SlideShare una empresa de Scribd logo
IES RIBERA DEL FARDES 
BIENVENIDOS A 
NUESTRA ECOESCUELA 
2011-2014
NUESTROS COMIENZOS 
• Antes de pertenecer a la red de 
ecoescuelas ya había un interés por 
parte del profesorado del centro de 
introducir la educación 
medioambiental y generar valores 
ecológicos en nuestros alumnos como 
seña de identidad del centro.
SITUACIÓN DE PARTIDA
SE COMENZÓ CON EL HUERTO 
ECOLÓGICO Y VIVERO ESCOLAR
CON UNOS OBJETIVOS CONCRETOS: 
- COLABORACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS 
- APRENDER A MANEJAR HERRAMIENTAS Y 
COORDINAR TAREAS 
- UTILIZACIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS 
- DESARROLLO DE ACTITUDES COMPROMETIDAS CON 
EL ENTORNO 
- MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL DEL CENTRO 
-TRANSMITIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BOTÁNICA 
Y ECOLOGÍA
Y FOMENTAR UNA ALIMENTACIÓN 
SANA Y RESPONSABLE
BUSCANDO UNA ALTA PARTICIPACÍÓN 
DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR
PROFESORES DE MÚLTIPLES 
DEPARTAMENTOS SE IMPLICAN
SE CONSTRUYÓ LA VALLA DE PALÉS DE 
LA ASERRADORA
PLANTACIÓN DEL ARBOLADO DEL CENTRO CON EL 
PROGRAMA CRECE CON TU ÁRBOL
SE PLANTARON MÁS DE 1OO ÁRBOLES
CURSO 11/12 SOMOS ECOESCUELA 
• Se realiza el primer estudio del gasto 
energético a través de los recibos de 
electricidad, así como el gasóleo 
gastado y de las fotocopias realizadas 
donde se constata un aumento 
progresivo de los recibos y se decide 
actuar:
Protocolo de actuación ecológica 
Parecen detalles sin importancia, pero la suma es lo que cuenta: 
• APAGAR LAS LUCES EN LOS RECREOS. 
• APAGAR LAS LUCES CUANDO LA CLASE SE QUEDE VACÍA. 
• APAGAR LAS LUCES DE LOS SERVICIOS. 
• CON CALEFACCIÓN VENTANAS CERRADAS. 
• UTILIZAR LA LUZ NATURAL, PERSIANAS ABIERTAS DESDE PRIMERA HORA. 
• A ÚLTIMA HORA CERRAR PERSIANAS PARA MANTENER LA TEMPERATURA. 
• MESAS SEPARADAS DE LOS RADIADORES 20CM. 
• CONTROL DE FOTOCOPIAS, HACER SÓLO LAS NECESARIAS. 
• LOS PROFESORES DE GUARDIA A ÚLTIMA HORA SON LOS RESPONSABLES DE APAGAR LOS ORDENADORES 
Y REVISAR EL BRASERO DE LA SALA DE PROFESORES. 
• CONTROL DE LOS ORDENADORES DE LAS AULAS, UNA VEZ ENCENDIDOS SE APAGAN A ÚLTIMA HORA. 
• RECICLAR PILAS, ROTULADORES Y BOLÍGRAFOS EN LA CAJA DE RECICLAJE DE LA ENTRADA. 
• APORTAR PLANCHAS DE CORCHO DE EMBALAJES PARA SER REUTILIZADOS EN EL TALLER. 
• APORTAR PAPEL PARA RECICLAR. 
• RESPETAR A LOS ANIMALES DE MI ENTORNO. 
• COLABORAR CON LA LIMPIEZA INTERIOR, EXTERIOR Y PERIFÉRICA DEL CENTRO. (SOBRE TODO NO 
ENSUCIANDO). 
• RESPETAR LOS ÁRBOLES DEL ENTORNO Y SUS CASAS NIDO.
CONCURSO 
La clase más limpia y ecológica 
CURSO 
2013-14 
LUCES PERSIANAS 
ABIERTAS/ 
VENTANAS 
CERRADAS 
SUELO LIMPIO MESAS Y SILLAS 
ALINEADAS 
SIN PINTADAS EN 
PAREDES Y 
SILLAS/MESAS 
OLOR DECORACIÓN RECICLAJE 
1º A 
1º B 
1º C 
1º D 
2º A-1 
2º B 
2º C 
2º COM 
3º A 
3º B 
4º A 
4º B 
GRUPO 
GANADOR
• Este concurso lo que pretende es 
concienciar en el consumo 
responsable y sostenible así como 
crear un ambiente social con valores 
de respeto a los demás .
LA COLABORACIÓN A LA LIMPIEZA DE NUESTRO CENTRO VA INTIMAMENTE LIGADO AL RESPETO ENTRE LAS 
PERSONAS. EL GRANO DE ARENA DE CADA UNO, FORMARÁ LA MONTAÑA DEL FUTURO PARA LAS 
GENERACIONES VENIDERAS Y LAS QUE FORMAMOS HOY PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD.
NORMAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PATRULLA DE 
LIMPIEZA 
• Cada grupo se encarga de la limpieza de patios, entrada y 
pasillos durante el recreo la semana que le toque. 
• Cada día de la semana le corresponderá por orden de lista a la 
quinta parte de la clase.(si la clase tiene más de 20 
alumnos/as). Queda reflejado en el cuaderno de seguimiento. 
• Los alumnos que no se presenten ante los profesores de 
guardia de recreo para coger bolsas y guantes tendrán una 
incidencia. 
• Los alumnos/as irán haciendo campaña de sensibilización para 
no tirar basura al suelo que será valorada y correrá a cuenta 
de su imaginación consensuado con el tutor/a de cada grupo. 
• La clase que mejor convenza con su campaña y mejor deje 
recogido tendrá un reconocimiento a final de curso.
• A lo largo de estos años hemos 
continuado realizando actividades, 
pero ya enmarcadas dentro de 
nuestro Plan de acción anual y 
aprobadas por el comité 
medioambiental que se reúne de dos 
a tres veces al año.
PLAN DE ACCIÓN 2013/14 
