SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia de actividades (jornada) “Para crecer sanos y fuertes”
Fecha: Lunes 29 de noviembre 2021
Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Actividades de apoyo Clase de Música y movimiento de 9:30 a 10:00
Inicio: Comentaré con los alumnos que el día de hoy iniciaremos una nueva situación de aprendizaje llamada “Para crecer sanos y
fuertes” y cuestionaré ¿Qué podemos hacer para estar sanos? ¿Qué podemos hacer para estar fuertes? ¿Cómo evito
enfermedades? ¿Cómo cuido mi cuerpo para que este sano? Al finalizar cuestionaré a los alumnos ¿Qué les gustaría aprender
para cuidar nuestro cuerpo? Guiaré a los alumnos para rescatar puntos importantes como: tener una buena alimentación,
realizar ejercicio y tener una buena higiene.
Desarrollo: Observaremos el video del cuento “Sopa de calabaza” https://www.youtube.com/watch?v=MUgwGUWT9uM
Reflexionaremos sobre el contenido del cuento y mencionaré a los alumnos la importancia de comer todo tipo de alimentos y
cómo éstos favorecen a nuestra salud y evitan que nos enfermemos.
Daré algunas hojas con diferentes alimentos y ellos van a recortar y pegar en una hoja de papel bond, formando un collage.
Consigna: Observa y recorta y pega formando un collage.
Recursos: Video, internet, hojas didácticas, tijeras, pegamento, papel bond, recortes de alimentos.
Cierre: Hablar sobre lo que aprendió el día de hoy, lo que más le gustó, lo que se le dificultó realizar y sobre la buena alimentación.
Actividades cotidianas y
permanentes
Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa las
Frutas.
Actividades del PEMC El trazo del nombre
Variación a los alumnos a
Distancia.
Video menos de 1 minuto que podemos hacer para estar sanos.
Secuencia de actividades (jornada)
Fecha: Martes 30 de noviembre 2021 “Para crecer sanos y fuertes”
Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Actividades de apoyo Clase de computación de 9:00 a 9:30
Inicio: Comenzare cuestionando que fue lo que trabajamos el día de ayer y que fue lo que más
Llamo su atención, cuestionare ¿que comieron ayer cuando llegaron a casa? ¿Qué comida
Es su favorita? ¿Me podrían decir que ingredientes tiene?
Desarrollo: después de escuchar a los niños, realizaremos una lista de sus comidas favoritas y que ingredientes llevan,
Observaremos si son ingredientes saludables.
Mostraré a los alumnos el video: “Sésamo: Comiendo sano crecemos sanos” https://www.youtube.com/watch?v=Howha2V3Ddc hablaremo
sobre el contenido del video y hablaremos un
poco más a fondo del plato del bien comer mostrándoles uno que tendré pegado en el pizarrón y mencionaré
Que este plato se divide en tres grupos. Pegaré en el pizarrón un círculo grande dividido en tres.
Daré una hoja con diferentes alimentos y ellos tendrán que colorear, de acuerdo al color que les indica el que
Está en el pizarrón. Trabajar en el cuaderno de apoyo el conteo de frutas y vegetales.
Consigna: Observa y colorea según cada alimento.
Cierre: En plenaria hablar sobre lo que aprendió el día de hoy, lo que más le gustó, lo que se le dificultó realizar y sobre la buena
Alimentación.
Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos.
Actividades cotidianas y
permanentes
Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa las
Frutas.
Actividades del PEMC
Variación a los alumnos a
Distancia.
Trabajar en su hoja didáctica
Secuencia de actividades (jornada) “Para Crecer sanos y fuertes”
Fecha: Miércoles 1 de diciembre 2022
Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Actividades de apoyo ninguna
Inicio: Platicar con os niños acerca de los alimentos, y del plato del bien comer, cuál de los alimentos que hemos visto les a gustado más. Escuchar s
comentarios y cuestionar porque.
Desarrollo: Observaremos el video: “Nosotros... ¿Qué comemos?” https://www.youtube.com/watch?v=hjz_5b3lmec y comentaré a los
alumnos que jugaremos a clasificar los alimentos como nos enseñó el video. Colocaré en el centro del salón una mesa con
todos los alimentos y solicitaré que busquen y clasifiquen, les pongan pegamento en la parte de atrás y la peguen en la sección
que corresponde. Al finalizar entregaré a los alumnos una ficha de trabajo y pediré que armen un platillo saludable
seleccionando un alimento de cada grupo y pegándolo en su ficha de trabajo, al finalizar solicitaré que expliquen la
importancia de tener una alimentación saludable. En el cuaderno de pensamiento matemático cuenta y escribe el número de
frutas.
Consigna: Busca, clasifica y pega donde corresponde según el color del plato del bien comer.
Cierre: Formaremos un círculo cuidando la sana distancia y hablaremos sobre lo que aprendimos el día de hoy, lo que más les gusto, lo que se les
dificultó realizar y sobre la buena alimentación.
Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos.
Actividades cotidianas y
