SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• JHOAN MEDINA
• CAROLINA FONTENLA
• DIXEN NOGERA
SOLDADURA
SOLDADURA: Proceso de fabricación en
donde se realiza la unión de dos materiales,
(generalmente metales o termoplásticos), usualmente
logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual
las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo
agregar un material de relleno fundido (metal o
plástico), para conseguir un baño de material fundido
(el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en
una unión fija
Hasta el final del siglo XIX, el único proceso de soldadura era la de fragua, la
cual los herreros han usado por siglos para juntar metales calentándolos y
golpeándolos. La soldadura por arco y la soldadura a gas estaban entre los
primeros procesos en desarrollarse tardíamente, siguiendo poco después la
soldadura por resistencia. La tecnología de la soldadura avanzó rápidamente
durante el principio del siglo XX.
Después de las guerras, fueron desarrolladas varias técnicas incluyendo
métodos manuales como la Soldadura manual de metal por arco, ahora uno
de los más populares, así como procesos semiautomáticos y automáticos
como Soldadura GMAW, soldadura de arco sumergido, soldadura de arco
con núcleo de fundente y soldadura por electro escoria. Los progresos
continuaron con la invención de la soldadura por rayo láser y la soldadura
con rayo de electrones a mediados del siglo XX. Hoy en día, la ciencia
continúa avanzando. La soldadura robotizada está llegando a ser más
corriente en las instalaciones industriales, y los investigadores continúan
desarrollando nuevos métodos de soldadura y ganando mayor comprensión
de la calidad y las propiedades de la soldadura.
TIPOS DE SOLDADURA
sistema de soldadura eléctrica con electrodo recubierto se caracteriza, por la
creación y mantenimiento de un arco eléctrico entre una varilla metálica
llamada electrodo, y la pieza a soldar. El electrodo recubierto está
constituido por una varilla metálica a la que se le da el nombre de alma o
núcleo, generalmente de forma cilíndrica, recubierta de un revestimiento de
sustancias no metálicas. Para realizar dicha soldadura se induce una
diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se
ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el
circuito. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el
material de aporte, el cual se deposita y crea el cordón de soldadura.
SOLDADURA DE ARCO
O (SAW) es un proceso de soldadura por arco. Requiere una alimentación de
electrodo consumible continua, ya sea sólido o tubular (fundente). La zona
fundida y la zona del arco están protegidos de la contaminación atmosférica
por estar "sumergida" bajo un manto de flujo granular compuesto de oxido
de calcio, dióxido de silicio, óxido de manganeso, fluoruro de calcio y otros
compuestos. Puede operarse tanto en modo automático como mecanizado,
aunque también existe la SAW semi-automática de pistola (portátil) con
emisión de flujo de alimentación a presión o por gravedad. El proceso
normalmente se limita a las posiciones de soldadura plana u horizontal (a
pesar de que las soldaduras en posición horizontal se hacen con una
estructura especial para depositar el flujo).
SOLDADURA DE ARCO SUMERGIDO
La característica más importante de esta soldadura es que el arco eléctrico
se produce entre la pieza y un electrodo metálico recubierto. El
recubrimiento protege el interior del electrodo hasta el momento de la
fusión. Con el calor del arco, el extremo del electrodo funde y se quema el
recubrimiento, de modo que se obtiene la atmósfera adecuada para que se
produzca la transferencia de metal fundido desde el núcleo del electrodo
hasta el baño de fusión en el material base. Además los aceros AWS en
soldadura sirven para soldaduras de baja resistencia y muy fuertes. Estas
gotas de metal fundido caen recubiertas de escoria fundida procedente de la
fusión del recubrimiento del arco.
SOLDADURA DE ARCO MANUAL CON
ELECTRODOS REVESTIDOS
Con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal
hasta que ocurría la unión. Es el proceso de soldadura más antiguo. El mismo
