SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento, 
Lenguaje e 
Inteligencia.
Pensamiento y Razonamiento. 
Pensamiento: 
manipulación 
de 
representacio 
nes mentales 
de la 
información.
Imágenes Mentales. 
Imágenes 
Mentales: 
Representacio 
nes mentales 
que evocan al 
objeto o 
suceso 
representado.
Conceptos: Categorización del 
mundo. 
Conceptos: 
categorizaciones 
de objetos, sucesos 
o personas que 
comparten 
propiedades 
comunes.
Algoritmos. 
Algoritomos: regla 
que, si se aplica en 
forma apropiada, 
garantiza una 
solución a un 
problema.
Heuristicos. 
• Heuristico de Representatividad. 
• Heuristico de disponibilidad.
Resolución de Problemas.
Preparacion: Comprencion y 
Diagnostico de los Problemas.
AZERTIJO. 
 1.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la 
otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y 
una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se 
la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, 
¿cómo debe hacerlo?.
Generación de 
soluciones 
• SI UN PROBLEMA ES RELATIVAMENTE SIMPLE. 
PODEMOS TENER YA UNA SOLUCIÓN DIRECTA 
ALMACENADA EN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO, Y 
TODO LO QUE NECESITAMOS HACER ES 
RECUPERAR LA INFORMACIÓN APROPIADA . 
• SI NO PODEMOS RECUPERAR O DESCONOCEMOS 
LA SOLUCIÓN, DEBEMOS GENERAR POSIBLES 
SOLUCIONES Y COMPARARLAS CON LA 
INFORMACIÓN EN LA MEMORIA DE LARGO Y CORTO 
PLAZO.
Ejemplos
¿ podemos resolver los problemas por ensayo y error? 
 Thomas Edison invento la bombilla solo después de probar miles de diferentes 
tipos de materiales para un filamento antes de hallar uno que funcionara . 
 la dificultad con ensayo y error, por supuesto es que algunos problemas son tan 
complicados que se llevaría toda una vida probar cada posibilidad
Ejemplo
Análisis de medios y fines 
 Pruebas repetidas de diferencias entre el resultado deseado 
y lo que existe actualmente.
Ejemplo 
 Quiero llevar a mi hijo a preescolar 
¿Cuál es la diferencia entre lo que tengo y lo que quiero ? 
 Una es la distancia . 
¿Qué modifica la distancia? 
 Mi automóvil , ya que no funciona . 
¿ que se necesita para hacer que funcione? 
 Una batería nueva…….
Formación de subtemas: división de los problemas 
en las partes que los constituyen 
 Se utiliza comúnmente para generar soluciones es dividir un 
problema en etapas intermedias , o subtemas , y resolver 
cada una de estas etapas .
Ejemplo
Discernimiento: conciencia 
súbita 
 Se enfoca menos en los heurísticos graduales que en las 
oleadas repentinas de comprensión que posiblemente 
experimentemos durante nuestros esfuerzos por resolver un 
problema.
Ejemplo
 El psicólogo alemán wolfgang köhler denomino al proceso 
cognitivo que subyacía al nuevo comportamiento de los 
chimpancés discernimiento, conciencia súbita de las 
relaciones entre varios elementos que previamente no 
parecían guardar la relación.
Juicio: Evaluación de las soluciones 
 Juzgar lo adecuado de una solución. 
 A menudo se trata de una tarea sencilla. Si la solución es 
clara , como el problema de la torre Hanói , sabremos de 
inmediato si hemos sido exitosos o no.
 Si la solución es menos concreta o si no hay una única 
solución correcta , las evaluaciones de las soluciones se 
vuelve más difíciles , debemos decidir cuál es la mejor 
solución alterna.
Impedimentos a las soluciones: ¿Por qué la 
resolución de problemas es un problemas ? 
 La dificultad que probablemente encontró para resolver este 
problema se deriva de su presentación, la cual lo desorienta en la 
etapa de preparación inicial. 
 Puede existir obstáculos significativos a la resolución de problemas 
en cada una de las tres principales etapas :
