SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización del texto expositivo   Macro estructura. Micro estructura. Modelos de organización. DA/DP
La organización del texto expositivo:   ,[object Object],[object Object]
Organización del texto expositivo Compara ción o  contraste Enumeración descriptiva Secuencia temporal Problema solución Causa-Consecuencia Introducción Macro estructura Micro estructura Desarrollo Conclusión ORDEN INDUCTIVO ORDEN DEDUCTIVO Modelos de organización
Macroestructura del texto expositivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Orden del texto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Microestructura ,[object Object],[object Object]
Modelos de organización ,[object Object],[object Object],[object Object],Problema - solución ¿
Modelos de organización ,[object Object],Causa  - Consecuencia
Modelos de organización ,[object Object],Comparación o contraste
Modelos de organización ,[object Object],Secuencia temporal
Modelos de organización ,[object Object],Enumeración descriptiva
Ejercitando y recapitulando ,[object Object],[object Object],Hoy veremos el término cultural llamado Folclore. La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J. Thomas, proviene de los términos ingleses:  folk , que significa pueblo, y  lor e ,  ciencia. Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa "ciencia del pueblo".  Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.   El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero se estudiaron los cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas.  El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los usos y costumbres de los pueblos; de sus ritos y creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.
Ejercitando y recapitulando ¿Inductivo o Deductivo? Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños fragmentos -pueden llegar a pesar un nanogramo, o milésima de miligramo- derivados de cometas o asteroides, y es habitual observarlos a simple vista durante la noche en zonas alejadas de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue observado por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un fenómeno muy inusual.  Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven incandescentes al penetrar en la atmósfera, son bastante comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en las capas altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a tierra. Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo fragmento que sobrevive a la desintegración y llega a caer al suelo. Por el momento se desconoce si éste es el caso de alguno de los fragmentos del bólido de ayer.  El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el 30 de junio de 1908 en Siberia central, y tenía tanto brillo como el mismísimo Sol. Su efecto fue equivalente a una explosión nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un área forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha demostrado que en el pasado se dieron impactos mucho mayores, como el que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este tipo sólo ocurren en promedio una vez cada 100 millones de años.   
Ejercitando y recapitulando ,[object Object],[object Object],[object Object]
Texto 2 ,[object Object]
Texto 3 ,[object Object],[object Object]
Texto 4 ,[object Object],[object Object]
Texto 5 ,[object Object],[object Object]
Texto 6 ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un ResumenElsie Toro
 
El informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura AcadémicaEl informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura Académica
Joaquin Cantero
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
María Fernández
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NadiaTw
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
Camilo Jeraldo
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Lué Pohi
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Beatriz Lison
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoDama Plaza
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
lectoescrituraups
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
andrearodriguez200110
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
El informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura AcadémicaEl informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura Académica
 
Como hacer el conversatorio del teg
Como hacer el conversatorio del tegComo hacer el conversatorio del teg
Como hacer el conversatorio del teg
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Escuela Nº 133.
Escuela Nº 133.Escuela Nº 133.
Escuela Nº 133.
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 

Destacado

Orden de las ideas
Orden de las ideasOrden de las ideas
Orden de las ideasJoel Valdes
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
Mélida Sanabria
 
S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]
oriana1234
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción deleric prado
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosmestherpuerto
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosgerryhbk
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosjani66
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivossandra2779
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Gamil Revilla
 

Destacado (20)

Orden de las ideas
Orden de las ideasOrden de las ideas
Orden de las ideas
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
 
Sintaxis y concordancia
Sintaxis y concordanciaSintaxis y concordancia
Sintaxis y concordancia
 
S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]S04.12 edgar schein[1]
S04.12 edgar schein[1]
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción del
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Organizar Ideas
Organizar IdeasOrganizar Ideas
Organizar Ideas
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificos
 
Texto no literario
Texto no literario Texto no literario
Texto no literario
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literarios
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 

Similar a La Organizaci N Del Texto Expositivo

Presentación 2 medio
Presentación 2 medioPresentación 2 medio
Presentación 2 mediokarlkos
 
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
vitocompulsivo
 
Modos de organizaci_n_expositivo
Modos de organizaci_n_expositivoModos de organizaci_n_expositivo
Modos de organizaci_n_expositivomaia2010
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivoGaby Celaya
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Liceo Pablo Neruda
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Bastián Gallegos
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
Maria Zamora Vargas
 
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicosQuimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
MARIAAUXILIADORA68
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
S N High School
 
Trabajo grado septimos 701 y 702
Trabajo grado septimos 701 y 702Trabajo grado septimos 701 y 702
Trabajo grado septimos 701 y 702Alberto Paredes
 
Trabajo grado septimo
Trabajo grado septimoTrabajo grado septimo
Trabajo grado septimo
Alberto Paredes
 
El universo
El universoEl universo
El universo
alinayalejo2011
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013profenayita
 

Similar a La Organizaci N Del Texto Expositivo (20)

Presentación 2 medio
Presentación 2 medioPresentación 2 medio
Presentación 2 medio
 
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx3° TALLER de lectura y escritura  ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
3° TALLER de lectura y escritura ORG. TEXTO EXPOSITIVO.pptx
 
Modos de organizaci_n_expositivo
Modos de organizaci_n_expositivoModos de organizaci_n_expositivo
Modos de organizaci_n_expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
 
Clases n3
Clases n3Clases n3
Clases n3
 
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicosQuimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Trabajo grado septimos 701 y 702
Trabajo grado septimos 701 y 702Trabajo grado septimos 701 y 702
Trabajo grado septimos 701 y 702
 
Trabajo grado Septimos
Trabajo grado SeptimosTrabajo grado Septimos
Trabajo grado Septimos
 
Trabajo grado septimo
Trabajo grado septimoTrabajo grado septimo
Trabajo grado septimo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

La Organizaci N Del Texto Expositivo

  • 1. La Organización del texto expositivo Macro estructura. Micro estructura. Modelos de organización. DA/DP
  • 2.
  • 3. Organización del texto expositivo Compara ción o contraste Enumeración descriptiva Secuencia temporal Problema solución Causa-Consecuencia Introducción Macro estructura Micro estructura Desarrollo Conclusión ORDEN INDUCTIVO ORDEN DEDUCTIVO Modelos de organización
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ejercitando y recapitulando ¿Inductivo o Deductivo? Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños fragmentos -pueden llegar a pesar un nanogramo, o milésima de miligramo- derivados de cometas o asteroides, y es habitual observarlos a simple vista durante la noche en zonas alejadas de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue observado por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un fenómeno muy inusual. Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven incandescentes al penetrar en la atmósfera, son bastante comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en las capas altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a tierra. Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo fragmento que sobrevive a la desintegración y llega a caer al suelo. Por el momento se desconoce si éste es el caso de alguno de los fragmentos del bólido de ayer. El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el 30 de junio de 1908 en Siberia central, y tenía tanto brillo como el mismísimo Sol. Su efecto fue equivalente a una explosión nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un área forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha demostrado que en el pasado se dieron impactos mucho mayores, como el que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este tipo sólo ocurren en promedio una vez cada 100 millones de años.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.