SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2015
• Aptitud Académica
• Matemática
• Ciencias Naturales
• Cultura General
Preguntaspropuestas
Literatura
2
Clasicismo griego
NIVEL BÁSICO
1.	 Aquiles, en el desarrollo de la obra la Ilíada, se
aleja de la guerra porque
A)	matan a su amigo Patroclo.
B)	los dioses deciden que se retire.
C)	Apolo lo ataca con la peste.
D)	Agamenón le arrebata a Briseida.
E)	Menelao no devuelve a Criseida.
2.	 ¿Cuál es el género de la Edad Antigua que exal-
ta el heroísmo de los hombres vinculado con
la mitología?
A)	épico
B)	dramático
C)	lírico
D)	narrativo				
E)	expositivo
3.	 Marque la secuencia que solo posee escritores
de la épica griega.
A)	Homero, Hesiodo, Esopo
B)	Esquilo Sófocles, Homero
C)	Eurípides, Homero, Safo de Lesbos
D)	Teócrito, Hesiodo, Píndaro
E)	Esopo, Virgilio, Esquilo
4.	 ¿Qué personajes se disputan por Helena, cuer-
po a cuerpo, en la Ilíada?
A)	Paris y Agamenón
B)	Héctor y Aquiles
C)	Paris y Menelao
D)	Patroclo y Héctor
E)	Ulises y Tersites
5.	 El género dramático surgió en Grecia durante
el periodo
A)	clásico o ático.
B)	arcaico o jónico.
C)	alejandrino.
D)	grecorromano.
E)	de iniciación.
6.	 ¿Cuál es el dios que castiga con una peste a los
aqueos por culpa de Agamenón?
A)	Zeus
B)	Apolo	
C)	Poseidón
D)	Eolo				
E)	Hades
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Marque la alternativa que no presenta una ca-
racterística de la literatura griega.
A)	Empleo del lenguaje sencillo
B)	Recreación del mundo divino
C)	Conocimiento profundo del hombre
D)	Preferencia por el verso
E)	Carácter alegórico y simbólico
8.	 El desarrollo de la epopeya, la Ilíada, se inicia
con
A)	la invasión de los griegos a Troya.
B)	el rapto de Helena por parte de Paris.
C)	la invocación del autor a la diosa de la poesía.
D)	la pelea entre Menelao y Paris.
E)	el mito de “La manzana de la discordia”.
Literatura
3
9.	 ¿Cuál es la obra del Clasicismo griego que de-
sarrolla la historia del asesinato de un rey y la
posterior venganza de sus hijos con la final ab-
solución del protagonista de ellos?
A)	Edipo rey
B)	Orestiada
C)	Eneida
D)	Edipo en Colona
E)	Odisea
10.	 Con relación a la Ilíada, señale la alternativa
correcta.
A)	Relata la victoria de los troyanos sobre los
griegos.
B)	Cuenta el linaje de los dioses griegos y
romanos.
C)	Es una obra póstuma de Homero.
D)	Describe el rapto y la liberación de Helena.
E)	Mezcla hechos míticos e históricos en su
contenido.
NIVEL AVANZADO
11.	 Respecto a la épica griega, señale la afirmación
incorrecta.
A)	Surgió en el periodo arcaico o jónico.
B)	Fue difundida por los aedos y rapsodas.
C)	Presenta dos tipos: didáctica y heroica.
D)	Homero y Hesiodo son sus representantes.
E)	Su temática es exclusivamente mitológica.
12.	 Señale las características que corresponden a
la Ilíada.
	 I.	 fue escrita en verso
	 II.	 inherencia de la mitología
	 III.	presencia de epítetos
	 IV.	protagonismo de la aristocracia
A)	II, III y IV
B)	II y III
C)	I, II, III y IV
D)	I, III y IV	
E)	III y IV
Literatura
4
Medievalismo europeo
NIVEL BÁSICO
1.	 ¿Qué especie literaria representativa del gé-
nero épico, de carácter oral y nacionalista se
difundió en la Edad Media?
A)	novela
B)	poemas épicos
C)	epopeya
D)	cantar de gesta
E)	comedia
2.	 ¿Qué representa la selva oscura en la Divina
comedia?
A)	la contaminación
B)	el infierno
C)	la destrucción del hombre
D)	el oscurantismo
E)	el mundo pecador
3.	 ¿Qué escritor italiano es considerado el padre
del humanismo y el primer poeta moderno?
A)	Francisco Petrarca
B)	Dante Alighieri
C)	Giovanni Boccaccio
D)	Guido Calvancanti
E)	Marqués de Santillana
4.	 En el Infierno, los pecados aumentan de forma
creciente. El menor y el mayor pecado son,
respectivamente,
A)	lujuria y glotonería.
B)	avaricia y lujuria.
C)	iracundia y negligencia.
D)	no bautizo y traición.
E)	glotonería y lujuria.
5.	 El escritor del Dulce Estilo Nuevo que en su
mejor obra representa una síntesis alegórica
de la ideología medieval es
A)	Francisco Petrarca.
B)	Dante Alighieri.
C)	Giovanni Boccaccio.
D)	Guido Calvancanti.
E)	Horacio.
6.	 El Cancionero es una obra autobiográfica de
A)	Dante Alighieri.
B)	Giovanni Boccaccio.