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PLANTEADOS PARA EL 
CURSO 2013/14 EN EL PROGRAMA DE ECOESCUELAS. 
IES RIBERA DEL FARDES 
PURULLENA
OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN 
• Mejorar la limpieza de las clases y patio 
• Fomentar la reutilización ,reciclaje y reducción de 
materiales 
• Fomentar hábitos de nutrición y salud en nuestro 
alumnado 
• Mejora permanente del uso de luces y calefacción 
• Fomentar la convivencia pacífica conociendo el 
entorno 
• Relacionar al alumnado con su entorno físico y 
social 
• Reducción del consumo de agua
1.Mejorar la limpieza de las clases y 
patio 
• Concurso la clase más 
limpia y ecológica 
• La patrulla de 
limpieza
2. Fomentar la reutilización ,reciclaje y reducción 
de materiales
Mascota del centro hecha de papel 
reciclado.
NUESTRA DECORACIÓN NAVIDEÑA
Estrellas de cartón reutilizado
Taller de fabricación de maceteros de 
botellas de plástico reutilizadas
Construcción de casas nido con madera 
reutilizada de la aserradora.
Construcción de la tierra con papel 
reutilizado.
Construcción de la pirámide de los 
alimentos con material reutilizado
Talleres de pulseras con chapas
Taller de bandejas de porexpán 
reutilizadas
Construcción de kamisibais
Taller de malabares con materiales 
reutilizados
Construcción de maquetas o 
mecanismos en el taller de tecnología
Taller de jabones con aceite usado
Taller de dinosaurios con papel 
reutilizado
Campaña RAEES 
• Exposición de RAEES
3. Fomentar hábitos de nutrición y salud 
en nuestro alumnado 
• Control del consumo 
de fruta en los recreos 
y subida de la nota en 
educación física. 
• Exposición de la 
pirámide de la 
nutrición gigante 
• Análisis de la calidad 
nutricional de los 
desechos producidos 
por los alumnos y 
exposición de los 
resultados.
Actividades relacionadas con el 
consumo responsable y sostenible
VALORACIÓN DE LOS DESPERDÍCIOS ORGÁNICOS 
EN LOS RECREOS DURANTE EL CURSO 12-13
RECOGIDA SELECTIVA DE RESÍDUOS 
DURANTE 5 DÍAS
SEPARACIÓN SELECTIVA
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
CUMPLIMOS NORMAS DE HIGIENE
DIGITALIZAMOS LOS RESULTADOS 1ª 
FASE
ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS PRODUCIDA 
EN DISTINTOS PERIODOS
Los alumnos/ de cuarto hicieron un 
análisis estadístico. Conclusiones: 
• El valor económico total de los 
desperdicios fue de unos 1200 euros/año 
• Las Kcal. desperdiciadas al año fue de unos 
500.000Kcal 
• Se podría dar 141 menús de 8.5 euros 
• Se podría dar 319 menús de 1499Kcal
4. Disminuir el ruido que producen los 
alumnos en clase : 
CONCURSO CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
5. Relacionar al alumnado con su 
entorno físico y social
Carteles con los nombre de los árboles 
del entorno en madera pirograbada
Reciclaje solidario de pilas, rotuladores y tapones con 
ONG Madre Coraje,o Manos Unidas
Excursiones para el conocimiento del tejido industrial del entorno, bodegas, fábrica de 
papel donde nos interesamos por la política medioambiental que sigue la empresa.
Programa del estudio de los anfibios de 
la zona (en proyecto) .
Excursiones con el grupo de mineralogía 
a las minas de alrededor
Feria de la ciencia Alquimia 
• Fomenta la 
interacción con otras 
comunidades 
educativas
6. Mejora del uso de luces y calefacción 
para reducir el gasto energético 
• Estudio del gasto energético del centro 
con los alumnos/ de 4º Métodos de la 
ciencia. 
• Protocolo de actuación ecológica 
• Exposición sobre los métodos de 
producción de energía eléctrica
Taller exposición sobre el origen de la 
energía eléctrica
7. Reducción del consumo de agua 
• Colocación de bridas en los grifos para 
ahorrar agua.
8. Fomentar la convivencia pacífica 
conociendo y valorando el entorno .
Visita anual a uno de los pueblos de los que 
proceden nuestros alumnos: El Marchal
FÍN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambientalProgramas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambiental
msolgil
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
martinmontagut
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Centro educativo Santa Rita Coclé, República de Panamá
Centro educativo Santa Rita Coclé, República de PanamáCentro educativo Santa Rita Coclé, República de Panamá
Centro educativo Santa Rita Coclé, República de Panamá
Yahaira Rangel
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
Brayan EG
 
