SlideShare una empresa de Scribd logo
Controladores AC y DC
PRESENTADO POR:
JOSÉ LEONARDO MOLINA CHAMAT,
Escuela de Ingeniería Eléctrica (43).
Sección “S”, Diurno.
Profesora: Ing. RANIELINA RONDÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Contenido
 IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTROL AC.
 IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
 CÓMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC.
 DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE
CONTROL AC.
Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de
frecuencia ajustable son fabricados en tres tipos:
Voltaje de Entrada Variable (VVI),
Entrada de Fuente de Corriente (CSI)
Modulación por Ancho de Pulso (PWM).
Cada uno tiene ventajas características específicas.
Voltaje de Entrada Variable (VVI). - Con la intervención de los transistores
de potencia SCRs podemos lograr la inversión del voltaje en DC a voltajes
en AC (Amplificador de Potencia), es decir, de voltaje variable DC, a
frecuencia variable AC. Este diseño llego a ser muy útil desde la década de
los 70 y 80 La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente
llamada “onda de seis pulsos”. El VVI fue uno de los primeros variadores
AC de estado sólido que tuvo aceptación general.
Inversor Fuente de Corriente (CSI). - Se usa en variadores con potencias
mayores a 50HP. Las unidades CSI se encuentran bien situadas para el
manejo de bombas y ventiladores como una alternativa de ahorro de
energía para el control de flujo. Capaces de trabajar con eficiencias
cercanas a los variadores DC, el diseño CSI ofrece economía sobre las
unidades VVI y PWM para aplicaciones en bombas, ventiladores y
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE
CONTROL AC.
similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración. Con una sobre carga, el
controlador alimenta energía de retorno al sistema AC.
Modulación por Ancho de Pulso (PWM).- Muchas unidades PWM (frecuentemente
llamadas “variadores V/Hz”) ofrecen operación a cero velocidad. Algunos
proporcionan rango de frecuencias cercanas a 200:1. Este amplio rango es posible
pues el controlador convierte voltaje de entrada AC a un voltaje DC fijo por medio
del rectificador de potencia. Luego de este amplificador, el voltaje DC es modulado
por medio de un inversor para producir pulsos de diversos anchos, para variar el
voltaje efectivo. A pesar que el voltaje es modulado, la forma de onda de la
corriente es cercana a una onda senoidal, mucho mejor que cualquier otro sistema.
Las unidades PWM usan transistores de potencia IGBT’s. Observando las formas
de onda de corriente, deducimos que el variador tipo PWM es el que proporciona
mejor calidad de corriente al motor AC, logrando que trabaje con mejor eficiencia y
produciendo un control de torque más fino. Son por lo tanto los más usados en la
actualidad La onda de voltaje producida por el variador tipo PWM se denomina
“Seno PWM” y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20 kHz) de
los transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado
circuito de control micro computarizado.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
GENERALIDADES.
Si un tiristor conmutador se conecta entre la alimentación de AC y la carga, es
posible controlar el flujo de potencia variando el valor rms del voltaje de AC
aplicado a la carga; este tipo de circuito de potencia se conoce como un controlador
de voltaje de AC.
Para la transferencia de potencia, normalmente se utilizan dos tipos de control:
1. Control de abrir y cerrar
2. Control de ángulo de fase
En el control de abrir y cerrar, los tiristores conectan la carga a la fuente de AC
durante unos cuantos ciclos de voltaje de entrada y a continuación la desconectan
por unos cuantos ciclos más. En el control de ángulo de fase, los tiristores conectan
la carga a la fuente de AC durante una porción de cada uno de los ciclos de voltaje
de entrada.
Los controladores de voltaje de AC se pueden clasificar en dos tipos: (1)
controladores monofásicos y (2) controladores trifásicos. Cada uno de estos tipos
se puede subdividir en (a) unidireccional o control de media onda y (b)
bidireccional o control de onda completa.
