SlideShare una empresa de Scribd logo
Conexiones soldadas Soldaduras
1
Soldaduras
2
Soldaduras
3
• VENTAJAS
– Rigidez. Se obtienen estructuras más rígidas
– Sencillez. Se elimina material (placas, ángulos,
conectores)
– Economía. Menor trabajo en taller
– Mayor amortiguamiento
• DESVENTAJAS
– Se inducen altas temperaturas al acero durante la
aplicación de la soldadura
– Requiere mayor supervisión en obra
– Necesita mano de obra calificada
– Las condiciones climáticas y sitio de la obra afectan la
calidad final
– Inspección cara. Se requiere la asistencia de un
laboratorio especializado
Soldaduras
4
AISC, Capitulo J2.
Soldaduras
5
Soldaduras
6
Soldaduras
7
Soldaduras
8
Soldaduras
9
Los procesos de soldadura más usados en estructuras de acero y su elección correcta del
proceso depende del lugar, el montaje, el acceso, la posición, la composición del acero y
factores económicos.
El método SMAW es manual y es de los más empleados en los procesos de soldadura al
arco. Requiere gran habilidad para realizar soldaduras de buena calidad. El electrodo
consiste en una varilla de acero revestido que contiene elementos en aleación, como
manganeso o sílice. El arco funde el metal base y el electrodo. Al pasar el metal desde la
varilla revestida a la masa fundida, el soldador acerca el electrodo para que la longitud del
arco sea siempre igual. Esto es esencial, pues la longitud del arco determina en gran
medida la anchura del cordón. El fundente se funde con la varilla, fluye por la superficie de
la masa de metal derretido y forma una escoria que protege la soldadura y que hay que
quitar cuando se solidifique.
Soldaduras
10
El proceso SAW es totalmente mecanizado pues el cabezal soldador recorre la unión
automáticamente. El electrodo es un alambre desnudo movido a motor con mandos. La
tensión y corriente se eligen antes de soldar y se mantienen a valores prefijados por
sistemas de información que, en la práctica, varían en complejidad. El fundente es granular
y se pone sobre la unión. El arco actúa por debajo del fundente fundiendo una parte de él,
que forma una escoria. El fundente que no se ha fundido se recoge y sirve para la siguiente
soldadura.
Soldaduras
11
El método GMAW se llama a veces soldadura de metal con gas inerte (MIG), pese a que
estrictamente hablando, el término MIG debe limitarse al cubrimiento con gas argón puro,
que no se utiliza con el acero al carbono. El GMAW es un proceso semiautomático en el
que el soplete, unido a un conducto flexible, se maneja a mano, pero todas las demás
operaciones son automáticas. El arco y la masa derretida están envueltas en un gas que
no reacciona con el acero fundido; en la práctica normal este gas es bióxido de carbono o
una mezcla de argón y bióxido de carbono. No hace falta fundente para cubrir la masa
derretida, ya que los elementos de aleación están en la varilla del electrodo, pero a veces
se utiliza un electrodo forrado de fundente para crear una escoria que gradúa el perfil del
cordón y reduce el riesgo de defectos por falta de fusión y la incidencia de porosidad. La
longitud del arco es gobernada por la fuente de energía. Aunque soldar con GMAW es algo
más fácil que con SMAW, hace falta destreza para preparar la soldadura en las debidas
condiciones.
Soldaduras
12
Soldaduras
13
Soldaduras
14
TIPOS DE SOLDADURAS
Soldadura de filete: la más sencilla de ejecutar, no requiere mayor fabricación de las partes a
unir.
Soldadura de penetración: utilizada cuando se quiere una soldadura monolítica entre los
elementos conectados. Puede ser de penetración parcial, si solo cubre parte del espesor de
uno de los elementos, o total. Pueden requierir algo de fabricación si es necesario biselar
alguno de los elementos para facilitar la fusión.
Soldadura de tapón y de ranura: utilizada cuando no hay espacio para hacer una de las
otras soldaduras o para hacer uniones de corte menos visibles. Requieren fabricación
intensiva para materializar las perforaciones a llenar luego con soldadura.
Soldaduras
15
TIPOS DE SOLDADURAS
SIMBOLOS DE SOLDADURAS
Soldaduras
16
DEFECTOS DE SOLDADURAS
Socavación
Falta de fusión
Falta de penetración
Soldaduras
Porosidad
Ilusión de escoria
17
DEFECTOS DE SOLDADURAS
Existen diversos defectos en soldaduras que deben evitarse para obtener una buena conexión:
Socavación: debido a un exceso de temperatura, es posible fundir demasiado el material base, de
modo que parte de este fluye fuera de la conexión, creando huecos que luego pueden ser zonas de
iniciación de fractura.
Falta de fusión: por falta de calor, es posible que el material base no se funda completamente con el
electrodo, quedando una interfaz entre los dos materiales que actúa como una imperfección y puede
ser un punto de inicio de fractura.
Falta de penetración: por una mala ejecución de la soldadura, es posible que el material fundente no
penetre hasta donde fue especificado. Esto genera una conexión de resistencia menor a la esperada.
Soldaduras
Formación de escoria: debido a un enfriamiento
muy rápido, se puede generar una capa de
escoria en la soldadura. Esta capa parece sólida,
sin embargo su resistencia es muy baja.
Porosidad: la inclusión inadvertida de hidrógeno
y otros gases puede generar una soldadura llena
de pequeños poros, como una esponja. Cada uno
de estos poros es una imperfección que es un
punto potencial de iniciación de fractura.
18
DEFECTOS DE SOLDADURAS Soldaduras
19
Soldaduras de filete junta traslapada
Símbolo de soldadura
Soldadura deseada
SIMBOLOS DE SOLDADURAS
Soldaduras de filete miembro armado
Símbolo de soldadura
Soldadura
deseada
Soldaduras
20
SIMBOLOS DE SOLDADURAS
Símbolo de soldadura Soldadura deseada
Soldaduras de filete intermitentes
Soldaduras
21
SIMBOLOS DE SOLDADURAS
Soldaduras de penetración parcial
Símbolo de
soldadura
Soldadura
deseada Soldaduras de
penetración
completa
Símbolo de
soldadura
Soldadura
deseada
Soldaduras
22
Soldaduras
23
SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras
24
SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras
25
SOLDADURAS DE FILETE
Tamaño mínimo ver Tabla J2.4
Tamaño máximo
w
w
0,7071w = te
Soldaduras
26
SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras
27
SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadDennis Alexander Soles Reyes
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
Ricardo Islas
 
Proceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capecoProceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capeco
Martin Paucara
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Alex Roger
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Alberto Arias
 
Conexiones soldada
Conexiones soldadaConexiones soldada
Conexiones soldada
Miye Prz
 
NORMA E.090
NORMA E.090NORMA E.090
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
Carlos Acosta Gonzalez
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
Rosbert Malpaso
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 
356561060 manual-etabs-acero
356561060 manual-etabs-acero356561060 manual-etabs-acero
356561060 manual-etabs-acero
Pedro Karlo Moscoso Bieberach
 
Informe diseno de puentes
Informe diseno de puentesInforme diseno de puentes
Informe diseno de puentes
Rolando Calua Zambrano
 
Diseño de puentes (1)
Diseño de puentes (1)Diseño de puentes (1)
Diseño de puentes (1)
marco1515
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
 
Proceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capecoProceso constructivo construccion capeco
Proceso constructivo construccion capeco
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
 
Conexiones soldada
Conexiones soldadaConexiones soldada
Conexiones soldada
 
NORMA E.090
NORMA E.090NORMA E.090
NORMA E.090
 
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 
356561060 manual-etabs-acero
356561060 manual-etabs-acero356561060 manual-etabs-acero
356561060 manual-etabs-acero
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
 
Informe diseno de puentes
Informe diseno de puentesInforme diseno de puentes
Informe diseno de puentes
 
