SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización del
texto expositivo
OBJETIVO: Identificar elementos del texto expositivo
3° MEDIO TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
ESPECIALIZADA
06 de agosto
La
organización
del texto
expositivo:
 Todo texto expositivo necesita
tener una estructura
ordenada, clara y precisa,
para organizar y presentar las
ideas.
 Entonces, podemos diferenciar
dentro de un texto expositivo,
una estructura mayor,
denominada macroestructura
y una menor, más específica y
detallada, llamada
microestructura. Muchos
textos expositivos necesitan
explicar, exponer y enseñar un
contenido ordenando las ideas
según lo anterior. Veámoslas
Organización del texto expositivo
Introducción
Macro
estructura
Desarrollo
Conclusión
ORDEN deductivo
De lo general
a lo
particular
ORDEN
INDUCTIVO
De lo particular a
lo general
Comparación o
contraste
Organización del texto expositivo
Micro
estructura
Modelos de
organización
Enumeración
descriptiva
Secuencia
temporal
Problema solución
Causa-
Consecuencia
Macroestructura del texto expositivo
 Consiste en organizar el texto dividiéndolo en tres grandes partes,
que son:
Introducción: Se da a conocer el tema y se
utiliza un tono ameno y sugerente para
despertar el interés del lector
Desarrollo:Se ordenan lógicamente las ideas.
Se desarrollan y profundizan las ideas
presentadas en la introducción
 Conclusión: Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se
entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una
opinión y, además, puede entregar sugerencias y
proyecciones.
Orden del texto
 Esta macro estructura se organiza lógicamente, es decir, el emisor
busca ordenar y desarrollar el tema, siguiendo un orden lógico,
que puede ser:
Orden deductivo: el tema se explicita al inicio del texto y tiene
carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla
con informaciones particulares que la explican o demuestran.
Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o
informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la
idea principal y general del tema.
Características del método inductivo
•Sigue la dirección de abajo hacia arriba,
de lo particular a lo general.
•Parte de observaciones empíricas y luego
construye teorías sobre lo observado.
•Aún es utilizado en las ciencias, pero
dentro del método hipotético-deductivo.
•Está limitado a la observación de los
fenómenos.
•Sus conclusiones son probables y pueden
llegar a ser falsas.
EJEMPLO DEL MÉTODO INDUCTIVO
Primero, se suman los ángulos internos de un
triángulo y se anota que estos dan como resultado
180º. Luego, se realiza la misma actividad con otro
triángulo, y el resultado es el mismo, 180º. Se repite
esta acción (observación y comparación de cada
suma) varias veces.
El resultado continúa siendo el mismo. Cuando se
reúne toda la información, se llega a la conclusión
general de que los ángulos internos de un triángulo
suman 180º. En otras palabras, a partir de esta serie
de observaciones y su comparación, se concluye que
esto seguirá ocurriendo.
Características del método deductivo
* Sigue la dirección de arriba hacia abajo, de lo
general a lo particular.
* Es el método utilizado en las ciencias
formales.
* Se basa en la teoría para predecir fenómenos
observables por medio de hipótesis.
* La conclusión está contenida en las premisas.
* Si las premisas son válidas y verdaderas, la
conclusión también lo es.
* Sus conclusiones deben llevar a
consecuencias lógicas y rigurosas.
* Por sí mismo no produce nuevo conocimiento.
EJEMPLO DEL MÉTODO DEDUCTIVO
Un ejemplo clásico de este método es el
siguiente:
Premisa 1: Todos los hombres son mortales.
Premisa 2: Sócrates es un hombre.
Conclusión: Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Es posible observar que la conclusión se
encuentra ya implícita en las premisas.
Validez y veracidad en el método deductivo
En el método deductivo se puede incurrir a conclusiones
erróneas si las premisas no son verdaderas. Por ejemplo,
considerando las siguientes premisas:
Premisa 1: Todos los hombres son malos.
Premisa 2: Tu abuelo es hombre.
Conclusión: Por lo tanto, tu abuelo es malo.
En este sentido, las conclusiones del método deductivo
son válidas y correctas cuando las premisas también lo
son. De la misma forma, si las premisas son verdaderas,
la conclusión también lo será
Microestructura
 Ahora bien, es posible encontrar una estructura de organización más
específica que puede gobernar al texto completo o a cada uno de sus
párrafos. Éstos se denominan:
Modelos de
organización del texto
expositivo
Comparación o
contraste
Organización del texto expositivo
Micro
estructura
Modelos de
organización
Enumeración
descriptiva
Secuencia
temporal
Problema solución
Causa-
Consecuencia
Modelos de organización
 El texto plantea uno o variados problemas dignos
de ser analizados.
 Posteriormente, se plantean las soluciones
posibles a dichos problemas.
 El problema puede plantearse explícitamente
como una pregunta o ser enunciado como parte