consiste en el calentamiento de las piezas a unir en una fragua hasta su
estado plástico y posteriormente por medio de presión o martilleo (forjado)
se logra la unión de las piezas. En este procedimiento no se utiliza metal de
aporte y la limitación del proceso es que sólo se puede aplicar en piezas
pequeñas y en forma de lámina. La unión se hace del centro de las piezas
hacia afuera y debe evitarse a toda costa la oxidación, para esto se utilizan
aceites gruesos con un fundente, por lo general se utiliza bórax combinado
con sal de amonio. La clasificación de los procesos de soldadura
mencionados hasta aquí es la más sencilla y general.
SOLDADURA DE FRAGUA
En esta soldadura se aplica también metal de aporte en estado líquido, pero
este metal, por lo general no ferroso, tiene su punto de fusión superior a los
430 ºC y menor que la temperatura de fusión del metal base. Habitualmente
se requiere de fundentes especiales para remover los óxidos de las
superficies a unir y aumentar la fluidez del metal de aporte. Algunos de los
metales de aporte son aleaciones de cobre, aluminio o plata.
SOLDADURA FUERTE
Es la unión de dos piezas de metal por medio de otro metal llamado de
aporte, éste se aplica entre ellas en estado líquido. La temperatura de fusión
de estos metales no es superior a los 430 ºC. En este proceso se produce una
aleación entre los metales y con ello se logra una adherencia que genera la
unión. En los metales de aporte por lo general se utilizan aleaciones de
plomo y estaño los que funden entre los 180 y 370 ºC .Este tipo de soldadura
es utilizado para la unión de piezas que no estarán sometidas a grandes
cargas o fuerzas. Una de sus principales aplicaciones es la unión de
elementos a circuitos eléctricos.
SOLDADURA BLANDA
El proceso más común de soldadura a gas es la soldadura oxiacetilénica,
también conocida como soldadura autógena o soldadura oxi-combustible.
Es uno de los más viejos y más versátiles procesos de soldadura, pero en
años recientes ha llegado a ser menos popular en aplicaciones industriales.
Todavía es usada extensamente para soldar tuberías y tubos, como también
para trabajo de reparación. El equipo es relativamente barato y simple,
generalmente empleando la combustión del acetileno en oxígeno para
producir una temperatura de la llama de soldadura de cerca de 3100 °C. La
soldadura a gas también es usada en la soldadura de plástico, aunque la
sustancia calentada es el aire, y las temperaturas son mucho más bajas.
SOLDADURA A GAS
La soldadura por resistencia implica la generación de calor pasando
corriente a través de la resistencia causada por el contacto entre dos o más
superficies de metal. Se forman pequeños charcos de metal fundido en el
área de soldadura a medida que la elevada corriente (1.000 a 100.000 A) pasa
a través del metal. En general, los métodos de la soldadura por resistencia
son eficientes y causan poca contaminación, pero sus aplicaciones son algo
limitadas y el costo del equipo puede ser alto.
SOLDADURA POR RESISTENCIA
La soldadura por puntos es un popular método de soldadura por resistencia
usado para juntar hojas de metal solapadas de hasta 3 mm de grueso. Dos
electrodos son usados simultáneamente para sujetar las hojas de metal
juntas y para pasar corriente a través de las hojas. Las ventajas del método
incluyen el uso eficiente de la energía, limitada deformación de la pieza de
trabajo, altas velocidades de producción, fácil automatización, y el no
requerimiento de materiales de relleno. La fuerza de la soldadura es
perceptiblemente más baja que con otros métodos de soldadura, haciendo
el proceso solamente conveniente para ciertas aplicaciones.
SOLDADURA POR PUNTOS
llamados soldadura por rayo láser y soldadura con rayo de electrones, son
procesos relativamente nuevos que han llegado a ser absolutamente
populares en aplicaciones de alta producción. Los dos procesos son muy
similares, diferenciándose más notablemente en su fuente de energía. La
soldadura de rayo láser emplea un rayo láser altamente enfocado, mientras
que la soldadura de rayo de electrones es hecha en un vacío y usa un haz de
