SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño / Escuela de Diseño
DESARROLLO PERSPECTIVAS FUGADAS
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007
CONTENIDO
1.Aplicar proyecciones cónicas.
2.Axonometría normal y explosionada.
3.La forma en el espacio.
4.Cuerpo y volumen..
UNIDAD III: VOLUMEN Y ESPACIO
Arq. Marco Friz
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007
P R O C E D I M I E N T O
• Colocar planta del objeto (2) en plano del cuadro (1) aproximadamente a 45º de inclinación.
• Ubicar P.O. delante de la planta con un cono de visión (3) que fluctúe entre 30º a 45º.
• Trazar rayos visuales (4) paralelos a los lados del objeto desde el P.O. al plano del cuadro, generando así puntos
de fuga F1 y F2.
• Desplazar F1 y F2 perpendicularmente hacia abajo (5) y obtener la línea del horizonte a la altura de los ojos.
• De la intersección (punto real) del plano del cuadro y la planta del objeto debe bajarse verticalmente (6) y trazarse
las alturas a escala en verdadera magnitud.
• Desde la línea del horizonte hacia abajo por la línea (6), se mide la altura del ojo humano (1.70 m) aproximadamente,
y desde abajo se mide hacia arriba la altura real, a escala, del objeto.
• Fugar (7) desde PF1 a la altura del volumen hasta encontrarse con línea (8) que baja desde el plano del cuadro y
que corresponde a una arista del volumen.
• Luego trazar línea (9) desde PF2 a proyección de líneas (8)’ y (8) en perspectiva.
• Desde PF1 trazar líneas (10) hasta encuentro de líneas (8) y (9).
• Desde PF2 trazar líneas (11) hasta altura real del objeto.
 Para determinar la imagen de los puntos que siguen, se proyectan estos con el P.O. hasta el plano del cuadro, y
desde allí se bajan perpendicularmente hasta encontrarse con los P.F. correspondientes.
 En el punto real se toman las medidas en real magnitud, las cuales pueden fugarse con los P.F. correspondientes.
PERSPECTIVA OBLICUA NORMAL
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz
PERSPECTIVA OBLICUA SUPERIOR
P R O C E D I M I E N T O
• Colocar planta del objeto (2) en plano del cuadro (1) aproximadamente a 45º de inclinación.
• Ubicar P.O. delante de la planta con un cono de visión (3) que fluctúe entre 30º a 45º.
• Trazar rayos visuales (4) paralelos a los lados del objeto desde el P.O. al plano del cuadro, generando así puntos de
fuga F1 y F2.
• Desplazar F1 y F2 perpendicularmente hacia abajo (5) y obtener la línea del horizonte a la altura de los ojos.
• De la intersección (punto real) del plano del cuadro y la planta del objeto debe bajarse verticalmente (6) desde la
planta y trazarse las alturas a escala en verdadera magnitud.
• Desde la línea del horizonte hacia abajo por la línea (6), debe considerarse la altura total del volumen. Esta altura
del volumen debe estar a 1 metro mínimo por debajo de la línea del horizonte para dar la impresión de estar en
presencia de un volumen visto aéreamente.
• Fugar (7) desde PF1 a la altura del volumen hasta encontrarse con línea (8’) que baja desde el plano del cuadro y que
corresponde a una arista del volumen.
• Luego trazar línea (9) desde PF2 a proyección de líneas (8’) y (8) en perspectiva.
• Desde PF1 trazar líneas (10) hasta encuentro de líneas (8) y (9).
• Desde PF2 trazar líneas (11) hasta altura real del objeto.
 Para determinar la imagen de los puntos que siguen, se proyectan estos con el P.O. hasta el plano del cuadro, y
desde allí se bajan perpendicularmente hasta encontrarse con los P.F. correspondientes.
 En el punto real se toman las medidas en real magnitud, las cuales pueden fugarse con los P.F. correspondientes.
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz
ENCARGO 05
PERSPECTIVAS CÓNICAS
PERSPECTIVA
A partir de la Fig. Desarrollar la Perspectiva
Oblicua Normal
Arq. Marco Friz
DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007
ENCARGO 05
ENCARGO
Desarrollo de Perspectiva Oblicua Normal a escala 1:100
- Desarrollo de base proyectiva; Localización de la planta; determinación Pto. Del
Observador; ubicación Pto. De fuga; Localización Línea Horizontal, etc.,
- Uso y desarrollo de líneas proyectivas, desde la planta hacia el volumen y desde los
ptos. De fugas hacia el volumen.
- Uso adecuado de líneas, diferenciando tonalidades (líneas tenues, líneas gruesas) y
tipos de líneas (línea continua, línea segmentada)
- Uso gráfico (color) y/o texturas diferenciando planos. (SOLO EN FIG. PERSPECTIVADO)
- Precisión en el trazado.
- Limpieza en la entrega.
- Desarrollo correcto de la forma en perspectiva.
ENTREGABLE
1.- Lámina 37,5x53,5 (vertical), que contenga Volumen solicitado y el desarrollo de las
proyecciones. Escala 1:100 (medidas dibujo expresadas en MT)
53,5
37,5
RESULTADO APRENDIZAJES
1. Producir imágenes construidas geométricamente, para crear y transmitir información
gráfica sobre formas volumétricas básicas y complejas.
2. Desarrollar abstracción geométrica en diversos sistemas de proyección, para
configurar elementos volumétricos en el espacio.
3. Evalúa sistemas de proyección pertinentes en la producción de dibujos planimétricos
y en el traspaso al volumen de dichos ejercicios.
PERSPECTIVA

