SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Simulacros de sismo programados-2014
SIMULACRO FECHA Se conmemora en el marco
del:
PRIMERO 16 de Abril DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
SEGUNDO 30 de Mayo DÍA DE LA SOLIDARIDAD
TERCERO 09 de Julio DÍA MUNDIAL DE LA POBLACION Y
POBLAMIENTO DEL TERRITORIO
CUARTO 09 de Octubre DÍA INTERNACIONAL PARA LA
REDUCCION DE DESATRES.
QUINTO 20 de Noviembre DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL
AIRE LIMPIO
EL ENFOQUE AMBIENTAL
COMPONENTES DEL ENFOQUE
AMBIENTAL
COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL
LOGRO DESTACADO
A. GESTIÓN INSTITUCIONAL
1. La IE ha incorporado la problemática y potencialidades ambientales
institucionales en los objetivos estratégicos del PEI, con participación de la
comunidad local.
2. La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas y se ha
proyectado a la comunidad local.
3. El Comité Ambiental ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a
nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local.
4. La CGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE
y se ha proyectado a la comunidad local.
5. La Brigada Ambiental ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a
nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local.
6. La BGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE
y se ha proyectado a la comunidad.
LOGRO DESTACADO DE LA MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
LOGRO DESTACADO
A.GESTIÓN PEDAGÓGICA
1. La IE ha incorporado satisfactoriamente las acciones previstas
y se ha proyectado a la comunidad local.
2. La IE ha ejecutado satisfactoriamente las acciones previstas y
se ha proyectado a la comunidad local.
3. La IE ha implementado cursos de capacitación ambiental para
docentes. Se ha capacitado entre un 91 y 100% de los docentes
y se ha proyectado a los actores de la comunidad local.
4. La IE cuenta con materiales educativos sobre educación en
ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo; ha logrado que entre
el 91 y 100% de los docentes lo apliquen y se ha proyectado a
la comunidad local.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
B. GESTIÓN DE RIESGOS
1. Verificar la permanencia de Señalización y su conservación,
vidrios encintados
2. Monitoreo de implementación y buen uso de camillas
(Laboratorio, AIP, …)
3. Acondicionamiento de recipientes de arena en caso de incendio
4. Alerta y participación en simulacros no opinados
5. Monitorear y registrar aplicación de mapas de ubicación de
mobiliario, velar por conservar vías de salida sin obstáculos.
6. Corregir forma de abrir de puertas de aulas
7. Proponer actividades para Plan de Contingencia: kits
pedagógicos, dinámicas de recuperación emocional, proyectos
de aprendizaje.
8. Cultura de reporte rápido - Simulación
9. Promover actividades significativas.
LOGRO DESTACADO
• La IE ha cumplido con el 100% de las recomendaciones del INDECI
y las implementa con la participación de la comunidad local.
• La IE tiene un avance del 100% en la implementación del Plan de
Gestión del Riesgo y Plan de Contingencia y los implementa con la
participación de la comunidad local.
• La IE ha desarrollado acciones educativas para la realización de los
simulacros como acción pedagógica, ha tenido un promedio de
avance entre el 91 y 100% en dichos simulacros y se ha proyectado
a la comunidad local.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
C. SALUD
1. Implementación de botiquines en c/aula e institucionón,
monitoreo de su uso y velar por su equipamiento.
2. Control y monitoreo de limpieza de servicios higiénicos.
3. Control y monitoreo de loncheras saludables
4. Registro de estudiantes que solicitan permiso al baño.
5. Monitoreo de uso de materiales de limpieza después de usar
