córdoba (929-1031) 
• El esplendor 
continuó bajo sus 
sucesores, aunque 
Hixam II delegó el 
gobierno en su 
ministro 
Almanzor, quien 
derrotó a los 
cristianos en 
numerosas 
ocasiones. Fue una 
dictadura militar 
que duró 24 años.
5.1. Califato de Córdoba (929-1031) !! 
!• A la muerte de Almanzor 
! !reaparecieron las luchas 
! !internas y finalmente, en el año 
! !1031, Al-Andalus se disgregó en 
! !numerosos reinos, llamados 
! !taifas, y desapareció el califato. 
Almanzor
5.2. Reinos de Taifas y dinastías 
norteafricanas (1031-1212) 
• Al-Andalus se 
fragmentó en 
numerosos reinos, 
entre los que los más 
poderosos fueron los 
de Sevilla, Toledo, 
Zaragoza, Badajoz, etc. 
• Esta situación 
favoreció el avance de 
los reinos cristianos 
del norte.
5.2. Reinos de Taifas y dinastías 
norteafricanas (1031-1212) 
• Ante el peligro cristiano las 
!taifas pidieron ayuda a los 
reinos musulmanes del norte de 
África. Primero los 
almorávides y luego los 
almohades, frenaron 
momentáneamente a los 
cristianos y dominaron las taifas, 
pero, finalmente, los almohades 
sufrieron una gran derrota en 
Las Navas de Tolosa (1212).
Imperio almorávide
Imperio almohade
Las Navas de Tolosa (1212)
5.3. Reino nazarí de Granada (1232- 
1492) 
• En los años siguientes a la batalla de las Navas 
!de Tolosa (1212), los castellanos conquistaron 
!todo el valle del Guadalquivir, y quedó como 
!único territorio musulmán el reino de Granada, 
!gobernado por la dinastía nazarí.
Reino nazarí de Granada
5.3. Reino nazarí de Granada (1232- 
1492) 
• Su territorio era montañoso, lo que facilitaba la 
defensa. Además, la extensión de sus costas 
facilitaba el comercio.
5.3. Reino nazarí de Granada (1232- 
1492) 
• El reino de Granada alcanzó un 
!gran esplendor cultural y artístico, 
!aunque sus reyes a menudo se 
!vieron obligados a pagar 
tributos a los monarcas cristianos 
de Castilla. 
• Será durante el reinado de los Reyes 
!Católicos, el 2 de enero de 1492, 
!cuando sea expulsado de Granada, 
!Boabdil, último rey de nazarí.
Sabías que… 
• Camino a su destierro, Boabdil 
!no giró la mirada hacia Granada, 
!y solo cuando estuvo a mucha 
!distancia, sobre la colina 
conocida como El Suspiro del 
Moro, se detuvo y, observando 
por última vez su palacio, suspiró 
y rompió a llorar. Fue su propia 
madre quien le dijo: «Llora como 
mujer lo que no has sabido 
defender como un hombre».
3 califat de còrdova(929-1031)-regnes de taifes(1031-1212)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
IES ARANGUREN
 
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’ImperiTema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Raül Pons Chust
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
MaraPrieto19
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
AMIRAlobeid
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Aula de Historia
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
smerino
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Ud 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalusUd 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalus
M. Angeles Carrasco
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
Conchagon
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
profeshispanica
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
artesonado
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
Daniel Quijano Ramos
 
Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13
Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13
Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13
jesus ortiz
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
 
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’ImperiTema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Ud 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalusUd 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalus
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
 
Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13
Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13
Tema5.3. la expansion de aragon por el mediterraneo. resumen curso 2012-13
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
 

Similar a 3 califat de còrdova(929-1031)-regnes de taifes(1031-1212)

Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
Daedur Heru Arlond
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
lmmr03
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Ángel Ramos López del Prado
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
asmerro
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
mguadalufb
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
rodalda
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
Emilydavison
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Conchagon
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
francisco gonzalez
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
Atga58
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Gerardo Espino
 

Similar a 3 califat de còrdova(929-1031)-regnes de taifes(1031-1212) (20)

Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 

Más de csantan2

II GM (2a part)
II GM (2a part)II GM (2a part)
II GM (2a part)
csantan2
 
II GM (1a part)
II GM (1a part)II GM (1a part)
II GM (1a part)
csantan2
 
2a guerra mundial
2a guerra mundial2a guerra mundial
2a guerra mundial
csantan2
 
La restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a partLa restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a part
csantan2
 
La construcció del règim liberal
La construcció del règim liberalLa construcció del règim liberal
La construcció del règim liberal
csantan2
 
Power p.rev.ind
Power p.rev.indPower p.rev.ind
Power p.rev.ind
csantan2
 
Imperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauracióImperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauració
csantan2
 
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic RégimUnitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
csantan2
 
Etapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesaEtapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesa
csantan2
 
Unitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució FrancesaUnitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució Francesa
csantan2
 
Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)
csantan2
 
Unitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ueUnitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ue
csantan2
 
Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)
csantan2
 
Tema 9 La Prehistòria
Tema 9 La PrehistòriaTema 9 La Prehistòria
Tema 9 La Prehistòria
csantan2
 
Naixament del món modern
Naixament del món modernNaixament del món modern
Naixament del món modern
csantan2
 
El naixement del món modern
El naixement del món modernEl naixement del món modern
El naixement del món modern
csantan2
 
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòticDiapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
csantan2
 
Latitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESOLatitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESO
csantan2
 