 Fijeza funcional: tendencia de pensar en un objeto sólo en 
términos de su uso común . 
 Esquema mental: tendencia de persistir de los viejos patrones 
de resolución de problemas. 
 Evaluación imprecisa de soluciones: tendencia a favorecer 
información que sustenta la hipótesis inicial que uno tiene e 
ignorar información contradictoria que sustenta hipótesis o 
soluciones alternativas.
Creatividad y resolución de 
problemas 
 Es la capacidad para generar ideas originales o resolver problemas 
en formas novedosas . 
 pensamiento divergente : capacidad para generar respuestas 
inusuales aunque apropiadas a problemas o interrogantes 
 Pensamiento convergente : produce respuestas basadas 
principalmente en conocimientos y la lógica.
LENGUAJE:
GRAMÁTICA: 
Es el sistema de reglas que 
determinan cómo se expresan 
nuestros pensamientos. 
• La gramática aborta tres 
componentes básicos del 
lenguaje: 
• Fonología, 
• Sintaxis y 
• Semántica.
• FONOLOGÍA: Estudio de 
las unidades más 
pequeñas del habla, 
llamadas fonemas. 
• SINTAXIS: Formas en 
que pueden combinarse 
palabras y frases para 
formar enunciados. 
• SEMÁNTICA: Reglas que 
rigen el significado de 
las palabras y los 
enunciados.
DESARROLLO DEL LENGUAJE: 
• Balbuceo: Sonidos 
parecidos al habla pero 
carentes de significado 
que emiten los niños 
más o menos desde los 
tres meses hasta el 
primer año de vida. 
• Periodo crucial: en el 
desarrollo del lenguaje al 
principio de la vida, en el 
cual el niño es 
particularmente sensible 
a las claves lingüísticas y 
adquiere con mayor 
facilidad el lenguaje.
PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE: 
• Habla telegráfica: Enunciados en 
los que se dejan fuera las 
palabras no cruciales para el 
mensaje. 
• Sobregeneralización: Fenómeno 
en el cual los niños aplican las 
reglas del lenguaje aunque se 
genere así un error.
COMPRENSIÓN DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: 
• Teoría del aprendizaje (del desarrollo del lenguaje): 
Teoría que indica que la adquisición del lenguaje 
sigue lo principios del reforzamiento y el 
condicionamiento. 
• Enfoque Innatista (del desarrollo del lenguaje): 
Teoría según la cual hay un mecanismo innato, 
determinado en forma genética, que dirige el 
desarrollo del lenguaje. 
• Gramática universal: Teoría de Noam Chomsky según 
la cual todos los lenguajes del mundo comparten una 
estructura común.
Dispositivo De Adquisición Del 
Lenguaje 
Sistema nervioso del cerebro , según la 
hipótesis de Noam Chomsky, permite 
entender el Lenguaje
Enfoque Interaccionista 
Planteamiento según el cual el desarrollo del lenguaje se 
produce mediante una combinación de predisposiciones 
genéticamente determinadas y circunstancias ambientales 
que ayudan a enseñarlo
Influencia Del Lenguaje En El 
Pensamiento 
• Noción de que el lenguaje moldea y puede 
determinar la forma en que la gente en una 
determinada cultura percibe y entiende el 
mundo.
Los Animales Utilizan El Lenguaje
INTELIGENCIA
¿QUÉ ES INTELIGENCIA? 
 Es capacidad para entender el mundo, pensar racionalmente y usar 
en forma eficaz los recursos al enfrentar retos.
TEORÍAS DE LA 
INTELIGENCIA
G O FACTOR G 
Factor general único de la capacidad mental 
que se supone que subyace a la inteligencia en 
algunas primera teorías de la inteligencia.
INTELIGENCIA FLUIDA. 
Inteligencia que refleja las capacidades para el procesamiento 
de la información, el razonamiento y la memoria
INTELIGENCIA CRISTALIZADA. 
Acumulación de información, habilidades y 
estrategias que se aprenden por la experiencia y 
que pueden aplicarse en situaciones que exigen 
resolver problemas.
INTELIGENCIA MÚLTIPLES DE 
GARDNER 
Teoría de Gardner sobre la inteligencia según la 