Presentación1 tit@ grupo numero 4
Presentación1 tit@ grupo numero 4Presentación1 tit@ grupo numero 4
Presentación1 tit@ grupo numero 4ticnueveuno
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015
becerraxi
 
Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturasercarrizalbajo
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
willian Arley Riascos Delgado
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
Giovanna Peralta
 
Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
moisesayes
 
Concurso de huertos
Concurso de huertosConcurso de huertos
Concurso de huertos
Universidad Federico Villareal
 
Ieti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae pptIeti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae ppt
ticnueveuno
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteVanessa Garcia
 
Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
innovadordocente
 
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011Henry Gallego
 

La actualidad más candente (19)

Programas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambientalProgramas de educacion_ambiental
Programas de educacion_ambiental
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
 
Centro educativo Santa Rita Coclé, República de Panamá
Centro educativo Santa Rita Coclé, República de PanamáCentro educativo Santa Rita Coclé, República de Panamá
Centro educativo Santa Rita Coclé, República de Panamá
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
 
Presentación1 tit@ grupo numero 4
Presentación1 tit@ grupo numero 4Presentación1 tit@ grupo numero 4
Presentación1 tit@ grupo numero 4
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
 
Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015
 
Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombricultura
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
 
Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Concurso de huertos
Concurso de huertosConcurso de huertos
Concurso de huertos
 
Ieti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae pptIeti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae ppt
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
 
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
 

Similar a RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.

Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23San Quiqui
 
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
AmericaCastellanos2
 
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
75.nuestra escuela ecológica
75.nuestra escuela ecológica75.nuestra escuela ecológica
75.nuestra escuela ecológicadec-admin3
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
DeisyAideRodriguez
 
Educación ambiental en el IES Chaves Nogales
Educación ambiental en el IES Chaves NogalesEducación ambiental en el IES Chaves Nogales
Educación ambiental en el IES Chaves Nogalesies41014003
 
PresentacióN Ecodelegados
PresentacióN EcodelegadosPresentacióN Ecodelegados
PresentacióN Ecodelegadosguest24cc35
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
FannyLindaCuriLucas
 
338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzosdec-admin2
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008guest75efc20
 
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013carmen1biogeo
 

Similar a RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES. (20)

Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112
 
Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23
 
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
PROYECTO 1 proyecto innovador sostenible en el plantel conalep hermosillo III...
 
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
 
75.nuestra escuela ecológica
75.nuestra escuela ecológica75.nuestra escuela ecológica
75.nuestra escuela ecológica
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
Educación ambiental en el IES Chaves Nogales
Educación ambiental en el IES Chaves NogalesEducación ambiental en el IES Chaves Nogales
Educación ambiental en el IES Chaves Nogales
 
PresentacióN Ecodelegados
PresentacióN EcodelegadosPresentacióN Ecodelegados
PresentacióN Ecodelegados
 
PresentacióN Ecodelegados
PresentacióN EcodelegadosPresentacióN Ecodelegados
PresentacióN Ecodelegados
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos
 
Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CEIP RUIZ DEL PERAL. GUADIX (GRANADA)
 
PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008
 
A.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 praeA.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 prae
 
Taller residuos
Taller residuos Taller residuos
Taller residuos
 
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
 
Clcgs p r a e
Clcgs p r a eClcgs p r a e
Clcgs p r a e
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

RECORRE NUESTRA ECOESCUELA IES RIBERA DEL FARDES.