permanentes
Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa
las Frutas.
Actividades del PEMC
Variación a los alumnos a
Distancia.
Apoyar en el armado de su plato del bien comer
Secuencia de actividades (jornada) “Para crecer sanos y fuertes”
Fecha: Jueves 2 de Diciembre 2022
Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Actividades de apoyo ninguna
Inicio: Previamente solicitaré a los alumnos recortes de frutas y verduras de todos los colores Centraré la atención de los alumnos y
recordaremos lo que aprendimos el día de ayer sobre el plato del bien comer, retomaremos nuestro plato realizado el día de
ayer y observaremos la forma en que se clasifica, mencionaré a los alumnos que el día de hoy hablaremos sobre las frutas y los
vegetales.
Desarrollo: Como primer momento daré lectura al cuento “Las frutas”. Al concluir la lectura hablaremos de los elementos que se
mencionaban en el cuento y si se dieron cuenta de los colores de las frutas que le gustaban a Diana.
Invitaremos a los alumnos a otro espacio de la escuela y daremos lectura al cuento “Los vegetales”. Al concluir la lectura
hablaremos sobre el contenido del cuento y lo que nos enseña Lorito y gusanito. Mencionaré a los alumnos que, así como las
frutas, los vegetales tienen muchos colores y su color tiene el mismo beneficio que el de las frutas.
Comentaré a los alumnos que en las frutas y vegetales hay muchos colores y que según el color es lo que nos ayuda a nuestro
cuerpo. Observaremos e iré leyendo el contenido del video: “¿Sabías que los colores de las frutas y verduras tienen un
significado?” https://www.youtube.com/watch?v=hYlxE7PTgMg Reflexionaremos sobre la importancia de comer frutas y
verduras y cómo estas ayudan a estar sanos y también a evitar enfermarnos. Al concluir reafirmaremos el aprendizaje leyendo
los beneficios de cada color.
Consigna: Nombra las frutas de cada hilera, observa y colorea las dos frutas que son iguales
Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos.
Cierre: final reflexionaremos y hablaremos sobre lo que aprendimos el día de hoy, lo que más les gusto y lo que se les
dificulto realizar.
Actividades cotidianas y
permanentes
Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa
Las Frutas.
Actividades del PEMC
Variación a los alumnos a
Distancia.
Reflexionar sobre el color de los vegetales y frutas.
Secuencia de actividades (jornada) “Para crecer sanos y fuertes”
Fecha: Viernes 3 de diciembre 2021
Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Actividades de apoyo ninguna
Inicio: Comentaré con los alumnos sobre las actividades realizadas con anterioridad retomaremos nuestro mural de la
primera clase y cuestionaré ¿Qué hemos aprendido? ¿Por qué la alimentación nos ayuda a crecer sanos y fuertes?
Y registraré sus comentarios en el pizarrón. Después hablaremos de la comida chatarra.
Desarrollo: Comenzare interrogando si conocen la comida no saludable (chatarra), después de escuchar sus ideas y
Comentarios, veremos el video de la comida chatarra y saludable https://www.youtube.com/watch?v=pIOqvD2WErQ
pegaremos un papel bond en el pizarrón dividido en dos en una columna pegaran comida
Saludable y en la otra columna comida no saludable. Observaran y comentaran cuál de las dos comidas nos hace
sanos y fuertes. Posteriormente realizaremos una actividad en el cuaderno de lenguaje y comunicación
Consigna: Observa, colorea, recorta y pega en la columna que corresponda
Cierre: En plenaria comentar que les pareció la actividad, ¿qué les gusto más? Y ¿Qué aprendieron el día de hoy?
Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos saludables y no
saludables.
Actividades cotidianas y
permanentes
Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa
las Frutas.
Actividades del PEMC
Variación a los alumnos a
Distancia.
Su hoja donde clasificaron la comida saludable de la no saludable.
Para crecer sanos y fuertes
Fecha: martes 30 de Noviembre 2021
Consigna: Observa y colorea según cada alimento
Recorta y pega en tu cuaderno de lenguaje y comunicación
Fecha: 1 de Diciembre de 2022
Consigna: Busca clasifica y pega donde corresponda según el palto del bien comer
Recorta y pega en tu cuaderno de pensamiento matemático
Fecha: 1 de diciembre 2022
Consigan: Colorea, cuenta las colecciones y escribe el número que corresponda.
Fecha: 2 de diciembre 2022
Consigna: nombra las frutas de cada hilera, observa y colorea las dos frutas que son iguales.
Recorta y pega en tu cuaderno de lenguaje y comunicación
Fecha: 3 de diciembre de 2022
Consigna: Observa, colorea, recorta y pega en cada columna la comida que corresponda.
Fecha 3 de diciembre 2022
Consigna: Pega en donde corresponda cada uno de los alimentos de acuerdo a lo que come cada niño
Colorea lo que debes de hacer para no enfermar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion falta
Cynthia Perez
 

