SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO
Y EL LENGUAJE
El pensamiento y
el lenguaje
1. INTRODUCCIÓN
PENSAMIENTO  Representa de
diversas formas los estímulos,
ya sea IMAGINANDO lo que
previamente hemos percibido, o
IMAGINANDO algo que todavía
no ha ocurrido… entonces
¿Qué importancia tiene la experiencia en
el pensamiento
PENSAR VS. PERCIBIR
¿Qué es el pensamiento?
El pensamiento y
el lenguaje
1. INTRODUCCIÓN
En el PENSAMIENTO, los objetos no son
concebidos como tales, sino que son
representados en forma de CONCEPTOS
con un alto valor simbólico  Ejemp:
verbos, preposiciones
CONCEPTO
CONCRETO
CONCEPTO
ABSTRACTO
Mundo de los objetos y los
lugares
Mundo de los símbolos y los
significados
Representaciones
mentales
(constructos) que
ordenan la
experiencia, agrupan
y clasifican objetos y
sucesos
nacimiento
2 años 6/7 años 11/12 años edad adulta
Período sensoriomotor. Los niños y las niñas, a esa edad, tienen un
sistema cognitivo que solamente les permite adquirir aprendizajes
relacionados con los reflejos motores.
Período preoperacional. Durante esta etapa, los niños comienzan
a utilizar las estrategias del pensamiento y del lenguaje, y son muy
egocéntricos
Período de operaciones concretas. Los niños ya son capaces de
captar el punto de vista de otras personas. También pueden ver y
razonar con conocimientos concretos y son capaces de comprender el
significado de la conservación aunque solamente en siete aspectos.
Período de operaciones formales. Las personas ya son
capaces de pensar de manera abstracta, lógica y teórica. Utilizan
símbolos que reflejan los conceptos abstractos para resolver
problemas. Es la última etapa del desarrollo del razonamiento.
El pensamiento y
el lenguaje
2. LA ADQUISICIÓN Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Piaget descubre cuatro etapas en el proceso de adquisición y desarrollo del pensamiento:
El pensamiento y
el lenguaje
El pensamiento y
el lenguaje
3. PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO
Si PENSAMIENTO es la
capacidad de crear y
recrear los estímulos
percibidos con el fin de
resolver problemas y
razonar
El pensamiento y
el lenguaje
3. PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO
Pensamiento que utiliza información previa y
aplica ciertas reglas deductivas o inferencias
para establecer una conclusión
Todo razonamiento es un
pensamiento pero no viceversa…
por eso es preciso
-Forma
-Contenido
-Estructura
-Asunto
¿Pensamiento creativo?
Solución
de
problema
s
Imaginación
Inductivo
A partir de la observación de casos particulares, se
intenta obtener una ley de carácter general, que
puede ser probable, pero no totalmente válida.
El pensamiento y
el lenguaje
4. MODELOS DE RAZONAMIENTO
Deductivo
Las conclusiones se obtienen inmediatamente de
las premisas, partiendo, naturalmente, de que estas
son verdaderas.
La combinación de ambos modelos, es decir, inducir algo para
después deducir a partir de esa premisa es lo que aporta el
VERDADERO CONOCIMIENTO CINTÍFICO
Lógico o
Proposicional
Característico de la lógica; esta resulta de suma
utilidad siempre que se quieran elaborar
argumentos sólidos, es decir, útiles y válidos. Está
formado por proposiciones:
- Atómicas
- Moleculares Inferencia condicional
El pensamiento y
el lenguaje
5. TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ASUMIR RIESGOS
INTUICIÓN
INSTINTO
RAZONAR
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
TOMAR
DECISIONE
S
TOMAR DECISIONES 
Elegir entre varias alternativas
posibles sabiendo que las
consecuencias de nuestras
decisiones son inciertas 
Unidad 7.
El pensamiento y
el lenguaje
5. TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1964
Investigaciones
de Jrustov
Rafael
1964
Investigaciones de Jrustov
• Jrustov, enseño a un mono a
apagar una llama con un vaso
lleno de agua, el cual
previamente había sido
rellenado desde un depósito.
• Un día metió a Rafael en una
plataforma sobre un lago y le
puso un plátano detrás de una
llama, en otra plataforma había
un tanque de agua, el mono, en
vez de coger agua del lago, lo
cogío de el tanque y apagó la
llama para obtener el plátano
Unidad 7.
El pensamiento y