  • 1. IES RIBERA DEL FARDES BIENVENIDOS A NUESTRA ECOESCUELA 2011-2014
  • 2. NUESTROS COMIENZOS • Antes de pertenecer a la red de ecoescuelas ya había un interés por parte del profesorado del centro de introducir la educación medioambiental y generar valores ecológicos en nuestros alumnos como seña de identidad del centro.
  • 4. SE COMENZÓ CON EL HUERTO ECOLÓGICO Y VIVERO ESCOLAR
  • 5. CON UNOS OBJETIVOS CONCRETOS: - COLABORACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS - APRENDER A MANEJAR HERRAMIENTAS Y COORDINAR TAREAS - UTILIZACIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS - DESARROLLO DE ACTITUDES COMPROMETIDAS CON EL ENTORNO - MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL DEL CENTRO -TRANSMITIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BOTÁNICA Y ECOLOGÍA
  • 6. Y FOMENTAR UNA ALIMENTACIÓN SANA Y RESPONSABLE
  • 7. BUSCANDO UNA ALTA PARTICIPACÍÓN DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR
  • 8. PROFESORES DE MÚLTIPLES DEPARTAMENTOS SE IMPLICAN
  • 9. SE CONSTRUYÓ LA VALLA DE PALÉS DE LA ASERRADORA
  • 10. PLANTACIÓN DEL ARBOLADO DEL CENTRO CON EL PROGRAMA CRECE CON TU ÁRBOL
  • 11. SE PLANTARON MÁS DE 1OO ÁRBOLES
  • 12. CURSO 11/12 SOMOS ECOESCUELA • Se realiza el primer estudio del gasto energético a través de los recibos de electricidad, así como el gasóleo gastado y de las fotocopias realizadas donde se constata un aumento progresivo de los recibos y se decide actuar:
  • 13. Protocolo de actuación ecológica Parecen detalles sin importancia, pero la suma es lo que cuenta: • APAGAR LAS LUCES EN LOS RECREOS. • APAGAR LAS LUCES CUANDO LA CLASE SE QUEDE VACÍA. • APAGAR LAS LUCES DE LOS SERVICIOS. • CON CALEFACCIÓN VENTANAS CERRADAS. • UTILIZAR LA LUZ NATURAL, PERSIANAS ABIERTAS DESDE PRIMERA HORA. • A ÚLTIMA HORA CERRAR PERSIANAS PARA MANTENER LA TEMPERATURA. • MESAS SEPARADAS DE LOS RADIADORES 20CM. • CONTROL DE FOTOCOPIAS, HACER SÓLO LAS NECESARIAS. • LOS PROFESORES DE GUARDIA A ÚLTIMA HORA SON LOS RESPONSABLES DE APAGAR LOS ORDENADORES Y REVISAR EL BRASERO DE LA SALA DE PROFESORES. • CONTROL DE LOS ORDENADORES DE LAS AULAS, UNA VEZ ENCENDIDOS SE APAGAN A ÚLTIMA HORA. • RECICLAR PILAS, ROTULADORES Y BOLÍGRAFOS EN LA CAJA DE RECICLAJE DE LA ENTRADA. • APORTAR PLANCHAS DE CORCHO DE EMBALAJES PARA SER REUTILIZADOS EN EL TALLER. • APORTAR PAPEL PARA RECICLAR. • RESPETAR A LOS ANIMALES DE MI ENTORNO. • COLABORAR CON LA LIMPIEZA INTERIOR, EXTERIOR Y PERIFÉRICA DEL CENTRO. (SOBRE TODO NO ENSUCIANDO). • RESPETAR LOS ÁRBOLES DEL ENTORNO Y SUS CASAS NIDO.
  • 14. CONCURSO La clase más limpia y ecológica CURSO 2013-14 LUCES PERSIANAS ABIERTAS/ VENTANAS CERRADAS SUELO LIMPIO MESAS Y SILLAS ALINEADAS SIN PINTADAS EN PAREDES Y SILLAS/MESAS OLOR DECORACIÓN RECICLAJE 1º A 1º B 1º C 1º D 2º A-1 2º B 2º C 2º COM 3º A 3º B 4º A 4º B GRUPO GANADOR
  • 15. • Este concurso lo que pretende es concienciar en el consumo responsable y sostenible así como crear un ambiente social con valores de respeto a los demás .
  • 16. LA COLABORACIÓN A LA LIMPIEZA DE NUESTRO CENTRO VA INTIMAMENTE LIGADO AL RESPETO ENTRE LAS PERSONAS. EL GRANO DE ARENA DE CADA UNO, FORMARÁ LA MONTAÑA DEL FUTURO PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS Y LAS QUE FORMAMOS HOY PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD.
  • 17. NORMAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PATRULLA DE LIMPIEZA • Cada grupo se encarga de la limpieza de patios, entrada y pasillos durante el recreo la semana que le toque. • Cada día de la semana le corresponderá por orden de lista a la quinta parte de la clase.(si la clase tiene más de 20 alumnos/as). Queda reflejado en el cuaderno de seguimiento. • Los alumnos que no se presenten ante los profesores de guardia de recreo para coger bolsas y guantes tendrán una incidencia. • Los alumnos/as irán haciendo campaña de sensibilización para no tirar basura al suelo que será valorada y correrá a cuenta de su imaginación consensuado con el tutor/a de cada grupo. • La clase que mejor convenza con su campaña y mejor deje recogido tendrá un reconocimiento a final de curso.
  • 18.