Dado que el voltaje de entrada es de AC, los tiristores son conmutados por línea, no
hay necesidad de circuitería adicional de conmutación.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
PRINCIPIO DEL CONTROL DE ABRIR Y CERRAR.
El principio de control de abrir y cerrar se puede explicar en un controlador de onda
completa monofásico. El tiristor conecta la alimentación de AC a la carga durante
un tiempo tn; un pulso inhibidor de compuerta abre el interruptor durante un tiempo
t0.
El tiempo activo, tn, está formado, por lo común, de un número entero de ciclos.
CONTROL DE ABRIR Y CERRAR
Debido a la conmutación en voltaje y en corriente cero de los tiristores, las
armónicas generadas por las acciones de conmutación son reducidas.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
PRINCIPIO DE CONTROL DE FASE.
El principio de control de fase se puede explicar. El flujo de potencia hacia la carga
queda controlado retrasando el ángulo de disparo del tiristor T1. Debido a la
presencia del diodo D1, el rango de control está limitado y el voltaje rms efectivo
de salida sólo puede variar entre 70.7 y 100%. El voltaje de salida y la corriente de
entrada son asimétricos y contienen una componente de DC. Si hay un
transformador de entrada puede ocurrir un problema de saturación. Este circuito es
un controlador monofásico de media onda, adecuado sólo para cargas resistivas de
poca potencia, como son la calefacción y la iluminación. Dado que el flujo de
potencia está controlado durante el semiciclo del voltaje de entrada, este tipo de
controlador también se conoce como controlador unidireccional.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
CONTROL DE ÁNGULO MONOFÁSICO.
CONTROLADORES BIDIRECCIONALES MONOFÁSICOS CON CARGAS
RESISTIVAS.
El problema de la DC de entrada se puede evitar utilizando control bidireccional (o
de onda completa), aparece un controlador monofásico de onda completa con carga
completa.
Durante el semiciclo de voltaje de entrada, se controla el flujo de potencia variando
el ángulo de retraso del tiristor T1; el tiristor T2 controla el flujo de potencia
durante el semiciclo de voltaje de entrada. Los pulsos de disparo de T1 y T2 se
conservan a 180º uno del otro.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
CONTROLADOR MONOFÁSICO DE ONDA COMPLETA.
CONTROLADORES TRIFÁSICOS DE MEDIA ONDA.
Aparece el diagrama de circuito de un controlador trifásico de media onda (o unidirecional) con
una carga resistiva conectada en estrella. El flujo de corriente hacia la carga está controlado
mediante los tiristores T1, T3 y T5; los diodos proporcionan la trayectoria de corriente de
regreso. La secuencia de disparo de los tiristores es T1, T3, T5. Para que fluya la corriente a
través del controlador de corriente, por lo menos un tiristor debe conducir. Si todos los
dispositivos fueran diodos, tres diodos conducirían simultáneamente siendo el ángulo de
conducción de cada uno de ellos de 180º. Una vez que un tiristor empieza a conducir, sólo
puede desactivarse cuando su corriente disminuye a cero.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
CONTROLADOR TRIFÁSICO UNIDIRECCIONAL.
CONTROLADORES TRIFÁSICOS DE ONDA COMPLETA.
Los controladores unidireccionales, que contienen corriente de entrada de DC y un contenido de
armónicas más alto debido a la naturaleza asimétrica de la forma de onda del voltaje de salida
no se utilizan normalmente en los impulsores para motores de AC; por lo general se utiliza un
control bidireccional trifásico.
La operación de este controlador es similar a la de un controlador de media onda, excepto
porque la trayectoria de la corriente de regreso está dada por los tiristores T2, T4 y T6 en vez de
los diodos. La secuencia de disparo de los tiristores es T1, T2, T3, T4, T5, T6.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
Si definimos los voltajes instantáneos de entrada por fase como.
Si definimos los voltajes instantáneos de entrada por fase como.
