SlideShare una empresa de Scribd logo
Dagua, 22 de mayo de 2019
Estrategia para pedagógica para re-conocer el territorio grado sexto 1
Clase comunidad a la escuela invitada representante de la asociación
AGROECOL, señora Lucy
1 fase indagación:
Apertura de clase: llamado a lista y organización del salón de clase: 10 minutos
Introducción de la actividad
Charla # 2: Como parte del trabajo a realizar sobre el municipio de Dagua se invitó
a una persona de la comunidad, quien lidera procesos de siembra orgánica y
ecológica, la idea es que les comente brevemente sobre su labor y relación entre
tierra e individuo.
Descripción de la actividad: se organizaron en círculo en el salón, La señora
Lucy pregunto sobre una tarea dejada en la clase anterior.
Observación participante: la señora lucy saludo a los estudiantes y empezó a
pregunta sobre la tarea dejada en la clase anterior, pocos hicieron la tarea pero igual
hubo participación, ella escribió en el tablero los sistemas del ser humano con los
aportes de los estudiantes.
Posteriormente empezó a hablar de proyecto de vida y empezó a preguntarles sobre
lo que querían hacer con su vida al ser adultos, excepto tres estudiantes cada uno
tenía idea de que lo motivaba en su vida adulta, igual sobre si querían seguir en su
municipio o se irían para otro lugar.
Después de esto empezó a hablar de cómo cada uno debería cuidarse con lo que
come y lo bueno que sería tener un huerto en su hogar, la cantidad de toxicidades
que entran en nuestro organismo por comer frutas y verduras envenenadas con
pesticidas, sobre el cómo llegar a una edad adulta como nuestros abuelos, gozando
de buena salud, les hablo de su asociación Agroecol, aquí los estudiantes le
empezaron a preguntar sobre donde quedaba, que productos sembraban, donde
vendían sus productos, los inconvenientes en Dagua para mostrar su productos
entre otros.
Ella respondió cada pregunta y le agrego la necesidad de utilizar frutos y verduras
de todos los colores pues el cuerpo necesita minerales para los sistemas y tener
equilibrio, habló sobre el poco apoyo estatal y como desde afuera se apoya más la
parte de siembra agroecológica que en el país y la relacionó en la parte nacional
con intereses de economía capitalista (ganancia económica) a costa de la salud de
las personas, y como deberíamos recuperar los cultivos tradicionales, que no alteran
el medio ambiente y sobre todo que no envenenan el cuerpo, también armó grupos
de estudiantes para hacer huertas caseras, para ello en la próxima sesión explicara
cómo hacer un huerto y el docente deberá solicitar a la rectora un espacio para
hacer una parte práctica para que ellos la repliquen en sus hogares.
La charla duró aproximadamente hora y media.
Reflexión de la actividad:
Esta charla también fue provechosa aunque como docente tuve que intervenir en
varios momentos para que la concentración fuera adecuada, esto se debe a que los
estudiantes no están enseñados a recibir charlas muy largas y son visuales, les
gusta ver imágenes por lo cual la propuesta en la próxima sesión es acompañar la
parte teórica con un PowerPoint, y hacer la parte práctica sobre huertos escolares.

Más contenido relacionado

Similar a 3 informe actividad

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
clau300980
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
clau300980
 
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
ItzhelPerez
 
Agricultura-ecología
 Agricultura-ecología Agricultura-ecología
Agricultura-ecología
robert_querales
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro100
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bitacora coll clase sustentabilidad
Bitacora coll  clase sustentabilidadBitacora coll  clase sustentabilidad
Bitacora coll clase sustentabilidad
Gaby Crz
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 
Planeación tercera jornada
Planeación tercera jornadaPlaneación tercera jornada
Planeación tercera jornada
Adriana Sosa
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Informe de proyecto
Informe de proyectoInforme de proyecto
Informe de proyecto
Bianka Luna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
zerimar123
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
zerimar123
 
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Crónicas del despojo
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
Silvia122289
 

Similar a 3 informe actividad (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
 
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Agricultura-ecología
 Agricultura-ecología Agricultura-ecología
Agricultura-ecología
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
 
Bitacora coll clase sustentabilidad
Bitacora coll  clase sustentabilidadBitacora coll  clase sustentabilidad
Bitacora coll clase sustentabilidad
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Planeación tercera jornada
Planeación tercera jornadaPlaneación tercera jornada
Planeación tercera jornada
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
Informe de proyecto
Informe de proyectoInforme de proyecto
Informe de proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
 
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
 

Más de Gustavo Hernandez

Clase 2 noveno sociales
Clase 2 noveno sociales Clase 2 noveno sociales
Clase 2 noveno sociales
Gustavo Hernandez
 
Clase 2 decimo sociales
Clase 2 decimo sociales Clase 2 decimo sociales
Clase 2 decimo sociales
Gustavo Hernandez
 
Empredimiento clase 2
Empredimiento clase 2Empredimiento clase 2
Empredimiento clase 2
Gustavo Hernandez
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Gustavo Hernandez
 
Rubrica
RubricaRubrica
Informe primera actividad
Informe primera actividadInforme primera actividad
Informe primera actividad
Gustavo Hernandez
 
Conociendo y reconociendo a dagua
Conociendo y reconociendo a daguaConociendo y reconociendo a dagua
Conociendo y reconociendo a dagua
Gustavo Hernandez
 
Diferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandez
Diferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandezDiferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandez
Diferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandez
Gustavo Hernandez
 
Las Cruzadas En La Edad Media
Las Cruzadas En La Edad MediaLas Cruzadas En La Edad Media
Las Cruzadas En La Edad Media
Gustavo Hernandez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Gustavo Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Gustavo Hernandez
 