electrones. Ambas tienen una muy alta densidad de energía, haciendo
posible la penetración de soldadura profunda y minimizando el tamaño del
área de la soldadura. Ambos procesos son extremadamente rápidos, y son
fáciles de automatizar, haciéndolos altamente productivos. Las desventajas
primarias son sus muy altos costos de equipo (aunque éstos están
disminuyendo) y una susceptibilidad al agrietamiento.
SOLDADURA POR RAYO DE ENERGIA
es muy parecida a la soldadura MIG/MAG en cuanto a manejo y
equipamiento se refiere. Sin embargo, el electrodo continuo no es sólido si
no que está constituido por un tubo metálico hueco que rodea al núcleo,
relleno de flux. El electrodo se forma, a partir de una banda metálica que es
conformada en forma de U en una primera fase, en cuyo interior se deposita
a continuación el flux y los elementos aleantes, cerrándose después
mediante una serie de rodillos de conformado. Como en la soldadura
MIG/MAG, el proceso de soldadura con hilos tubulares depende de un gas de
protección, para proteger la zona soldada de la contaminación atmosférica.
SOLDADURA CON HILOSTUBULARES
Es conocida técnicamente como PAW (Plasma Arc Welding), y utiliza los
mismos principios que la soldadura TIG, por lo que puede considerarse como
un desarrollo de este último proceso. Sin embargo, tanto la densidad
energética como las temperaturas son en este proceso mucho más elevadas
ya que el estado plasmático se alcanza cuando un gas es calentado a una
temperatura suficiente para conseguir su ionización, separando así el
elemento en iones y electrones. La mayor ventaja del proceso PAW es que su
zona de impacto es dos o tres veces inferior en comparación a la soldadura
TIG, por lo que se convierte en una técnica óptima para soldar metal de
espesores pequeños.
SOLDADURA PLASMA
OTROSTIPOS DE SOLDADURA
SOLDADURA TIG: El Tungsten Inert Gas emplea un electrodo
permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o zirconio en porcentajes no
superiores a un 2%.
SOLDADURA SIN PLOMO: Es un tipo de soldadura en la que la
aleación más apta era aquella compuesta por estaño/plata/cobre, también llamada
SAC. La temperatura de fusión de la aleación SAC305 (96.5% Sn, 3.0% Ag, 0.5%
Cu) es 34 ºC superior a la de SnPb.
SOLDADURA POR RAYO LASER: Esta utiliza la energía aportada
por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los materiales que se desea
unir, resultando así la unión entre los elementos involucrados. La soldadura se
realiza por el calentamiento de la zona a soldar.
SOLDADURA ULTRASÓNICA: Es un tipo de soldadura que utiliza
una maquina con punta de base plana, superponiendo los materiales y luego
haciendo bajar la punta de la máquina para provocar la fundición
SOLDADURA GMAW: Este utiliza un electrodo consumible y
continuo que es alimentado a la pistola junto con el gas inerte en soldadura
MIG o gas activo en soldadura MAG que crea la atmósfera protectora.
SOLDADURAS DE RANURA: Tipos de soldaduras hecho al
unir una pieza metálica que contiene un agujero alargado con otra pieza
metálica posicionada directamente debajo de la primera.
SOLDADURAS DE TAPÓN: Tipos de soldaduras hecho al unir
una pieza metálica que contiene un agujero circular con otra pieza metálica
posicionada directamente debajo de la primera.
SOLDADURA DE CANAL: Tipo de soldadura que consiste en
una abertura entre las superficies de dos piezas, la cual proporciona espacio
para contener el metal de soldadura. Las soldaduras de canal se usan en
todas las uniones excepto las uniones de superposición.
SOLDADURA BISELADA DE CANAL: Tipo de soldadura
de canal con un borde en forma de una soldadura de canal en “V” y otro
borde que es cuadrado. Esta soldadura requiere de menos preparación y
metal de soldadura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
Josias Zuriel Mendez
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
JuniorMachucaMedina1
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
Rocio Morejon
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Vinicio Acuña
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Noli Daga Javier
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
Juliana Uribe
 
Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.
juan pablo Martínez
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
cemarol
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
Samir Hancco Ccama
 
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Rafael Pérez-García
 
Soldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodoSoldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodo
1 1
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
Jose Caro Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Soldadura por puntos
Soldadura por puntosSoldadura por puntos
Soldadura por puntos
 
Aplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldaduraAplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldadura
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
 
Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.Presentación de soldadura T.I.G.
Presentación de soldadura T.I.G.
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
 
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
 
Soldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodoSoldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodo
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011
 

Destacado

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Calculo de soldadura
Calculo de soldaduraCalculo de soldadura
Calculo de soldadura
Beymar Odiño Geronimo Riveros
 
Juntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadasJuntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadas
cacacca
 
Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Asace Tecnologias
 
uniones soldadas
uniones soldadasuniones soldadas
uniones soldadas
kevinpulga
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
joseborraes12
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldaduraliceth78
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Joel Bravo Hinostroza
 
LA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSLA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSliALUI
 
Guia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldaduraGuia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldadura
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
www.areatecnologia.com
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
SoldadurasNsBoy
 
Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgarabrahamperez
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 

Destacado (20)

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Calculo de soldadura
Calculo de soldaduraCalculo de soldadura
Calculo de soldadura
 
Juntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadasJuntas o uniones soldadas
Juntas o uniones soldadas
 
Tipos de uniones
Tipos de unionesTipos de uniones
Tipos de uniones
 
Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura
 
uniones soldadas
uniones soldadasuniones soldadas
uniones soldadas
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Mig mag-01
Mig mag-01Mig mag-01
Mig mag-01
 
Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
LA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSLA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOS
 
Guia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldaduraGuia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldadura
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
 
Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
 
Diapositivas frenos
Diapositivas frenosDiapositivas frenos
Diapositivas frenos
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgar
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 

Similar a soldadura

Trabajo de barritaz
Trabajo de barritazTrabajo de barritaz
Trabajo de barritazAlfonzobali
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
Jose Natera
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
Guillermo Ruiz
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Adan Chambi
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
Roberto Salas
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arcourquizo1982
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
josekyoyo
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
ferfran16
 
FICHAS SOBRE SOLDADURA
FICHAS SOBRE SOLDADURAFICHAS SOBRE SOLDADURA
FICHAS SOBRE SOLDADURA
hergen1989
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Macarena Gonzalez
 
Fichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldaduraFichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldadura
Xavier Rosales
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
fdj34
 
Osmel salazar
Osmel salazarOsmel salazar
Osmel salazar
osmel22
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
dnah1507
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura

Similar a soldadura (20)

Trabajo de barritaz
Trabajo de barritazTrabajo de barritaz
Trabajo de barritaz
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
 
trabajito
trabajitotrabajito
trabajito
 
Soldadura de produccion
Soldadura de produccionSoldadura de produccion
Soldadura de produccion
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
 
TRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURATRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURA
 
FICHAS SOBRE SOLDADURA
FICHAS SOBRE SOLDADURAFICHAS SOBRE SOLDADURA
FICHAS SOBRE SOLDADURA
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Fichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldaduraFichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldadura
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
 
Osmel salazar
Osmel salazarOsmel salazar
Osmel salazar
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 

Más de medinajj

analisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccionanalisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccion
medinajj
 
participacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficiosparticipacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficios
medinajj
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
medinajj
 
productividad
productividadproductividad
productividad
medinajj
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
medinajj
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
medinajj
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
medinajj
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
medinajj
 
Procesos de fundicion
Procesos de fundicionProcesos de fundicion
Procesos de fundicionmedinajj
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosmedinajj
 
operaciones de ensamble
operaciones de ensambleoperaciones de ensamble
operaciones de ensamblemedinajj
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
medinajj
 

