SlideShare una empresa de Scribd logo
Géneros y Figuras
Literarias
01. ¿A qué género literario
pertenece Madame Bovary?
a) Dramático.
b) Lírico.
c) Expositivo.
d) Narrativo.
e) Novelístico.
02. ¿Dentro de qué especie
literaria podemos ubicar
Las ruinas circulares de
Jorge Luis Borges?
a) Novela.
b) Narrativo.
c) Cuento.
d) Poesía.
e) Expositivo.
03. ¿A qué género literario
pertenece Cancionero de
Francesco Petrarca?
a) Narrativo.
b) Épico.
c) Lírico.
d) Expositivo.
e) Dramático.
04. ¿Cuál de los siguientes
títulos corresponde a un
texto lírico de Federico
García Lorca?
a) Bodas de Sangre.
b) Historia de Don
Perlimplín con Belisa
en su jardín.
c) La casa de Bernarda
Alba.
d) Poeta en Nueva York.
e) La zapatera prodigiosa.
05. ¿Cuál de los siguientes
títulos corresponde a una
novela de Miguel de
Unamuno?
a) Del sentimiento trágico
de la vida.
b) La agonía del
cristianismo.
c) La vida de don Quijote
y Sancho.
d) Niebla.
e) En torno al casticismo.
06. Garcilaso de la Vega, el
gran representante del
Renacimiento español,
destacó dentro del género:
a) Dramático.
b) Lírico.
c) Narrativo.
d) Expositivo.
e) Epico.
07. ¿A qué especie literaria
pertenecen La Araucana
y La Cristiada, compuesta
durante el período
renacentista?
a) Epopeya.
b) Novela.
c) Poema épico.
d) Cantar de gesta.
e) Drama.
08. La obra de José Carlos
Mariátegui destacó
fundamentalmente dentro
del género:
a) Dramático.
b) Novelístico.
c) Narrativo.
d) Expositivo.
e) Lírico.
09. Teócrito cultivó el
género.....especie.....y fue
notable la influencia que
ejerció sobre Virgilio.
a) Épico-epopeya
religiosa.
b) Lírico-égloga.
c) Épico-epopeya heroica.
d) Lírico-elegía.
e) Lírico-epigrama.
10. Es autor de un clásico
madrigal:
a) Garcilaso de la Vega.
b) Gustavo Adolfo
Bécquer.
c) Gutierre de Cetina.
d) Horacio.
e) Ovidio.
Literatura Griega
01. Cantaron las antiguas
epopeyas griegas:
a) Los juglares.
b) Los aedos.
c) Los cantantes.
d) Los trovadores.
e) Los romanceros.
02. Son los principales
representantes del Período
Jónico o Arcaico de la
Literatura griega:
a) Homero, Aristóteles,
Sófocles, Eurípides.
b) Homero, Hesiodo, Safo y
Píndaro.
c) Sófocles, Aristófanes,
Homero y Hesiodo.
d) Esquilo, Aristófanes,
Safo y Hesiodo.
e) Safo, Píndaro, Homero
y Esquilo.
03. No es característica de LA
ILÍADA:
a) Es una epopeya
dividida en 24 cantos.
b) Sus versos son
hexámetros.
c) Sobresalen los símiles y
los epítetos en su
lenguaje.
d) Celebra la fuerza y el
valor heroico.
e) Se le considera el
poema de la paz.
04. Relaciona.
I. Ulises.
II. Agamenón.
III. Aquiles.
IV. Héctor.
V. Atenea.
VI. Paris.
A. El de la rubia
cabellera.
B. El de los pies ligeros.
C. El astuto.
D. El de tremolante casco.
E. La de los ojos de
lechuza.
F. Pastor de hombres.
a) ID,IIF,IIIB,IVC,VA,IVE
b) IF,IID,IIIB,IVC,VA,VIE
c) IC,IIB,IIID,IVF,VE,IVA
d) IC,IIF,IIIB,IVD,VE,VIA
e) IB,IIB,IIIC,IVD,VA,VIA
05. No es suceso de LA ILÍADA
a) El rapto de Criseida
por Agamenón.
b) Héctor mata a Patroclo.
c) Aquiles se venga por la
muerte de su mejor
amigo Patroclo.
d) Atenea toma la figura
de Deifobo.
e) El caballo de madera
fue introducido en la
ciudad de Troya.
06. La epopeya griega surgió
en:
a) El período Arcaico o
Jónico.
b) El período de Aquiles.
c) El siglo de Pericles.
d) El período Alejandrino.
e) El siglo de Augusto.
07. A Homero, se le considera
el primer poeta de la
humanidad. Su obra
constituye una síntesis de
toda una saga de rapsodas.
La epopeya que canta la
cólera de Aquiles, es:
a) La Eneida.
b) La Odisea.
c) La Ilíada.
d) Himnos Homéricos.
e) La Arcadia.
08. Identifique la alternativa
que sólo contenga
personajes homéricos:
a) Agamenón, Néstor,
Eneas, Eumeo, Dido.
b) Héctor, Edipo,
Andrómaca, Ayax,
Ulises.
c) Aquiles, Diómedes,
Néstor, Briseida, Áyax.
d) Criseida, Apolo,
Antígona, Penélope,
Alcinoo.
e) Clitemnestra, Ulises,
Telémaco, Atenea,
Néstor.
09. En La Iliada, se exalta:
a) El ingenio y astucia de
los griegos.
b) El nacionalismo de los
troyanos.
c) El valor y la fuerza de
los griegos.
d) Las luchas de los
griegos y troyanos.
e) La furia de Zeus.
10. En La Iliada, el Pélida
Aquiles asesina a Héctor
porque:
a) Este había asesinado a
Patroclo, el mejor
amigo del héroe
