SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases Teóricas
Profesor: Jacinto Arroyo
«Una teoría es buena si satisface dos requerimientos: 
debe describir con precisión una extensa clase de 
observaciones sobre la base de un modelo que 
contenga sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y 
debe realizar predicciones concretas acerca de los 
resultados de las futuras observaciones.»
Stephen Hawking
TEORÍAS
Jacinto Arroyo
Bases Teóricas
• Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo 
científico. Es sobre las teorías existentes que se construye 
todo la investigación.
• Una buena base teórica, forma la plataforma sobre el cual se 
construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo.
• Sin una base teórica todo instrumento diseñado o 
seleccionado o técnica empleada en el estudio carecerá de 
validez.
BASES 
TEÓRICAS
Revisión de literatura 
general
Revisión de literatura 
especializada
Modelo Teórico
General
Específico o 
especializadol
Jacinto Arroyo
Construcción de la estructura
La función del marco teórico es ubicar la
investigación dentro de un contexto.
Permitiendo la relación que existe entre el
problema y las teorías existentes.
• Inicia con el reconocimiento de los principales
componentes que tendrá las bases teóricas.
• Seguidamente se delimita (límite) entre los
componentes internos y externos.
• Luego se analizan sus interacciones
• Finalmente se evalúa los intercambios de flujos
de información con su medio.
Delimitar el área de 
investigación
Ampliar la teorización 
de los componentes
Jacinto Arroyo
• Teorías desarrolladas
• Generalizaciones empíricas
• Descubrimientos parciales
• Guías por investigar
Fundamentos teóricos de la investigación
• Metodologías existentes
Fundamentos metodológicos
Técnicas e instrumentos
Modelo Teórico de la investigación
Componentes de las Bases Teóricas
Jacinto Arroyo
Organización
Jacinto Arroyo
Fuentes primarias, 
secundarias y 
terciarias
v
Redactar 
esencialmente 
haciendo uso de 
citas
Textuales contextuales
Citas de citas
Interacciones entre las Bases Teóricas y
la Referencia Bibliográfica
Jacinto Arroyo
Redacción en las Bases Teóricas
Recuerde:
• Redactar en el estilo que la universidad tipifica para la Tesis. El
estilo adoptado y sus reglas se debe seguir en TODO el
documento.
Citas bibliográficas Referencias bibliográficas
CRÉDITO A LOS AUTORES
mediante
ESTILOS DE REFERENCIAS
En las Bases Teóricas, las evidencias se demuestran mediante el uso de citas y
referencias que dan crédito a los autores.
Jacinto Arroyo
CITAS EN LAS BASES TEÓRICAS
Una cita es la presentación de conceptos, o ideas de otros autores que se han
tomado para apoyar y sustentar el trabajo elaborado. Se distinguen varios tipos de
citas:
Tipos de citas
1. Textuales
2. Contextuales (no textuales)
3. Citas de citas
ESTILOS DE REFERENCIAS
Jacinto Arroyo
Según (MÉNDEZ, 2013, p.3) La coherencia y lógica sobre las
cuales se apoya el conocimiento científico es el resultado de
identificar los elementos básicos que conforman su objeto específico
de conocimiento; encontrar explicaciones interconectadas al
comportamiento de los elementos que conforman, y formular
respuestas a la situación descrita por alternativas de acción
coherentes con las situaciones explicativas que las provocan.
1. Las citas textuales
Las citas textuales ocurren cuando se transcribe un texto literalmente. Deben
acompañarse del apellido paterno del autor, la fecha y número de página entre
paréntesis.
Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), escriba todo el párrafo con una sangría de
cinco espacios desde el margen izquierdo y sin comillas:
EJEMPLOS
10
ESTILOS DE REFERENCIAS
Jacinto Arroyo
Según (LAGOS, 2013, p.79-180) "... Los rayos Gama y los
rayos X, … que corresponden a fotones más enérgicos,
son capaces de ionizar un átomo alejando electrones
de sus correspondientes núcleos, los fotones de
radiación ultravioleta, con energías algo menores,
pueden descomponer moléculas y los fotones de
radiación visible, sólo pueden modificar los estados de
vibración y rotación de las moléculas...“.
Si la cita tiene menos de 40 palabras (cita corta), ésta se coloca entre
comillas a continuación del párrafo que se está exponiendo.
(CABRERA, 2014, p.112) mencionó: "las radiaciones de
todo espectro obedecen al mismo proceso físico, pero
difieren en el resultado de su interacción con la
materia." .
Si se citan partes de un párrafo textualmente (cita interrumpida)
ESTILOS DE REFERENCIAS
Jacinto Arroyo
