SlideShare una empresa de Scribd logo
Motores Eléctricos
Bienvenidos
Índice
• Definición de Motor
• Principio de funcionamiento
• Partes de un motor
• Tipos de motor Asíncronos
Trifásico y monofásicos
• Conexiones ∆ y Ү
Definición de Motor
Un motor eléctrico es una maquina eléctrica que
transforma energía eléctrica en energía mecánica por
medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los
motores eléctricos son reversibles, pueden transformar
energía mecánica en energía eléctrica funcionando como
Generadores.
Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales,
comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una
red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se
están empezando a utilizar en vehículos híbridos para
aprovechar las ventajas de ambos.
Principio de funcionamiento
En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo
norte (N) y polo sur (S), que son las regiones donde se
concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor
para funcionar se vale de las fuerzas de atracción y
repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con
esto, todo motor tiene que estar formado con polos
alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos
magnéticos iguales se repelen, y polos magnéticos
diferentes se atraen, produciendo así el movimiento de
rotación.
Partes del motor
Partes del motor
Estator
Rotor
Está formado por un eje que soporta un juego de
bobinas arrolladas sobre un núcleo magnético que
gira dentro de un campo magnético creado bien por
un imán o por el paso por otro juego de bobinas.
Es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica,
generalmente montada en un eje. En los motores
asíncronos existen dos tipos, jaula de ardilla o rotor
bobinado:
Esta parte de la máquina no se mueve y es la carcasa de la
máquina. Un estátor es una parte fija de una máquina rotativa,
la cual alberga una parte móvil (rotor). En los motores
asíncronos trifásicos, tienen un bobinado distribuido en ranuras
a 120º.
Tienen tres bobinados en el estator, estos bobinados están
desfasados 2 π/ (3P), siendo P el numero de polos de la
maquina
Tapas
Son los elementos que van a sostener en la
gran mayoría de los casos a los cojinetes o
rodamientos que soportan la acción del rotor
Caja de conexiones
(Bornes)
Por lo general, en la mayoría de los casos los
motores eléctricos cuentan con caja de
conexiones. La caja de conexiones es un
elemento que protege a los conductores que
alimentan al motor, resguardándolos de la
operación mecánica del mismo, y contra
cualquier elemento que pudiera dañarlos.
Cojinetes (rodamientos)
Transforman la fricción de rodadura o movimiento
mecánico normalmente los motores están equipados
con rodamientos de una sola hilera de bolas de ranura
profunda. La designación completa de los rodamientos
se indica en la placa de características de la mayoría de
motores.
Motores asíncronos
Nos vamos a basar en motores asíncronos ya que son los mas usados en la
industria Automotriz ya que su uso es mas fácil, son los mas comunes y
también se puede regular la velocidad por medio de variadores de
frecuencia.
¿Por que son llamados motores asíncronos?
Los motores asíncronos generan un campo
magnético giratorio y se les llama
asíncronos por que la parte giratoria , el
rotor, y el campo magnético provocado por
la parte fija tienen velocidad desigual. Ha
esta desigualdad de velocidad se le
denomina deslizamiento.
Motores asíncronos monofásicos
TIPOS DE MOTORES MONOFÁSICOS.
• Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque
Como todos los motores eléctricos, está formado por un circuito magnético y dos
eléctricos.
El circuito magnético está formado por el estator, donde se coloca el bobinado
inductor y el rotor que incorpora el bobinado inducido, que en la mayoría de los casos
suele ser de jaula de ardilla.
De su nombre se desprende que utiliza un solo bobinado inductor, recorrido
por una corriente alterna que crea un flujo también alterno, pero de
dirección constante que, por sí solo, no es capaz de hacer girar al rotor.
Si el rotor se encuentra ya girando, en los conductores del bobinado rotórico
se generan fuerzas electromotrices que hacen que por el bobinado rotórico
circulen corrientes, que a su vez generan un flujo de reacción desfasado 90º
eléctricos respecto del principal. La interacción entre estos dos flujos hace
que el motor se comporte como un motor bifásico
y el rotor continúe girando.
Para invertir el sentido de giro
de un motor monofásico con
bobinado auxiliar, hay que
invertir las conexiones de los
extremos de uno de los
bobinados en la placa de
bornes. No confundir
con la inversión de los hilos
de alimentación.
•Motor monofásico de espira en cortocircuito
El motor de espira en cortocircuito está constituido por un estator de
polos salientes y un rotor de jaula de ardilla. En la masa polar se
incorpora una espira en cortocircuito que abarca un tercio
aproximadamente del polo. Las bobinas rodean las masas polares,
como se muestra en la siguiente figura.
Al alimentar las bobinas polares con una corriente alterna se produce un campo magnético