Para 0≤ a 60° ≤, dos tiristores conducen inmediatamente antes dl disparo de T1 . Una vez
disparado T1, conducen tres tiristores. Un tiristor se desconecta cuando su corriente intenta
invertirse. Las condiciones se alternan entre dos y tres tiristores en conducción.
Para 60°≤ a 90° ≤, sólo conducen dos tiristores en todo momento. Para 90°≤ a 150°<, aunque
conducen dos tiristores en todo momento, existen períodos en los que ningún tiristor está activo.
Para a 150°≥, no hay ningún período para dos tiristores en conducción haciéndose el voltaje de
salida cero en a=150°. El rango del ángulo de retraso es 0≤ a 150° ≤.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
CONTROLADOR TRIFÁSICO
UNIDIRECCIONAL.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
CONTROLADORES TRIFÁSICOS BIDIRECCIONALES CONECTADOS EN
DELTA.
Si los terminales de un sistema trifásico están accesibles, los elementos de control
(o los dispositivos de potencia y la carga pueden conectarse en delta, tal y como se
muestra, dado que la corriente de fase en un sistema trifásico normal es únicamente
1/√3 de la corriente de línea, las especificaciones de corriente de los tiristores serían
menores que si los tiristores (o los elementos de control) se colocaran en la línea.
CONTROLADOR TRIFÁSICO CONECTADO EN DELTA.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
Debido a la conexión delta, las componentes armónicas múltiplos de 3 (es decir,
aquellas de orden n=3m, donde m es un entero impar) de las corrientes de fase
circularían alrededor de la delta y no aparecerían en la línea. Esto se debe a que las
armónicas de secuencia cero están en fase en las tres fases de la carga.
CICLOCONVERTIDOR
TRIFÁSICO/
MONOFÁSICO.
CICLOCONVERTIDORES TRIFÁSICOS.
El diagrama de circuito de un cicloconvertidor
trifásico/monofásico. Los dos convertidores de AC a DC
son rectificadores controlados trifásicos.
El convertidor positivo opera durante la mitad del período
de la frecuencia de salida y el convertidor negativo durante
la otra mitad. El análisis de este cicloconvertidor es similar
al de los convertidores monofásico/monofásico.
El control de los motores de AC requiere de un voltaje
trifásico a frecuencia variable. El cicloconvertidor se puede
extender para suministrar una salida trifásica mediante seis
convertidores trifásicos.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
PUENTE CONTROLADO TRIFÁSICO,
CARGA EN ESTRELLA
PUENTE CONTROLADO TRIFÁSICO,
CARGA EN DELTA
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
TENSIÓN Y CORRIENTE EN LA
CARGA
CORRIENTE EN LAS COMPONENTES
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
PUENTE CONVERTIDOR TRIFÁSICO
PARA CONEXIÓN DE NEUTRO.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
PUENTE CONTROLADOR AC-AC TRIFÁSICO EN DELTA
(CARGA Y CONVERTIDOR),
(a) (b)
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
PUENTE CONTROLADOR AC-AC CON CONTROL POR PWM
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
CÓMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC.
Se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del circuito electrónico de
control que tiene por finalidad controlar el fujo de voltaje suministrado al motor.
Por medio del potenciómetro podemos disminuir o aumentar el paso de la tensión
para así lograr mayor o menos revolución en el motor AC, con la ayuda del TRIAC
que se encarga de ser la especie de suiche, para por medio del la interacción del
pulso que se le suministra a la puerta (G) apertura o cierra el paso de la corriente
entre los polos desde catodo (K) a Anodo (A). De igual modo, el circuito de control
viene protegido por un fusible contra costo circuitos.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC.
Este pequeño sistema de control consta básicamente de un motor de 12 voltios y un sensor
encoder. En operación el encoder origina una serie de pulsos que cargan a C1. Estos pulsos
desarrollan un voltaje de referencia proporcional a la velocidad del motor, el cual es aplicado a
la entrada inversora del amplificador operacional. En la entrada no inversora de este
amplificador permanece un voltaje constante, que representa la velocidad deseada del motor. La
diferencia entre esas dos entradas es enviada al motor quien completa el lazo de control.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC.