agraviado.
b) Había jurado no volver
al campo de batalla.
c) Agamenón había
secuestrado a Briseida,
su esclava preferida.
d) Los Dioses del Olimpo
así lo habían dispuesto.
e) Decidió romper su
juramento.
Educación Cívica
01. El presidente puede
legislar, con autorización del
Congreso, mediante:
A) Decreto Supremo
B) Resolución Legislativa
C) Decreto Ley
D) Decreto Legislativo
E) Resolución Suprema
02. Normas dictadas por un
gobierno golpista son:
A) Decretos leyes
B) Decreto Legislativo
C) Decreto Supremo
D) Ley Orgánica
E) Resolución Suprema
03. Toda norma del Estado
para que entre en vigencia es
necesario:
A) Su carácter de Ley
B) La publicación
C) La firma correspondiente del
presidente
D) Aprobación del Congreso
E) Aprobación del presidente de
la República
04. Un Decreto Ley es
dictado por:
A) El Presidente del Congreso
B) El Consejo de Ministros
C) El Defensor del Pueblo
D) El Presidente de Facto
E) El Poder Legislativo
05. El Decreto de Urgencia es
dictaminado por el presidente de
la República en asuntos:
A) Política y fiscal
B) Económica y financiera
C) Penal y civil
D) De estado de sitio
E) De emergencia nacional
06. Norma suprema que
regula la estructura y el
funcionamiento de un Estado:
A) Ley Orgánica
B) Decreto
C) Códigos
D) Constitución
E) Ley Ordinaria
07. Es la norma dictada por el
presidente de la República con
rango reglamentario:
A) Ley Ordinaria
B) Constitución
C) Decreto Supremo
D) Resoluciones
E) Código Civil
08. Los tributos se crean,
modifican o derogan únicamente
por:
A) Decreto Supremo
B) Ley
C) Resolución Ministerial
D) Decreto Legislativo
E) Decreto Ley
09. Las características
fundamentales de la ley son:
A) Jurisdicción y moralidad
B) Efectividad y realidad
C) Irretroactividad y objetividad
D) Singularidad y territorialidad
E) Generalidad y obligatoriedad
10. Las disposiciones de
gobierno que toman las
municipalidades son:
A) Decretos leyes
B) Dictámenes
C) Ordenanzas
D) Circulares
E) Decreto Supremo
11. Una vez aprobada por el
Congreso la ley es remitida al
presidente de la República para
que la promulge en un plazo de:
A) 5 días
B) 16 días
C) 6 meses
D) 10 días
E) 15 días
12. La Resolución Ministerial
emana de:
A) El Consejo de Ministros
B) El Ministro de Interior
C) Presidente de la República con
aval del ministerio
D) El ministerio que lo crea
E) El Congreso con aval del
Consejo de Ministros
13. La entrada en vigencia de
la leyes según la Constitución
rigen a partir:
A) Del 16° día de su publicación
B) Del plazo o disposición del
Congreso
C) El día siguiente a su publicación
D) Del 1er día del siguiente año
calendario
E) Del 3er día de su promulgación
14. El Congreso aprueba la
Ley pero son promulgadas y
publicadas por:
A) El Consejo de Ministros
B) El Ministerio de
Comunicaciones
C) El Presidente del Congreso
D) El Presidente de la República
E) El Poder Judicial
15. Es considerada la norma
jurídica en igual jerarquía que la
Constitución:
A) Los tratados internacionales
B) Los tratados de los derechos
humanos
C) Las leyes
D) No existe ninguna norma de
igual jerarquía
E) Decreto Legislativo
16. Los tratados
internacionales y la Constitución:
A) Están en la misma jerarquía
B) El segundo es de mayor
jerarquía
C) El primero es de mayor
jerarquía
D) No tienen relación jurídica
E) El segundo contiene al primero
17. Debe firmar el Decreto
Supremo, el:
A) Presidente del Congreso
B) Presidente de la Corte
Suprema
C) Primer Ministro
D) Fiscal de la Nación
E) Presidente de la República
18. “Las normas atípicas
elaboradas por los gobiernos de
hecho y que asume la validez de
una ley”, esto es:
A) Decreto de Urgencia
B) Resolución Suprema
C) Decreto Ley
D) Decreto Supremo
E) Decreto Legislativo
19. Una norma jurídica no
puede aplicarse a hechos
ocurridos antes de que ellas
entraran en vigencia por cuanto
las normas jurídicas son:
A) Genéricas
B) Coactivas
C) Obligatorias
D) Irretroactivas
E) Coercitivas
20. Es el uso de la fuerza que
aplica el Estado para hacer
cumplir las normas:
A) Coerción
B) Juicio
C) Coacción
D) Cumplimiento
E) Obligación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
elsie gonzalez
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xx
Pau Sentis
 