La actualidad más candente (20)

Artes preescolar
Artes preescolarArtes preescolar
Artes preescolar
 
Fichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el diaFichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el dia
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
 
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
PLANEACIÓN 3 GUSANOS DE COLORES.
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Plan día de la bandera
Plan día de la bandera Plan día de la bandera
Plan día de la bandera
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
Libro de la educadora completo
Libro de la educadora completoLibro de la educadora completo
Libro de la educadora completo
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion falta
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 

Similar a 2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf

PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
LUZMARYTRIANALUNA
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
AnaLauraPinedaFiguer
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea
 
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
axlleyva
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora
 
Unidad didáctica los alimentos (1)
Unidad didáctica los alimentos (1)Unidad didáctica los alimentos (1)
Unidad didáctica los alimentos (1)
Susanacolo
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
mitzi403564
 
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
lili43246
 

Similar a 2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf (20)

PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
 
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
7. Plan Alimentación saludable-1 (1).pptx
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
 
SESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docxSESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docx
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Unidad didáctica los alimentos (1)
Unidad didáctica los alimentos (1)Unidad didáctica los alimentos (1)
Unidad didáctica los alimentos (1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Sesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4añosSesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4años
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
 
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 

Más de LetyResendiz2 (9)

2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
 
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
2 D Actv. del 25 al 28 de oct..pdf
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades 22 al 26 noviembre 2021.pdf
 
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
 
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf
 
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf3 ° D  Plan Sem 8  oct 18 al 22.pdf
3 ° D Plan Sem 8 oct 18 al 22.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