PWM es el acrónimo de "Pulse Width Modulation"; "Modulación de impulsos en anchura"
expresión que se refiere un modo especial de modulación. Esta técnica se utilizaba
inicialmente, casi exclusivamente para el control de potencia y velocidad de motores de
corriente continua, pero con el tiempo se ha ido ampliando el campo de aplicación, por ejemplo,
ha permitido construir dispositivos mucho más eficientes, más compactos y más ligeros.
Muchas aplicaciones de PWM se encuentran actualmente en las fuentes de alimentación
conmutadas, circuitos de control de potencia vía radio como puede verse en aplicaciones de
radio control.
El siguiente circuito es una aplicación de PWM sobre un 555 y nos permitirá acelerar o
disminuir la velocidad de los motores alimentados por una tensión de continua (cc) o también
para reducir la intensidad de una lampara de bajo voltaje.
Nos permite alimentar motores y lámparas de 12 voltios que no consuman más de 5 amperios.
IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.
DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC.
Muchas gracias !!!!!!!!!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESKike Prieto
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES) sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
Sonerteck Mtz
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
Javier Rodriguez
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES) sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
sistemas electrónicos (DIODO IDEAL, REAL Y APLICACIONES)
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 

Similar a Controladores ac

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
EDWIN MORILLO
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
carlos perez
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
David Sanchez Tomaselli
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
dy vc
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Voltaje dc en circuitos monofasicos
Voltaje  dc  en circuitos monofasicosVoltaje  dc  en circuitos monofasicos
Voltaje dc en circuitos monofasicos
RichardAlvarez42
 
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES ACSISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
gonzaloso
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
diegogg93
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
gianny rangel
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
EDWIN MORILLO
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
Carlos Vielma
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
ChristiamMartinez2
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
luis villalobos
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
jaredgil
 

Similar a Controladores ac (20)

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Voltaje dc en circuitos monofasicos
Voltaje  dc  en circuitos monofasicosVoltaje  dc  en circuitos monofasicos
Voltaje dc en circuitos monofasicos
 
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES ACSISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
SISTEMAS DE POTENCIA CONTROLADORES AC
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Giannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronicaGiannytrabajo electronica
Giannytrabajo electronica
 
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES ACTrabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
Trabajo de electrónica CIRCUITOS AMPLIFICADORES AC
 
Sistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores ACSistema de Potencia Controladores AC
Sistema de Potencia Controladores AC
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
inversoresmonografico
inversoresmonograficoinversoresmonografico
inversoresmonografico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Controladores ac

  • 1. Controladores AC y DC PRESENTADO POR: JOSÉ LEONARDO MOLINA CHAMAT, Escuela de Ingeniería Eléctrica (43). Sección “S”, Diurno. Profesora: Ing. RANIELINA RONDÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
  • 2. Contenido  IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTROL AC.  IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS.  CÓMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC.  DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC.