  • 19. • A lo largo de estos años hemos continuado realizando actividades, pero ya enmarcadas dentro de nuestro Plan de acción anual y aprobadas por el comité medioambiental que se reúne de dos a tres veces al año.
  • 20. PLAN DE ACCIÓN 2013/14 OBJETIVOS Y ACTIVIDADES PLANTEADOS PARA EL CURSO 2013/14 EN EL PROGRAMA DE ECOESCUELAS. IES RIBERA DEL FARDES PURULLENA
  • 21. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN • Mejorar la limpieza de las clases y patio • Fomentar la reutilización ,reciclaje y reducción de materiales • Fomentar hábitos de nutrición y salud en nuestro alumnado • Mejora permanente del uso de luces y calefacción • Fomentar la convivencia pacífica conociendo el entorno • Relacionar al alumnado con su entorno físico y social • Reducción del consumo de agua
  • 22. 1.Mejorar la limpieza de las clases y patio • Concurso la clase más limpia y ecológica • La patrulla de limpieza
  • 23. 2. Fomentar la reutilización ,reciclaje y reducción de materiales
  • 24. Mascota del centro hecha de papel reciclado.
  • 26. Estrellas de cartón reutilizado
  • 27. Taller de fabricación de maceteros de botellas de plástico reutilizadas
  • 28. Construcción de casas nido con madera reutilizada de la aserradora.
  • 29.
  • 30. Construcción de la tierra con papel reutilizado.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Construcción de la pirámide de los alimentos con material reutilizado
  • 34. Talleres de pulseras con chapas
  • 35.
  • 36. Taller de bandejas de porexpán reutilizadas
  • 38. Taller de malabares con materiales reutilizados
  • 39. Construcción de maquetas o mecanismos en el taller de tecnología
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Taller de jabones con aceite usado
  • 47. Taller de dinosaurios con papel reutilizado
  • 48.
  • 49. Campaña RAEES • Exposición de RAEES
  • 50. 3. Fomentar hábitos de nutrición y salud en nuestro alumnado • Control del consumo de fruta en los recreos y subida de la nota en educación física. • Exposición de la pirámide de la nutrición gigante • Análisis de la calidad nutricional de los desechos producidos por los alumnos y exposición de los resultados.
  • 51. Actividades relacionadas con el consumo responsable y sostenible
  • 52. VALORACIÓN DE LOS DESPERDÍCIOS ORGÁNICOS EN LOS RECREOS DURANTE EL CURSO 12-13
  • 53. RECOGIDA SELECTIVA DE RESÍDUOS DURANTE 5 DÍAS
  • 55. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
  • 58. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS PRODUCIDA EN DISTINTOS PERIODOS
  • 59. Los alumnos/ de cuarto hicieron un análisis estadístico. Conclusiones: • El valor económico total de los desperdicios fue de unos 1200 euros/año • Las Kcal. desperdiciadas al año fue de unos 500.000Kcal • Se podría dar 141 menús de 8.5 euros • Se podría dar 319 menús de 1499Kcal
  • 60. 4. Disminuir el ruido que producen los alumnos en clase : CONCURSO CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • 61. 5. Relacionar al alumnado con su entorno físico y social
  • 62. Carteles con los nombre de los árboles del entorno en madera pirograbada
  • 63.
  • 64.
  • 65. Reciclaje solidario de pilas, rotuladores y tapones con ONG Madre Coraje,o Manos Unidas
  • 66. Excursiones para el conocimiento del tejido industrial del entorno, bodegas, fábrica de papel donde nos interesamos por la política medioambiental que sigue la empresa.
  • 67. Programa del estudio de los anfibios de la zona (en proyecto) .
  • 68. Excursiones con el grupo de mineralogía a las minas de alrededor
  • 69. Feria de la ciencia Alquimia • Fomenta la interacción con otras comunidades educativas
  • 70. 6. Mejora del uso de luces y calefacción para reducir el gasto energético • Estudio del gasto energético del centro con los alumnos/ de 4º Métodos de la ciencia. • Protocolo de actuación ecológica • Exposición sobre los métodos de producción de energía eléctrica
  • 71. Taller exposición sobre el origen de la energía eléctrica
  • 72.
  • 73. 7. Reducción del consumo de agua • Colocación de bridas en los grifos para ahorrar agua.
  • 74. 8. Fomentar la convivencia pacífica conociendo y valorando el entorno .
  • 75. Visita anual a uno de los pueblos de los que proceden nuestros alumnos: El Marchal
  • 76. FÍN