misma del párrafo.
Problema - solución
 El texto presenta ciertas informaciones o ideas
como causas de un hecho y otras como sus
consecuencias. Para indicar causas se usan
términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto
que”, etc.; Y para indicar consecuencias, “por lo
tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”,
“por tanto”, etc.
Causa - Consecuencia
Modelos de organización
 Se expone una serie de ideas que comparan y
contrastan las diferencias y similitudes de un
objeto. Para ello se pueden usar analogías y
descripciones utilizando términos como
“semejante a”, “así como”, “menos que”, “más
que”, “tanto como”, etc.
Comparación o contraste
Modelos de organización
 Se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal. Se
emplea con frecuencia cuando se expone una narración o
una secuencia de pasos ineludibles, como en una receta o
la forma de uso de una maquinaria.
Secuencia temporal
Modelos de organización
 Se van enumerando y describiendo
rasgos y propiedades de un ser o
fenómeno a través de viñetas o
números o a través de la sucesión de
descripciones de lo que se está
describiendo.
Enumeración descriptiva
Modelos de organización
Ejercitando y recapitulando
 Ordena los siguientes párrafos identificando
introducción – desarrollo - conclusión:
Ejercitando y recapitulando
¿Inductivo o Deductivo?
Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños fragmentos -pueden llegar
a pesar un nanogramo, o milésima de miligramo- derivados de cometas o
asteroides, y es habitual observarlos a simple vista durante la noche en zonas
alejadas de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue observado
por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un fenómeno muy inusual.
Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven incandescentes al penetrar
en la atmósfera, son bastante comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en
las capas altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a tierra.
Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo fragmento que
sobrevive a la desintegración y llega a caer al suelo. Por el momento se desconoce si
éste es el caso de alguno de los fragmentos del bólido de ayer.
El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el 30 de junio de 1908
en Siberia central, y tenía tanto brillo como el mismísimo Sol. Su efecto fue
equivalente a una explosión nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un
área forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha demostrado que en el
pasado se dieron impactos mucho mayores, como el que causó la extinción de los
dinosaurios hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este tipo sólo
ocurren en promedio una vez cada 100 millones de años.
actividad
 "Actualmente estamos frente a una sociedad de
consumo. El objetivo esencial de estos tiempos
parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a
los sujetos en auténticos autómatas. Una de las
explicaciones de este fenómeno es que en general se
asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De
este modo, la persona que consume es una persona
que progresa…" .
Ejercitando y recapitulando
 Observa los siguientes textos e identifica a qué
modelo pertenecen:
Texto 2
 "Uno de los primeros astrónomos ingleses
Sir John, observó la luna desde su
telescopio y creyó descubrir cosas
asombrosas: campos, montañas, lagos,
etc. Poco después, se descubrió con
mejores telescopios una imagen más
exacta de la luna. Más tarde, los primeros
astronautas norteamericanos (Borman,
Lovel y Anders) que rodearon la luna
observaron su superficie…"
Texto 3
 La Corte Suprema rechazó, en un fallo
dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la
sonda gástrica que la alimenta
artificialmente y que le permitiría seguir
viviendo en estado vegetativo persistente.
Los jueces argumentaron que no había
evidencia médica de que la mujer tuviera
alguna posibilidad de recuperarse de su
estado neurológico actual".
Texto 4
 Los volcanes están formados por chimeneas o
fisuras en la corteza terrestre, a través de las
cuales es expulsado el magma, a diferencia de
los terremotos que son movimientos
producidos en la corteza terrestre. Por otra
parte, los volcanes son producidos por la
elevada temperatura que existe en el interior
de la tierra, en cambio, los terremotos son
causados por la ruptura de rocas de la corteza
terrestre".
Texto 5
 "Uno de los conflictos actuales más
importantes es el nivel de cesantía.
Frente a ello una de las medidas que se
han tomado es proponer la jubilación
anticipada y voluntaria para que el
trabajador pueda disfrutar antes de los
beneficios del ocio y dejar plazas de
trabajo libres para contratar a personas
cesantes".
Texto 6
 “La habitación estaba decorada por una
mesita de luz pequeña, una cama que
dejaba ver el paso del tiempo, uno de
esos armarios antiguos que solo se
encuentran en los anticuarios, un sillón
desvencijado y una repisa con libros
encuadernados en cuero.”