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTROL AC. Para propósitos generales, los controladores de variadores AC de frecuencia ajustable son fabricados en tres tipos: Voltaje de Entrada Variable (VVI), Entrada de Fuente de Corriente (CSI) Modulación por Ancho de Pulso (PWM). Cada uno tiene ventajas características específicas. Voltaje de Entrada Variable (VVI). - Con la intervención de los transistores de potencia SCRs podemos lograr la inversión del voltaje en DC a voltajes en AC (Amplificador de Potencia), es decir, de voltaje variable DC, a frecuencia variable AC. Este diseño llego a ser muy útil desde la década de los 70 y 80 La salida de voltaje desde una unidad VVI es frecuentemente llamada “onda de seis pulsos”. El VVI fue uno de los primeros variadores AC de estado sólido que tuvo aceptación general. Inversor Fuente de Corriente (CSI). - Se usa en variadores con potencias mayores a 50HP. Las unidades CSI se encuentran bien situadas para el manejo de bombas y ventiladores como una alternativa de ahorro de energía para el control de flujo. Capaces de trabajar con eficiencias cercanas a los variadores DC, el diseño CSI ofrece economía sobre las unidades VVI y PWM para aplicaciones en bombas, ventiladores y
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTROL AC. similares. El CSI ofrece capacidad de regeneración. Con una sobre carga, el controlador alimenta energía de retorno al sistema AC. Modulación por Ancho de Pulso (PWM).- Muchas unidades PWM (frecuentemente llamadas “variadores V/Hz”) ofrecen operación a cero velocidad. Algunos proporcionan rango de frecuencias cercanas a 200:1. Este amplio rango es posible pues el controlador convierte voltaje de entrada AC a un voltaje DC fijo por medio del rectificador de potencia. Luego de este amplificador, el voltaje DC es modulado por medio de un inversor para producir pulsos de diversos anchos, para variar el voltaje efectivo. A pesar que el voltaje es modulado, la forma de onda de la corriente es cercana a una onda senoidal, mucho mejor que cualquier otro sistema. Las unidades PWM usan transistores de potencia IGBT’s. Observando las formas de onda de corriente, deducimos que el variador tipo PWM es el que proporciona mejor calidad de corriente al motor AC, logrando que trabaje con mejor eficiencia y produciendo un control de torque más fino. Son por lo tanto los más usados en la actualidad La onda de voltaje producida por el variador tipo PWM se denomina “Seno PWM” y es producto del trabajo a gran velocidad (llegando hasta 20 kHz) de los transistores IGBT, los cuales son comandados por medio de un sofisticado circuito de control micro computarizado.
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. GENERALIDADES. Si un tiristor conmutador se conecta entre la alimentación de AC y la carga, es posible controlar el flujo de potencia variando el valor rms del voltaje de AC aplicado a la carga; este tipo de circuito de potencia se conoce como un controlador de voltaje de AC. Para la transferencia de potencia, normalmente se utilizan dos tipos de control: 1. Control de abrir y cerrar 2. Control de ángulo de fase En el control de abrir y cerrar, los tiristores conectan la carga a la fuente de AC durante unos cuantos ciclos de voltaje de entrada y a continuación la desconectan por unos cuantos ciclos más. En el control de ángulo de fase, los tiristores conectan la carga a la fuente de AC durante una porción de cada uno de los ciclos de voltaje de entrada. Los controladores de voltaje de AC se pueden clasificar en dos tipos: (1) controladores monofásicos y (2) controladores trifásicos. Cada uno de estos tipos se puede subdividir en (a) unidireccional o control de media onda y (b) bidireccional o control de onda completa. Dado que el voltaje de entrada es de AC, los tiristores son conmutados por línea, no hay necesidad de circuitería adicional de conmutación.
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. PRINCIPIO DEL CONTROL DE ABRIR Y CERRAR. El principio de control de abrir y cerrar se puede explicar en un controlador de onda completa monofásico. El tiristor conecta la alimentación de AC a la carga durante un tiempo tn; un pulso inhibidor de compuerta abre el interruptor durante un tiempo t0. El tiempo activo, tn, está formado, por lo común, de un número entero de ciclos. CONTROL DE ABRIR Y CERRAR Debido a la conmutación en voltaje y en corriente cero de los tiristores, las armónicas generadas por las acciones de conmutación son reducidas.