Más de medinajj (13)

analisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccionanalisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccion
 
participacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficiosparticipacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficios
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
 
productividad
productividadproductividad
productividad
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
 
Procesos de fundicion
Procesos de fundicionProcesos de fundicion
Procesos de fundicion
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
 
operaciones de ensamble
operaciones de ensambleoperaciones de ensamble
operaciones de ensamble
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

soldadura

  • 1. INTEGRANTES: • JHOAN MEDINA • CAROLINA FONTENLA • DIXEN NOGERA SOLDADURA
  • 2. SOLDADURA: Proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija
  • 3. Hasta el final del siglo XIX, el único proceso de soldadura era la de fragua, la cual los herreros han usado por siglos para juntar metales calentándolos y golpeándolos. La soldadura por arco y la soldadura a gas estaban entre los primeros procesos en desarrollarse tardíamente, siguiendo poco después la soldadura por resistencia. La tecnología de la soldadura avanzó rápidamente durante el principio del siglo XX. Después de las guerras, fueron desarrolladas varias técnicas incluyendo métodos manuales como la Soldadura manual de metal por arco, ahora uno de los más populares, así como procesos semiautomáticos y automáticos como Soldadura GMAW, soldadura de arco sumergido, soldadura de arco con núcleo de fundente y soldadura por electro escoria. Los progresos continuaron con la invención de la soldadura por rayo láser y la soldadura con rayo de electrones a mediados del siglo XX. Hoy en día, la ciencia continúa avanzando. La soldadura robotizada está llegando a ser más corriente en las instalaciones industriales, y los investigadores continúan desarrollando nuevos métodos de soldadura y ganando mayor comprensión de la calidad y las propiedades de la soldadura.
  • 5. sistema de soldadura eléctrica con electrodo recubierto se caracteriza, por la creación y mantenimiento de un arco eléctrico entre una varilla metálica llamada electrodo, y la pieza a soldar. El electrodo recubierto está constituido por una varilla metálica a la que se le da el nombre de alma o núcleo, generalmente de forma cilíndrica, recubierta de un revestimiento de sustancias no metálicas. Para realizar dicha soldadura se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el material de aporte, el cual se deposita y crea el cordón de soldadura. SOLDADURA DE ARCO
  • 6. O (SAW) es un proceso de soldadura por arco. Requiere una alimentación de electrodo consumible continua, ya sea sólido o tubular (fundente). La zona fundida y la zona del arco están protegidos de la contaminación atmosférica por estar "sumergida" bajo un manto de flujo granular compuesto de oxido de calcio, dióxido de silicio, óxido de manganeso, fluoruro de calcio y otros compuestos. Puede operarse tanto en modo automático como mecanizado, aunque también existe la SAW semi-automática de pistola (portátil) con emisión de flujo de alimentación a presión o por gravedad. El proceso normalmente se limita a las posiciones de soldadura plana u horizontal (a pesar de que las soldaduras en posición horizontal se hacen con una estructura especial para depositar el flujo). SOLDADURA DE ARCO SUMERGIDO
  • 7. La característica más importante de esta soldadura es que el arco eléctrico se produce entre la pieza y un electrodo metálico recubierto. El recubrimiento protege el interior del electrodo hasta el momento de la fusión. Con el calor del arco, el extremo del electrodo funde y se quema el recubrimiento, de modo que se obtiene la atmósfera adecuada para que se produzca la transferencia de metal fundido desde el núcleo del electrodo hasta el baño de fusión en el material base. Además los aceros AWS en soldadura sirven para soldaduras de baja resistencia y muy fuertes. Estas gotas de metal fundido caen recubiertas de escoria fundida procedente de la fusión del recubrimiento del arco. SOLDADURA DE ARCO MANUAL CON ELECTRODOS REVESTIDOS