alterno en el polo que por sí solo no es capaz de poner en marcha el motor. El flujo
que atraviesa la espira genera en esta una fuerza electromotriz inducida que hace que
circule una corriente de elevado valor por la espira. Esto a su vez crea un flujo propio
que se opone al flujo principal. En estas condiciones se obtiene un sistema de dos flujos
en el que el flujo propio estará en retraso respecto del flujo principal, haciendo que el
motor gire
El sentido de giro será
siempre el que va desde el
eje del polo hacia la espira
en cortocircuito colocada en
el mismo. Si por algún
motivo necesitásemos
invertir el giro, tendríamos
que desmontar el motor e
invertir todo el conjunto del
rotor manteniendo la
posición del estator.
• Motor universal
Es un motor monofásico que puede funcionar tanto en corriente
continua como alterna.
Su constitución es esencialmente la del motor serie de corriente
continua, y sus características de funcionamiento son análogas
El motor serie de corriente continua se caracteriza por
tener un fuerte par de arranque y
su velocidad está en función inversa a la carga, llegando
a embalarse cuando funciona en vacío. Funcionando en
corriente alterna, este inconveniente se ve reducido
porque su aplicación suele ser en motores de pequeña
potencia y las pérdidas por rozamientos, cojinetes, etc.,
son elevadas con respecto a la total, por lo que no
presentan el peligro de embalarse, pero sí alcanzan
velocidades de hasta 20000 revoluciones por minuto
(rpm), que los hace bastante idóneos para pequeños
electrodomésticos y máquinas herramientas portátiles.
Motores asíncronos monofásicos
Motores asíncronos Trifásicos
Motor de Jaula de ardilla
Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción de corriente
alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su
forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de
aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que
forman la jaula.
Su único inconveniente es el de
absorber una elevada
intensidad en el arranque a la
tensión de funcionamiento
En este tipo de motores, el rotor va ranurado igual que el estator, y en
él se coloca un bobinado normalmente trifásico similar al del estator
conectado en estrella y los extremos libres se conectan a tres anillos
de cobre, aislados y solidarios con el eje del rotor.
Motor de rotor bobinado y anillos rasantes
La gran ventaja que presentan estos motores es su par de arranque, ya que puede
alcanzar hasta 2,5 veces el par nominal, mientras que la intensidad en el arranque es
similar a la del par nominal.
Para realizar la puesta en marcha, es necesaria la conexión de un reóstato de arranque
conectado en serie con el bobinado del rotor, y una vez alcanzada la velocidad de
régimen, se puentean los anillos en estrella.
Conexiones
Todo bobinado trifásico se puede conectar en estrella (todos los
finales conectados en un punto común, alimentando el sistema por
los otros extremos libres) o bien en triángulo (conectando el final
de cada fase al principio de la fase siguiente, alimentando el
sistema por los puntos de unión)
En la conexión estrella, la intensidad que recorre cada fase coincide
con la intensidad de línea, mientras que la tensión que se aplica a
cada fase es 3 menor que la tensión de línea.
En la conexión triángulo la intensidad que recorre cada fase es 3
menor que la intensidad
de línea, mientras que la tensión a la que queda sometida cada fase
coincide con la tensión de línea.
𝐼 = tensión de línea
𝑈𝑓 =
𝑈ℒ
√3
Conexión estrella
𝐼𝑓 = 𝐼ℒ
Conexión triangulo
𝑈𝑓 = 𝑈ℒ 𝐼 𝑓 =
𝐼ℒ
√3
En estas condiciones, el motor se puede considerar como bitensión, ya que las
tensiones normalizadas son de 230 o 400 V. Si un motor está diseñado para aplicarle
230 V a cada fase, lo podremos conectar a la red de 230 V en triángulo y a la red de
400 V en estrella. En ambos casos, la tensión que se le aplica a cada fase es 230 V.
En una y otra conexión, permanecen invariables los parámetros de potencia, par
motor y velocidad.
Conexiones
En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 9 puntas que se tiene
que conectar en delta y en estrella como los motores de seis puntas
Conexiones
En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 9 puntas que nos
permiten hacer dos tipos de conexiones Doble Delta o Doble triangulo
Conexiones
En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 12 puntas que se
tiene que conectar en delta y en estrella como los motores de seis puntas
Conexiones
En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 9 puntas que nos
permiten hacer dos tipos de conexiones Doble Delta o Doble triangulo
Conexiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
Saul MJ
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
UAGRM
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasHenrry Gutierrez
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranquecemarol
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partidaasc99
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanadosGerardo Cruz
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
daniel andres flores giles
 