el lenguaje
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Problema
genera
frustración
razonamiento
lógico
heurísticoalgoritmo
de la
representatividad
del
anclaje
de la
disponibilidad
C.C
.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Unidad 7.
El pensamiento y
el lenguaje
S
O
EE
D´Zurilla y Golfried1971
Specify 
Especificar
Organize 
Organizar
L
List 
Lista
V
Value 
Valorar
Evaluate 
Evaluar
Wheeler
y Janis
1. Aceptar el
reto
2. Buscar
alternativas
3. Evaluarlas
4. Formular un
compromiso
5. Mantener la
decisión
Modelo de toma de Decisiones y Solución
de un Conflicto de D´Zurilla y Golfried
• La técnica de solución de problemas de D`Zurilla y Goldfried se creó con el fin de
dar solución a los problemas (sobre todo sociales) mediante pasos bien definidos
y dividiendo el problema en pequeñas partes. Con la importancia que se le
empezó a dar en esta época (1971) a la cognición e individualización de los
problemas, se intentó crear una terapia y sistematizarla de manera que cada uno
pudiera adaptarla a su situación concreta.
• Estos autores consideraron que el mayor problema de la sociedad, y del que a su
vez nacían otros problemas, estaba en la definición y reconocimiento de los
mismos. Precisamente, por este motivo, dedicaron la mayor parte del tiempo a
definir bien los problemas y las áreas que estos abarcaban.
Modelo de toma de Decisiones y Solución
de un Conflicto de D´Zurilla y Golfried
Junto al descrito, los elementos que sentaron las bases para el desarrollo de la
técnica de solución de problemas de estos autores fueron:
• Reconocimiento de la importancia de la creatividad aplicada a la resolución de
problemas y tareas cotidianas.
• El rechazo de un modelo puramente biológico o médico.
• El surgimiento de las terapias cognitivo-conductuales y los nuevos modelos de
interacción con el estrés.
El pensamiento y
el lenguaje
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
I
D
L
Bransford y Stein1984
IDENTIFICA
EL PROBLEMA
DEFINE EL
PROBLEMA
E
EXPLORA
POSIBI-
LIDADES
A
ACTÚA CON
LA ESTRAT.
SELECCIONADA
LOGROS
EVALUA
RESULTADOS
ESTRATEGIAS
DE
PENSAMIENTO
Wood (1988)
• Organizar
los datos
• Ensayo y
error
• Subobjetivos
• Contradicción
¿OBSTÁCULOS DEL
PENSAMIENTO?
Un problema es un obstáculo que separa la situación actual de la meta deseada. Un
método de resolución de problemas es el de Bransford y Stein (1984), conocido
como Método IDEAL, cuyas siglas hacen referencia al proceso a seguir para la
resolución de un problema.
• IDENTIFICAR y reconocer las distintas partes o componentes a tener en cuenta
en la resolución del problema.
• DEFINIR Y REPRESENTAR el problema, con la mayor precisión, claridad y cuidado
que sea posible, evitando errores en la manipulación de los datos.
Modelo IDEAL de Bransford y Stein
• EXPLORAR las estrategias posibles, consiste en explorar distintas vías o métodos de
resolución de problemas, lo cual requiere analizar cómo estamos reaccionando en ese
momento ante el problema, lo que implica que además del examen o consideraciones
debemos valorar estrategias alternativas que nos pueden servir para llegar a una
respuesta aceptable (no necesariamente correcta, hay problemas que no tienen
soluciones correctas).
• ACTUAR, basándonos en la estrategia elegida, debemos actuar siempre conforme a un
plan, lo que implica una toma de decisiones.
• LOGRAR, observar y evaluar los efectos de nuestras actividades. Si no analizamos los
resultados obtenidos, no estaremos verdaderamente seguros de que nuestra
definición de problema fue la adecuada, o de haber elegido correctamente la
estrategia, o de haber actuado basándonos en ella y haber observado si se ha logrado
que se solucione el problema.
Modelo IDEAL de Bransford y Stein
Modelo IDEAL de Bransford y Stein
El pensamiento y
el lenguaje
6. EL PENSAMIENTO CREADOR- LA CREATIVIDAD
PLATÓN
SÓCRATES
INTERROGA
A MENÓN
Newell, Shaw y Simon Taylor
 No debe ser convencional.
 Su proceso de
descubrimiento exige un
alto grado de motivación y
persistencia flexible.
 Hay que plantearse qué se
busca y para qué.
 La creatividad es una
fórmula de solución de
problemas, basada en la