cual hay 8 esferas distintas de inteligencia .
INTELIGENCIA PRACTICA 
 Según Sterberg , inteligencia relacionada con el éxito general en la 
vida.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. 
 Conjunto de habilidades que subyacen a la evaluación, 
valorización, expresión y regulación precisas de las emociones.
EVALUACION DE LA INTELIGENCIA
EVALUACION DE LA INTELIGENCIA 
 PRUEBAS DE INTELIGENCIA 
* PRIMER ESFUERZO POR EVALUAR LA INTELIGENCIA 
- PREMISA 
* TEORIA DE FRANCIS GALTON 
- PREMISA
BINET Y EL DESARROLLO DE LAS PUEBAS DE CI. 
 PRIMERA PRUEBA REAL DE INTELIGENCIA 
- PREMISA: 
Si el desempeño en ciertas tareas o respuestas de pruebas mejoraba 
con la edad cronológica, o física, el desempeño podría utilizase para 
distinguir a las personas mas inteligentes de las menos inteligentes 
dentro de un determinado grupo de edad . 
 pruebas realizadas por BINET 
- EDAD MENTAL
 COCIENTE DE INTELIGENCIA 
- Primeras puntuaciones de CI 
EM 
puntuación de CI = _____________ X 100 = 
EC
PRUEBAS DE CI CONTEMPORANEAS: MEDICION DE 
LA INTELIGENCIA 
 ESCALA DE INTELIGENCIA STANFORD-BINET: 
consiste en una serie de reactivos que varían en cuanto a su 
naturaleza según la edad de la persona evaluada.
 ESCALA DE WECHSLER DE INTELIGECIA PARA ADULTOS-IV 
(WAIS-IV) 
 ESCALA DE WECHSLER DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS-IV 
(WISC-IV) 
- Principales partes: 
* escala verbal 
* escala de desempeño (no verbal) 
*
PRUEBAS DE APROBEHAMIENTO DE APTITUDES: 
 PRUEBA DE APROBECHAMIENTO: 
Prueba diseñada para determinar el nivel de conocimientos de una 
persona en una determinada materia. 
 PRUEBA DE APTITUDES: 
Diseñada para pronosticar la capacidad de una persona en un 
determinado ámbito o línea de tiempo.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ: MEDICION DE LAS 
PRUEBAS. 
 CONFIABILIDAD: 
Propiedad que indica que las pruebas midan sistemáticamente lo que 
tratan de medir. 
 VALIDEZ; 
Propiedad que indica que las pruebas miden realmente lo que se 
supone deben medir.
 NORMAS: 
Estándares de desempeño en las pruebas que permiten comparar la 
puntuación de una persona en una prueba con las puntuaciones de 
otros individuos que se han sometido a la misma prueba
PRUEBAS ADAPTATIVAS: USO DE COMPUTADORAS 
PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO. 
 PRUEBAS ADAPTATIVAS
VARIACIONES EN LA CAPACIDAD INTELECTUAL 
- CI BAJO 
- CI ALTO 
 RETRASO MENTAL (DISCAPACIDADES INTELECTUALES) 
-DEFINICION 
- CATEGORIA DE RETRSO MENTAL 
*RETRASO LEVE (entre 55 y 69 de CI) 
*RETRASO MODERADO(CI de 40-54) 
*RETRASO GRAVE (CI de 25-39) 
* RETRASO PROFUNDO (CI Inferior a 25)
 Identificación de las raíces del retraso mental. 
¿ cuales son las causas del retraso mental ? 
 RAZON BIOLOGICA: 
- SINDROME ALCOHOLICO FETAL 
- SINDROME DE DOWN 
- APLOPLEGIA 
- MENINGITIS
 RETRASO FAMILIAR
• LOS SUPERDOTADOS
DIFERENCIAS DE GRUPO EN LA INTELIGENCIA: 
DETERMINANTES GENETICOS Y AMBIENTALES 
 PRUEBA DE CI CULTURALMENTE JUSTA 
 HEREDABILIDAD 
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
LA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICALA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICA
sharitz94
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
Bienve84
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoWilliam Sanchez
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
Zoleida Liendo Duran
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg280
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
LA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICALA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICA
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismo
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 