C)	Guido Calvancanti.
D)	Gonzalo de Berceo.
E)	Francisco Petrarca.
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Marque la alternativa que incluya una afirma-
ción incorrecta acerca de la vida o producción
literaria de Dante Alighieri.
A)	Revalora la mitología nórdica.
B)	Sobresalió en el género épico.
C)	Fue desterrado por cuestiones políticas.
D)	Formó parte del Dulce Estilo Nuevo.
E)	Su mejor obra épica es la Divina comedia.
8.	 ¿Qué aspecto es ajeno a la numeración caba-
lística que Dante utiliza en la Divina comedia?
A)	El tipo de estrofa.
B)	La intención moralizante.
C)	La división de la obra.
D)	La estructura del purgatorio.
E)	La representación de Lucifer.
Literatura
5
9.	 En la Divina comedia, la loba, la pantera y el
león son considerados, respectivamente, ale-
gorías de
A)	la avaricia, la lujuria y la soberbia.
B)	la lujuria, la soberbia y la avaricia.
C)	la soberbia, la avaricia y la lujuria.
D)	la avaricia, la soberbia y la lujuria.
E)	la lujuria, la avaricia y la soberbia.
10.	 Relacione correctamente las obras de Dante
con su correspondiente contenido.
	 I.	 De vulgare eloquentia
	 II.	 Convivio
	 III.	De monarchia
	 IV.	Rime
	 a.	 político
	 b.	 amoroso
	 c.	 lingüístico
	 d.	 filosófico
A)	Ia, IIc, IIIb, IVd
B)	Ic, IIa, IIId, IVb
C)	Ib, IId, IIIa, IVc
D)	Id, IIb, IIIc, IVa
E)	Ic, IId, IIIa, IVb
NIVEL AVANZADO
11.	 Respecto a la literatura medieval europea,
determine la secuencia correcta de verdad (V)
o falsedad (F).
	 I.	 Fue escrita en lengua vulgar, preferente-
mente.
	 II.	 El teocentrismo es su punto de inspiración.
	 III.	Resalta al hombre en todas sus dimensiones.
	 IV.	Otorga importancia al tema del amor noble.
A)	VVFV	 B)	FVVF			 C)	VVVF
D)	FFVF						 E)	VFVF
12.	 Señale las afirmaciones correctas respecto a
Dante Alighieri.
	 I.	 Es representante del Dulce Estilo Nuevo.
	 II.	 El autobiografismo está presente en su obra
cumbre.
	 III.	Estuvo involucrado en la política.
	 IV.	Escribió exclusivamente en lengua vulgar.
A)	I, III y IV	 B)	II y IV			 C)	I, II y III
D)	II, III y IV						 E)	II y III
Literatura
6
Renacimiento europeo
NIVEL BÁSICO
1.	 Los hijos de dos familias enemigas se enamo-
ran a primera vista y terminan casándose a
escondidas. Lamentablemente, al final de la
obra, los protagonistas terminan suicidándo-
se por una confusión generada por su propio
amor. El argumento anterior hace referencia a
A)	Hamlet.
B)	Romeo y Julieta.
C)	Otelo.
D)	Antonio y Cleopatra.
E)	Julio César.
2.	 Reconozca la opción que no presenta una tra-
gedia de Shakespeare.
A)	Hamlet
B)	Antonio y Cleopatra
C)	Macbeth
D)	Romeo y Julieta
E)	La fierecilla domada
3.	 ¿Cuál es la más grande tragedia barroca y filo-
sófica de la literatura inglesa?
A)	Romeo y Julieta
B)	El príncipe
C)	Hamlet
D)	Gargantúa y Pantagruel
E)	Orlando furioso
4.	 Señale la alternativa que relaciona correcta-
mente la obra con su respectivo autor.
A)	Orlando furioso: François Rabelais
B)	Gargantúa y Pantagruel: Michel Montaigne
C)	Ensayos: Nicolás Maquiavelo
D)	Jerusalén libertada: Torcuato Tasso
E)	El príncipe: Ludovico Ariosto
5.	 ¿Qué aspecto temático es incompatible con
Hamlet?
A)	la locura	 B)	la muerte		 C)	el amor
D)	el desdén 						 E)	el poder
6.	 La amistad, en la obra Hamlet, está represen-
tada por
A)	Laertes.	 B)	Ofelia.			 C)	Polonio.
D)	Horacio.						 E)	Claudio.
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Señale cuál de las alternativas presenta una
característica de Shakespeare.
A)	Su teatro respeta las unidades aristotélicas.
B)	Fue un gran creador de arquetipos humanos.
C)	Muestra originalidad en todas sus obras.
D)	Solo escribió tragedias y comedias.
E)	Romeo y Julieta es su comedia cumbre.
8.	 Respecto a Hamlet, marque la alternativa que
contiene la afirmación correcta.
A)	Ofelia se casa con el príncipe Hamlet por
interés.
B)	Polonio envenena al rey Hamlet por equi-
vocación.
C)	Gertrudis era pariente del príncipe Fortimbrás.
D)	El príncipe Hamlet conversa con el espectro
de su padre.
E)	Horacio apoya a su cuñado Hamlet en la
venganza.
9.	 Reconozca la opción que presenta una carac-
terística incorrecta acerca de Hamlet.
A)	Mezcla de prosa y verso
B)	Ausencia de monólogos
