SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la
Filosofía Griega
Período cosmológico
Tratan de descubrir la naturaleza del universo.
Sus representantes son los Presocráticos o físicos.
Período antropológico
Tratan de estudiar la naturaleza humana.
Sus representantes son los sofistas y Sócrates.
Síntesis del conocimiento sobre el universo y el hombre, su
pregunta versara sobre el ser.
Sus representantes son Platón y Aristóteles
Período ontológico
Período ético - político
Doctrinas morales (estoicos, epicúreos…) e interés científico
centrado en Alejandría.
LOS PRESOCRÁTICOS
MONISTAS
PLURALISTAS
Atomistas: Demócrito y Leucipo
Empédocles
Anaxágoras
JONIA ITÁLICOS
MILETO ELEATAS
Tales
Anaxímenes
Anaximandro
Heráclito
Pitágoras (Dualista)
Parménides
Jenófanes
Zenón
Mileso de Samos
Empédocles
Encontrar el PRIMER PRINCIPIO:
ARGÉ –
1. Ese principio debe estar en la
naturaleza (physis)
2. Corresponde a un Principio
Natural.
Tales de Mileto es considerado el fundador de la filosofía griega.
Fue incluido como uno de los siete sabios de Grecia, habiendo sido
reconocido como matemático y astrónomo.
Sentó el concepto de que los principios de las cosas son aquellos que
proceden de la materia de la naturaleza. Sus afirmaciones principales
fueron que “Todo es agua” y que “Todo está lleno de dioses”
(daimones).
TALES DE MILETO 636-546 A.C
Sostenía que el ARJÉ ERA EL AGUA. En su concepto, la Tierra era un disco que flotaba sobre el agua del
océano; EL AGUA ERA EL ORIGEN DE LA VIDA, y de tal manera todas las cosas de alguna forma estaban
vinculadas con el agua, a lo húmedo.
No se refiere al agua como algo sobrenatural, del modo en que lo hace Hesíodo al referirse al océano
como una divinidad; sino que lo hace aludiendo al agua como un elemento físico, tal como aparece en la
naturaleza, de tal manera que su construcción es absolutamente intelectual y conceptual.
Compartía el concepto de que existía un arjé que para él era EL AIRE; de
cuya condensación se originan todas las cosas. el aire es necesario para todo
lo que tiene vida.
Todo se explica a partir del aire mediante dos procesos:
 Condensación por la que se produce el frío, por ella el aire se convierte
en agua y en tierra.
 Rarefación (dilatación) por la que se produce calor y que da lugar al
fuego.
ANAXÍMENES 588 - 524 A.C.
Los distintos elementos (aire, agua, tierra y fuego) difieren entre sí cuantitativamente aunque
no cualitativamente.
Tiene una concepción del mundo como algo vivo:
“De la misma manera que nuestra alma, que es el aire, igualmente un soplo y el aire envuelven el
mundo entero.”
Anaximandro de Mileto fue discípulo de Tales. Se apartó de la concepción
de su maestro, considerando que el arjé era el principio común a todas las
cosas en su diversidad; de manera que nunca podría ser algo concreto como
el agua.
Para Anaximandro, el principio de todo es lo indeterminado, lo indefinido,
lo ilimitado lo infinito; para lo cual empleaba el término apeiron.
En principio era el APEIRON, de el se separan el calor y el frío:
La Tierra es cilíndrica y achatada es el centro del universo. Se mantiene fija
en su lugar ya que no tiene motivo para moverse en ninguna dirección.
ANAXIMANDRO
611 - 547 A.C.
Apeiron
El calor se va a la superficie y da lugar a lo seco, al
verano.
El frío se va al centro y da lugar a lo húmedo, al
invierno.
Pitágoras, filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en
Platón. Nacido en la isla de Samos, fue instruido en las enseñanzas de los
primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.
Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido
como pitagorismo.
Pitágoras se llamaba a sí mismo "filósofo".
Las biografías de la antigüedad dan de Pitágoras una imagen mucho más
misteriosa. Se decía que podía estar en dos sitios al mismo tiempo, que podía
atravesar los cielos montado en una flecha o recordar hasta veinte
reencarnaciones anteriores.
También se dice que predijo terremotos y epidemias. Tan grandes eras sus
facultades que llegaría a ser identificado con un dios: Apolo Hiperbóreo.
PITÁGORAS DE SAMOS
582- 500 A.C
1 2 3 4
El origen para los pitagóricos:
Primero existió la unidad, el 1, lo limitado, rodeada de lo ilimitado.
La unidad crece y se escinde en 2, lo ilimitado se introduce en lo limitado
separándolo en dos partes, así se origina la línea.
Después se genera el 3 y el triángulo, la figura plana más simple.
Con el 4 se origina el volumen.
Los números como principio de las cosas
En Grecia el número era concebido espacialmente, confundiendo la unidad geométrica, el punto, con la
unidad aritmética, el 1.
Las unidades tienen dimensión espacial y pueden ser consideradas “como el elemento material de las
cosas” (Aristóteles).
1
4
9
16
Tipos de números
Los números cuadrados son el producto de dos factores iguales.
2 x 2 = 4 ; 3 x 3 = 9 ; 4 x 4 = 16
Un número cuadrado es igual a la suma de los números impares
que le preceden.
4 = 1 + 3 ; 9 = 1 + 3 + 5 ; 16 = 1 + 3 + 5 + 7
Un número oblongo es el producto de dos factores desiguales:
4 x 2 = 8
Un número oblongo es igual a la suma de dos números cuadrados: 4+4 = 8
8
1 3 6 10
La suma de dos números triangulares
consecutivos (3+6) da lugar a un numero
cuadrado (9)
Los números triangulares eran el 1, 3, 6, 10…..
3 = 1+2 ; 6 = 1+2+3 ; 10 = 1+2+3+4
El número 10 era la divina Tetrakys que para los pitagóricos representaba una entidad divina. Estaba formada
por la suma de los números más ilustres: 1,2,3,y 4.
12 = 3 x 2 x 2
Un número sólido es un número de tres factores y si los tres factores
son iguales se llama número cúbico.
8 = 2 x 2 x 2 1 4 9 16
30
Los números piramidales son la suma de números cuadrados
consecutivos.
LOS SÓLIDOS REGULARES Es otro ejemplo de la relación entre lo místico y las matemáticas.
Los pitagóricos creían que los sólidos regulares desempeñaban una
función importante en el universo.
Octaedro , es estable y fijo, forma la estructura interna de la
Tierra.
Tetraedro, tiene una estructura que parece “pinchar” por todas
partes como el Fuego.
Octaedro, forma la estructura alargada del Aire.
Icosaedro, sus múltiples caras parecen fugarse entre los dedos
como el Agua.
Platón retomará estas teorías en su cosmología e identificará al Dodecaedro con el Cosmos
Tierra
Antitierra
Fuego
central
Sol
Luna
Planetas
Esfera estrellas
COSMOLOGÍA PITAGÓRICA
La cosmología pitagórica se anticipa a la de
Copérnico. En el centro del universo
está el fuego central, que quizás fuera el sol y no lo
dijeron por temor a la persecu-
ción religiosa.
El Sol, la Tierra y la Luna y los 5 plane- tas son
esféricos y giran alrededor del fuego central en órbitas
circulares.
Dado que el fuego central, el Sol, la
Tierra, la Luna y los planetas formaban
9 elementos, y los pitagóricos creían que además de la
esfera de las estrellas fijas debía de haber 10
elementos, añadieron la Antitierra.
Las distancias de los elementos al fuego central están en razón de cantidades numéricas simples, igual
que el sistema musical. El movimiento de las esferas celestes produce una maravillosa música que no oímos
por estar acostumbrados.
Música y armonía es la visión del mundo pitagórica