Sistema de carga
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de carga
Brian Navarrete
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 
Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranque
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
 
Sistema de carga
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de carga
 
Aplicacion de motores elec.
Aplicacion de motores elec.Aplicacion de motores elec.
Aplicacion de motores elec.
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 

Destacado

motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricojkteamolym
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
Motores de corriente alterna trifasicos
Motores de corriente alterna trifasicosMotores de corriente alterna trifasicos
Motores de corriente alterna trifasicos
HazelOC
 
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosGabrielSandiPiedra
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Bombas
BombasBombas
Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceitegalarga
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Csr Aryo
 
Examen motores cc 2011 12
Examen motores cc 2011 12Examen motores cc 2011 12
Examen motores cc 2011 12josglods
 
Motores EléCtricos
Motores EléCtricosMotores EléCtricos
Motores EléCtricosV0805042
 
Tipos de Motores
Tipos de MotoresTipos de Motores
Tipos de Motores
Alexis Jesús
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Rafael Melgar
 
Sistemas Del Motor
Sistemas Del MotorSistemas Del Motor
Sistemas Del Motor
csemidei
 
Presentacion tipos de motores
Presentacion tipos de motoresPresentacion tipos de motores
Presentacion tipos de motoresadrianLanchoSalas
 
Tipos de Motores
Tipos de Motores Tipos de Motores
Tipos de Motores
Mario Huerta
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Isaac Olmos
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
Sergio Silvio Falasco
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 

Destacado (20)

motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Motores de corriente alterna trifasicos
Motores de corriente alterna trifasicosMotores de corriente alterna trifasicos
Motores de corriente alterna trifasicos
 
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicos
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceite
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Examen motores cc 2011 12
Examen motores cc 2011 12Examen motores cc 2011 12
Examen motores cc 2011 12
 
Motores EléCtricos
Motores EléCtricosMotores EléCtricos
Motores EléCtricos
 
Tipos de Motores
Tipos de MotoresTipos de Motores
Tipos de Motores
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Sistemas Del Motor
Sistemas Del MotorSistemas Del Motor
Sistemas Del Motor
 
Presentacion tipos de motores
Presentacion tipos de motoresPresentacion tipos de motores
Presentacion tipos de motores
 
Tipos de Motores
Tipos de Motores Tipos de Motores
Tipos de Motores
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 

Similar a Motores electricos presentacion

Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Gabriel Chavez
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOSMÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
SelvinHidalgo3
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
luischunata
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico12luis
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
EIYSC
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Casi G Morales
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
Carlos Velez
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Daniel Alejandro Vicente
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 

Similar a Motores electricos presentacion (20)

Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Monofadico
MonofadicoMonofadico
Monofadico
 
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOSMÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
MÓDULO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS-CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Motor trifasico
Motor trifasicoMotor trifasico
Motor trifasico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor Eléctrico
Motor Eléctrico Motor Eléctrico
Motor Eléctrico
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 

Más de Gustavo A'ngel

Manual de motores electricos
Manual de motores electricosManual de motores electricos
Manual de motores electricos
Gustavo A'ngel
 
Dinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newtonDinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newtonGustavo A'ngel
 
Diferencias entre whisky y bourbon
Diferencias entre whisky y bourbonDiferencias entre whisky y bourbon
Diferencias entre whisky y bourbonGustavo A'ngel
 

Más de Gustavo A'ngel (8)