C)	Teatro dentro del teatro
D)	Elementos filosóficos
E)	Personajes aristocráticos
Literatura
7
10.	 ¿Qué formas literarias aparecen durante el Re-
nacimiento europeo?
A)	el cantar de gesta y el drama
B)	la novela epistolar y el ensayo
C)	el ensayo y los poemas épicos
D)	la epopeya y la tragicomedia
E)	el cuento y los poemas épicos
NIVEL AVANZADO
11.	 Respecto al Renacimiento, indique la secuen-
cia correcta de verdadero (V) o falso (F).
	 I.	 Su base filosófica fue el humanismo.
	 II.	 Fue impulsado por la burguesía.
	 III.	Búsqueda de la armonía.
	 IV.	Profunda admiración a los clásicos.
A)	VVVV
B)	VVFV
C)	FVVF
D)	VFVF
E)	VFFF
12.	 Reconozca la afirmación incorrecta respecto
al argumento de Hamlet.
A)	Ofelia se suicida en un arroyo al saber que
Hamlet mató a su padre y a Laertes.
B)	Hamlet representa “el crimen de Gonzago”
para corroborar la muerte de su padre.
C)	Claudio manda de viaje a Hamlet y trama
que lo maten en el trayecto.
D)	Laertes, hermano de Ofelia, batalla con
Hamlet instigado por el rey Claudio.
E)	La obra finaliza con llegada del joven For-
timbrás quien ordena llevar los cadáveres.
Literatura
8
Realismo europeo
NIVEL BÁSICO
1.	 Los realistas se caracterizaron por utilizar un
lenguaje
A)	filosófico y poético.
B)	sobrio y sencillo.
C)	rebuscado y claro.
D)	descriptivo y adornado.
E)	sencillo y filosófico.
2.	 ¿Qué personaje representa la avaricia en Eu-
genia Grandet?
A)	Harpagón
B)	Nanon
C)	el señor Grandet
D)	Charles
E)	el señor Bonfons
3.	 Identifique la alternativa que no corresponde a
una novela del Realismo europeo.
A)	Rojo y negro
B)	Los miserables
C)	Eugenia Grandet
D)	Madame Bovary
E)	Crimen y castigo
4.	 Señale la alternativa que relaciona correcta-
mente la obra con su respectivo autor.
A)	Gustave Flaubert: Crimen y castigo
B)	Emilio Zolá: Madame Bovary
C)	Stendhal: Rojo y negro
D)	León Tolstoi: La comedia humana
E)	Honoré de Balzac: La guerra y la paz
5.	 Marque la alternativa que solo contenga obras
realistas.
A)	Papá Goriot, El jugador, Rojo y negro
B)	La madre, Fausto, Crimen y castigo
C)	Ana Karenina, Werther, Madame Bovary
D)	La guerra y la paz, Rojo y negro, Fausto
E)	Rojo y negro, Eugenia Grandet, Werther
6.	 ¿Cuál es la base filosófica del Realismo?
A)	el humanismo
B)	el idealismo
C)	el positivismo
D)	el racionalismo
E)	el didactismo
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Identifique la opción incompatible con el Rea-
lismo.
A)	Se opuso al idealismo del Romanticismo.
B)	Descripción minuciosa de la realidad.
C)	Búsqueda de la objetividad.
D)	Predilección por el género narrativo.
E)	Reelaboró el género lírico y dramático.
8.	 Reconozca la afirmación correcta acerca de la
novela Eugenia Grandet de Balzac.
A)	Los hechos suceden en París.
B)	Eugenia Grandet era hija única.
C)	El padre de Eugenia era solidario.
D)	Charles era sobrino de Eugenia.
E)	Eugenia fue traicionada por Nanon.
9.	 ¿Cuál es la novela realista que se caracterizó
por su perfección formal y cuyo tema es el
adulterio?
A)	Crimen y castigo
B)	La comedia humana
C)	Papá Goriot
D)	Eugenia Grandet
E)	Madame Bovary
Literatura
9
10.	 El autor realista que es considerado el padre
de la novela sicológica y cuyos protagonistas
son seres degradados es
A)	Gustavo Flaubert.
B)	Emilio Zolá.
C)	Fedor Dostoievski.
D)	León Tolstoi.
E)	Honoré de Balzac.
NIVEL AVANZADO
11.	 Indique una característica del Realismo europeo.
A)	Se manifestó en todos los géneros.
B)	Se opuso al Neoclasicismo.
C)	Tuvo un afán didáctico.
D)	Desarrolló la verosimilitud.
E)	Fue financiado por los mecenas.
12.	 ¿Cuál de las siguientes alternativas no carac-
teriza a la producción literaria de Honoré de
Balzac?
A)	Representa la novela sociológica.
B)	Refleja minuciosamente la realidad de su
tiempo.
C)	Máximo exponente del naturalismo.
D)	Visión patética y trágica de la sociedad hu-
mana.
E)	Recrea un panorama histórico y social de
Francia.
Literatura
10
Vanguardismo europeo
NIVEL BÁSICO
1.	 La metamorfosis finaliza con
A)	la huida de los huéspedes.
B)	el matrimonio de Grete con un acaudalado.
C)	la muerte de Gregorio al amanecer.
D)	un viaje de paseo de la familia Samsa.
E)	la humanización de Gregorio.
2.	 La estructura formal de La metamorfosis se