Más contenido relacionado

Similar a 3 - Filosofos Presocraticos.pptx

Tema 1
Tema 1Tema 1
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
UNADM
 
Modelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materiaModelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materia
Cesar Prado Baylon
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
flu
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
Clau Chanamé Primo
 
Presocraticos 2011
Presocraticos 2011Presocraticos 2011
Presocraticos 2011
Mauricio Garrido
 
APUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdf
APUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdfAPUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdf
APUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdf
GonzlesQuinaJulianaJ
 
Filosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegosFilosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegos
jhordy2000
 
CMC Trabajo
CMC Trabajo CMC Trabajo
CMC Trabajo
todoscmc
 
Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2
guestd112fc
 
Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2
guestd112fc
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..
GRJP
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
guest83c49a
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
alonsoinfo
 
Tales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-AnaximandroTales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-Anaximandro
Matias Patiño
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 

Similar a 3 - Filosofos Presocraticos.pptx (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
9 mileto
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
 
Modelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materiaModelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materia
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
 
Presocraticos 2011
Presocraticos 2011Presocraticos 2011
Presocraticos 2011
 
APUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdf
APUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdfAPUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdf
APUNTES PRESOCRATICOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.pdf
 
Filosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegosFilosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegos
 
CMC Trabajo
CMC Trabajo CMC Trabajo
CMC Trabajo
 
Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2
 
Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Tales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-AnaximandroTales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-Anaximandro
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 

Más de ssuser931128

4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx
ssuser931128
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
ssuser931128
 
3 - Santo Tomas de Aquino.pptx
3 - Santo Tomas de Aquino.pptx3 - Santo Tomas de Aquino.pptx
3 - Santo Tomas de Aquino.pptx
ssuser931128
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser931128
 
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
ssuser931128
 
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
ssuser931128
 
3 - Etica Kantiana.pptx
3 - Etica Kantiana.pptx3 - Etica Kantiana.pptx
3 - Etica Kantiana.pptx
ssuser931128
 
2 - Del mito al Logos.pptx
2 - Del mito al Logos.pptx2 - Del mito al Logos.pptx
2 - Del mito al Logos.pptx
ssuser931128
 
6 - Platón.pptx
6 - Platón.pptx6 - Platón.pptx
6 - Platón.pptx
ssuser931128
 
7 - Aristóteles.pptx
7 - Aristóteles.pptx7 - Aristóteles.pptx
7 - Aristóteles.pptx
ssuser931128
 
5 - Los Sofistas y Socrates.pptx
5 - Los Sofistas y Socrates.pptx5 - Los Sofistas y Socrates.pptx
5 - Los Sofistas y Socrates.pptx
ssuser931128
 
1 - La antigua grecia.pptx
1 - La antigua grecia.pptx1 - La antigua grecia.pptx
1 - La antigua grecia.pptx
ssuser931128
 
4 - Filosofos Presocraticos.pptx
4 - Filosofos Presocraticos.pptx4 - Filosofos Presocraticos.pptx
4 - Filosofos Presocraticos.pptx
ssuser931128
 

Más de ssuser931128 (13)

4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx4 - El Renacimiento.pptx
4 - El Renacimiento.pptx
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
 
3 - Santo Tomas de Aquino.pptx
3 - Santo Tomas de Aquino.pptx3 - Santo Tomas de Aquino.pptx
3 - Santo Tomas de Aquino.pptx
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
 
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
2 - Analítica, Estética y Dialéctica trascendental.pptx
 
3 - Etica Kantiana.pptx
3 - Etica Kantiana.pptx3 - Etica Kantiana.pptx
3 - Etica Kantiana.pptx
 
2 - Del mito al Logos.pptx
2 - Del mito al Logos.pptx2 - Del mito al Logos.pptx
2 - Del mito al Logos.pptx
 
6 - Platón.pptx
6 - Platón.pptx6 - Platón.pptx
6 - Platón.pptx
 
7 - Aristóteles.pptx
7 - Aristóteles.pptx7 - Aristóteles.pptx
7 - Aristóteles.pptx
 