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Prueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaPrueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaGuillermo Xp
 
Ficha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoFicha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoMarco Pedreros
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Literatura tercero sf
Literatura tercero sfLiteratura tercero sf
Literatura tercero sf
Victor Monteza Dávila
 
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafaelLiteratura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafaelRafael Manuel lima quispe
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
juan vega
 
Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015Academia Cesar Vallejo 2015
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachilleratoDossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Andreea ...
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
16793375
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
drebin88
 
Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariassachadeb
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
Desde Aqui
 
Lorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagaLorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagarosaespfi
 

La actualidad más candente (20)

Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xx
 
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Prueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaPrueba Poesía Lírica
Prueba Poesía Lírica
 
Ficha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoFicha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y Realismo
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Literatura tercero sf
Literatura tercero sfLiteratura tercero sf
Literatura tercero sf
 
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafaelLiteratura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lite sem 1
Lite sem 1Lite sem 1
Lite sem 1
 
Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015
 
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachilleratoDossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
Dossier antología de poesía castellana, 1 ero de bachillerato
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
 
Antología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellanaAntología poética de la poesía castellana
Antología poética de la poesía castellana
 
Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Toria literaria
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literarias
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
 
Lorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagaLorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeaga
 

Destacado

TeóCrito
TeóCritoTeóCrito
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovaryUSAT
 
Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.
Clara Álvarez
 
Leonid afremov
Leonid afremovLeonid afremov
Leonid afremov
DIRECTIVO DOCENTE
 
Que ocorre na terra
Que ocorre na terraQue ocorre na terra
Que ocorre na terra
Fiz
 
Memorias eParlante 2009 2014
Memorias eParlante 2009 2014Memorias eParlante 2009 2014
Memorias eParlante 2009 2014elParlante
 
El Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidianaEl Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidiana
Opus Dei
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autorjohanagro
 
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escoura
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De EscouraUnidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escoura
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escouracortinhas
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionMartín Martínez
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
vjgaby
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pernutote
 
Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!
Patricia Rangel Olea
 

Destacado (20)

4º secundaria
4º secundaria4º secundaria
4º secundaria
 
TeóCrito
TeóCritoTeóCrito
TeóCrito
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.
 