servicios higiénicos y antes de tomar su refrigerio.
6. Monitoreo y control del quiosco expendiendo alimentos
saludables e higiénicos, instalar punto de agua.
7. Implementar actividades innovadoras que fomenten capacidades
en nuestros estudiantes a favor de la cultura de salud: Ornato de
baños: publicar slogans, materiales de limpieza; uso de gorro y
mandil de responsable de quiosco, adquirir jarra hervidora.
LOGRO DESTACADO
• La IE dispone de un Programa Sostenido de Higiene que lo trabaja
personal y colectivo con su comunidad local.
• La IE dispone de instalaciones sanitarias en buen estado y
funcionamiento, cuenta con una comunidad educativa que las utiliza
responsablemente y trabaja de manera cercana con instituciones de su
comunidad local.
• La IE dispone de agua segura en cantidad suficiente, cuenta con una
comunidad educativa que en gran medida consume agua segura y trabaja
de manera cercana con instituciones de su comunidad local.
• La IE dispone de un lugar apropiado para el consumo de alimentos
saludables, cuenta con una comunidad educativa que en gran medida
consume alimentos saludables y esta llevando a cabo acciones sobre
nutrición saludable con las instituciones de su comunidad local.
• La IE dispone de los elementos básicos para implementar la ejecución de
acciones, cuenta con una comunidad educativa preparada en materia de
enfermedades prevalentes y trabaja de manera cercana con instituciones
de su comunidad local.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
D. ECOEFICIENCIA
1. Gestión de residuos sólidos: orgánico, reciclaje, inorgánico. Uso
de cajas amarilla y negra al interior y fondo del aula, papelera
plástica en el exterior del aula (materia orgánica)
2. Implementar Hoyo para residuos orgánicos, Centro de acopio de
Reciclaje y cilindro para material inorgánico.
3. Cuidado de las áreas verdes existentes, siembra de nuevas
plantas, regarlas, podarlas, abonarlas, etc.
4. Velar por el buen uso del agua y energía
5. Sensibilizar la conservación de los recursos naturales del
entorno: biodiversidad y elementos abióticos
LOGRO DESTACADO
• La IE realiza acciones o proyectos de gestión ecoeficiente de la
biodiversidad, cuenta con una comunidad educativa que lo usa de
manera eficiente y participa en proyectos locales de gestión y uso
ecoefieciente de la biodiversidad local. (se privilegia la propagación
de especies nativas y productivas).
• La IE realiza acciones o proyectos de gestión ecoefieciente de
energía eléctrica y/o de fuentes alternativas, cuenta con una
comunidad educativa que lo usa de manera eficiente y participa en
proyectos locales, regionales o nacionales de gestión y uso
ecoeficiente de energía eléctrica.
• La IE realiza acciones o proyectos de gestión ecoeficiente del
agua, cuenta con una comunidad educativa que lo usa de manera
apropiada y participa en prooyectos locales, regionales o nacionales
de gestión y uso ecoeficiente del agua.
C.LOGROS AMBIENTALES
Actividades:
• LANZAMIENTO
• EVALUACION, SEGÚN LA MATRIZ DE LOGROS
AMBIENTALES.
• INFORMAR OPORTUNAMENTE.
• PARTICIPAR DE LA PREMIACION en los niveles de
UGEL, DRE y NACIONAL
RM Nº0431-2012-ED – Directiva Nº 014-2012-MINEDU/VMGP - R.M. N° 556-2014 Aprueba las normas
y orientaciones año escolar 2015.
DIRECCION DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNITARIA - DIECA
LA AUTOEVALUACIÓN ES LA PRIMERA TAREA Y LA META FINAL ES LOGRO
DESTACADO EN CADA ESCUELA.
EN INICIO:
01-40%
EN PROCESO:
41-70%
LOGRO PREVISTO:
71-90%
LOGRO DESTACADO:
91-100%
IIEE ha empezado
pero muestra
dificultades
IIEE está en camino
pero requiere de
acompañamiento
IIEE ha cumplido
satisfactoriamente
IIEE ha cumplido
satisfactoriamente y se
proyecta hacia la comunidad
local
LANZAMIENTO EVALUACIÓN DE
LOGROS
PREMIACIÓN
JUNIO OCT -NOV DICIEMBRE