5 - Los Sofistas y Socrates.pptx
5 - Los Sofistas y Socrates.pptx5 - Los Sofistas y Socrates.pptx
5 - Los Sofistas y Socrates.pptx
 
1 - La antigua grecia.pptx
1 - La antigua grecia.pptx1 - La antigua grecia.pptx
1 - La antigua grecia.pptx
 
4 - Filosofos Presocraticos.pptx
4 - Filosofos Presocraticos.pptx4 - Filosofos Presocraticos.pptx
4 - Filosofos Presocraticos.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

3 - Filosofos Presocraticos.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Etapas de la Filosofía Griega Período cosmológico Tratan de descubrir la naturaleza del universo. Sus representantes son los Presocráticos o físicos. Período antropológico Tratan de estudiar la naturaleza humana. Sus representantes son los sofistas y Sócrates. Síntesis del conocimiento sobre el universo y el hombre, su pregunta versara sobre el ser. Sus representantes son Platón y Aristóteles Período ontológico Período ético - político Doctrinas morales (estoicos, epicúreos…) e interés científico centrado en Alejandría.
  • 4. LOS PRESOCRÁTICOS MONISTAS PLURALISTAS Atomistas: Demócrito y Leucipo Empédocles Anaxágoras JONIA ITÁLICOS MILETO ELEATAS Tales Anaxímenes Anaximandro Heráclito Pitágoras (Dualista) Parménides Jenófanes Zenón Mileso de Samos Empédocles
  • 5. Encontrar el PRIMER PRINCIPIO: ARGÉ – 1. Ese principio debe estar en la naturaleza (physis) 2. Corresponde a un Principio Natural.
  • 6. Tales de Mileto es considerado el fundador de la filosofía griega. Fue incluido como uno de los siete sabios de Grecia, habiendo sido reconocido como matemático y astrónomo. Sentó el concepto de que los principios de las cosas son aquellos que proceden de la materia de la naturaleza. Sus afirmaciones principales fueron que “Todo es agua” y que “Todo está lleno de dioses” (daimones). TALES DE MILETO 636-546 A.C Sostenía que el ARJÉ ERA EL AGUA. En su concepto, la Tierra era un disco que flotaba sobre el agua del océano; EL AGUA ERA EL ORIGEN DE LA VIDA, y de tal manera todas las cosas de alguna forma estaban vinculadas con el agua, a lo húmedo. No se refiere al agua como algo sobrenatural, del modo en que lo hace Hesíodo al referirse al océano como una divinidad; sino que lo hace aludiendo al agua como un elemento físico, tal como aparece en la naturaleza, de tal manera que su construcción es absolutamente intelectual y conceptual.
  • 7. Compartía el concepto de que existía un arjé que para él era EL AIRE; de cuya condensación se originan todas las cosas. el aire es necesario para todo lo que tiene vida. Todo se explica a partir del aire mediante dos procesos:  Condensación por la que se produce el frío, por ella el aire se convierte en agua y en tierra.  Rarefación (dilatación) por la que se produce calor y que da lugar al fuego. ANAXÍMENES 588 - 524 A.C. Los distintos elementos (aire, agua, tierra y fuego) difieren entre sí cuantitativamente aunque no cualitativamente. Tiene una concepción del mundo como algo vivo: “De la misma manera que nuestra alma, que es el aire, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo entero.”
  • 8. Anaximandro de Mileto fue discípulo de Tales. Se apartó de la concepción de su maestro, considerando que el arjé era el principio común a todas las cosas en su diversidad; de manera que nunca podría ser algo concreto como el agua. Para Anaximandro, el principio de todo es lo indeterminado, lo indefinido, lo ilimitado lo infinito; para lo cual empleaba el término apeiron. En principio era el APEIRON, de el se separan el calor y el frío: La Tierra es cilíndrica y achatada es el centro del universo. Se mantiene fija en su lugar ya que no tiene motivo para moverse en ninguna dirección. ANAXIMANDRO 611 - 547 A.C. Apeiron El calor se va a la superficie y da lugar a lo seco, al verano. El frío se va al centro y da lugar a lo húmedo, al invierno.