caracteriza por ser
A)	expresionista.
B)	atemporal.
C)	tradicional.
D)	vanguardista.
E)	surrealista.
3.	 El autor que escribió Ulises y aportó la técnica
del monólogo interior a la vanguardia es
A)	Jean Paul Sartre.
B)	Albert Camus.
C)	André Breton.
D)	Franz Kafka.
E)	James Joyce.
4.	 Reconozca la opción que presenta un escritor
de la Generación Perdida.
A)	Marcel Proust
B)	Thomas Mann
C)	Ernest Hemingway
D)	Jean Paul Sartre
E)	Albert Camus
5.	 ¿Cuál es el autor expresionista cuya prefe-
rencia temática es el absurdo?
A)	Franz Kafka
B)	Jean P. Sartre
C)	James Joyce
D)	Albert Camus
E)	Thomas Mann
6.	 ¿Qué ismo surgió en Francia y alcanzó mayor
difusión en la poesía y la novela?
A)	surrealismo
B)	futurismo
C)	expresionismo
D)	dadaísmo
E)	existencialismo
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Elija la alternativa incompatible con La meta-
morfosis.
A)	presencia de monólogos
B)	carácter alegórico
C)	alternancia de tiempos
D)	carácter existencialista
E)	rasgos autobiográficos
8.	 ¿Qué suceso no se desarrolla en La metamor-
fosis?
A)	Gregorio se lamenta de la profesión que
había elegido.
B)	El gerente increpó a Gregorio por faltar al
trabajo.
C)	Gregorio murió un atardecer tras una apaci-
ble meditación.
D)	Los huéspedes no sintieron temor alguno al
ver al insecto.
E)	Gregorio se despertó convertido en un
monstruoso insecto.
Literatura
11
9.	 Relacione los ismos con sus respectivos repre-
sentantes.
	 I.	 futurismo
	 II.	 surrealismo
	 III.	existencialismo
	 IV.	expresionismo
	 a.	 Jean Paul Sartre
	 b.	 Filippo Marinetti
	 c.	 André Breton
	 d.	 Franz Kafka
A)	Ia, IIb, IIId, IVc
B)	Ib, IIc, IIIa, IVd
C)	Ic, IIb, IIId, IVa
D)	Id, IIa, IIIc, IVb
E)	Ia, IId, IIIb, IVc
10.	 Reconozca la afirmación conceptualmente co-
rrecta acerca de la producción novelística de
Franz Kafka.
A)	abundantes técnicas vanguardistas
B)	expone una visión deformada de la realidad
C)	estilo marcadamente surrealista
D)	lenguaje grandilocuente
E)	preferencia por las descripciones violentas
NIVEL AVANZADO
11.	 Respecto al vanguardismo europeo, deter-
mine la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
	 I.	 Buscó innovación en la poesía, narrativa y
teatro.
	 II.	 Se difundió mediante un conjunto de ismos.
	 III.	Elogia al hombre en todas sus dimensiones.
	 IV.	Su temática es filosófica, histórica, psicoló-
gica, etc.
A)	VVFV	
B)	FVVF			
C)	VVVF
D)	FFVF						
E)	VFVF
12.	 Reconozca la opción que no corresponde a
una técnica desarrollada por el vanguardismo.
A)	monólogo interior
B)	multiplicidad de voces
C)	flash back
D)	ruptura cronológica
E)	narración lineal
Literatura
12
Anual UNI
01 - D
02 - A
03 - A
04 - C
05 - A
06 - B
07 - E
08 - C
09 - B
10 - E
11 - E
12 - C
01 - D
02 - A
03 - A
04 - C
05 - A
06 - B
07 - E
08 - C
09 - B
10 - E
11 - E
12 - C
Clasicismo griego
01 - D
02 - E
03 - A
04 - D
05 - B
06 - E
07 - A
08 - B
09 - A
10 - B
11 - A
12 - C
01 - D
02 - E
03 - A
04 - D
05 - B
06 - E
07 - A
08 - B
09 - A
10 - B
11 - A
12 - C
Medievalismo europeo
01 - b
02 - C
03 - b
04 - C
05 - A
06 - c
07 - e
08 - b
09 - e
10 - c
11 - d
12 - c
01 - b
02 - C
03 - b
04 - C
05 - A
06 - c
07 - e
08 - b
09 - e
10 - c
11 - d
12 - c
Realismo europeo
01 - D
02 - C
03 - E
04 - C
05 - A
06 - A
07 - D
08 - C
09 - B
10 - B
11 - A
12 - E
01 - D
02 - C
03 - E
04 - C
05 - A
06 - A
07 - D
08 - C
09 - B
10 - B
11 - A
12 - E
Vanguardismo europeo
Renacimiento europeo
01 - B
02 - E
03 - C
04 - D
05 - D
06 - D
07 - B
08 - D
09 - B
10 - C
11 - A
12 - A
01 - B
02 - E
03 - C
04 - D
05 - D
06 - D
07 - B
08 - D
09 - B
10 - C
11 - A
12 - A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Razonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 iRazonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 iFranklin
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Barbara Granados Pedreschi
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014
sigherrera
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Proporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavoProporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavo
Monica Ramirez
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
MishellVela2
 