Ponencia normativa electoral
Ponencia normativa electoralPonencia normativa electoral
Ponencia normativa electoral
 
Nuevas Vacantes Marzo 2010
Nuevas Vacantes Marzo 2010Nuevas Vacantes Marzo 2010
Nuevas Vacantes Marzo 2010
 
Leonid afremov
Leonid afremovLeonid afremov
Leonid afremov
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Que ocorre na terra
Que ocorre na terraQue ocorre na terra
Que ocorre na terra
 
Memorias eParlante 2009 2014
Memorias eParlante 2009 2014Memorias eParlante 2009 2014
Memorias eParlante 2009 2014
 
El Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidianaEl Evangelio en la vida cotidiana
El Evangelio en la vida cotidiana
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escoura
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De EscouraUnidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escoura
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escoura
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacion
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!
 
Propuesta investigativa
Propuesta investigativa Propuesta investigativa
Propuesta investigativa
 

Similar a 3º secundaria

Preguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívicaPreguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívica
Vicente Alvarado
 
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBATest 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Antonio Magdaleno Alba
 
Guiacienciasgeohist cuarto bimestre
Guiacienciasgeohist cuarto bimestreGuiacienciasgeohist cuarto bimestre
Guiacienciasgeohist cuarto bimestre
yuuki_88
 
Cuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romanoCuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romanoDania26
 
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES I
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES ITEXTOS POLITICOS Y SOCIALES I
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES I
Examenes Preparatoria Abierta
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
arturcoss
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
Veredillas
 
Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01
Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01
Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01Manuel Badel
 
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanosErnesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanosJuancho Martínez
 
Preguntas legislacion OPE SAS
Preguntas legislacion OPE SASPreguntas legislacion OPE SAS
Preguntas legislacion OPE SAS
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
test de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdftest de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdf
trilcetTacna1
 
Actividad de comprensión y ejercitación de textos
Actividad de comprensión y ejercitación de textosActividad de comprensión y ejercitación de textos
Actividad de comprensión y ejercitación de textosANY Henao
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
MasterD
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones
Enlaceswebs
 

Similar a 3º secundaria (20)

Preguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívicaPreguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívica
 
T5 t1 (test tema 1)
T5 t1 (test tema 1)T5 t1 (test tema 1)
T5 t1 (test tema 1)
 
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBATest 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Test 1 tema 1 PORTEROS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
 
Guiacienciasgeohist cuarto bimestre
Guiacienciasgeohist cuarto bimestreGuiacienciasgeohist cuarto bimestre
Guiacienciasgeohist cuarto bimestre
 
T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)
 
Cuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romanoCuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romano
 
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES I
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES ITEXTOS POLITICOS Y SOCIALES I
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES I
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
 
Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01
Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01
Ernestoreycantor lasgeneracionesdelosderechoshumanos-130506130850-phpapp01
 
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanosErnesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Ciclo repaso 2011 II
Ciclo repaso 2011 IICiclo repaso 2011 II
Ciclo repaso 2011 II
 
Preguntas legislacion OPE SAS
Preguntas legislacion OPE SASPreguntas legislacion OPE SAS
Preguntas legislacion OPE SAS
 
test de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdftest de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdf
 
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publicoComo esta formada la rama legislativa del poder publico
Como esta formada la rama legislativa del poder publico
 
Actividad de comprensión y ejercitación de textos
Actividad de comprensión y ejercitación de textosActividad de comprensión y ejercitación de textos
Actividad de comprensión y ejercitación de textos
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones1882 Test constitución española con soluciones
1882 Test constitución española con soluciones
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