EN IIEE
4ta. Semana
Octubre.
EN UGEL
1ra. Semana
Noviembre
EN DRE
2da. Semana
Noviembre
EN DIECA
3ra Semana
Noviembre
EVALUACION Y PREMIACION
RM Nº0431-2012-ED – Directiva Nº 014-2012-MINEDU/VMGP - R.M. N° 556-2014
Aprueba las normas y orientaciones año escolar 2015.
 Proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los
riesgos de desastres o minimizar sus efectos.
 Implica intervenciones sobre las amenazas y vulnerabilidades.
EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO
La gestión prospectiva:
Planificación para evitar que se
generen condiciones de riesgo.
La gestión reactiva:
preparación para la respuesta a
emergencias.
Sistemas de Alarma Temprana,
Planes de contingencia, Simulacros
de evacuación, entre otros.
Reforzamiento de la infraestructura
existente para mejorar la resistencia
frente a las amenazas.
La gestión correctiva:
Preparación para reducir las
amenazas y vulnerabilidades ya
existentes.
Análisis del Riesgo en los PEI de las
IE
Proyectos de inversión pública con
análisis del riesgo, entre otros.
ESTRUCTURAL
•Columnas
•Cimientos
•Vigas
•Muros que soportan la
estructura
•Lozas
• Servicios Básicos,
• Equipamiento,
• Elementos Arquitectónicos.
NO ESTRUCTURAL
• Organización institucionalidad y cultura
de prevención.
• Plan de Gestión del Riesgo de Desastres
• Plan de Respuesta ( Planes de
Contingencia)
• Plan de rehabilitación
• Comisión de Gestión de Riesgos de
Desastres
• Transversalización de la Gestión de
Riesgos de Desastres en etapas, niveles
y modalidades
• Ruta de Aprendizaje de la Gestión de
Riesgos de Desastres por amenaza, nivel
y modalidad de educación.
• Presupuesto especifico para gestión
de riesgo.
• Programa de capacitación,
• Señalización para evacuación
• Sistemas de alerta/alarma definidas y
socializadas.
FUNCIONAL
AMENAZAS: NATURALES, AMBIENTALES, DE SALUD COMO PANDEMIAS, EPIDEMIAS.
 Estrategia para la institucionalización y desarrollo de la
cultura de gestión de riesgos de desastres en la institución
educativa.
 Organización, funcionabilidad y cultura de gestión de
riesgos de desastres.
 Plan de gestión de riesgo de desastre y plan de
contingencia con acciones de respuesta y rehabilitación
considerando las normas INEE para la respuesta del sector
educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
 Incorporación de la GdR para reducción de desastres en
el Proyecto Educativo Institucional (PEI): Identidad,
diagnóstico, objetivos estratégicos.
 Incorporación de la GdR en el proceso de diversificación
curricular de la Educación Ambiental como tema
transversal.
 Incorporación de las acciones de la GdR en la
programación curricular.
 Incorporación de la GdR en el Proyecto Educativo
Ambiental Integrado (participación de todas las áreas
curriculares, toda la comunidad educativa, comunidad local).
1. LA GRD EN LA GESTION INSTITUCIONAL Y
PEDAGOGICA
 Se debe formar en cada I.E Comisión de Gestión del
Riesgo.
 Se debe informar y lograr el reconocimiento, de la
Comisión de Gestión en la UGEL y DRE (como parte
del Comité Ambiental).
 Constitución de organizaciones estudiantiles
ambientalistas (Brigada de Gestión del Riesgo,
Fiscalía Escolar Ecológica).
2. LA ORGANIZACIÓN EN GRD DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
En la asistencia técnica a instituciones educativas verificar:
 La conformación del Comité Ambiental y sus 3 comisiones:
de Gestión del Riesgo de Desastres, de salud y
ecoeficiencia, con R.D.
 La implementación de la matriz de logros ambientales.
 La incorporación del Plan de gestión de riesgo de desastre
en el PEI, PAT y otros documentos de gestión.
 La implementación de los simulacros programados.
 La implementación del Proyecto Educativo Ambiental
Integrado.
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"Sheila Ane Flores
 