Analogía Examen
Analogía ExamenAnalogía Examen
Analogía Examen
Santiago Luna Torres
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto
Martin Pichilingue
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf
PabloColquiSolier1
 
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Mery Lucy Flores M.
 
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADASEJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADASRicardo Chumbiray
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Colegio
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 

La actualidad más candente (20)

Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Razonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 iRazonamiento matematico cv uni 2012 i
Razonamiento matematico cv uni 2012 i
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
 
Proporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavoProporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavo
 
Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
 
Analogía Examen
Analogía ExamenAnalogía Examen
Analogía Examen
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
 
3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto3° examen cpu resuelto
3° examen cpu resuelto
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf
 
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
 
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADASEJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS
EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 

Similar a Academia Cesar Vallejo 2015

Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdfBANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
JoseLuisBarriosSay
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafaelRafael Manuel lima quispe
 
Literatura tercero sf
Literatura tercero sfLiteratura tercero sf
Literatura tercero sf
Victor Monteza Dávila
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Prueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunesPrueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunes
DHOR11
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
RikyMartinVillafanaC
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
Harry Literatura
 
Repaso de literatura i
Repaso de literatura iRepaso de literatura i
Repaso de literatura i
Kal Suar Vall
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
Harry Literatura
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
Literatura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdfLiteratura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdf
PacoTom14
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
WilberCondoriCc
 

Similar a Academia Cesar Vallejo 2015 (20)

Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6
 
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdfBANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
 
Literatura tercero sf
Literatura tercero sfLiteratura tercero sf
Literatura tercero sf
 
Generos literarios 5° año
Generos literarios  5° añoGeneros literarios  5° año
Generos literarios 5° año
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Toria literaria
 
Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4
 
Prueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunesPrueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunes
 
Literatura del renacimiento 4° año
Literatura del renacimiento   4° añoLiteratura del renacimiento   4° año
Literatura del renacimiento 4° año
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
 
Repaso de literatura i
Repaso de literatura iRepaso de literatura i
Repaso de literatura i
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Literatura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdfLiteratura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdf
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Academia Cesar Vallejo 2015