3º secundaria

  • 1. Géneros y Figuras Literarias 01. ¿A qué género literario pertenece Madame Bovary? a) Dramático. b) Lírico. c) Expositivo. d) Narrativo. e) Novelístico. 02. ¿Dentro de qué especie literaria podemos ubicar Las ruinas circulares de Jorge Luis Borges? a) Novela. b) Narrativo. c) Cuento. d) Poesía. e) Expositivo. 03. ¿A qué género literario pertenece Cancionero de Francesco Petrarca? a) Narrativo. b) Épico. c) Lírico. d) Expositivo. e) Dramático. 04. ¿Cuál de los siguientes títulos corresponde a un texto lírico de Federico García Lorca? a) Bodas de Sangre. b) Historia de Don Perlimplín con Belisa en su jardín. c) La casa de Bernarda Alba. d) Poeta en Nueva York. e) La zapatera prodigiosa. 05. ¿Cuál de los siguientes títulos corresponde a una novela de Miguel de Unamuno? a) Del sentimiento trágico de la vida. b) La agonía del cristianismo. c) La vida de don Quijote y Sancho. d) Niebla. e) En torno al casticismo. 06. Garcilaso de la Vega, el gran representante del Renacimiento español, destacó dentro del género: a) Dramático. b) Lírico. c) Narrativo. d) Expositivo. e) Epico. 07. ¿A qué especie literaria pertenecen La Araucana y La Cristiada, compuesta durante el período renacentista? a) Epopeya. b) Novela. c) Poema épico. d) Cantar de gesta. e) Drama. 08. La obra de José Carlos Mariátegui destacó fundamentalmente dentro del género: a) Dramático. b) Novelístico. c) Narrativo. d) Expositivo. e) Lírico. 09. Teócrito cultivó el género.....especie.....y fue notable la influencia que ejerció sobre Virgilio. a) Épico-epopeya religiosa. b) Lírico-égloga. c) Épico-epopeya heroica. d) Lírico-elegía. e) Lírico-epigrama. 10. Es autor de un clásico madrigal: a) Garcilaso de la Vega. b) Gustavo Adolfo Bécquer. c) Gutierre de Cetina. d) Horacio. e) Ovidio. Literatura Griega 01. Cantaron las antiguas epopeyas griegas: a) Los juglares. b) Los aedos. c) Los cantantes. d) Los trovadores. e) Los romanceros. 02. Son los principales representantes del Período Jónico o Arcaico de la Literatura griega: a) Homero, Aristóteles, Sófocles, Eurípides. b) Homero, Hesiodo, Safo y Píndaro. c) Sófocles, Aristófanes, Homero y Hesiodo. d) Esquilo, Aristófanes, Safo y Hesiodo. e) Safo, Píndaro, Homero y Esquilo. 03. No es característica de LA ILÍADA: a) Es una epopeya dividida en 24 cantos. b) Sus versos son hexámetros. c) Sobresalen los símiles y los epítetos en su lenguaje. d) Celebra la fuerza y el valor heroico. e) Se le considera el poema de la paz. 04. Relaciona. I. Ulises. II. Agamenón. III. Aquiles. IV. Héctor. V. Atenea. VI. Paris. A. El de la rubia cabellera.
  • 2. B. El de los pies ligeros. C. El astuto. D. El de tremolante casco. E. La de los ojos de lechuza. F. Pastor de hombres. a) ID,IIF,IIIB,IVC,VA,IVE b) IF,IID,IIIB,IVC,VA,VIE c) IC,IIB,IIID,IVF,VE,IVA d) IC,IIF,IIIB,IVD,VE,VIA e) IB,IIB,IIIC,IVD,VA,VIA 05. No es suceso de LA ILÍADA a) El rapto de Criseida por Agamenón. b) Héctor mata a Patroclo. c) Aquiles se venga por la muerte de su mejor amigo Patroclo. d) Atenea toma la figura de Deifobo. e) El caballo de madera fue introducido en la ciudad de Troya. 06. La epopeya griega surgió en: a) El período Arcaico o Jónico. b) El período de Aquiles. c) El siglo de Pericles. d) El período Alejandrino. e) El siglo de Augusto. 07. A Homero, se le considera el primer poeta de la humanidad. Su obra constituye una síntesis de toda una saga de rapsodas. La epopeya que canta la cólera de Aquiles, es: a) La Eneida. b) La Odisea. c) La Ilíada. d) Himnos Homéricos. e) La Arcadia. 08. Identifique la alternativa que sólo contenga personajes homéricos: a) Agamenón, Néstor, Eneas, Eumeo, Dido. b) Héctor, Edipo, Andrómaca, Ayax, Ulises. c) Aquiles, Diómedes, Néstor, Briseida, Áyax. d) Criseida, Apolo, Antígona, Penélope, Alcinoo. e) Clitemnestra, Ulises, Telémaco, Atenea, Néstor. 