Diseño de puentes (1)
Diseño de puentes (1)Diseño de puentes (1)
Diseño de puentes (1)
 

Similar a 3. conexiones soldadas.pdf

Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Soldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidablesSoldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidables
jesusnenji
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
MariaGabrielaScrofan
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
Luis Gonzalez
 
Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-
Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-
Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-
Dorian Discua
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Macarena Gonzalez
 
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdfCuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
goku2137
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arcohjavis0007
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arcohjavis0007
 
Conexiones soldadas carlos arroyo
Conexiones soldadas  carlos arroyoConexiones soldadas  carlos arroyo
Conexiones soldadas carlos arroyo
profejaramillo
 
Piezas de soldar
Piezas de soldarPiezas de soldar
Piezas de soldar
samsungrub
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3ixoni
 
Soldar fundición fe
Soldar fundición feSoldar fundición fe
Soldar fundición fe
Jorge Omar
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ElCardan
 
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldadurasTema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Cristopher Barreto
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
Jefranrodriguez25
 
Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323arleto
 

Similar a 3. conexiones soldadas.pdf (20)

Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Soldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidablesSoldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidables
 
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manualMaria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
Maria scrofani ci 24749552 soldadura 10% manual
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
 
Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
 
Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-
Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-
Hacedores com-13-problemas-de-soldadura-de-pcbs-
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdfCuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
Cuadro Comparativo Tipos de Soldadura.pdf
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Conexiones soldadas carlos arroyo
Conexiones soldadas  carlos arroyoConexiones soldadas  carlos arroyo
Conexiones soldadas carlos arroyo
 
Piezas de soldar
Piezas de soldarPiezas de soldar
Piezas de soldar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Soldar fundición fe
Soldar fundición feSoldar fundición fe
Soldar fundición fe
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldadurasTema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323Manual para soldador_tig_venetool.145161323
Manual para soldador_tig_venetool.145161323
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