Manual de motores electricos
Manual de motores electricosManual de motores electricos
Manual de motores electricos
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newtonDinamica leyes de newton
Dinamica leyes de newton
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Diferencias entre whisky y bourbon
Diferencias entre whisky y bourbonDiferencias entre whisky y bourbon
Diferencias entre whisky y bourbon
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Flexion mecanica
Flexion mecanicaFlexion mecanica
Flexion mecanica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Motores electricos presentacion

  • 2. Índice • Definición de Motor • Principio de funcionamiento • Partes de un motor • Tipos de motor Asíncronos Trifásico y monofásicos • Conexiones ∆ y Ү
  • 3. Definición de Motor Un motor eléctrico es una maquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como Generadores. Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.
  • 4. Principio de funcionamiento En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y polo sur (S), que son las regiones donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor para funcionar se vale de las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con esto, todo motor tiene que estar formado con polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales se repelen, y polos magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el movimiento de rotación.
  • 6. Partes del motor Estator Rotor Está formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas sobre un núcleo magnético que gira dentro de un campo magnético creado bien por un imán o por el paso por otro juego de bobinas. Es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, generalmente montada en un eje. En los motores asíncronos existen dos tipos, jaula de ardilla o rotor bobinado: Esta parte de la máquina no se mueve y es la carcasa de la máquina. Un estátor es una parte fija de una máquina rotativa, la cual alberga una parte móvil (rotor). En los motores asíncronos trifásicos, tienen un bobinado distribuido en ranuras a 120º. Tienen tres bobinados en el estator, estos bobinados están desfasados 2 π/ (3P), siendo P el numero de polos de la maquina
  • 7. Tapas Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a los cojinetes o rodamientos que soportan la acción del rotor Caja de conexiones (Bornes) Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que alimentan al motor, resguardándolos de la operación mecánica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera dañarlos. Cojinetes (rodamientos) Transforman la fricción de rodadura o movimiento mecánico normalmente los motores están equipados con rodamientos de una sola hilera de bolas de ranura profunda. La designación completa de los rodamientos se indica en la placa de características de la mayoría de motores.
  • 8. Motores asíncronos Nos vamos a basar en motores asíncronos ya que son los mas usados en la industria Automotriz ya que su uso es mas fácil, son los mas comunes y también se puede regular la velocidad por medio de variadores de frecuencia. ¿Por que son llamados motores asíncronos? Los motores asíncronos generan un campo magnético giratorio y se les llama asíncronos por que la parte giratoria , el rotor, y el campo magnético provocado por la parte fija tienen velocidad desigual. Ha esta desigualdad de velocidad se le denomina deslizamiento.
  • 9. Motores asíncronos monofásicos TIPOS DE MOTORES MONOFÁSICOS. • Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque Como todos los motores eléctricos, está formado por un circuito magnético y dos eléctricos. El circuito magnético está formado por el estator, donde se coloca el bobinado inductor y el rotor que incorpora el bobinado inducido, que en la mayoría de los casos suele ser de jaula de ardilla. De su nombre se desprende que utiliza un solo bobinado inductor, recorrido por una corriente alterna que crea un flujo también alterno, pero de dirección constante que, por sí solo, no es capaz de hacer girar al rotor. Si el rotor se encuentra ya girando, en los conductores del bobinado rotórico se generan fuerzas electromotrices que hacen que por el bobinado rotórico circulen corrientes, que a su vez generan un flujo de reacción desfasado 90º eléctricos respecto del principal. La interacción entre estos dos flujos hace que el motor se comporte como un motor bifásico y el rotor continúe girando. Para invertir el sentido de giro de un motor monofásico con bobinado auxiliar, hay que invertir las conexiones de los extremos de uno de los bobinados en la placa de bornes. No confundir con la inversión de los hilos de alimentación.