09. En La Iliada, se exalta: a) El ingenio y astucia de los griegos. b) El nacionalismo de los troyanos. c) El valor y la fuerza de los griegos. d) Las luchas de los griegos y troyanos. e) La furia de Zeus. 10. En La Iliada, el Pélida Aquiles asesina a Héctor porque: a) Este había asesinado a Patroclo, el mejor amigo del héroe agraviado. b) Había jurado no volver al campo de batalla. c) Agamenón había secuestrado a Briseida, su esclava preferida. d) Los Dioses del Olimpo así lo habían dispuesto. e) Decidió romper su juramento. Educación Cívica 01. El presidente puede legislar, con autorización del Congreso, mediante: A) Decreto Supremo B) Resolución Legislativa C) Decreto Ley D) Decreto Legislativo E) Resolución Suprema 02. Normas dictadas por un gobierno golpista son: A) Decretos leyes B) Decreto Legislativo C) Decreto Supremo D) Ley Orgánica E) Resolución Suprema 03. Toda norma del Estado para que entre en vigencia es necesario: A) Su carácter de Ley B) La publicación C) La firma correspondiente del presidente D) Aprobación del Congreso E) Aprobación del presidente de la República 04. Un Decreto Ley es dictado por: A) El Presidente del Congreso B) El Consejo de Ministros C) El Defensor del Pueblo D) El Presidente de Facto E) El Poder Legislativo 05. El Decreto de Urgencia es dictaminado por el presidente de la República en asuntos: A) Política y fiscal B) Económica y financiera C) Penal y civil D) De estado de sitio E) De emergencia nacional 06. Norma suprema que regula la estructura y el funcionamiento de un Estado: A) Ley Orgánica B) Decreto C) Códigos D) Constitución E) Ley Ordinaria 07. Es la norma dictada por el presidente de la República con rango reglamentario: A) Ley Ordinaria B) Constitución C) Decreto Supremo D) Resoluciones E) Código Civil 08. Los tributos se crean, modifican o derogan únicamente por: A) Decreto Supremo B) Ley
  • 3. C) Resolución Ministerial D) Decreto Legislativo E) Decreto Ley 09. Las características fundamentales de la ley son: A) Jurisdicción y moralidad B) Efectividad y realidad C) Irretroactividad y objetividad D) Singularidad y territorialidad E) Generalidad y obligatoriedad 10. Las disposiciones de gobierno que toman las municipalidades son: A) Decretos leyes B) Dictámenes C) Ordenanzas D) Circulares E) Decreto Supremo 11. Una vez aprobada por el Congreso la ley es remitida al presidente de la República para que la promulge en un plazo de: A) 5 días B) 16 días C) 6 meses D) 10 días E) 15 días 12. La Resolución Ministerial emana de: A) El Consejo de Ministros B) El Ministro de Interior C) Presidente de la República con aval del ministerio D) El ministerio que lo crea E) El Congreso con aval del Consejo de Ministros 13. La entrada en vigencia de la leyes según la Constitución rigen a partir: A) Del 16° día de su publicación B) Del plazo o disposición del Congreso C) El día siguiente a su publicación D) Del 1er día del siguiente año calendario E) Del 3er día de su promulgación 14. El Congreso aprueba la Ley pero son promulgadas y publicadas por: A) El Consejo de Ministros B) El Ministerio de Comunicaciones C) El Presidente del Congreso D) El Presidente de la República E) El Poder Judicial 15. Es considerada la norma jurídica en igual jerarquía que la Constitución: A) Los tratados internacionales B) Los tratados de los derechos humanos C) Las leyes D) No existe ninguna norma de igual jerarquía E) Decreto Legislativo 16. Los tratados internacionales y la Constitución: A) Están en la misma jerarquía B) El segundo es de mayor jerarquía C) El primero es de mayor jerarquía D) No tienen relación jurídica E) El segundo contiene al primero 17. Debe firmar el Decreto Supremo, el: A) Presidente del Congreso B) Presidente de la Corte Suprema C) Primer Ministro D) Fiscal de la Nación E) Presidente de la República 18. “Las normas atípicas elaboradas por los gobiernos de hecho y que asume la validez de una ley”, esto es: A) Decreto de Urgencia B) Resolución Suprema C) Decreto Ley D) Decreto Supremo E) Decreto Legislativo 19. Una norma jurídica no puede aplicarse a hechos ocurridos antes de que ellas entraran en vigencia por cuanto las normas jurídicas son: A) Genéricas B) Coactivas C) Obligatorias D) Irretroactivas E) Coercitivas 20. Es el uso de la fuerza que aplica el Estado para hacer cumplir las normas: A) Coerción B) Juicio C) Coacción D) Cumplimiento E) Obligación