novedad y el esfuerzo en el
proceso resolutorio.
 Expresivo, pero
irrelevante.
 Productivo, de orden
práctico.
 Inventivo, insólito e
ingenioso.
 Innovativo o creativo,
para el arte o la ciencia.
 Emergente o
genuinamente creador
(por ejemplo. la teoría de
la relatividad).
Caract erísticas de un producto creativo
El pensamiento y
el lenguaje
6. EL PENSAMIENTO CREADOR- LA CREATIVIDAD
Gracias al RAZONA MIENTO, los humanos
somos capaces de cifrar el pensamiento
y TRANSMITIRLO en forma de LENGUAJE,
ya sea oral o escrito
El pensamiento y
el lenguaje
EL LENGUAJE
Max Muller , 1887 Berkeley
CONDUCTISMO PSICOANÁLISIS
El pensamiento y
el lenguaje
EL LENGUAJE•
•
•
•
•
Verbal: Usa palabras
para nombrar, describir,
definir.
Analítico: Estudia las
cosas paso a paso y
parte a parte.
Simbólico: Emplea
símbolos que
representan algo.
Racional: Saca
conclusiones basadas
en la razón y los datos.
Lógico: Una cosa
sigue a otra en un
orden lógico (un
teorema matemático o
un argumento).
• Lineal: Un
pensamiento sigue a
otro, llegando a
menudo a conclusiones
convergentes.
•
•
•
•
•
•
No verbal: Consciente de
las cosas, pero cuesta
relacionarlas con palabras.
Sintético: Agrupa las
cosas formando conjuntos.
Concreto: Capta las
cosas tal como son, en el
momento presente.
No racional: No necesita
una base de razón, ni se
basa en los hechos.
Intuitivo: Inspiraciones
repentinas, basadas en
patrones incompletos,
pistas, corazonadas o
imágenes visuales.
Holístico: Ve las cosas
completas, de una vez;
percibe los patrones y
estructuras generales,
llegando a menudo a
conclusiones divergentes.
El pensamiento y
el lenguaje
LEV VYGOTSKY (1896 – 1934)
La función primordial del lenguaje es la
comunicación del niño con el adulto  ¿Cómo
entendemos a los bebes?  Algunos mensajes
sólo pueden transmitirse mediante el
LENGUAJE.
El niño utiliza conceptos concretos, que luego
pasan a ser ideas gracias a la experiencia.
El desarrollo del ser humano depende de su
interacción con los demás y de las
herramientas que aporta la cultura para
conformar sus puntos de vista.
El pensamiento y
el lenguaje
8. LEV VYGOTSKY (1896 – 1934)
Hay tres caminos para que estas herramientas
puedan pasar de un individuo a otro:
• Aprendizaje por imitación 
• Imitar o copiar a otro
• Aprendizaje instruido o enseñado 
•Recordar instrucciones para luego
utilizarlas
• Aprendizaje colaboracional 
•Esfuerzo de un grupo para entender a
los demás
El pensamiento y
el lenguaje
8. LEV VYGOTSKY (1896 – 1934)
El niño adquiere capacidades
como pensar, razonar, etc.
cuando interacciona con
alguien que sabe más, por
eso es tan importante el
entorno cultural en el que se
desarrolle
AUTOLENGUAJE EN LOS
NIÑOS PEQUEÑOS
SUBJETIVIDAD ANDAMIAJE
• La edad idónea para aprender una lengua
con fluidez es entre los 3 y los 10 años
 después es muy, muy difícil.
• Los niños no necesitan instrucciones
especiales para iniciar la adquisición del
lenguaje  ¿Estimulación temprana?
• Corregir una palabra mal pronunciada
resulta inútil ????????
• Todos los niños alcanzan sus metas
lingüísticas en el mismo momento evolutivo
 Independientemente de su cultura
El pensamiento y
el lenguaje
NOAM CHOMSKY  Adquisición del lenguaje
Tanto la estructura como el funcionamiento del lenguaje en el
cerebro son INNATOS. Ello se demuestra en base a los
siguientes factores:
La organización
del lenguaje es
INNATA
El pensamiento y
el lenguaje
Adquisición del lenguaje
1. El niño se relaciona en un contexto determinado que le ayuda a
desarrollar su pensamiento.
• Primero se debe adquirir la CAPACIDAD SIMBÓLICA Y DE
REPRESENTACIÓN  exclusivo de los humanos de tal forma que el
lenguaje ayuda a representar el pensamiento
• RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA  las ideas de los humanos están
limitadas por la estructura de su lenguaje (Whorf)
El lenguajes
es HEREDADO
 dotación
cerebral,
capacidad de
hablar
El lenguaje es
ADQUIRIDO 
sociedad,
cultura,
relaciones
interpersonales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
Ciuad de Asis
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xxLa filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
Bagoas de Persia
 