Más contenido relacionado

Similar a 3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx

-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
Maria Zamora Vargas
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
JoseLuisGuzmanFranco
 
GUIA 1 NATURALES 6°.docx
GUIA  1 NATURALES  6°.docxGUIA  1 NATURALES  6°.docx
GUIA 1 NATURALES 6°.docx
YEIDERANDRESPACHECON
 
00076369
0007636900076369
El universo
El universoEl universo
El universo
alinayalejo2011
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
Giselle Hormazabal Rubio
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
Damián Barreto
 
TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOSTEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
Antonia González López
 
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJProyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Guía del examen 2010
Guía del examen 2010Guía del examen 2010
Guía del examen 2010
Salvador Ozorio
 
ADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdfADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdf
MercyPachecoPerera
 
Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1
Jacinto Arroyo
 
Creación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFACreación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFA
StephyPP
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Formulación de la Hipótesis
Formulación de la HipótesisFormulación de la Hipótesis
Formulación de la Hipótesis
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
Angel Vazquez
 
Seresvivo
SeresvivoSeresvivo
Seresvivo
carol guillan
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
agustinc3333
 

Similar a 3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx (20)

-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
 
GUIA 1 NATURALES 6°.docx
GUIA  1 NATURALES  6°.docxGUIA  1 NATURALES  6°.docx
GUIA 1 NATURALES 6°.docx
 
00076369
0007636900076369
00076369
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
 
TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOSTEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
 
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJProyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Guía del examen 2010
Guía del examen 2010Guía del examen 2010
Guía del examen 2010
 
ADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdfADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdf
 
Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1
 
Creación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFACreación del el universo 8D UESFA
Creación del el universo 8D UESFA
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Formulación de la Hipótesis
Formulación de la HipótesisFormulación de la Hipótesis
Formulación de la Hipótesis
 
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
 
Seresvivo
SeresvivoSeresvivo
Seresvivo
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx

  • 1. La Organización del texto expositivo OBJETIVO: Identificar elementos del texto expositivo 3° MEDIO TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA ESPECIALIZADA 06 de agosto
  • 2. La organización del texto expositivo:  Todo texto expositivo necesita tener una estructura ordenada, clara y precisa, para organizar y presentar las ideas.  Entonces, podemos diferenciar dentro de un texto expositivo, una estructura mayor, denominada macroestructura y una menor, más específica y detallada, llamada microestructura. Muchos textos expositivos necesitan explicar, exponer y enseñar un contenido ordenando las ideas según lo anterior. Veámoslas
  • 3. Organización del texto expositivo Introducción Macro estructura Desarrollo Conclusión ORDEN deductivo De lo general a lo particular ORDEN INDUCTIVO De lo particular a lo general
  • 4. Comparación o contraste Organización del texto expositivo Micro estructura Modelos de organización Enumeración descriptiva Secuencia temporal Problema solución Causa- Consecuencia
  • 5. Macroestructura del texto expositivo  Consiste en organizar el texto dividiéndolo en tres grandes partes, que son: Introducción: Se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector Desarrollo:Se ordenan lógicamente las ideas. Se desarrollan y profundizan las ideas presentadas en la introducción  Conclusión: Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una opinión y, además, puede entregar sugerencias y proyecciones.
  • 6. Orden del texto  Esta macro estructura se organiza lógicamente, es decir, el emisor busca ordenar y desarrollar el tema, siguiendo un orden lógico, que puede ser: Orden deductivo: el tema se explicita al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran. Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
  • 7. Características del método inductivo •Sigue la dirección de abajo hacia arriba, de lo particular a lo general. •Parte de observaciones empíricas y luego construye teorías sobre lo observado. •Aún es utilizado en las ciencias, pero dentro del método hipotético-deductivo. •Está limitado a la observación de los fenómenos. •Sus conclusiones son probables y pueden llegar a ser falsas.
  • 8. EJEMPLO DEL MÉTODO INDUCTIVO Primero, se suman los ángulos internos de un triángulo y se anota que estos dan como resultado 180º. Luego, se realiza la misma actividad con otro triángulo, y el resultado es el mismo, 180º. Se repite esta acción (observación y comparación de cada suma) varias veces. El resultado continúa siendo el mismo. Cuando se reúne toda la información, se llega a la conclusión general de que los ángulos internos de un triángulo suman 180º. En otras palabras, a partir de esta serie de observaciones y su comparación, se concluye que esto seguirá ocurriendo.
  • 9. Características del método deductivo * Sigue la dirección de arriba hacia abajo, de lo general a lo particular. * Es el método utilizado en las ciencias formales. * Se basa en la teoría para predecir fenómenos observables por medio de hipótesis. * La conclusión está contenida en las premisas. * Si las premisas son válidas y verdaderas, la conclusión también lo es. * Sus conclusiones deben llevar a consecuencias lógicas y rigurosas. * Por sí mismo no produce nuevo conocimiento.
  • 10. EJEMPLO DEL MÉTODO DEDUCTIVO Un ejemplo clásico de este método es el siguiente: Premisa 1: Todos los hombres son mortales. Premisa 2: Sócrates es un hombre. Conclusión: Por lo tanto, Sócrates es mortal. Es posible observar que la conclusión se encuentra ya implícita en las premisas.
  • 11. Validez y veracidad en el método deductivo En el método deductivo se puede incurrir a conclusiones erróneas si las premisas no son verdaderas. Por ejemplo, considerando las siguientes premisas: Premisa 1: Todos los hombres son malos. Premisa 2: Tu abuelo es hombre. Conclusión: Por lo tanto, tu abuelo es malo. En este sentido, las conclusiones del método deductivo son válidas y correctas cuando las premisas también lo son. De la misma forma, si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo será
  • 12. Microestructura  Ahora bien, es posible encontrar una estructura de organización más específica que puede gobernar al texto completo o a cada uno de sus párrafos. Éstos se denominan: Modelos de organización del texto expositivo
  • 13. Comparación o contraste Organización del texto expositivo Micro estructura Modelos de organización Enumeración descriptiva Secuencia temporal Problema solución Causa- Consecuencia
  • 14. Modelos de organización  El texto plantea uno o variados problemas dignos de ser analizados.  Posteriormente, se plantean las soluciones posibles a dichos problemas.  El problema puede plantearse explícitamente como una pregunta o ser enunciado como parte misma del párrafo. Problema - solución
  • 15.  El texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas de un hecho y otras como sus consecuencias. Para indicar causas se usan términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto que”, etc.; Y para indicar consecuencias, “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”, “por tanto”, etc. Causa - Consecuencia Modelos de organización
  • 16.  Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como “semejante a”, “así como”, “menos que”, “más que”, “tanto como”, etc. Comparación o contraste Modelos de organización
  • 17.  Se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal. Se emplea con frecuencia cuando se expone una narración o una secuencia de pasos ineludibles, como en una receta o la forma de uso de una maquinaria. Secuencia temporal Modelos de organización
  • 18.  Se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno a través de viñetas o números o a través de la sucesión de descripciones de lo que se está describiendo. Enumeración descriptiva Modelos de organización
  • 19. Ejercitando y recapitulando  Ordena los siguientes párrafos identificando introducción – desarrollo - conclusión:
  • 20. Ejercitando y recapitulando ¿Inductivo o Deductivo? Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños fragmentos -pueden llegar a pesar un nanogramo, o milésima de miligramo- derivados de cometas o asteroides, y es habitual observarlos a simple vista durante la noche en zonas alejadas de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue observado por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un fenómeno muy inusual. Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven incandescentes al penetrar en la atmósfera, son bastante comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en las capas altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a tierra. Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo fragmento que sobrevive a la desintegración y llega a caer al suelo. Por el momento se desconoce si éste es el caso de alguno de los fragmentos del bólido de ayer. El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el 30 de junio de 1908 en Siberia central, y tenía tanto brillo como el mismísimo Sol. Su efecto fue equivalente a una explosión nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un área forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha demostrado que en el pasado se dieron impactos mucho mayores, como el que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este tipo sólo ocurren en promedio una vez cada 100 millones de años.
  • 22.  "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa…" . Ejercitando y recapitulando  Observa los siguientes textos e identifica a qué modelo pertenecen:
  • 23. Texto 2  "Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…"
  • 24. Texto 3  La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".
  • 25. Texto 4  Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".
  • 26. Texto 5  "Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".
  • 27. Texto 6  “La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.”