Similar a Pensamiento, lenguaje e inteligencia

El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
Intervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivosIntervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivos
Javiera Ramos
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 33 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
Jessica Raxón
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
Veronica Real
 
Intelighumana
IntelighumanaIntelighumana
Intelighumana
unam
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfdiapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdf
JULIABELENLAZCANOFLO
 
Diagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iDiagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio i
Marité Sarthe
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
Yurazno
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
pierangella tassoni
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8Elizabeth Torres
 
Inteligencia gardner
Inteligencia gardnerInteligencia gardner
Inteligencia gardner
Carmen Coloma
 
PLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docx
PLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docxPLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docx
PLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docx
ALEJANDRA MADA
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIlicorsa
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimfrancisco cueva mendoza
 

Similar a Pensamiento, lenguaje e inteligencia (20)

El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
 
CapíTulo9
CapíTulo9CapíTulo9
CapíTulo9
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
 
Cartilla+7
Cartilla+7Cartilla+7
Cartilla+7
 
Intervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivosIntervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivos
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 33 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Intelighumana
IntelighumanaIntelighumana
Intelighumana
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfdiapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdf
 
Diagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iDiagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio i
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
 
Inteligencia gardner
Inteligencia gardnerInteligencia gardner
Inteligencia gardner
 
PLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docx
PLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docxPLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docx
PLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS 1.docx
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
 

Más de Byron Rodolfo Ramirez Vasquez

Complemento
ComplementoComplemento
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Osificación
OsificaciónOsificación
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrinosistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 

Más de Byron Rodolfo Ramirez Vasquez (9)

Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrinosistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
 
Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)Lenguaje (Psicologia)
Lenguaje (Psicologia)
 
Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Pensamiento, lenguaje e inteligencia