3. conexiones soldadas.pdf

  • 4. • VENTAJAS – Rigidez. Se obtienen estructuras más rígidas – Sencillez. Se elimina material (placas, ángulos, conectores) – Economía. Menor trabajo en taller – Mayor amortiguamiento • DESVENTAJAS – Se inducen altas temperaturas al acero durante la aplicación de la soldadura – Requiere mayor supervisión en obra – Necesita mano de obra calificada – Las condiciones climáticas y sitio de la obra afectan la calidad final – Inspección cara. Se requiere la asistencia de un laboratorio especializado Soldaduras 4
  • 10. Los procesos de soldadura más usados en estructuras de acero y su elección correcta del proceso depende del lugar, el montaje, el acceso, la posición, la composición del acero y factores económicos. El método SMAW es manual y es de los más empleados en los procesos de soldadura al arco. Requiere gran habilidad para realizar soldaduras de buena calidad. El electrodo consiste en una varilla de acero revestido que contiene elementos en aleación, como manganeso o sílice. El arco funde el metal base y el electrodo. Al pasar el metal desde la varilla revestida a la masa fundida, el soldador acerca el electrodo para que la longitud del arco sea siempre igual. Esto es esencial, pues la longitud del arco determina en gran medida la anchura del cordón. El fundente se funde con la varilla, fluye por la superficie de la masa de metal derretido y forma una escoria que protege la soldadura y que hay que quitar cuando se solidifique. Soldaduras 10
  • 11. El proceso SAW es totalmente mecanizado pues el cabezal soldador recorre la unión automáticamente. El electrodo es un alambre desnudo movido a motor con mandos. La tensión y corriente se eligen antes de soldar y se mantienen a valores prefijados por sistemas de información que, en la práctica, varían en complejidad. El fundente es granular y se pone sobre la unión. El arco actúa por debajo del fundente fundiendo una parte de él, que forma una escoria. El fundente que no se ha fundido se recoge y sirve para la siguiente soldadura. Soldaduras 11
  • 12. El método GMAW se llama a veces soldadura de metal con gas inerte (MIG), pese a que estrictamente hablando, el término MIG debe limitarse al cubrimiento con gas argón puro, que no se utiliza con el acero al carbono. El GMAW es un proceso semiautomático en el que el soplete, unido a un conducto flexible, se maneja a mano, pero todas las demás operaciones son automáticas. El arco y la masa derretida están envueltas en un gas que no reacciona con el acero fundido; en la práctica normal este gas es bióxido de carbono o una mezcla de argón y bióxido de carbono. No hace falta fundente para cubrir la masa derretida, ya que los elementos de aleación están en la varilla del electrodo, pero a veces se utiliza un electrodo forrado de fundente para crear una escoria que gradúa el perfil del cordón y reduce el riesgo de defectos por falta de fusión y la incidencia de porosidad. La longitud del arco es gobernada por la fuente de energía. Aunque soldar con GMAW es algo más fácil que con SMAW, hace falta destreza para preparar la soldadura en las debidas condiciones. Soldaduras 12
  • 15. TIPOS DE SOLDADURAS Soldadura de filete: la más sencilla de ejecutar, no requiere mayor fabricación de las partes a unir. Soldadura de penetración: utilizada cuando se quiere una soldadura monolítica entre los elementos conectados. Puede ser de penetración parcial, si solo cubre parte del espesor de uno de los elementos, o total. Pueden requierir algo de fabricación si es necesario biselar alguno de los elementos para facilitar la fusión. Soldadura de tapón y de ranura: utilizada cuando no hay espacio para hacer una de las otras soldaduras o para hacer uniones de corte menos visibles. Requieren fabricación intensiva para materializar las perforaciones a llenar luego con soldadura. Soldaduras 15
  • 16. TIPOS DE SOLDADURAS SIMBOLOS DE SOLDADURAS Soldaduras 16
  • 17. DEFECTOS DE SOLDADURAS Socavación Falta de fusión Falta de penetración Soldaduras Porosidad Ilusión de escoria 17
  • 18. DEFECTOS DE SOLDADURAS Existen diversos defectos en soldaduras que deben evitarse para obtener una buena conexión: Socavación: debido a un exceso de temperatura, es posible fundir demasiado el material base, de modo que parte de este fluye fuera de la conexión, creando huecos que luego pueden ser zonas de iniciación de fractura. Falta de fusión: por falta de calor, es posible que el material base no se funda completamente con el electrodo, quedando una interfaz entre los dos materiales que actúa como una imperfección y puede ser un punto de inicio de fractura. Falta de penetración: por una mala ejecución de la soldadura, es posible que el material fundente no penetre hasta donde fue especificado. Esto genera una conexión de resistencia menor a la esperada. Soldaduras Formación de escoria: debido a un enfriamiento muy rápido, se puede generar una capa de escoria en la soldadura. Esta capa parece sólida, sin embargo su resistencia es muy baja. Porosidad: la inclusión inadvertida de hidrógeno y otros gases puede generar una soldadura llena de pequeños poros, como una esponja. Cada uno de estos poros es una imperfección que es un punto potencial de iniciación de fractura. 18
  • 19. DEFECTOS DE SOLDADURAS Soldaduras 19
  • 20. Soldaduras de filete junta traslapada Símbolo de soldadura Soldadura deseada SIMBOLOS DE SOLDADURAS Soldaduras de filete miembro armado Símbolo de soldadura Soldadura deseada Soldaduras 20
  • 21. SIMBOLOS DE SOLDADURAS Símbolo de soldadura Soldadura deseada Soldaduras de filete intermitentes Soldaduras 21
  • 22. SIMBOLOS DE SOLDADURAS Soldaduras de penetración parcial Símbolo de soldadura Soldadura deseada Soldaduras de penetración completa Símbolo de soldadura Soldadura deseada Soldaduras 22
  • 24. SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras 24
  • 25. SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras 25
  • 26. SOLDADURAS DE FILETE Tamaño mínimo ver Tabla J2.4 Tamaño máximo w w 0,7071w = te Soldaduras 26
  • 27. SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras 27
  • 28. SOLDADURAS DE FILETE Soldaduras 28