2. Citas contextuales (no textuales)
Cuando se resume de forma personal una parte específica de un
documento leído. En este caso se coloca el apellido del autor y el año de
publicación del documento. Estos datos pueden ir al comienzo o al final
del párrafo.
EJEMPLOS
La dispersión de la radiación solar y la luz de la luna dan lugar a un
número de efectos ópticos que incluye el arco iris y los halos luminosos.
La coloración azul del cielo es debido a la dispersión de Rayleigh. La
teoría de Mie predice la dispersión y absorción de la radiación por
partículas esféricas homogéneas. Las gotas de nubes absorben la
radiación fuertemente como un cuerpo negro. La radiación interactúa
con la materia de manera que se absorbe, dispersa o es emitida en
paquetes discretos llamados fotones (WALLACE, y otros, 2006).
(KOLMAN, 2005) y (PERRY, 2006) explicaron la importancia de
introducir las ideas abstractas del álgebra lineal en forma gradual.
Jacinto Arroyo
La quema de biomasa está muy extendida,
especialmente en los trópicos. Esta actividad sirve
para limpiar la tierra para la agricultura, para
convertir los bosques en tierras agrícolas y de
pastoreo, y para eliminar la vegetación seca con el
fin de promover la productividad agrícola y el
crecimiento de pastos de mayor rendimiento.
Además gran parte de los residuos de madera y
combustible agrícola está siendo quemado,
especialmente en los países de desarrollo
Para (CRUTZEN, 2010), citado por (VIVANCO, 2014, p.119),
sostiene que :
3. Cita de citas:
Cuando se citan autores que están citados en el texto o libro
leído. En este caso hay que señalar a los dos autores.
EJEMPLOS
ESTILOS DE REFERENCIAS
Jacinto Arroyo
4. Otras citas:
Cuando se hace referencia a una comunicación verbal (entrevista),
en el texto se explica el tipo de comunicación:
Sotil (comunicación personal, 1° de abril, 2015) opina que
..........
Nota: Este autor no pone en la bibliografía
Cuando se trata de citas de textos consultados por vía
electrónica, se citan igual que las anteriores (textuales, no
textuales o citas de citas).
Sólo en la bibliografía se expone la dirección electrónica y la fecha de consulta
ESTILOS DE REFERENCIAS
Jacinto Arroyo
1. Copiando el trabajo de otro;
2. Parafraseando el trabajo de otro, es decir, diciendo la
misma cosa usando palabras y frases diferentes;
3. Reportando o presentando el trabajo de otro (por ejemplo,
el trabajo de campo) como si este fuese el propio;
4. Contratando a alguien para que haga tu trabajo;
5. Usando un termino o frase particular y apropiada que uno
no invento.
La simple copia es muy fácil de definir, pero algunos casos no
son tan fáciles.
PLAGIO ACADÉMICO
Representando el trabajo de otros como si fuese de uno mismo, de
manera intencional [Hass, 2010].
Esto puede ocurrir en muchas formas, por ejemplo:
Jacinto Arroyo
1. Cualquier cosa que uno escriba y no tenga una cita o 
referencia, debe ser el resultado de su propio 
trabajo creativo. Si no, quiere decir que se esta 
tomando crédito de algo que uno no hizo.
2. Cada idea que no venga de su propia creación, debe 
ser citada de acuerdo a su autor. De otra forma, uno 
esta tomando el crédito de la idea de otra persona.
3. Cada hecho que no fue realizado por usted debe ser 
citado. De otra forma, uno esta clamando 
conocimiento directo que no tiene. Esto incluye 
trabajo de campo o gabinete que fue hecho por otras 
personas. 
PLAGIO
Algunos principios básicos de escritura honesta:
Reglas de oro:
Jacinto Arroyo
TEORÍAS
Cualquier teoría es siempre provisional, en el
sentido que sólo es una hipótesis; nunca
puede ser probada. No importa cuántas
veces los resultados de los experimentos
concuerden con alguna teoría, nunca se
puede estar seguro de que la próxima vez el
resultado no la contradirá. Por otro lado, se
puede refutar una teoría con encontrar sólo
una observación que esté en desacuerdo con
las predicciones de la misma».
Stephen Howking
Jacinto Arroyo
Bases Teóricas operativamente
Para elaborar las bases teóricas usted debe tener como 
mínimo 10 autores.
Necesario tener conceptos sobre su tema de investigación 
(debe entenderse en esta parte como las teorías científicas 
que se convertirán en el cimiento de su Tesis). A partir del 
cual se extraerán las metodologías, técnicas e instrumentos 
que utilizaron o recomiendan cuando se requiere investigar o 
ejecutar.
Jacinto Arroyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPTINNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPT
Junior Lino Mera Carrasco
 
Proceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolanoProceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolano
Roselyn Maduro
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
ABDELBONILLA2015
 
Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios. Tema 2:...
Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios.  Tema 2:...Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios.  Tema 2:...
Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios. Tema 2:...
LUISBEL VALENTE
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Clasificacion del Arbitraje
Clasificacion del ArbitrajeClasificacion del Arbitraje
Clasificacion del Arbitraje
OscarSanabria24
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
Maria Cepeda
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasjthais
 
Juicio de nulidad
Juicio de nulidadJuicio de nulidad
Juicio de nulidad
Sharaid Cervantes
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
calacademica
 
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoLas Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoENJ
 
La interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuelaLa interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuela
marileida fonseca
 
Temas 10, 11, 12 civil contratos
Temas 10, 11, 12 civil contratosTemas 10, 11, 12 civil contratos
Temas 10, 11, 12 civil contratos
elaiger perez
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
Gusmarly Alvarado
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Ricardo Vinzo
 
El Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo FederalEl Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo Federal
Bruno Alberto Varela Moreno
 

La actualidad más candente (20)

INNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPTINNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPT
 
Proceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolanoProceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolano
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
 
Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios. Tema 2:...
Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios.  Tema 2:...Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios.  Tema 2:...
Mapa mental Agrario Tema 1: Organización de los Tribunales Agrarios. Tema 2:...
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Clasificacion del Arbitraje
Clasificacion del ArbitrajeClasificacion del Arbitraje
Clasificacion del Arbitraje
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Juicio de nulidad
Juicio de nulidadJuicio de nulidad
Juicio de nulidad
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
 
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoLas Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
 
Esquema del proceso contencioso administrativo
Esquema del proceso contencioso administrativoEsquema del proceso contencioso administrativo
Esquema del proceso contencioso administrativo
 
La interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuelaLa interdiccion en venezuela
La interdiccion en venezuela
 
Temas 10, 11, 12 civil contratos
Temas 10, 11, 12 civil contratosTemas 10, 11, 12 civil contratos
Temas 10, 11, 12 civil contratos
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
El Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo FederalEl Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo Federal
 

Destacado

Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
Jacinto Arroyo
 
Clase 11 discusion
Clase 11 discusionClase 11 discusion
Clase 11 discusion
Jacinto Arroyo
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
Jacinto Arroyo
 
Clase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesisClase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesis
Jacinto Arroyo
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
Jacinto Arroyo
 
Pautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la cienciaPautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la ciencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentesClase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesisClase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesis
Jacinto Arroyo
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Jacinto Arroyo
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignaturaClase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignatura
Jacinto Arroyo
 
Clase I
Clase IClase I
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigaciónClase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Jacinto Arroyo
 
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeieríaRepaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo
 
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
Jacinto Arroyo
 
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesisClase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 

Destacado (20)

Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
 
Clase 11 discusion
Clase 11 discusionClase 11 discusion
Clase 11 discusion
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
 
Clase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesisClase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesis
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
 
Pautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la cienciaPautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la ciencia
 
Clase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentesClase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentes
 
Clase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesisClase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesis
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
 
Clase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignaturaClase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignatura
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigaciónClase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigación
 
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeieríaRepaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
 
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesisClase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
 

Similar a Clase 7 bases teóricas1

Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
Jacinto Arroyo
 
Redaccion de citas bibliograficas normas iso 690 y iso 690-2
Redaccion de citas bibliograficas  normas iso 690 y iso 690-2Redaccion de citas bibliograficas  normas iso 690 y iso 690-2
Redaccion de citas bibliograficas normas iso 690 y iso 690-2
Juan Javier Meza Campos
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Tensor
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
brimarachinl
 
Trpp normas APA
Trpp normas APATrpp normas APA
Trpp normas APA
Natalia
 
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
vitocompulsivo
 
Estilos de redaccion
Estilos de redaccionEstilos de redaccion
Estilos de redaccion
cesar cabrera lino
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Andrea Lemache
 
2 ISO 690.pptx
2 ISO 690.pptx2 ISO 690.pptx
2 ISO 690.pptx
RENSOJAVIERSILVAQUIS
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa-2013
Normas apa-2013Normas apa-2013
Normas apa-2013
henrymora07
 
Normas apa-2013
Normas apa-2013Normas apa-2013
Normas apa-2013
Diego Herreño
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-AguiarEscritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Latindex
 
Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.
Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.
Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.
Liliana Hernández
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografiahonino
 
Normas apa upel
Normas apa upelNormas apa upel
Normas apa upel
Osman Castro
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 

Similar a Clase 7 bases teóricas1 (20)

Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
 
Redaccion de citas bibliograficas normas iso 690 y iso 690-2
Redaccion de citas bibliograficas  normas iso 690 y iso 690-2Redaccion de citas bibliograficas  normas iso 690 y iso 690-2
Redaccion de citas bibliograficas normas iso 690 y iso 690-2
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
 
Trpp normas APA
Trpp normas APATrpp normas APA
Trpp normas APA
 
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
 
Estilos de redaccion
Estilos de redaccionEstilos de redaccion
Estilos de redaccion
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
2 ISO 690.pptx
2 ISO 690.pptx2 ISO 690.pptx
2 ISO 690.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa-2013
Normas apa-2013Normas apa-2013
Normas apa-2013
 
Normas apa-2013
Normas apa-2013Normas apa-2013
Normas apa-2013
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-AguiarEscritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
 
Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.
Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.
Normas apa.centro de_escritura_javeriano_copia.
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Normas apa upel
Normas apa upelNormas apa upel
Normas apa upel
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 

Más de Jacinto Arroyo

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
Jacinto Arroyo
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Jacinto Arroyo
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Jacinto Arroyo
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Clase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentesClase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentes
Jacinto Arroyo
 

Más de Jacinto Arroyo (20)

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Clase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentesClase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentes
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Clase 7 bases teóricas1