  • 1. Pensamiento, Lenguaje e Inteligencia.
  • 2. Pensamiento y Razonamiento. Pensamiento: manipulación de representacio nes mentales de la información.
  • 3. Imágenes Mentales. Imágenes Mentales: Representacio nes mentales que evocan al objeto o suceso representado.
  • 4. Conceptos: Categorización del mundo. Conceptos: categorizaciones de objetos, sucesos o personas que comparten propiedades comunes.
  • 5. Algoritmos. Algoritomos: regla que, si se aplica en forma apropiada, garantiza una solución a un problema.
  • 6. Heuristicos. • Heuristico de Representatividad. • Heuristico de disponibilidad.
  • 8. Preparacion: Comprencion y Diagnostico de los Problemas.
  • 9. AZERTIJO.  1.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?.
  • 10. Generación de soluciones • SI UN PROBLEMA ES RELATIVAMENTE SIMPLE. PODEMOS TENER YA UNA SOLUCIÓN DIRECTA ALMACENADA EN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO, Y TODO LO QUE NECESITAMOS HACER ES RECUPERAR LA INFORMACIÓN APROPIADA . • SI NO PODEMOS RECUPERAR O DESCONOCEMOS LA SOLUCIÓN, DEBEMOS GENERAR POSIBLES SOLUCIONES Y COMPARARLAS CON LA INFORMACIÓN EN LA MEMORIA DE LARGO Y CORTO PLAZO.
  • 12. ¿ podemos resolver los problemas por ensayo y error?  Thomas Edison invento la bombilla solo después de probar miles de diferentes tipos de materiales para un filamento antes de hallar uno que funcionara .  la dificultad con ensayo y error, por supuesto es que algunos problemas son tan complicados que se llevaría toda una vida probar cada posibilidad
  • 14. Análisis de medios y fines  Pruebas repetidas de diferencias entre el resultado deseado y lo que existe actualmente.
  • 15. Ejemplo  Quiero llevar a mi hijo a preescolar ¿Cuál es la diferencia entre lo que tengo y lo que quiero ?  Una es la distancia . ¿Qué modifica la distancia?  Mi automóvil , ya que no funciona . ¿ que se necesita para hacer que funcione?  Una batería nueva…….
  • 16. Formación de subtemas: división de los problemas en las partes que los constituyen  Se utiliza comúnmente para generar soluciones es dividir un problema en etapas intermedias , o subtemas , y resolver cada una de estas etapas .
  • 18. Discernimiento: conciencia súbita  Se enfoca menos en los heurísticos graduales que en las oleadas repentinas de comprensión que posiblemente experimentemos durante nuestros esfuerzos por resolver un problema.
  • 20.  El psicólogo alemán wolfgang köhler denomino al proceso cognitivo que subyacía al nuevo comportamiento de los chimpancés discernimiento, conciencia súbita de las relaciones entre varios elementos que previamente no parecían guardar la relación.
  • 21. Juicio: Evaluación de las soluciones  Juzgar lo adecuado de una solución.  A menudo se trata de una tarea sencilla. Si la solución es clara , como el problema de la torre Hanói , sabremos de inmediato si hemos sido exitosos o no.
  • 22.  Si la solución es menos concreta o si no hay una única solución correcta , las evaluaciones de las soluciones se vuelve más difíciles , debemos decidir cuál es la mejor solución alterna.
  • 23. Impedimentos a las soluciones: ¿Por qué la resolución de problemas es un problemas ?  La dificultad que probablemente encontró para resolver este problema se deriva de su presentación, la cual lo desorienta en la etapa de preparación inicial.  Puede existir obstáculos significativos a la resolución de problemas en cada una de las tres principales etapas :
  • 24.  Fijeza funcional: tendencia de pensar en un objeto sólo en términos de su uso común .  Esquema mental: tendencia de persistir de los viejos patrones de resolución de problemas.  Evaluación imprecisa de soluciones: tendencia a favorecer información que sustenta la hipótesis inicial que uno tiene e ignorar información contradictoria que sustenta hipótesis o soluciones alternativas.
  • 25. Creatividad y resolución de problemas  Es la capacidad para generar ideas originales o resolver problemas en formas novedosas .  pensamiento divergente : capacidad para generar respuestas inusuales aunque apropiadas a problemas o interrogantes  Pensamiento convergente : produce respuestas basadas principalmente en conocimientos y la lógica.
  • 27. GRAMÁTICA: Es el sistema de reglas que determinan cómo se expresan nuestros pensamientos. • La gramática aborta tres componentes básicos del lenguaje: • Fonología, • Sintaxis y • Semántica.
  • 28. • FONOLOGÍA: Estudio de las unidades más pequeñas del habla, llamadas fonemas. • SINTAXIS: Formas en que pueden combinarse palabras y frases para formar enunciados. • SEMÁNTICA: Reglas que rigen el significado de las palabras y los enunciados.
  • 29. DESARROLLO DEL LENGUAJE: • Balbuceo: Sonidos parecidos al habla pero carentes de significado que emiten los niños más o menos desde los tres meses hasta el primer año de vida. • Periodo crucial: en el desarrollo del lenguaje al principio de la vida, en el cual el niño es particularmente sensible a las claves lingüísticas y adquiere con mayor facilidad el lenguaje.