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017Erika Aromez Llacza
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"Roxana Montenegro
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...carmencitamami
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Esther Guzmán
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIARoxana Montenegro
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientaleskarenina5
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalEsther Guzmán
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824Sisters of Mercy Congregation
 

La actualidad más candente (19)

Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
 
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017ENFOQUE  AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
ENFOQUE AMBIENTAL -I.E.E"NICOLAS LA TORRE"-2017
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
 
Informe de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambientalInforme de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambiental
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
 
Ayuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAIAyuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAI
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
 
Pas
Pas Pas
Pas
 

Destacado

Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricularNoemiRamosAliaga
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión AmbientalCEMEX
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1ASIPLASTIC
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelIsela Guerrero Pacheco
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANginatipan
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1Jorge La Chira
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalKenny Mendez
 
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...Marly Rodriguez
 

Destacado (13)

Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
 
CRIC 2017 Sponsoreo
CRIC 2017 SponsoreoCRIC 2017 Sponsoreo
CRIC 2017 Sponsoreo
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
Dcn 2015 nivel inicial
Dcn 2015 nivel inicialDcn 2015 nivel inicial
Dcn 2015 nivel inicial
 
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a Implementación de la gestión ambiental y del riesgo

Proyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgoProyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgocloeespinoza
 
El papel dinamizador de la ecoescuela
El papel dinamizador de la ecoescuelaEl papel dinamizador de la ecoescuela
El papel dinamizador de la ecoescuelapaulitafdez97
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Oscar Raymundo
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1lucindacuba
 
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena SofíaComité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofíamil61
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfjulissa997712
 
Informe de ejecucion_proyecto_ambiental
Informe de ejecucion_proyecto_ambientalInforme de ejecucion_proyecto_ambiental
Informe de ejecucion_proyecto_ambientalEdgar SA
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Enfoque Ambiental - Parte I
Enfoque Ambiental - Parte IEnfoque Ambiental - Parte I
Enfoque Ambiental - Parte Icta.pe
 

Similar a Implementación de la gestión ambiental y del riesgo (20)

Proyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgoProyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgo
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
 
El papel dinamizador de la ecoescuela
El papel dinamizador de la ecoescuelaEl papel dinamizador de la ecoescuela
El papel dinamizador de la ecoescuela
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Aplicación del Enfoque Ambiental
Aplicación del Enfoque AmbientalAplicación del Enfoque Ambiental
Aplicación del Enfoque Ambiental
 
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
082 proyecto presentado a la cam parque bosque082 proyecto presentado a la cam parque bosque
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docxPract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docx
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena SofíaComité Ambiental  de la I.E Santa Magdalena Sofía
Comité Ambiental de la I.E Santa Magdalena Sofía
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Matriz de logros 2016 (2)
Matriz de logros 2016 (2)Matriz de logros 2016 (2)
Matriz de logros 2016 (2)
 
Informe de ejecucion_proyecto_ambiental
Informe de ejecucion_proyecto_ambientalInforme de ejecucion_proyecto_ambiental
Informe de ejecucion_proyecto_ambiental
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
ANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptxANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptx
 
Marisol
 Marisol Marisol
Marisol
 
Enfoque Ambiental - Parte I
Enfoque Ambiental - Parte IEnfoque Ambiental - Parte I
Enfoque Ambiental - Parte I
 

Más de Esther Guzmán

3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitosEsther Guzmán
 
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotasEsther Guzmán
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopiaEsther Guzmán
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresEsther Guzmán
 
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidosJornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidosEsther Guzmán
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantesEsther Guzmán
 
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...Esther Guzmán
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaEsther Guzmán
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoEsther Guzmán
 
Ugel nomenclatura química inorgánica
Ugel   nomenclatura química inorgánicaUgel   nomenclatura química inorgánica
Ugel nomenclatura química inorgánicaEsther Guzmán
 
Lista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller iLista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller iEsther Guzmán
 
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015 Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015 Esther Guzmán
 

Más de Esther Guzmán (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
 
3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos3. reconocimiento de parasitos
3. reconocimiento de parasitos
 
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
2. diferenciación de células eucariotas y procariotas
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidosJornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
Jornada de Capacitación: "Manejo de los residuos sólidos
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
Modelo de peai
Modelo de peaiModelo de peai
Modelo de peai
 