  • 8. Con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal hasta que ocurría la unión. Es el proceso de soldadura más antiguo. El mismo consiste en el calentamiento de las piezas a unir en una fragua hasta su estado plástico y posteriormente por medio de presión o martilleo (forjado) se logra la unión de las piezas. En este procedimiento no se utiliza metal de aporte y la limitación del proceso es que sólo se puede aplicar en piezas pequeñas y en forma de lámina. La unión se hace del centro de las piezas hacia afuera y debe evitarse a toda costa la oxidación, para esto se utilizan aceites gruesos con un fundente, por lo general se utiliza bórax combinado con sal de amonio. La clasificación de los procesos de soldadura mencionados hasta aquí es la más sencilla y general. SOLDADURA DE FRAGUA
  • 9. En esta soldadura se aplica también metal de aporte en estado líquido, pero este metal, por lo general no ferroso, tiene su punto de fusión superior a los 430 ºC y menor que la temperatura de fusión del metal base. Habitualmente se requiere de fundentes especiales para remover los óxidos de las superficies a unir y aumentar la fluidez del metal de aporte. Algunos de los metales de aporte son aleaciones de cobre, aluminio o plata. SOLDADURA FUERTE
  • 10. Es la unión de dos piezas de metal por medio de otro metal llamado de aporte, éste se aplica entre ellas en estado líquido. La temperatura de fusión de estos metales no es superior a los 430 ºC. En este proceso se produce una aleación entre los metales y con ello se logra una adherencia que genera la unión. En los metales de aporte por lo general se utilizan aleaciones de plomo y estaño los que funden entre los 180 y 370 ºC .Este tipo de soldadura es utilizado para la unión de piezas que no estarán sometidas a grandes cargas o fuerzas. Una de sus principales aplicaciones es la unión de elementos a circuitos eléctricos. SOLDADURA BLANDA
  • 11. El proceso más común de soldadura a gas es la soldadura oxiacetilénica, también conocida como soldadura autógena o soldadura oxi-combustible. Es uno de los más viejos y más versátiles procesos de soldadura, pero en años recientes ha llegado a ser menos popular en aplicaciones industriales. Todavía es usada extensamente para soldar tuberías y tubos, como también para trabajo de reparación. El equipo es relativamente barato y simple, generalmente empleando la combustión del acetileno en oxígeno para producir una temperatura de la llama de soldadura de cerca de 3100 °C. La soldadura a gas también es usada en la soldadura de plástico, aunque la sustancia calentada es el aire, y las temperaturas son mucho más bajas. SOLDADURA A GAS
  • 12. La soldadura por resistencia implica la generación de calor pasando corriente a través de la resistencia causada por el contacto entre dos o más superficies de metal. Se forman pequeños charcos de metal fundido en el área de soldadura a medida que la elevada corriente (1.000 a 100.000 A) pasa a través del metal. En general, los métodos de la soldadura por resistencia son eficientes y causan poca contaminación, pero sus aplicaciones son algo limitadas y el costo del equipo puede ser alto. SOLDADURA POR RESISTENCIA
  • 13. La soldadura por puntos es un popular método de soldadura por resistencia usado para juntar hojas de metal solapadas de hasta 3 mm de grueso. Dos electrodos son usados simultáneamente para sujetar las hojas de metal juntas y para pasar corriente a través de las hojas. Las ventajas del método incluyen el uso eficiente de la energía, limitada deformación de la pieza de trabajo, altas velocidades de producción, fácil automatización, y el no requerimiento de materiales de relleno. La fuerza de la soldadura es perceptiblemente más baja que con otros métodos de soldadura, haciendo el proceso solamente conveniente para ciertas aplicaciones. SOLDADURA POR PUNTOS