  • 9. Pitágoras, filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. Pitágoras se llamaba a sí mismo "filósofo". Las biografías de la antigüedad dan de Pitágoras una imagen mucho más misteriosa. Se decía que podía estar en dos sitios al mismo tiempo, que podía atravesar los cielos montado en una flecha o recordar hasta veinte reencarnaciones anteriores. También se dice que predijo terremotos y epidemias. Tan grandes eras sus facultades que llegaría a ser identificado con un dios: Apolo Hiperbóreo. PITÁGORAS DE SAMOS 582- 500 A.C
  • 10. 1 2 3 4 El origen para los pitagóricos: Primero existió la unidad, el 1, lo limitado, rodeada de lo ilimitado. La unidad crece y se escinde en 2, lo ilimitado se introduce en lo limitado separándolo en dos partes, así se origina la línea. Después se genera el 3 y el triángulo, la figura plana más simple. Con el 4 se origina el volumen. Los números como principio de las cosas En Grecia el número era concebido espacialmente, confundiendo la unidad geométrica, el punto, con la unidad aritmética, el 1. Las unidades tienen dimensión espacial y pueden ser consideradas “como el elemento material de las cosas” (Aristóteles).
  • 11. 1 4 9 16 Tipos de números Los números cuadrados son el producto de dos factores iguales. 2 x 2 = 4 ; 3 x 3 = 9 ; 4 x 4 = 16 Un número cuadrado es igual a la suma de los números impares que le preceden. 4 = 1 + 3 ; 9 = 1 + 3 + 5 ; 16 = 1 + 3 + 5 + 7 Un número oblongo es el producto de dos factores desiguales: 4 x 2 = 8 Un número oblongo es igual a la suma de dos números cuadrados: 4+4 = 8 8 1 3 6 10 La suma de dos números triangulares consecutivos (3+6) da lugar a un numero cuadrado (9) Los números triangulares eran el 1, 3, 6, 10….. 3 = 1+2 ; 6 = 1+2+3 ; 10 = 1+2+3+4 El número 10 era la divina Tetrakys que para los pitagóricos representaba una entidad divina. Estaba formada por la suma de los números más ilustres: 1,2,3,y 4.
  • 12. 12 = 3 x 2 x 2 Un número sólido es un número de tres factores y si los tres factores son iguales se llama número cúbico. 8 = 2 x 2 x 2 1 4 9 16 30 Los números piramidales son la suma de números cuadrados consecutivos. LOS SÓLIDOS REGULARES Es otro ejemplo de la relación entre lo místico y las matemáticas. Los pitagóricos creían que los sólidos regulares desempeñaban una función importante en el universo. Octaedro , es estable y fijo, forma la estructura interna de la Tierra. Tetraedro, tiene una estructura que parece “pinchar” por todas partes como el Fuego. Octaedro, forma la estructura alargada del Aire. Icosaedro, sus múltiples caras parecen fugarse entre los dedos como el Agua. Platón retomará estas teorías en su cosmología e identificará al Dodecaedro con el Cosmos
  • 13. Tierra Antitierra Fuego central Sol Luna Planetas Esfera estrellas COSMOLOGÍA PITAGÓRICA La cosmología pitagórica se anticipa a la de Copérnico. En el centro del universo está el fuego central, que quizás fuera el sol y no lo dijeron por temor a la persecu- ción religiosa. El Sol, la Tierra y la Luna y los 5 plane- tas son esféricos y giran alrededor del fuego central en órbitas circulares. Dado que el fuego central, el Sol, la Tierra, la Luna y los planetas formaban 9 elementos, y los pitagóricos creían que además de la esfera de las estrellas fijas debía de haber 10 elementos, añadieron la Antitierra. Las distancias de los elementos al fuego central están en razón de cantidades numéricas simples, igual que el sistema musical. El movimiento de las esferas celestes produce una maravillosa música que no oímos por estar acostumbrados. Música y armonía es la visión del mundo pitagórica