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. PRINCIPIO DE CONTROL DE FASE. El principio de control de fase se puede explicar. El flujo de potencia hacia la carga queda controlado retrasando el ángulo de disparo del tiristor T1. Debido a la presencia del diodo D1, el rango de control está limitado y el voltaje rms efectivo de salida sólo puede variar entre 70.7 y 100%. El voltaje de salida y la corriente de entrada son asimétricos y contienen una componente de DC. Si hay un transformador de entrada puede ocurrir un problema de saturación. Este circuito es un controlador monofásico de media onda, adecuado sólo para cargas resistivas de poca potencia, como son la calefacción y la iluminación. Dado que el flujo de potencia está controlado durante el semiciclo del voltaje de entrada, este tipo de controlador también se conoce como controlador unidireccional.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. CONTROL DE ÁNGULO MONOFÁSICO. CONTROLADORES BIDIRECCIONALES MONOFÁSICOS CON CARGAS RESISTIVAS. El problema de la DC de entrada se puede evitar utilizando control bidireccional (o de onda completa), aparece un controlador monofásico de onda completa con carga completa. Durante el semiciclo de voltaje de entrada, se controla el flujo de potencia variando el ángulo de retraso del tiristor T1; el tiristor T2 controla el flujo de potencia durante el semiciclo de voltaje de entrada. Los pulsos de disparo de T1 y T2 se conservan a 180º uno del otro.
  • 9. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. CONTROLADOR MONOFÁSICO DE ONDA COMPLETA. CONTROLADORES TRIFÁSICOS DE MEDIA ONDA. Aparece el diagrama de circuito de un controlador trifásico de media onda (o unidirecional) con una carga resistiva conectada en estrella. El flujo de corriente hacia la carga está controlado mediante los tiristores T1, T3 y T5; los diodos proporcionan la trayectoria de corriente de regreso. La secuencia de disparo de los tiristores es T1, T3, T5. Para que fluya la corriente a través del controlador de corriente, por lo menos un tiristor debe conducir. Si todos los dispositivos fueran diodos, tres diodos conducirían simultáneamente siendo el ángulo de conducción de cada uno de ellos de 180º. Una vez que un tiristor empieza a conducir, sólo puede desactivarse cuando su corriente disminuye a cero.
  • 10. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. CONTROLADOR TRIFÁSICO UNIDIRECCIONAL. CONTROLADORES TRIFÁSICOS DE ONDA COMPLETA. Los controladores unidireccionales, que contienen corriente de entrada de DC y un contenido de armónicas más alto debido a la naturaleza asimétrica de la forma de onda del voltaje de salida no se utilizan normalmente en los impulsores para motores de AC; por lo general se utiliza un control bidireccional trifásico. La operación de este controlador es similar a la de un controlador de media onda, excepto porque la trayectoria de la corriente de regreso está dada por los tiristores T2, T4 y T6 en vez de los diodos. La secuencia de disparo de los tiristores es T1, T2, T3, T4, T5, T6.
  • 11. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. Si definimos los voltajes instantáneos de entrada por fase como. Si definimos los voltajes instantáneos de entrada por fase como. Para 0≤ a 60° ≤, dos tiristores conducen inmediatamente antes dl disparo de T1 . Una vez disparado T1, conducen tres tiristores. Un tiristor se desconecta cuando su corriente intenta invertirse. Las condiciones se alternan entre dos y tres tiristores en conducción. Para 60°≤ a 90° ≤, sólo conducen dos tiristores en todo momento. Para 90°≤ a 150°<, aunque conducen dos tiristores en todo momento, existen períodos en los que ningún tiristor está activo. Para a 150°≥, no hay ningún período para dos tiristores en conducción haciéndose el voltaje de salida cero en a=150°. El rango del ángulo de retraso es 0≤ a 150° ≤.
  • 12. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. CONTROLADOR TRIFÁSICO UNIDIRECCIONAL.
  • 13. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. CONTROLADORES TRIFÁSICOS BIDIRECCIONALES CONECTADOS EN DELTA. Si los terminales de un sistema trifásico están accesibles, los elementos de control (o los dispositivos de potencia y la carga pueden conectarse en delta, tal y como se muestra, dado que la corriente de fase en un sistema trifásico normal es únicamente 1/√3 de la corriente de línea, las especificaciones de corriente de los tiristores serían menores que si los tiristores (o los elementos de control) se colocaran en la línea. CONTROLADOR TRIFÁSICO CONECTADO EN DELTA.