  • 10. •Motor monofásico de espira en cortocircuito El motor de espira en cortocircuito está constituido por un estator de polos salientes y un rotor de jaula de ardilla. En la masa polar se incorpora una espira en cortocircuito que abarca un tercio aproximadamente del polo. Las bobinas rodean las masas polares, como se muestra en la siguiente figura. Al alimentar las bobinas polares con una corriente alterna se produce un campo magnético alterno en el polo que por sí solo no es capaz de poner en marcha el motor. El flujo que atraviesa la espira genera en esta una fuerza electromotriz inducida que hace que circule una corriente de elevado valor por la espira. Esto a su vez crea un flujo propio que se opone al flujo principal. En estas condiciones se obtiene un sistema de dos flujos en el que el flujo propio estará en retraso respecto del flujo principal, haciendo que el motor gire El sentido de giro será siempre el que va desde el eje del polo hacia la espira en cortocircuito colocada en el mismo. Si por algún motivo necesitásemos invertir el giro, tendríamos que desmontar el motor e invertir todo el conjunto del rotor manteniendo la posición del estator.
  • 11. • Motor universal Es un motor monofásico que puede funcionar tanto en corriente continua como alterna. Su constitución es esencialmente la del motor serie de corriente continua, y sus características de funcionamiento son análogas El motor serie de corriente continua se caracteriza por tener un fuerte par de arranque y su velocidad está en función inversa a la carga, llegando a embalarse cuando funciona en vacío. Funcionando en corriente alterna, este inconveniente se ve reducido porque su aplicación suele ser en motores de pequeña potencia y las pérdidas por rozamientos, cojinetes, etc., son elevadas con respecto a la total, por lo que no presentan el peligro de embalarse, pero sí alcanzan velocidades de hasta 20000 revoluciones por minuto (rpm), que los hace bastante idóneos para pequeños electrodomésticos y máquinas herramientas portátiles. Motores asíncronos monofásicos
  • 12. Motores asíncronos Trifásicos Motor de Jaula de ardilla Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción de corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. Su único inconveniente es el de absorber una elevada intensidad en el arranque a la tensión de funcionamiento
  • 13. En este tipo de motores, el rotor va ranurado igual que el estator, y en él se coloca un bobinado normalmente trifásico similar al del estator conectado en estrella y los extremos libres se conectan a tres anillos de cobre, aislados y solidarios con el eje del rotor. Motor de rotor bobinado y anillos rasantes La gran ventaja que presentan estos motores es su par de arranque, ya que puede alcanzar hasta 2,5 veces el par nominal, mientras que la intensidad en el arranque es similar a la del par nominal. Para realizar la puesta en marcha, es necesaria la conexión de un reóstato de arranque conectado en serie con el bobinado del rotor, y una vez alcanzada la velocidad de régimen, se puentean los anillos en estrella.
  • 14. Conexiones Todo bobinado trifásico se puede conectar en estrella (todos los finales conectados en un punto común, alimentando el sistema por los otros extremos libres) o bien en triángulo (conectando el final de cada fase al principio de la fase siguiente, alimentando el sistema por los puntos de unión) En la conexión estrella, la intensidad que recorre cada fase coincide con la intensidad de línea, mientras que la tensión que se aplica a cada fase es 3 menor que la tensión de línea. En la conexión triángulo la intensidad que recorre cada fase es 3 menor que la intensidad de línea, mientras que la tensión a la que queda sometida cada fase coincide con la tensión de línea. 𝐼 = tensión de línea 𝑈𝑓 = 𝑈ℒ √3 Conexión estrella 𝐼𝑓 = 𝐼ℒ Conexión triangulo 𝑈𝑓 = 𝑈ℒ 𝐼 𝑓 = 𝐼ℒ √3
  • 15. En estas condiciones, el motor se puede considerar como bitensión, ya que las tensiones normalizadas son de 230 o 400 V. Si un motor está diseñado para aplicarle 230 V a cada fase, lo podremos conectar a la red de 230 V en triángulo y a la red de 400 V en estrella. En ambos casos, la tensión que se le aplica a cada fase es 230 V. En una y otra conexión, permanecen invariables los parámetros de potencia, par motor y velocidad. Conexiones
  • 16. En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 9 puntas que se tiene que conectar en delta y en estrella como los motores de seis puntas Conexiones
  • 17. En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 9 puntas que nos permiten hacer dos tipos de conexiones Doble Delta o Doble triangulo Conexiones
  • 18. En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 12 puntas que se tiene que conectar en delta y en estrella como los motores de seis puntas Conexiones
  • 19. En algunas ocasiones nos vamos a encontrar motores de 9 puntas que nos permiten hacer dos tipos de conexiones Doble Delta o Doble triangulo Conexiones