  • 14. llamados soldadura por rayo láser y soldadura con rayo de electrones, son procesos relativamente nuevos que han llegado a ser absolutamente populares en aplicaciones de alta producción. Los dos procesos son muy similares, diferenciándose más notablemente en su fuente de energía. La soldadura de rayo láser emplea un rayo láser altamente enfocado, mientras que la soldadura de rayo de electrones es hecha en un vacío y usa un haz de electrones. Ambas tienen una muy alta densidad de energía, haciendo posible la penetración de soldadura profunda y minimizando el tamaño del área de la soldadura. Ambos procesos son extremadamente rápidos, y son fáciles de automatizar, haciéndolos altamente productivos. Las desventajas primarias son sus muy altos costos de equipo (aunque éstos están disminuyendo) y una susceptibilidad al agrietamiento. SOLDADURA POR RAYO DE ENERGIA
  • 15. es muy parecida a la soldadura MIG/MAG en cuanto a manejo y equipamiento se refiere. Sin embargo, el electrodo continuo no es sólido si no que está constituido por un tubo metálico hueco que rodea al núcleo, relleno de flux. El electrodo se forma, a partir de una banda metálica que es conformada en forma de U en una primera fase, en cuyo interior se deposita a continuación el flux y los elementos aleantes, cerrándose después mediante una serie de rodillos de conformado. Como en la soldadura MIG/MAG, el proceso de soldadura con hilos tubulares depende de un gas de protección, para proteger la zona soldada de la contaminación atmosférica. SOLDADURA CON HILOSTUBULARES
  • 16. Es conocida técnicamente como PAW (Plasma Arc Welding), y utiliza los mismos principios que la soldadura TIG, por lo que puede considerarse como un desarrollo de este último proceso. Sin embargo, tanto la densidad energética como las temperaturas son en este proceso mucho más elevadas ya que el estado plasmático se alcanza cuando un gas es calentado a una temperatura suficiente para conseguir su ionización, separando así el elemento en iones y electrones. La mayor ventaja del proceso PAW es que su zona de impacto es dos o tres veces inferior en comparación a la soldadura TIG, por lo que se convierte en una técnica óptima para soldar metal de espesores pequeños. SOLDADURA PLASMA
  • 18. SOLDADURA TIG: El Tungsten Inert Gas emplea un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o zirconio en porcentajes no superiores a un 2%. SOLDADURA SIN PLOMO: Es un tipo de soldadura en la que la aleación más apta era aquella compuesta por estaño/plata/cobre, también llamada SAC. La temperatura de fusión de la aleación SAC305 (96.5% Sn, 3.0% Ag, 0.5% Cu) es 34 ºC superior a la de SnPb. SOLDADURA POR RAYO LASER: Esta utiliza la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los materiales que se desea unir, resultando así la unión entre los elementos involucrados. La soldadura se realiza por el calentamiento de la zona a soldar. SOLDADURA ULTRASÓNICA: Es un tipo de soldadura que utiliza una maquina con punta de base plana, superponiendo los materiales y luego haciendo bajar la punta de la máquina para provocar la fundición
  • 19. SOLDADURA GMAW: Este utiliza un electrodo consumible y continuo que es alimentado a la pistola junto con el gas inerte en soldadura MIG o gas activo en soldadura MAG que crea la atmósfera protectora. SOLDADURAS DE RANURA: Tipos de soldaduras hecho al unir una pieza metálica que contiene un agujero alargado con otra pieza metálica posicionada directamente debajo de la primera. SOLDADURAS DE TAPÓN: Tipos de soldaduras hecho al unir una pieza metálica que contiene un agujero circular con otra pieza metálica posicionada directamente debajo de la primera. SOLDADURA DE CANAL: Tipo de soldadura que consiste en una abertura entre las superficies de dos piezas, la cual proporciona espacio para contener el metal de soldadura. Las soldaduras de canal se usan en todas las uniones excepto las uniones de superposición. SOLDADURA BISELADA DE CANAL: Tipo de soldadura de canal con un borde en forma de una soldadura de canal en “V” y otro borde que es cuadrado. Esta soldadura requiere de menos preparación y metal de soldadura.