  • 1. 1 2015 • Aptitud Académica • Matemática • Ciencias Naturales • Cultura General Preguntaspropuestas
  • 2. Literatura 2 Clasicismo griego NIVEL BÁSICO 1. Aquiles, en el desarrollo de la obra la Ilíada, se aleja de la guerra porque A) matan a su amigo Patroclo. B) los dioses deciden que se retire. C) Apolo lo ataca con la peste. D) Agamenón le arrebata a Briseida. E) Menelao no devuelve a Criseida. 2. ¿Cuál es el género de la Edad Antigua que exal- ta el heroísmo de los hombres vinculado con la mitología? A) épico B) dramático C) lírico D) narrativo E) expositivo 3. Marque la secuencia que solo posee escritores de la épica griega. A) Homero, Hesiodo, Esopo B) Esquilo Sófocles, Homero C) Eurípides, Homero, Safo de Lesbos D) Teócrito, Hesiodo, Píndaro E) Esopo, Virgilio, Esquilo 4. ¿Qué personajes se disputan por Helena, cuer- po a cuerpo, en la Ilíada? A) Paris y Agamenón B) Héctor y Aquiles C) Paris y Menelao D) Patroclo y Héctor E) Ulises y Tersites 5. El género dramático surgió en Grecia durante el periodo A) clásico o ático. B) arcaico o jónico. C) alejandrino. D) grecorromano. E) de iniciación. 6. ¿Cuál es el dios que castiga con una peste a los aqueos por culpa de Agamenón? A) Zeus B) Apolo C) Poseidón D) Eolo E) Hades NIVEL INTERMEDIO 7. Marque la alternativa que no presenta una ca- racterística de la literatura griega. A) Empleo del lenguaje sencillo B) Recreación del mundo divino C) Conocimiento profundo del hombre D) Preferencia por el verso E) Carácter alegórico y simbólico 8. El desarrollo de la epopeya, la Ilíada, se inicia con A) la invasión de los griegos a Troya. B) el rapto de Helena por parte de Paris. C) la invocación del autor a la diosa de la poesía. D) la pelea entre Menelao y Paris. E) el mito de “La manzana de la discordia”.
  • 3. Literatura 3 9. ¿Cuál es la obra del Clasicismo griego que de- sarrolla la historia del asesinato de un rey y la posterior venganza de sus hijos con la final ab- solución del protagonista de ellos? A) Edipo rey B) Orestiada C) Eneida D) Edipo en Colona E) Odisea 10. Con relación a la Ilíada, señale la alternativa correcta. A) Relata la victoria de los troyanos sobre los griegos. B) Cuenta el linaje de los dioses griegos y romanos. C) Es una obra póstuma de Homero. D) Describe el rapto y la liberación de Helena. E) Mezcla hechos míticos e históricos en su contenido. NIVEL AVANZADO 11. Respecto a la épica griega, señale la afirmación incorrecta. A) Surgió en el periodo arcaico o jónico. B) Fue difundida por los aedos y rapsodas. C) Presenta dos tipos: didáctica y heroica. D) Homero y Hesiodo son sus representantes. E) Su temática es exclusivamente mitológica. 12. Señale las características que corresponden a la Ilíada. I. fue escrita en verso II. inherencia de la mitología III. presencia de epítetos IV. protagonismo de la aristocracia A) II, III y IV B) II y III C) I, II, III y IV D) I, III y IV E) III y IV
  • 4. Literatura 4 Medievalismo europeo NIVEL BÁSICO 1. ¿Qué especie literaria representativa del gé- nero épico, de carácter oral y nacionalista se difundió en la Edad Media? A) novela B) poemas épicos C) epopeya D) cantar de gesta E) comedia 2. ¿Qué representa la selva oscura en la Divina comedia? A) la contaminación B) el infierno C) la destrucción del hombre D) el oscurantismo E) el mundo pecador 3. ¿Qué escritor italiano es considerado el padre del humanismo y el primer poeta moderno? A) Francisco Petrarca B) Dante Alighieri C) Giovanni Boccaccio D) Guido Calvancanti E) Marqués de Santillana 4. En el Infierno, los pecados aumentan de forma creciente. El menor y el mayor pecado son, respectivamente, A) lujuria y glotonería. B) avaricia y lujuria. C) iracundia y negligencia. D) no bautizo y traición. E) glotonería y lujuria. 5. El escritor del Dulce Estilo Nuevo que en su mejor obra representa una síntesis alegórica de la ideología medieval es A) Francisco Petrarca. B) Dante Alighieri. C) Giovanni Boccaccio. D) Guido Calvancanti. E) Horacio. 6. El Cancionero es una obra autobiográfica de A) Dante Alighieri. B) Giovanni Boccaccio. C) Guido Calvancanti. D) Gonzalo de Berceo. E) Francisco Petrarca. NIVEL INTERMEDIO 7. Marque la alternativa que incluya una afirma- ción incorrecta acerca de la vida o producción literaria de Dante Alighieri. A) Revalora la mitología nórdica. B) Sobresalió en el género épico. C) Fue desterrado por cuestiones políticas. D) Formó parte del Dulce Estilo Nuevo. E) Su mejor obra épica es la Divina comedia. 8. ¿Qué aspecto es ajeno a la numeración caba- lística que Dante utiliza en la Divina comedia? A) El tipo de estrofa. B) La intención moralizante. C) La división de la obra. D) La estructura del purgatorio. E) La representación de Lucifer.