2°B Secuencia de actividades 29 nov al 3 dic 2022.pdf

  • 1. Secuencia de actividades (jornada) “Para crecer sanos y fuertes” Fecha: Lunes 29 de noviembre 2021 Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. Actividades de apoyo Clase de Música y movimiento de 9:30 a 10:00 Inicio: Comentaré con los alumnos que el día de hoy iniciaremos una nueva situación de aprendizaje llamada “Para crecer sanos y fuertes” y cuestionaré ¿Qué podemos hacer para estar sanos? ¿Qué podemos hacer para estar fuertes? ¿Cómo evito enfermedades? ¿Cómo cuido mi cuerpo para que este sano? Al finalizar cuestionaré a los alumnos ¿Qué les gustaría aprender para cuidar nuestro cuerpo? Guiaré a los alumnos para rescatar puntos importantes como: tener una buena alimentación, realizar ejercicio y tener una buena higiene. Desarrollo: Observaremos el video del cuento “Sopa de calabaza” https://www.youtube.com/watch?v=MUgwGUWT9uM Reflexionaremos sobre el contenido del cuento y mencionaré a los alumnos la importancia de comer todo tipo de alimentos y cómo éstos favorecen a nuestra salud y evitan que nos enfermemos. Daré algunas hojas con diferentes alimentos y ellos van a recortar y pegar en una hoja de papel bond, formando un collage. Consigna: Observa y recorta y pega formando un collage. Recursos: Video, internet, hojas didácticas, tijeras, pegamento, papel bond, recortes de alimentos. Cierre: Hablar sobre lo que aprendió el día de hoy, lo que más le gustó, lo que se le dificultó realizar y sobre la buena alimentación. Actividades cotidianas y permanentes Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa las Frutas. Actividades del PEMC El trazo del nombre Variación a los alumnos a Distancia. Video menos de 1 minuto que podemos hacer para estar sanos. Secuencia de actividades (jornada) Fecha: Martes 30 de noviembre 2021 “Para crecer sanos y fuertes” Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. Actividades de apoyo Clase de computación de 9:00 a 9:30 Inicio: Comenzare cuestionando que fue lo que trabajamos el día de ayer y que fue lo que más Llamo su atención, cuestionare ¿que comieron ayer cuando llegaron a casa? ¿Qué comida Es su favorita? ¿Me podrían decir que ingredientes tiene? Desarrollo: después de escuchar a los niños, realizaremos una lista de sus comidas favoritas y que ingredientes llevan, Observaremos si son ingredientes saludables. Mostraré a los alumnos el video: “Sésamo: Comiendo sano crecemos sanos” https://www.youtube.com/watch?v=Howha2V3Ddc hablaremo sobre el contenido del video y hablaremos un poco más a fondo del plato del bien comer mostrándoles uno que tendré pegado en el pizarrón y mencionaré Que este plato se divide en tres grupos. Pegaré en el pizarrón un círculo grande dividido en tres. Daré una hoja con diferentes alimentos y ellos tendrán que colorear, de acuerdo al color que les indica el que Está en el pizarrón. Trabajar en el cuaderno de apoyo el conteo de frutas y vegetales. Consigna: Observa y colorea según cada alimento. Cierre: En plenaria hablar sobre lo que aprendió el día de hoy, lo que más le gustó, lo que se le dificultó realizar y sobre la buena Alimentación. Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos. Actividades cotidianas y permanentes Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa las Frutas. Actividades del PEMC Variación a los alumnos a Distancia. Trabajar en su hoja didáctica Secuencia de actividades (jornada) “Para Crecer sanos y fuertes” Fecha: Miércoles 1 de diciembre 2022 Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. Actividades de apoyo ninguna Inicio: Platicar con os niños acerca de los alimentos, y del plato del bien comer, cuál de los alimentos que hemos visto les a gustado más. Escuchar s comentarios y cuestionar porque. Desarrollo: Observaremos el video: “Nosotros... ¿Qué comemos?” https://www.youtube.com/watch?v=hjz_5b3lmec y comentaré a los alumnos que jugaremos a clasificar los alimentos como nos enseñó el video. Colocaré en el centro del salón una mesa con todos los alimentos y solicitaré que busquen y clasifiquen, les pongan pegamento en la parte de atrás y la peguen en la sección que corresponde. Al finalizar entregaré a los alumnos una ficha de trabajo y pediré que armen un platillo saludable seleccionando un alimento de cada grupo y pegándolo en su ficha de trabajo, al finalizar solicitaré que expliquen la importancia de tener una alimentación saludable. En el cuaderno de pensamiento matemático cuenta y escribe el número de frutas.