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
Invitación a Taller: “FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS EN EL ENFOQU...
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Crucigrama estados materia
Crucigrama estados materiaCrucigrama estados materia
Crucigrama estados materia
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Ugel nomenclatura química inorgánica
Ugel   nomenclatura química inorgánicaUgel   nomenclatura química inorgánica
Ugel nomenclatura química inorgánica
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Contornos de imagenes
Contornos de imagenesContornos de imagenes
Contornos de imagenes
 
Lista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller iLista depurada de participantes a taller i
Lista depurada de participantes a taller i
 
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015 Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
Reporte postulantes apto_coar_inscripción_proceso único de admisión coar 2015
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Implementación de la gestión ambiental y del riesgo

  • 2. Simulacros de sismo programados-2014 SIMULACRO FECHA Se conmemora en el marco del: PRIMERO 16 de Abril DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA SEGUNDO 30 de Mayo DÍA DE LA SOLIDARIDAD TERCERO 09 de Julio DÍA MUNDIAL DE LA POBLACION Y POBLAMIENTO DEL TERRITORIO CUARTO 09 de Octubre DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESATRES. QUINTO 20 de Noviembre DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL AIRE LIMPIO
  • 6. LOGRO DESTACADO A. GESTIÓN INSTITUCIONAL 1. La IE ha incorporado la problemática y potencialidades ambientales institucionales en los objetivos estratégicos del PEI, con participación de la comunidad local. 2. La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas y se ha proyectado a la comunidad local. 3. El Comité Ambiental ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local. 4. La CGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local. 5. La Brigada Ambiental ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local. 6. La BGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad. LOGRO DESTACADO DE LA MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 7. LOGRO DESTACADO A.GESTIÓN PEDAGÓGICA 1. La IE ha incorporado satisfactoriamente las acciones previstas y se ha proyectado a la comunidad local. 2. La IE ha ejecutado satisfactoriamente las acciones previstas y se ha proyectado a la comunidad local. 3. La IE ha implementado cursos de capacitación ambiental para docentes. Se ha capacitado entre un 91 y 100% de los docentes y se ha proyectado a los actores de la comunidad local. 4. La IE cuenta con materiales educativos sobre educación en ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo; ha logrado que entre el 91 y 100% de los docentes lo apliquen y se ha proyectado a la comunidad local.
  • 8. ESTRATEGIAS DE TRABAJO B. GESTIÓN DE RIESGOS 1. Verificar la permanencia de Señalización y su conservación, vidrios encintados 2. Monitoreo de implementación y buen uso de camillas (Laboratorio, AIP, …) 3. Acondicionamiento de recipientes de arena en caso de incendio 4. Alerta y participación en simulacros no opinados 5. Monitorear y registrar aplicación de mapas de ubicación de mobiliario, velar por conservar vías de salida sin obstáculos. 6. Corregir forma de abrir de puertas de aulas 7. Proponer actividades para Plan de Contingencia: kits pedagógicos, dinámicas de recuperación emocional, proyectos de aprendizaje. 8. Cultura de reporte rápido - Simulación 9. Promover actividades significativas.
  • 9. LOGRO DESTACADO • La IE ha cumplido con el 100% de las recomendaciones del INDECI y las implementa con la participación de la comunidad local. • La IE tiene un avance del 100% en la implementación del Plan de Gestión del Riesgo y Plan de Contingencia y los implementa con la participación de la comunidad local. • La IE ha desarrollado acciones educativas para la realización de los simulacros como acción pedagógica, ha tenido un promedio de avance entre el 91 y 100% en dichos simulacros y se ha proyectado a la comunidad local.