  • 5. Literatura 5 9. En la Divina comedia, la loba, la pantera y el león son considerados, respectivamente, ale- gorías de A) la avaricia, la lujuria y la soberbia. B) la lujuria, la soberbia y la avaricia. C) la soberbia, la avaricia y la lujuria. D) la avaricia, la soberbia y la lujuria. E) la lujuria, la avaricia y la soberbia. 10. Relacione correctamente las obras de Dante con su correspondiente contenido. I. De vulgare eloquentia II. Convivio III. De monarchia IV. Rime a. político b. amoroso c. lingüístico d. filosófico A) Ia, IIc, IIIb, IVd B) Ic, IIa, IIId, IVb C) Ib, IId, IIIa, IVc D) Id, IIb, IIIc, IVa E) Ic, IId, IIIa, IVb NIVEL AVANZADO 11. Respecto a la literatura medieval europea, determine la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Fue escrita en lengua vulgar, preferente- mente. II. El teocentrismo es su punto de inspiración. III. Resalta al hombre en todas sus dimensiones. IV. Otorga importancia al tema del amor noble. A) VVFV B) FVVF C) VVVF D) FFVF E) VFVF 12. Señale las afirmaciones correctas respecto a Dante Alighieri. I. Es representante del Dulce Estilo Nuevo. II. El autobiografismo está presente en su obra cumbre. III. Estuvo involucrado en la política. IV. Escribió exclusivamente en lengua vulgar. A) I, III y IV B) II y IV C) I, II y III D) II, III y IV E) II y III
  • 6. Literatura 6 Renacimiento europeo NIVEL BÁSICO 1. Los hijos de dos familias enemigas se enamo- ran a primera vista y terminan casándose a escondidas. Lamentablemente, al final de la obra, los protagonistas terminan suicidándo- se por una confusión generada por su propio amor. El argumento anterior hace referencia a A) Hamlet. B) Romeo y Julieta. C) Otelo. D) Antonio y Cleopatra. E) Julio César. 2. Reconozca la opción que no presenta una tra- gedia de Shakespeare. A) Hamlet B) Antonio y Cleopatra C) Macbeth D) Romeo y Julieta E) La fierecilla domada 3. ¿Cuál es la más grande tragedia barroca y filo- sófica de la literatura inglesa? A) Romeo y Julieta B) El príncipe C) Hamlet D) Gargantúa y Pantagruel E) Orlando furioso 4. Señale la alternativa que relaciona correcta- mente la obra con su respectivo autor. A) Orlando furioso: François Rabelais B) Gargantúa y Pantagruel: Michel Montaigne C) Ensayos: Nicolás Maquiavelo D) Jerusalén libertada: Torcuato Tasso E) El príncipe: Ludovico Ariosto 5. ¿Qué aspecto temático es incompatible con Hamlet? A) la locura B) la muerte C) el amor D) el desdén E) el poder 6. La amistad, en la obra Hamlet, está represen- tada por A) Laertes. B) Ofelia. C) Polonio. D) Horacio. E) Claudio. NIVEL INTERMEDIO 7. Señale cuál de las alternativas presenta una característica de Shakespeare. A) Su teatro respeta las unidades aristotélicas. B) Fue un gran creador de arquetipos humanos. C) Muestra originalidad en todas sus obras. D) Solo escribió tragedias y comedias. E) Romeo y Julieta es su comedia cumbre. 8. Respecto a Hamlet, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta. A) Ofelia se casa con el príncipe Hamlet por interés. B) Polonio envenena al rey Hamlet por equi- vocación. C) Gertrudis era pariente del príncipe Fortimbrás. D) El príncipe Hamlet conversa con el espectro de su padre. E) Horacio apoya a su cuñado Hamlet en la venganza. 9. Reconozca la opción que presenta una carac- terística incorrecta acerca de Hamlet. A) Mezcla de prosa y verso B) Ausencia de monólogos C) Teatro dentro del teatro D) Elementos filosóficos E) Personajes aristocráticos
  • 7. Literatura 7 10. ¿Qué formas literarias aparecen durante el Re- nacimiento europeo? A) el cantar de gesta y el drama B) la novela epistolar y el ensayo C) el ensayo y los poemas épicos D) la epopeya y la tragicomedia E) el cuento y los poemas épicos NIVEL AVANZADO 11. Respecto al Renacimiento, indique la secuen- cia correcta de verdadero (V) o falso (F). I. Su base filosófica fue el humanismo. II. Fue impulsado por la burguesía. III. Búsqueda de la armonía. IV. Profunda admiración a los clásicos. A) VVVV B) VVFV C) FVVF D) VFVF E) VFFF 12. Reconozca la afirmación incorrecta respecto al argumento de Hamlet. A) Ofelia se suicida en un arroyo al saber que Hamlet mató a su padre y a Laertes. B) Hamlet representa “el crimen de Gonzago” para corroborar la muerte de su padre. C) Claudio manda de viaje a Hamlet y trama que lo maten en el trayecto. D) Laertes, hermano de Ofelia, batalla con Hamlet instigado por el rey Claudio. E) La obra finaliza con llegada del joven For- timbrás quien ordena llevar los cadáveres.
  • 8. Literatura 8 Realismo europeo NIVEL BÁSICO 1. Los realistas se caracterizaron por utilizar un lenguaje A) filosófico y poético. B) sobrio y sencillo. C) rebuscado y claro. D) descriptivo y adornado. E) sencillo y filosófico. 2. ¿Qué personaje representa la avaricia en Eu- genia Grandet? A) Harpagón B) Nanon C) el señor Grandet D) Charles E) el señor Bonfons 3. Identifique la alternativa que no corresponde a una novela del Realismo europeo. A) Rojo y negro B) Los miserables C) Eugenia Grandet D) Madame Bovary E) Crimen y castigo 4. Señale la alternativa que relaciona correcta- mente la obra con su respectivo autor. A) Gustave Flaubert: Crimen y castigo B) Emilio Zolá: Madame Bovary C) Stendhal: Rojo y negro D) León Tolstoi: La comedia humana E) Honoré de Balzac: La guerra y la paz 5. Marque la alternativa que solo contenga obras realistas. A) Papá Goriot, El jugador, Rojo y negro B) La madre, Fausto, Crimen y castigo C) Ana Karenina, Werther, Madame Bovary D) La guerra y la paz, Rojo y negro, Fausto E) Rojo y negro, Eugenia Grandet, Werther 6. ¿Cuál es la base filosófica del Realismo? A) el humanismo B) el idealismo C) el positivismo D) el racionalismo E) el didactismo NIVEL INTERMEDIO 7. Identifique la opción incompatible con el Rea- lismo. A) Se opuso al idealismo del Romanticismo. B) Descripción minuciosa de la realidad. C) Búsqueda de la objetividad. D) Predilección por el género narrativo. E) Reelaboró el género lírico y dramático. 8. Reconozca la afirmación correcta acerca de la novela Eugenia Grandet de Balzac. A) Los hechos suceden en París. B) Eugenia Grandet era hija única. C) El padre de Eugenia era solidario. D) Charles era sobrino de Eugenia. E) Eugenia fue traicionada por Nanon. 9. ¿Cuál es la novela realista que se caracterizó por su perfección formal y cuyo tema es el adulterio? A) Crimen y castigo B) La comedia humana C) Papá Goriot D) Eugenia Grandet E) Madame Bovary