  • 2. Consigna: Busca, clasifica y pega donde corresponde según el color del plato del bien comer. Cierre: Formaremos un círculo cuidando la sana distancia y hablaremos sobre lo que aprendimos el día de hoy, lo que más les gusto, lo que se les dificultó realizar y sobre la buena alimentación. Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos. Actividades cotidianas y permanentes Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa las Frutas. Actividades del PEMC Variación a los alumnos a Distancia. Apoyar en el armado de su plato del bien comer Secuencia de actividades (jornada) “Para crecer sanos y fuertes” Fecha: Jueves 2 de Diciembre 2022 Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. Actividades de apoyo ninguna Inicio: Previamente solicitaré a los alumnos recortes de frutas y verduras de todos los colores Centraré la atención de los alumnos y recordaremos lo que aprendimos el día de ayer sobre el plato del bien comer, retomaremos nuestro plato realizado el día de ayer y observaremos la forma en que se clasifica, mencionaré a los alumnos que el día de hoy hablaremos sobre las frutas y los vegetales. Desarrollo: Como primer momento daré lectura al cuento “Las frutas”. Al concluir la lectura hablaremos de los elementos que se mencionaban en el cuento y si se dieron cuenta de los colores de las frutas que le gustaban a Diana. Invitaremos a los alumnos a otro espacio de la escuela y daremos lectura al cuento “Los vegetales”. Al concluir la lectura hablaremos sobre el contenido del cuento y lo que nos enseña Lorito y gusanito. Mencionaré a los alumnos que, así como las frutas, los vegetales tienen muchos colores y su color tiene el mismo beneficio que el de las frutas. Comentaré a los alumnos que en las frutas y vegetales hay muchos colores y que según el color es lo que nos ayuda a nuestro cuerpo. Observaremos e iré leyendo el contenido del video: “¿Sabías que los colores de las frutas y verduras tienen un significado?” https://www.youtube.com/watch?v=hYlxE7PTgMg Reflexionaremos sobre la importancia de comer frutas y verduras y cómo estas ayudan a estar sanos y también a evitar enfermarnos. Al concluir reafirmaremos el aprendizaje leyendo los beneficios de cada color. Consigna: Nombra las frutas de cada hilera, observa y colorea las dos frutas que son iguales Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos. Cierre: final reflexionaremos y hablaremos sobre lo que aprendimos el día de hoy, lo que más les gusto y lo que se les dificulto realizar. Actividades cotidianas y permanentes Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa Las Frutas. Actividades del PEMC Variación a los alumnos a Distancia. Reflexionar sobre el color de los vegetales y frutas. Secuencia de actividades (jornada) “Para crecer sanos y fuertes” Fecha: Viernes 3 de diciembre 2021 Aprendizaje: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. Actividades de apoyo ninguna Inicio: Comentaré con los alumnos sobre las actividades realizadas con anterioridad retomaremos nuestro mural de la primera clase y cuestionaré ¿Qué hemos aprendido? ¿Por qué la alimentación nos ayuda a crecer sanos y fuertes? Y registraré sus comentarios en el pizarrón. Después hablaremos de la comida chatarra. Desarrollo: Comenzare interrogando si conocen la comida no saludable (chatarra), después de escuchar sus ideas y Comentarios, veremos el video de la comida chatarra y saludable https://www.youtube.com/watch?v=pIOqvD2WErQ pegaremos un papel bond en el pizarrón dividido en dos en una columna pegaran comida Saludable y en la otra columna comida no saludable. Observaran y comentaran cuál de las dos comidas nos hace sanos y fuertes. Posteriormente realizaremos una actividad en el cuaderno de lenguaje y comunicación Consigna: Observa, colorea, recorta y pega en la columna que corresponda Cierre: En plenaria comentar que les pareció la actividad, ¿qué les gusto más? Y ¿Qué aprendieron el día de hoy? Recursos: Hojas didácticas, lamina del plato del bien comer, colores, tv, internet, recortes de alimentos saludables y no saludables. Actividades cotidianas y permanentes Recomendaciones covid, , lectura de un cuento de las frutas, pase de lista, Lavado de manos, pausa activa las Frutas. Actividades del PEMC Variación a los alumnos a Distancia. Su hoja donde clasificaron la comida saludable de la no saludable.
  • 3. Para crecer sanos y fuertes Fecha: martes 30 de Noviembre 2021 Consigna: Observa y colorea según cada alimento Recorta y pega en tu cuaderno de lenguaje y comunicación
  • 4. Fecha: 1 de Diciembre de 2022 Consigna: Busca clasifica y pega donde corresponda según el palto del bien comer
  • 5. Recorta y pega en tu cuaderno de pensamiento matemático Fecha: 1 de diciembre 2022 Consigan: Colorea, cuenta las colecciones y escribe el número que corresponda.
  • 6. Fecha: 2 de diciembre 2022 Consigna: nombra las frutas de cada hilera, observa y colorea las dos frutas que son iguales. Recorta y pega en tu cuaderno de lenguaje y comunicación
  • 7. Fecha: 3 de diciembre de 2022 Consigna: Observa, colorea, recorta y pega en cada columna la comida que corresponda.
  • 8. Fecha 3 de diciembre 2022 Consigna: Pega en donde corresponda cada uno de los alimentos de acuerdo a lo que come cada niño Colorea lo que debes de hacer para no enfermar