  • 14. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. Debido a la conexión delta, las componentes armónicas múltiplos de 3 (es decir, aquellas de orden n=3m, donde m es un entero impar) de las corrientes de fase circularían alrededor de la delta y no aparecerían en la línea. Esto se debe a que las armónicas de secuencia cero están en fase en las tres fases de la carga. CICLOCONVERTIDOR TRIFÁSICO/ MONOFÁSICO. CICLOCONVERTIDORES TRIFÁSICOS. El diagrama de circuito de un cicloconvertidor trifásico/monofásico. Los dos convertidores de AC a DC son rectificadores controlados trifásicos. El convertidor positivo opera durante la mitad del período de la frecuencia de salida y el convertidor negativo durante la otra mitad. El análisis de este cicloconvertidor es similar al de los convertidores monofásico/monofásico. El control de los motores de AC requiere de un voltaje trifásico a frecuencia variable. El cicloconvertidor se puede extender para suministrar una salida trifásica mediante seis convertidores trifásicos.
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. PUENTE CONTROLADO TRIFÁSICO, CARGA EN ESTRELLA PUENTE CONTROLADO TRIFÁSICO, CARGA EN DELTA
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. TENSIÓN Y CORRIENTE EN LA CARGA CORRIENTE EN LAS COMPONENTES
  • 17. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. PUENTE CONVERTIDOR TRIFÁSICO PARA CONEXIÓN DE NEUTRO.
  • 18. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. PUENTE CONTROLADOR AC-AC TRIFÁSICO EN DELTA (CARGA Y CONVERTIDOR), (a) (b)
  • 19. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. PUENTE CONTROLADOR AC-AC CON CONTROL POR PWM
  • 20. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. CÓMO SE LOGRA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE MOTORES AC. Se dispone a hacer una caída de tensión a la salida del circuito electrónico de control que tiene por finalidad controlar el fujo de voltaje suministrado al motor. Por medio del potenciómetro podemos disminuir o aumentar el paso de la tensión para así lograr mayor o menos revolución en el motor AC, con la ayuda del TRIAC que se encarga de ser la especie de suiche, para por medio del la interacción del pulso que se le suministra a la puerta (G) apertura o cierra el paso de la corriente entre los polos desde catodo (K) a Anodo (A). De igual modo, el circuito de control viene protegido por un fusible contra costo circuitos.
  • 21. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC. Este pequeño sistema de control consta básicamente de un motor de 12 voltios y un sensor encoder. En operación el encoder origina una serie de pulsos que cargan a C1. Estos pulsos desarrollan un voltaje de referencia proporcional a la velocidad del motor, el cual es aplicado a la entrada inversora del amplificador operacional. En la entrada no inversora de este amplificador permanece un voltaje constante, que representa la velocidad deseada del motor. La diferencia entre esas dos entradas es enviada al motor quien completa el lazo de control.
  • 22. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC. PWM es el acrónimo de "Pulse Width Modulation"; "Modulación de impulsos en anchura" expresión que se refiere un modo especial de modulación. Esta técnica se utilizaba inicialmente, casi exclusivamente para el control de potencia y velocidad de motores de corriente continua, pero con el tiempo se ha ido ampliando el campo de aplicación, por ejemplo, ha permitido construir dispositivos mucho más eficientes, más compactos y más ligeros. Muchas aplicaciones de PWM se encuentran actualmente en las fuentes de alimentación conmutadas, circuitos de control de potencia vía radio como puede verse en aplicaciones de radio control. El siguiente circuito es una aplicación de PWM sobre un 555 y nos permitirá acelerar o disminuir la velocidad de los motores alimentados por una tensión de continua (cc) o también para reducir la intensidad de una lampara de bajo voltaje. Nos permite alimentar motores y lámparas de 12 voltios que no consuman más de 5 amperios.
  • 23. IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS CONTROLADORES AC TRIFÁSICOS. DISEÑO DE UN CIRCUITO CONTROLADOR DE VELOCIDAD DE MOTORES DC.