Etica
EticaEtica
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanomagafi
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónangiegutierrez11
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
Lógica para la toma de desiciones
Lógica para la toma de desicionesLógica para la toma de desiciones
Lógica para la toma de desiciones
armenta0331
 
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICASSEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
03Sonny
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
guest0a8edafd
 
Juicios y proposicion
Juicios y proposicionJuicios y proposicion
Juicios y proposicion
LEIMART
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalAurora RM
 
La moral
La moralLa moral
La moral
AriMaya900
 
Proposiciones CategóRicas
Proposiciones CategóRicasProposiciones CategóRicas
Proposiciones CategóRicas
rafael felix
 
La Proposición lógica
La Proposición lógicaLa Proposición lógica
La Proposición lógica
Marco Alberca
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xxLa filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Lógica para la toma de desiciones
Lógica para la toma de desicionesLógica para la toma de desiciones
Lógica para la toma de desiciones
 
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICASSEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Juicios y proposicion
Juicios y proposicionJuicios y proposicion
Juicios y proposicion
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Concepto de lógica
Concepto de lógicaConcepto de lógica
Concepto de lógica
 
Proposiciones CategóRicas
Proposiciones CategóRicasProposiciones CategóRicas
Proposiciones CategóRicas
 
La Proposición lógica
La Proposición lógicaLa Proposición lógica
La Proposición lógica
 

Similar a 3 logica, pensamiento y lenguaje 3

Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017
Catalina Maltagliati
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
Agus Buceta
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
Milagros Luna
 
Bitácora 5,6 y 7
Bitácora 5,6 y 7Bitácora 5,6 y 7
Bitácora 5,6 y 7
yanettl
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligenciaPensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Generación ConCiencia
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Adriana Cecilia Benítez C.
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
nicolecalderon22
 
Pensamiento analitico
Pensamiento analiticoPensamiento analitico
Pensamiento analitico
MonicaGomezFernandez
 
Sesion 4 procedimentales
Sesion 4 procedimentalesSesion 4 procedimentales
Sesion 4 procedimentales
VeroQuintanaO
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
José Fernando Barzola Almeida
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizacionesArdyanita1
 
PCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativo
PCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativoPCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativo
PCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativo
Javier Rojas
 
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilPresentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilVinushka Uroboros
 

Similar a 3 logica, pensamiento y lenguaje 3 (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
 
Bitácora 5,6 y 7
Bitácora 5,6 y 7Bitácora 5,6 y 7
Bitácora 5,6 y 7
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligenciaPensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
 
Pensamiento analitico
Pensamiento analiticoPensamiento analitico
Pensamiento analitico
 
Sesion 4 procedimentales
Sesion 4 procedimentalesSesion 4 procedimentales
Sesion 4 procedimentales
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizaciones
 
PCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativo
PCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativoPCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativo
PCI-U1-Tema-4_pensamiento-creativo
 
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilPresentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