  • 9. Literatura 9 10. El autor realista que es considerado el padre de la novela sicológica y cuyos protagonistas son seres degradados es A) Gustavo Flaubert. B) Emilio Zolá. C) Fedor Dostoievski. D) León Tolstoi. E) Honoré de Balzac. NIVEL AVANZADO 11. Indique una característica del Realismo europeo. A) Se manifestó en todos los géneros. B) Se opuso al Neoclasicismo. C) Tuvo un afán didáctico. D) Desarrolló la verosimilitud. E) Fue financiado por los mecenas. 12. ¿Cuál de las siguientes alternativas no carac- teriza a la producción literaria de Honoré de Balzac? A) Representa la novela sociológica. B) Refleja minuciosamente la realidad de su tiempo. C) Máximo exponente del naturalismo. D) Visión patética y trágica de la sociedad hu- mana. E) Recrea un panorama histórico y social de Francia.
  • 10. Literatura 10 Vanguardismo europeo NIVEL BÁSICO 1. La metamorfosis finaliza con A) la huida de los huéspedes. B) el matrimonio de Grete con un acaudalado. C) la muerte de Gregorio al amanecer. D) un viaje de paseo de la familia Samsa. E) la humanización de Gregorio. 2. La estructura formal de La metamorfosis se caracteriza por ser A) expresionista. B) atemporal. C) tradicional. D) vanguardista. E) surrealista. 3. El autor que escribió Ulises y aportó la técnica del monólogo interior a la vanguardia es A) Jean Paul Sartre. B) Albert Camus. C) André Breton. D) Franz Kafka. E) James Joyce. 4. Reconozca la opción que presenta un escritor de la Generación Perdida. A) Marcel Proust B) Thomas Mann C) Ernest Hemingway D) Jean Paul Sartre E) Albert Camus 5. ¿Cuál es el autor expresionista cuya prefe- rencia temática es el absurdo? A) Franz Kafka B) Jean P. Sartre C) James Joyce D) Albert Camus E) Thomas Mann 6. ¿Qué ismo surgió en Francia y alcanzó mayor difusión en la poesía y la novela? A) surrealismo B) futurismo C) expresionismo D) dadaísmo E) existencialismo NIVEL INTERMEDIO 7. Elija la alternativa incompatible con La meta- morfosis. A) presencia de monólogos B) carácter alegórico C) alternancia de tiempos D) carácter existencialista E) rasgos autobiográficos 8. ¿Qué suceso no se desarrolla en La metamor- fosis? A) Gregorio se lamenta de la profesión que había elegido. B) El gerente increpó a Gregorio por faltar al trabajo. C) Gregorio murió un atardecer tras una apaci- ble meditación. D) Los huéspedes no sintieron temor alguno al ver al insecto. E) Gregorio se despertó convertido en un monstruoso insecto.
  • 11. Literatura 11 9. Relacione los ismos con sus respectivos repre- sentantes. I. futurismo II. surrealismo III. existencialismo IV. expresionismo a. Jean Paul Sartre b. Filippo Marinetti c. André Breton d. Franz Kafka A) Ia, IIb, IIId, IVc B) Ib, IIc, IIIa, IVd C) Ic, IIb, IIId, IVa D) Id, IIa, IIIc, IVb E) Ia, IId, IIIb, IVc 10. Reconozca la afirmación conceptualmente co- rrecta acerca de la producción novelística de Franz Kafka. A) abundantes técnicas vanguardistas B) expone una visión deformada de la realidad C) estilo marcadamente surrealista D) lenguaje grandilocuente E) preferencia por las descripciones violentas NIVEL AVANZADO 11. Respecto al vanguardismo europeo, deter- mine la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Buscó innovación en la poesía, narrativa y teatro. II. Se difundió mediante un conjunto de ismos. III. Elogia al hombre en todas sus dimensiones. IV. Su temática es filosófica, histórica, psicoló- gica, etc. A) VVFV B) FVVF C) VVVF D) FFVF E) VFVF 12. Reconozca la opción que no corresponde a una técnica desarrollada por el vanguardismo. A) monólogo interior B) multiplicidad de voces C) flash back D) ruptura cronológica E) narración lineal
  • 12. Literatura 12 Anual UNI 01 - D 02 - A 03 - A 04 - C 05 - A 06 - B 07 - E 08 - C 09 - B 10 - E 11 - E 12 - C 01 - D 02 - A 03 - A 04 - C 05 - A 06 - B 07 - E 08 - C 09 - B 10 - E 11 - E 12 - C Clasicismo griego 01 - D 02 - E 03 - A 04 - D 05 - B 06 - E 07 - A 08 - B 09 - A 10 - B 11 - A 12 - C 01 - D 02 - E 03 - A 04 - D 05 - B 06 - E 07 - A 08 - B 09 - A 10 - B 11 - A 12 - C Medievalismo europeo 01 - b 02 - C 03 - b 04 - C 05 - A 06 - c 07 - e 08 - b 09 - e 10 - c 11 - d 12 - c 01 - b 02 - C 03 - b 04 - C 05 - A 06 - c 07 - e 08 - b 09 - e 10 - c 11 - d 12 - c Realismo europeo 01 - D 02 - C 03 - E 04 - C 05 - A 06 - A 07 - D 08 - C 09 - B 10 - B 11 - A 12 - E 01 - D 02 - C 03 - E 04 - C 05 - A 06 - A 07 - D 08 - C 09 - B 10 - B 11 - A 12 - E Vanguardismo europeo Renacimiento europeo 01 - B 02 - E 03 - C 04 - D 05 - D 06 - D 07 - B 08 - D 09 - B 10 - C 11 - A 12 - A 01 - B 02 - E 03 - C 04 - D 05 - D 06 - D 07 - B 08 - D 09 - B 10 - C 11 - A 12 - A