  • 30. PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE: • Habla telegráfica: Enunciados en los que se dejan fuera las palabras no cruciales para el mensaje. • Sobregeneralización: Fenómeno en el cual los niños aplican las reglas del lenguaje aunque se genere así un error.
  • 31. COMPRENSIÓN DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: • Teoría del aprendizaje (del desarrollo del lenguaje): Teoría que indica que la adquisición del lenguaje sigue lo principios del reforzamiento y el condicionamiento. • Enfoque Innatista (del desarrollo del lenguaje): Teoría según la cual hay un mecanismo innato, determinado en forma genética, que dirige el desarrollo del lenguaje. • Gramática universal: Teoría de Noam Chomsky según la cual todos los lenguajes del mundo comparten una estructura común.
  • 32.
  • 33. Dispositivo De Adquisición Del Lenguaje Sistema nervioso del cerebro , según la hipótesis de Noam Chomsky, permite entender el Lenguaje
  • 34. Enfoque Interaccionista Planteamiento según el cual el desarrollo del lenguaje se produce mediante una combinación de predisposiciones genéticamente determinadas y circunstancias ambientales que ayudan a enseñarlo
  • 35. Influencia Del Lenguaje En El Pensamiento • Noción de que el lenguaje moldea y puede determinar la forma en que la gente en una determinada cultura percibe y entiende el mundo.
  • 36. Los Animales Utilizan El Lenguaje
  • 38. ¿QUÉ ES INTELIGENCIA?  Es capacidad para entender el mundo, pensar racionalmente y usar en forma eficaz los recursos al enfrentar retos.
  • 39. TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA
  • 40. G O FACTOR G Factor general único de la capacidad mental que se supone que subyace a la inteligencia en algunas primera teorías de la inteligencia.
  • 41. INTELIGENCIA FLUIDA. Inteligencia que refleja las capacidades para el procesamiento de la información, el razonamiento y la memoria
  • 42. INTELIGENCIA CRISTALIZADA. Acumulación de información, habilidades y estrategias que se aprenden por la experiencia y que pueden aplicarse en situaciones que exigen resolver problemas.
  • 43. INTELIGENCIA MÚLTIPLES DE GARDNER Teoría de Gardner sobre la inteligencia según la cual hay 8 esferas distintas de inteligencia .
  • 44. INTELIGENCIA PRACTICA  Según Sterberg , inteligencia relacionada con el éxito general en la vida.
  • 45. INTELIGENCIA EMOCIONAL.  Conjunto de habilidades que subyacen a la evaluación, valorización, expresión y regulación precisas de las emociones.
  • 46.
  • 47. EVALUACION DE LA INTELIGENCIA
  • 48. EVALUACION DE LA INTELIGENCIA  PRUEBAS DE INTELIGENCIA * PRIMER ESFUERZO POR EVALUAR LA INTELIGENCIA - PREMISA * TEORIA DE FRANCIS GALTON - PREMISA
  • 49. BINET Y EL DESARROLLO DE LAS PUEBAS DE CI.  PRIMERA PRUEBA REAL DE INTELIGENCIA - PREMISA: Si el desempeño en ciertas tareas o respuestas de pruebas mejoraba con la edad cronológica, o física, el desempeño podría utilizase para distinguir a las personas mas inteligentes de las menos inteligentes dentro de un determinado grupo de edad .  pruebas realizadas por BINET - EDAD MENTAL
  • 50.  COCIENTE DE INTELIGENCIA - Primeras puntuaciones de CI EM puntuación de CI = _____________ X 100 = EC
  • 51. PRUEBAS DE CI CONTEMPORANEAS: MEDICION DE LA INTELIGENCIA  ESCALA DE INTELIGENCIA STANFORD-BINET: consiste en una serie de reactivos que varían en cuanto a su naturaleza según la edad de la persona evaluada.
  • 52.  ESCALA DE WECHSLER DE INTELIGECIA PARA ADULTOS-IV (WAIS-IV)  ESCALA DE WECHSLER DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS-IV (WISC-IV) - Principales partes: * escala verbal * escala de desempeño (no verbal) *
  • 53.
  • 54.
  • 55. PRUEBAS DE APROBEHAMIENTO DE APTITUDES:  PRUEBA DE APROBECHAMIENTO: Prueba diseñada para determinar el nivel de conocimientos de una persona en una determinada materia.  PRUEBA DE APTITUDES: Diseñada para pronosticar la capacidad de una persona en un determinado ámbito o línea de tiempo.
  • 56. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ: MEDICION DE LAS PRUEBAS.  CONFIABILIDAD: Propiedad que indica que las pruebas midan sistemáticamente lo que tratan de medir.  VALIDEZ; Propiedad que indica que las pruebas miden realmente lo que se supone deben medir.
  • 57.  NORMAS: Estándares de desempeño en las pruebas que permiten comparar la puntuación de una persona en una prueba con las puntuaciones de otros individuos que se han sometido a la misma prueba
  • 58. PRUEBAS ADAPTATIVAS: USO DE COMPUTADORAS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO.  PRUEBAS ADAPTATIVAS
  • 59. VARIACIONES EN LA CAPACIDAD INTELECTUAL - CI BAJO - CI ALTO  RETRASO MENTAL (DISCAPACIDADES INTELECTUALES) -DEFINICION - CATEGORIA DE RETRSO MENTAL *RETRASO LEVE (entre 55 y 69 de CI) *RETRASO MODERADO(CI de 40-54) *RETRASO GRAVE (CI de 25-39) * RETRASO PROFUNDO (CI Inferior a 25)
  • 60.  Identificación de las raíces del retraso mental. ¿ cuales son las causas del retraso mental ?  RAZON BIOLOGICA: - SINDROME ALCOHOLICO FETAL - SINDROME DE DOWN - APLOPLEGIA - MENINGITIS
  • 63. DIFERENCIAS DE GRUPO EN LA INTELIGENCIA: DETERMINANTES GENETICOS Y AMBIENTALES  PRUEBA DE CI CULTURALMENTE JUSTA  HEREDABILIDAD *