3 logica, pensamiento y lenguaje 3

  • 2. El pensamiento y el lenguaje 1. INTRODUCCIÓN PENSAMIENTO  Representa de diversas formas los estímulos, ya sea IMAGINANDO lo que previamente hemos percibido, o IMAGINANDO algo que todavía no ha ocurrido… entonces ¿Qué importancia tiene la experiencia en el pensamiento PENSAR VS. PERCIBIR ¿Qué es el pensamiento?
  • 3. El pensamiento y el lenguaje 1. INTRODUCCIÓN En el PENSAMIENTO, los objetos no son concebidos como tales, sino que son representados en forma de CONCEPTOS con un alto valor simbólico  Ejemp: verbos, preposiciones CONCEPTO CONCRETO CONCEPTO ABSTRACTO Mundo de los objetos y los lugares Mundo de los símbolos y los significados Representaciones mentales (constructos) que ordenan la experiencia, agrupan y clasifican objetos y sucesos
  • 4. nacimiento 2 años 6/7 años 11/12 años edad adulta Período sensoriomotor. Los niños y las niñas, a esa edad, tienen un sistema cognitivo que solamente les permite adquirir aprendizajes relacionados con los reflejos motores. Período preoperacional. Durante esta etapa, los niños comienzan a utilizar las estrategias del pensamiento y del lenguaje, y son muy egocéntricos Período de operaciones concretas. Los niños ya son capaces de captar el punto de vista de otras personas. También pueden ver y razonar con conocimientos concretos y son capaces de comprender el significado de la conservación aunque solamente en siete aspectos. Período de operaciones formales. Las personas ya son capaces de pensar de manera abstracta, lógica y teórica. Utilizan símbolos que reflejan los conceptos abstractos para resolver problemas. Es la última etapa del desarrollo del razonamiento. El pensamiento y el lenguaje 2. LA ADQUISICIÓN Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Piaget descubre cuatro etapas en el proceso de adquisición y desarrollo del pensamiento:
  • 6. El pensamiento y el lenguaje 3. PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO Si PENSAMIENTO es la capacidad de crear y recrear los estímulos percibidos con el fin de resolver problemas y razonar
  • 7. El pensamiento y el lenguaje 3. PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO Pensamiento que utiliza información previa y aplica ciertas reglas deductivas o inferencias para establecer una conclusión Todo razonamiento es un pensamiento pero no viceversa… por eso es preciso -Forma -Contenido -Estructura -Asunto ¿Pensamiento creativo? Solución de problema s Imaginación
  • 8. Inductivo A partir de la observación de casos particulares, se intenta obtener una ley de carácter general, que puede ser probable, pero no totalmente válida. El pensamiento y el lenguaje 4. MODELOS DE RAZONAMIENTO Deductivo Las conclusiones se obtienen inmediatamente de las premisas, partiendo, naturalmente, de que estas son verdaderas. La combinación de ambos modelos, es decir, inducir algo para después deducir a partir de esa premisa es lo que aporta el VERDADERO CONOCIMIENTO CINTÍFICO Lógico o Proposicional Característico de la lógica; esta resulta de suma utilidad siempre que se quieran elaborar argumentos sólidos, es decir, útiles y válidos. Está formado por proposiciones: - Atómicas - Moleculares Inferencia condicional
  • 9. El pensamiento y el lenguaje 5. TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASUMIR RIESGOS INTUICIÓN INSTINTO RAZONAR ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? TOMAR DECISIONE S TOMAR DECISIONES  Elegir entre varias alternativas posibles sabiendo que las consecuencias de nuestras decisiones son inciertas 
  • 10. Unidad 7. El pensamiento y el lenguaje 5. TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1964 Investigaciones de Jrustov
  • 11. Rafael 1964 Investigaciones de Jrustov • Jrustov, enseño a un mono a apagar una llama con un vaso lleno de agua, el cual previamente había sido rellenado desde un depósito. • Un día metió a Rafael en una plataforma sobre un lago y le puso un plátano detrás de una llama, en otra plataforma había un tanque de agua, el mono, en vez de coger agua del lago, lo cogío de el tanque y apagó la llama para obtener el plátano