No mas
No masNo mas
Segundo periodo sociales
Segundo periodo socialesSegundo periodo sociales
Segundo periodo sociales
Gustavo Hernandez
 
Rubrica trabajo final1
Rubrica trabajo final1Rubrica trabajo final1
Rubrica trabajo final1
Gustavo Hernandez
 
Unidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia socialesUnidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia sociales
Gustavo Hernandez
 
Estructura de la constitución nacional de colombia
Estructura de la constitución nacional de colombiaEstructura de la constitución nacional de colombia
Estructura de la constitución nacional de colombia
Gustavo Hernandez
 
¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo
Gustavo Hernandez
 
Expotita
ExpotitaExpotita
Sesion especial 4
Sesion especial 4Sesion especial 4
Sesion especial 4
Gustavo Hernandez
 
Instructivo tita
Instructivo titaInstructivo tita
Instructivo tita
Gustavo Hernandez
 

Más de Gustavo Hernandez (20)

Clase 2 noveno sociales
Clase 2 noveno sociales Clase 2 noveno sociales
Clase 2 noveno sociales
 
Clase 2 decimo sociales
Clase 2 decimo sociales Clase 2 decimo sociales
Clase 2 decimo sociales
 
Empredimiento clase 2
Empredimiento clase 2Empredimiento clase 2
Empredimiento clase 2
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Informe primera actividad
Informe primera actividadInforme primera actividad
Informe primera actividad
 
Conociendo y reconociendo a dagua
Conociendo y reconociendo a daguaConociendo y reconociendo a dagua
Conociendo y reconociendo a dagua
 
Diferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandez
Diferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandezDiferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandez
Diferencias entre tipos de mapas ( mental y conceptual) gustavo hernandez
 
Las Cruzadas En La Edad Media
Las Cruzadas En La Edad MediaLas Cruzadas En La Edad Media
Las Cruzadas En La Edad Media
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
No mas
No masNo mas
No mas
 
Segundo periodo sociales
Segundo periodo socialesSegundo periodo sociales
Segundo periodo sociales
 
Rubrica trabajo final1
Rubrica trabajo final1Rubrica trabajo final1
Rubrica trabajo final1
 
Unidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia socialesUnidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia sociales
 
Estructura de la constitución nacional de colombia
Estructura de la constitución nacional de colombiaEstructura de la constitución nacional de colombia
Estructura de la constitución nacional de colombia
 
¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo
 
Expotita
ExpotitaExpotita
Expotita
 
Sesion especial 4
Sesion especial 4Sesion especial 4
Sesion especial 4
 
Instructivo tita
Instructivo titaInstructivo tita
Instructivo tita
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

3 informe actividad

  • 1. Dagua, 22 de mayo de 2019 Estrategia para pedagógica para re-conocer el territorio grado sexto 1 Clase comunidad a la escuela invitada representante de la asociación AGROECOL, señora Lucy 1 fase indagación: Apertura de clase: llamado a lista y organización del salón de clase: 10 minutos Introducción de la actividad Charla # 2: Como parte del trabajo a realizar sobre el municipio de Dagua se invitó a una persona de la comunidad, quien lidera procesos de siembra orgánica y ecológica, la idea es que les comente brevemente sobre su labor y relación entre tierra e individuo. Descripción de la actividad: se organizaron en círculo en el salón, La señora Lucy pregunto sobre una tarea dejada en la clase anterior. Observación participante: la señora lucy saludo a los estudiantes y empezó a pregunta sobre la tarea dejada en la clase anterior, pocos hicieron la tarea pero igual hubo participación, ella escribió en el tablero los sistemas del ser humano con los aportes de los estudiantes. Posteriormente empezó a hablar de proyecto de vida y empezó a preguntarles sobre lo que querían hacer con su vida al ser adultos, excepto tres estudiantes cada uno tenía idea de que lo motivaba en su vida adulta, igual sobre si querían seguir en su municipio o se irían para otro lugar. Después de esto empezó a hablar de cómo cada uno debería cuidarse con lo que come y lo bueno que sería tener un huerto en su hogar, la cantidad de toxicidades que entran en nuestro organismo por comer frutas y verduras envenenadas con pesticidas, sobre el cómo llegar a una edad adulta como nuestros abuelos, gozando de buena salud, les hablo de su asociación Agroecol, aquí los estudiantes le empezaron a preguntar sobre donde quedaba, que productos sembraban, donde vendían sus productos, los inconvenientes en Dagua para mostrar su productos entre otros. Ella respondió cada pregunta y le agrego la necesidad de utilizar frutos y verduras de todos los colores pues el cuerpo necesita minerales para los sistemas y tener equilibrio, habló sobre el poco apoyo estatal y como desde afuera se apoya más la parte de siembra agroecológica que en el país y la relacionó en la parte nacional con intereses de economía capitalista (ganancia económica) a costa de la salud de las personas, y como deberíamos recuperar los cultivos tradicionales, que no alteran el medio ambiente y sobre todo que no envenenan el cuerpo, también armó grupos de estudiantes para hacer huertas caseras, para ello en la próxima sesión explicara
  • 2. cómo hacer un huerto y el docente deberá solicitar a la rectora un espacio para hacer una parte práctica para que ellos la repliquen en sus hogares. La charla duró aproximadamente hora y media. Reflexión de la actividad: Esta charla también fue provechosa aunque como docente tuve que intervenir en varios momentos para que la concentración fuera adecuada, esto se debe a que los estudiantes no están enseñados a recibir charlas muy largas y son visuales, les gusta ver imágenes por lo cual la propuesta en la próxima sesión es acompañar la parte teórica con un PowerPoint, y hacer la parte práctica sobre huertos escolares.