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESOAprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
csantan2
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
csantan2
 

Más de csantan2 (20)

II GM (2a part)
II GM (2a part)II GM (2a part)
II GM (2a part)
 
II GM (1a part)
II GM (1a part)II GM (1a part)
II GM (1a part)
 
2a guerra mundial
2a guerra mundial2a guerra mundial
2a guerra mundial
 
La restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a partLa restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a part
 
La construcció del règim liberal
La construcció del règim liberalLa construcció del règim liberal
La construcció del règim liberal
 
Power p.rev.ind
Power p.rev.indPower p.rev.ind
Power p.rev.ind
 
Imperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauracióImperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauració
 
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic RégimUnitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
 
Etapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesaEtapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesa
 
Unitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució FrancesaUnitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució Francesa
 
Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)
 
Unitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ueUnitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ue
 
Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)
 
Tema 9 La Prehistòria
Tema 9 La PrehistòriaTema 9 La Prehistòria
Tema 9 La Prehistòria
 
Naixament del món modern
Naixament del món modernNaixament del món modern
Naixament del món modern
 
El naixement del món modern
El naixement del món modernEl naixement del món modern
El naixement del món modern
 
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòticDiapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
 
Latitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESOLatitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESO
 
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESOAprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
 

3 califat de còrdova(929-1031)-regnes de taifes(1031-1212)

  • 1. EL ISLAM Y AL-ANDALUS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO (III)
  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? !• En este tema se trabajarán los contenidos que se ! !indican a continuación: ! La aparición del Islam. ! El Islam. La mezquita. ! La expansión del Islam. ! El Islam en la península ibérica: Al-Ándalus. ! Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas. ! Economía y sociedad andalusí. ! Cultura y arte islámico. !!
  • 3. 5. DEL CALIFATO DE CÓRDOBA A LOS REINOS DE TAIFAS
  • 4. 5.1. Califato de Córdoba (929-1031) • En el siglo X, Al-Andalus padeció !graves revueltas y enfrentamientos !internos, a los que puso fin el !príncipe Abderramán III, que !también alcanzó grandes victorias !sobre los cristianos del norte.
  • 5. 5.1. Califato de Córdoba (929-1031) • En el año 929, Abderramán III se proclamó califa, con lo que asumió la jefatura espiritual de los musulmanes de Al-Andalus.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Sabías que… • El califa ejercía el poder absoluto. De él dependían: ! La Administración central, que constaba de: la Cancillería, al mando de un visir, el Consejo, órgano consultivo formado por grandes dignatarios y la Hacienda, encargada de cobrar los impuestos. ! La Administración de justicia, representada por jueces o cadíes. ! La Administración territorial, constituida por !coras o provincias dirigidas por un gobernador.
  • 10. 5.1. Califato de Córdoba (929-1031) • El esplendor continuó bajo sus sucesores, aunque Hixam II delegó el gobierno en su ministro Almanzor, quien derrotó a los cristianos en numerosas ocasiones. Fue una dictadura militar que duró 24 años.
  • 11. 5.1. Califato de Córdoba (929-1031) !! !• A la muerte de Almanzor ! !reaparecieron las luchas ! !internas y finalmente, en el año ! !1031, Al-Andalus se disgregó en ! !numerosos reinos, llamados ! !taifas, y desapareció el califato. Almanzor
  • 12. 5.2. Reinos de Taifas y dinastías norteafricanas (1031-1212) • Al-Andalus se fragmentó en numerosos reinos, entre los que los más poderosos fueron los de Sevilla, Toledo, Zaragoza, Badajoz, etc. • Esta situación favoreció el avance de los reinos cristianos del norte.
  • 13. 5.2. Reinos de Taifas y dinastías norteafricanas (1031-1212) • Ante el peligro cristiano las !taifas pidieron ayuda a los reinos musulmanes del norte de África. Primero los almorávides y luego los almohades, frenaron momentáneamente a los cristianos y dominaron las taifas, pero, finalmente, los almohades sufrieron una gran derrota en Las Navas de Tolosa (1212).
  • 16. Las Navas de Tolosa (1212)
  • 17. 5.3. Reino nazarí de Granada (1232- 1492) • En los años siguientes a la batalla de las Navas !de Tolosa (1212), los castellanos conquistaron !todo el valle del Guadalquivir, y quedó como !único territorio musulmán el reino de Granada, !gobernado por la dinastía nazarí.
  • 18. Reino nazarí de Granada
  • 19. 5.3. Reino nazarí de Granada (1232- 1492) • Su territorio era montañoso, lo que facilitaba la defensa. Además, la extensión de sus costas facilitaba el comercio.
  • 20. 5.3. Reino nazarí de Granada (1232- 1492) • El reino de Granada alcanzó un !gran esplendor cultural y artístico, !aunque sus reyes a menudo se !vieron obligados a pagar tributos a los monarcas cristianos de Castilla. • Será durante el reinado de los Reyes !Católicos, el 2 de enero de 1492, !cuando sea expulsado de Granada, !Boabdil, último rey de nazarí.
  • 21. Sabías que… • Camino a su destierro, Boabdil !no giró la mirada hacia Granada, !y solo cuando estuvo a mucha !distancia, sobre la colina conocida como El Suspiro del Moro, se detuvo y, observando por última vez su palacio, suspiró y rompió a llorar. Fue su propia madre quien le dijo: «Llora como mujer lo que no has sabido defender como un hombre».