  • 12. Unidad 7. El pensamiento y el lenguaje SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Problema genera frustración razonamiento lógico heurísticoalgoritmo de la representatividad del anclaje de la disponibilidad C.C .
  • 13. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Unidad 7. El pensamiento y el lenguaje S O EE D´Zurilla y Golfried1971 Specify  Especificar Organize  Organizar L List  Lista V Value  Valorar Evaluate  Evaluar Wheeler y Janis 1. Aceptar el reto 2. Buscar alternativas 3. Evaluarlas 4. Formular un compromiso 5. Mantener la decisión
  • 14. Modelo de toma de Decisiones y Solución de un Conflicto de D´Zurilla y Golfried • La técnica de solución de problemas de D`Zurilla y Goldfried se creó con el fin de dar solución a los problemas (sobre todo sociales) mediante pasos bien definidos y dividiendo el problema en pequeñas partes. Con la importancia que se le empezó a dar en esta época (1971) a la cognición e individualización de los problemas, se intentó crear una terapia y sistematizarla de manera que cada uno pudiera adaptarla a su situación concreta. • Estos autores consideraron que el mayor problema de la sociedad, y del que a su vez nacían otros problemas, estaba en la definición y reconocimiento de los mismos. Precisamente, por este motivo, dedicaron la mayor parte del tiempo a definir bien los problemas y las áreas que estos abarcaban.
  • 15. Modelo de toma de Decisiones y Solución de un Conflicto de D´Zurilla y Golfried Junto al descrito, los elementos que sentaron las bases para el desarrollo de la técnica de solución de problemas de estos autores fueron: • Reconocimiento de la importancia de la creatividad aplicada a la resolución de problemas y tareas cotidianas. • El rechazo de un modelo puramente biológico o médico. • El surgimiento de las terapias cognitivo-conductuales y los nuevos modelos de interacción con el estrés.
  • 16. El pensamiento y el lenguaje SOLUCIÓN DE PROBLEMAS I D L Bransford y Stein1984 IDENTIFICA EL PROBLEMA DEFINE EL PROBLEMA E EXPLORA POSIBI- LIDADES A ACTÚA CON LA ESTRAT. SELECCIONADA LOGROS EVALUA RESULTADOS ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO Wood (1988) • Organizar los datos • Ensayo y error • Subobjetivos • Contradicción ¿OBSTÁCULOS DEL PENSAMIENTO?
  • 17. Un problema es un obstáculo que separa la situación actual de la meta deseada. Un método de resolución de problemas es el de Bransford y Stein (1984), conocido como Método IDEAL, cuyas siglas hacen referencia al proceso a seguir para la resolución de un problema. • IDENTIFICAR y reconocer las distintas partes o componentes a tener en cuenta en la resolución del problema. • DEFINIR Y REPRESENTAR el problema, con la mayor precisión, claridad y cuidado que sea posible, evitando errores en la manipulación de los datos. Modelo IDEAL de Bransford y Stein
  • 18. • EXPLORAR las estrategias posibles, consiste en explorar distintas vías o métodos de resolución de problemas, lo cual requiere analizar cómo estamos reaccionando en ese momento ante el problema, lo que implica que además del examen o consideraciones debemos valorar estrategias alternativas que nos pueden servir para llegar a una respuesta aceptable (no necesariamente correcta, hay problemas que no tienen soluciones correctas). • ACTUAR, basándonos en la estrategia elegida, debemos actuar siempre conforme a un plan, lo que implica una toma de decisiones. • LOGRAR, observar y evaluar los efectos de nuestras actividades. Si no analizamos los resultados obtenidos, no estaremos verdaderamente seguros de que nuestra definición de problema fue la adecuada, o de haber elegido correctamente la estrategia, o de haber actuado basándonos en ella y haber observado si se ha logrado que se solucione el problema. Modelo IDEAL de Bransford y Stein
  • 19. Modelo IDEAL de Bransford y Stein
  • 20. El pensamiento y el lenguaje 6. EL PENSAMIENTO CREADOR- LA CREATIVIDAD PLATÓN SÓCRATES INTERROGA A MENÓN