  • 10. ESTRATEGIAS DE TRABAJO C. SALUD 1. Implementación de botiquines en c/aula e institucionón, monitoreo de su uso y velar por su equipamiento. 2. Control y monitoreo de limpieza de servicios higiénicos. 3. Control y monitoreo de loncheras saludables 4. Registro de estudiantes que solicitan permiso al baño. 5. Monitoreo de uso de materiales de limpieza después de usar servicios higiénicos y antes de tomar su refrigerio. 6. Monitoreo y control del quiosco expendiendo alimentos saludables e higiénicos, instalar punto de agua. 7. Implementar actividades innovadoras que fomenten capacidades en nuestros estudiantes a favor de la cultura de salud: Ornato de baños: publicar slogans, materiales de limpieza; uso de gorro y mandil de responsable de quiosco, adquirir jarra hervidora.
  • 11. LOGRO DESTACADO • La IE dispone de un Programa Sostenido de Higiene que lo trabaja personal y colectivo con su comunidad local. • La IE dispone de instalaciones sanitarias en buen estado y funcionamiento, cuenta con una comunidad educativa que las utiliza responsablemente y trabaja de manera cercana con instituciones de su comunidad local. • La IE dispone de agua segura en cantidad suficiente, cuenta con una comunidad educativa que en gran medida consume agua segura y trabaja de manera cercana con instituciones de su comunidad local. • La IE dispone de un lugar apropiado para el consumo de alimentos saludables, cuenta con una comunidad educativa que en gran medida consume alimentos saludables y esta llevando a cabo acciones sobre nutrición saludable con las instituciones de su comunidad local. • La IE dispone de los elementos básicos para implementar la ejecución de acciones, cuenta con una comunidad educativa preparada en materia de enfermedades prevalentes y trabaja de manera cercana con instituciones de su comunidad local.
  • 12. ESTRATEGIAS DE TRABAJO D. ECOEFICIENCIA 1. Gestión de residuos sólidos: orgánico, reciclaje, inorgánico. Uso de cajas amarilla y negra al interior y fondo del aula, papelera plástica en el exterior del aula (materia orgánica) 2. Implementar Hoyo para residuos orgánicos, Centro de acopio de Reciclaje y cilindro para material inorgánico. 3. Cuidado de las áreas verdes existentes, siembra de nuevas plantas, regarlas, podarlas, abonarlas, etc. 4. Velar por el buen uso del agua y energía 5. Sensibilizar la conservación de los recursos naturales del entorno: biodiversidad y elementos abióticos
  • 13. LOGRO DESTACADO • La IE realiza acciones o proyectos de gestión ecoeficiente de la biodiversidad, cuenta con una comunidad educativa que lo usa de manera eficiente y participa en proyectos locales de gestión y uso ecoefieciente de la biodiversidad local. (se privilegia la propagación de especies nativas y productivas). • La IE realiza acciones o proyectos de gestión ecoefieciente de energía eléctrica y/o de fuentes alternativas, cuenta con una comunidad educativa que lo usa de manera eficiente y participa en proyectos locales, regionales o nacionales de gestión y uso ecoeficiente de energía eléctrica. • La IE realiza acciones o proyectos de gestión ecoeficiente del agua, cuenta con una comunidad educativa que lo usa de manera apropiada y participa en prooyectos locales, regionales o nacionales de gestión y uso ecoeficiente del agua.
  • 14. C.LOGROS AMBIENTALES Actividades: • LANZAMIENTO • EVALUACION, SEGÚN LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES. • INFORMAR OPORTUNAMENTE. • PARTICIPAR DE LA PREMIACION en los niveles de UGEL, DRE y NACIONAL RM Nº0431-2012-ED – Directiva Nº 014-2012-MINEDU/VMGP - R.M. N° 556-2014 Aprueba las normas y orientaciones año escolar 2015. DIRECCION DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNITARIA - DIECA
  • 15. LA AUTOEVALUACIÓN ES LA PRIMERA TAREA Y LA META FINAL ES LOGRO DESTACADO EN CADA ESCUELA. EN INICIO: 01-40% EN PROCESO: 41-70% LOGRO PREVISTO: 71-90% LOGRO DESTACADO: 91-100% IIEE ha empezado pero muestra dificultades IIEE está en camino pero requiere de acompañamiento IIEE ha cumplido satisfactoriamente IIEE ha cumplido satisfactoriamente y se proyecta hacia la comunidad local
  • 16. LANZAMIENTO EVALUACIÓN DE LOGROS PREMIACIÓN JUNIO OCT -NOV DICIEMBRE EN IIEE 4ta. Semana Octubre. EN UGEL 1ra. Semana Noviembre EN DRE 2da. Semana Noviembre EN DIECA 3ra Semana Noviembre EVALUACION Y PREMIACION RM Nº0431-2012-ED – Directiva Nº 014-2012-MINEDU/VMGP - R.M. N° 556-2014 Aprueba las normas y orientaciones año escolar 2015.
  • 17.  Proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos.  Implica intervenciones sobre las amenazas y vulnerabilidades. EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO La gestión prospectiva: Planificación para evitar que se generen condiciones de riesgo. La gestión reactiva: preparación para la respuesta a emergencias. Sistemas de Alarma Temprana, Planes de contingencia, Simulacros de evacuación, entre otros. Reforzamiento de la infraestructura existente para mejorar la resistencia frente a las amenazas. La gestión correctiva: Preparación para reducir las amenazas y vulnerabilidades ya existentes. Análisis del Riesgo en los PEI de las IE Proyectos de inversión pública con análisis del riesgo, entre otros.
  • 18. ESTRUCTURAL •Columnas •Cimientos •Vigas •Muros que soportan la estructura •Lozas • Servicios Básicos, • Equipamiento, • Elementos Arquitectónicos. NO ESTRUCTURAL • Organización institucionalidad y cultura de prevención. • Plan de Gestión del Riesgo de Desastres • Plan de Respuesta ( Planes de Contingencia) • Plan de rehabilitación • Comisión de Gestión de Riesgos de Desastres • Transversalización de la Gestión de Riesgos de Desastres en etapas, niveles y modalidades • Ruta de Aprendizaje de la Gestión de Riesgos de Desastres por amenaza, nivel y modalidad de educación. • Presupuesto especifico para gestión de riesgo. • Programa de capacitación, • Señalización para evacuación • Sistemas de alerta/alarma definidas y socializadas. FUNCIONAL AMENAZAS: NATURALES, AMBIENTALES, DE SALUD COMO PANDEMIAS, EPIDEMIAS.
  • 19.  Estrategia para la institucionalización y desarrollo de la cultura de gestión de riesgos de desastres en la institución educativa.  Organización, funcionabilidad y cultura de gestión de riesgos de desastres.  Plan de gestión de riesgo de desastre y plan de contingencia con acciones de respuesta y rehabilitación considerando las normas INEE para la respuesta del sector educación. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 20.  Incorporación de la GdR para reducción de desastres en el Proyecto Educativo Institucional (PEI): Identidad, diagnóstico, objetivos estratégicos.  Incorporación de la GdR en el proceso de diversificación curricular de la Educación Ambiental como tema transversal.  Incorporación de las acciones de la GdR en la programación curricular.  Incorporación de la GdR en el Proyecto Educativo Ambiental Integrado (participación de todas las áreas curriculares, toda la comunidad educativa, comunidad local). 1. LA GRD EN LA GESTION INSTITUCIONAL Y PEDAGOGICA
  • 21.  Se debe formar en cada I.E Comisión de Gestión del Riesgo.  Se debe informar y lograr el reconocimiento, de la Comisión de Gestión en la UGEL y DRE (como parte del Comité Ambiental).  Constitución de organizaciones estudiantiles ambientalistas (Brigada de Gestión del Riesgo, Fiscalía Escolar Ecológica). 2. LA ORGANIZACIÓN EN GRD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 22. En la asistencia técnica a instituciones educativas verificar:  La conformación del Comité Ambiental y sus 3 comisiones: de Gestión del Riesgo de Desastres, de salud y ecoeficiencia, con R.D.  La implementación de la matriz de logros ambientales.  La incorporación del Plan de gestión de riesgo de desastre en el PEI, PAT y otros documentos de gestión.  La implementación de los simulacros programados.  La implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado.

Notas del editor

  1. Introducción (5 minutos) Presentación de la s láminas 1 - 4. Material de Consulta: Terminología de EIRD, Plan de Acción de Hyogo.
  2. Introducción (5 minutos) Presentación de la s láminas 1 - 4. Material de Consulta: Terminología de EIRD, Plan de Acción de Hyogo.