  • 21. Newell, Shaw y Simon Taylor  No debe ser convencional.  Su proceso de descubrimiento exige un alto grado de motivación y persistencia flexible.  Hay que plantearse qué se busca y para qué.  La creatividad es una fórmula de solución de problemas, basada en la novedad y el esfuerzo en el proceso resolutorio.  Expresivo, pero irrelevante.  Productivo, de orden práctico.  Inventivo, insólito e ingenioso.  Innovativo o creativo, para el arte o la ciencia.  Emergente o genuinamente creador (por ejemplo. la teoría de la relatividad). Caract erísticas de un producto creativo El pensamiento y el lenguaje 6. EL PENSAMIENTO CREADOR- LA CREATIVIDAD
  • 22. Gracias al RAZONA MIENTO, los humanos somos capaces de cifrar el pensamiento y TRANSMITIRLO en forma de LENGUAJE, ya sea oral o escrito El pensamiento y el lenguaje EL LENGUAJE Max Muller , 1887 Berkeley CONDUCTISMO PSICOANÁLISIS
  • 23. El pensamiento y el lenguaje EL LENGUAJE• • • • • Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir. Analítico: Estudia las cosas paso a paso y parte a parte. Simbólico: Emplea símbolos que representan algo. Racional: Saca conclusiones basadas en la razón y los datos. Lógico: Una cosa sigue a otra en un orden lógico (un teorema matemático o un argumento). • Lineal: Un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a conclusiones convergentes. • • • • • • No verbal: Consciente de las cosas, pero cuesta relacionarlas con palabras. Sintético: Agrupa las cosas formando conjuntos. Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente. No racional: No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos. Intuitivo: Inspiraciones repentinas, basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imágenes visuales. Holístico: Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes.
  • 24. El pensamiento y el lenguaje LEV VYGOTSKY (1896 – 1934) La función primordial del lenguaje es la comunicación del niño con el adulto  ¿Cómo entendemos a los bebes?  Algunos mensajes sólo pueden transmitirse mediante el LENGUAJE. El niño utiliza conceptos concretos, que luego pasan a ser ideas gracias a la experiencia. El desarrollo del ser humano depende de su interacción con los demás y de las herramientas que aporta la cultura para conformar sus puntos de vista.
  • 25. El pensamiento y el lenguaje 8. LEV VYGOTSKY (1896 – 1934) Hay tres caminos para que estas herramientas puedan pasar de un individuo a otro: • Aprendizaje por imitación  • Imitar o copiar a otro • Aprendizaje instruido o enseñado  •Recordar instrucciones para luego utilizarlas • Aprendizaje colaboracional  •Esfuerzo de un grupo para entender a los demás
  • 26. El pensamiento y el lenguaje 8. LEV VYGOTSKY (1896 – 1934) El niño adquiere capacidades como pensar, razonar, etc. cuando interacciona con alguien que sabe más, por eso es tan importante el entorno cultural en el que se desarrolle AUTOLENGUAJE EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS SUBJETIVIDAD ANDAMIAJE
  • 27. • La edad idónea para aprender una lengua con fluidez es entre los 3 y los 10 años  después es muy, muy difícil. • Los niños no necesitan instrucciones especiales para iniciar la adquisición del lenguaje  ¿Estimulación temprana? • Corregir una palabra mal pronunciada resulta inútil ???????? • Todos los niños alcanzan sus metas lingüísticas en el mismo momento evolutivo  Independientemente de su cultura El pensamiento y el lenguaje NOAM CHOMSKY  Adquisición del lenguaje Tanto la estructura como el funcionamiento del lenguaje en el cerebro son INNATOS. Ello se demuestra en base a los siguientes factores: La organización del lenguaje es INNATA
  • 28. El pensamiento y el lenguaje Adquisición del lenguaje 1. El niño se relaciona en un contexto determinado que le ayuda a desarrollar su pensamiento. • Primero se debe adquirir la CAPACIDAD SIMBÓLICA Y DE REPRESENTACIÓN  exclusivo de los humanos de tal forma que el lenguaje ayuda a representar el pensamiento • RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA  las ideas de los humanos están limitadas por la estructura de su lenguaje (Whorf) El lenguajes es HEREDADO  dotación cerebral, capacidad de hablar El lenguaje es ADQUIRIDO  sociedad, cultura, relaciones interpersonales.