Más contenido relacionado

Similar a 3. unidad PERSPECTIVA.pdf

Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Zerojustice
 
Glosario de Tipos de Rectas
Glosario de Tipos de RectasGlosario de Tipos de Rectas
Glosario de Tipos de Rectas
Mario Bastidas
 
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdfT2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
AlejoAldean
 
Geometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicadaGeometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicada
Carlos Palacios U.A
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conicaBertha Vega
 
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologiaSISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
Jordi Riba
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
Andrea Castro
 
Cartografia i
Cartografia iCartografia i
Cartografia i
Carlos Vidal
 
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptxGUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
RoSaulCohen
 
Perspectiva cònica
Perspectiva cònicaPerspectiva cònica
Perspectiva cònica
joanprofedarts
 
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
KevinRichardBalbuena1
 
Métodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptivaMétodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptivamercedesplastica
 
03. Red estereografica.pdf
03. Red estereografica.pdf03. Red estereografica.pdf
03. Red estereografica.pdf
lelmahespa
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
PabloGuadalupeLopezC
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
María José Gómez Redondo
 

Similar a 3. unidad PERSPECTIVA.pdf (20)

Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
 
Glosario de Tipos de Rectas
Glosario de Tipos de RectasGlosario de Tipos de Rectas
Glosario de Tipos de Rectas
 
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdfT2_GRUPO6_INFORME5.pdf
T2_GRUPO6_INFORME5.pdf
 
Geometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicadaGeometria descriptiva aplicada
Geometria descriptiva aplicada
 
Nick
NickNick
Nick
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologiaSISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
 
Cartografia i
Cartografia iCartografia i
Cartografia i
 
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptxGUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
GUIA TP 16_CORTE VERT+HOR.pptx
 
Proy ortogonal
Proy ortogonalProy ortogonal
Proy ortogonal
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Perspectiva cònica
Perspectiva cònicaPerspectiva cònica
Perspectiva cònica
 
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
 
Métodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptivaMétodos empleados en descriptiva
Métodos empleados en descriptiva
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 
03. Red estereografica.pdf
03. Red estereografica.pdf03. Red estereografica.pdf
03. Red estereografica.pdf
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

3. unidad PERSPECTIVA.pdf

  • 1. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño / Escuela de Diseño DESARROLLO PERSPECTIVAS FUGADAS DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007
  • 2. DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 CONTENIDO 1.Aplicar proyecciones cónicas. 2.Axonometría normal y explosionada. 3.La forma en el espacio. 4.Cuerpo y volumen.. UNIDAD III: VOLUMEN Y ESPACIO
  • 3. Arq. Marco Friz DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 P R O C E D I M I E N T O • Colocar planta del objeto (2) en plano del cuadro (1) aproximadamente a 45º de inclinación. • Ubicar P.O. delante de la planta con un cono de visión (3) que fluctúe entre 30º a 45º. • Trazar rayos visuales (4) paralelos a los lados del objeto desde el P.O. al plano del cuadro, generando así puntos de fuga F1 y F2. • Desplazar F1 y F2 perpendicularmente hacia abajo (5) y obtener la línea del horizonte a la altura de los ojos. • De la intersección (punto real) del plano del cuadro y la planta del objeto debe bajarse verticalmente (6) y trazarse las alturas a escala en verdadera magnitud. • Desde la línea del horizonte hacia abajo por la línea (6), se mide la altura del ojo humano (1.70 m) aproximadamente, y desde abajo se mide hacia arriba la altura real, a escala, del objeto. • Fugar (7) desde PF1 a la altura del volumen hasta encontrarse con línea (8) que baja desde el plano del cuadro y que corresponde a una arista del volumen. • Luego trazar línea (9) desde PF2 a proyección de líneas (8)’ y (8) en perspectiva. • Desde PF1 trazar líneas (10) hasta encuentro de líneas (8) y (9). • Desde PF2 trazar líneas (11) hasta altura real del objeto.  Para determinar la imagen de los puntos que siguen, se proyectan estos con el P.O. hasta el plano del cuadro, y desde allí se bajan perpendicularmente hasta encontrarse con los P.F. correspondientes.  En el punto real se toman las medidas en real magnitud, las cuales pueden fugarse con los P.F. correspondientes. PERSPECTIVA OBLICUA NORMAL
  • 4. DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz
  • 5. DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz PERSPECTIVA OBLICUA SUPERIOR P R O C E D I M I E N T O • Colocar planta del objeto (2) en plano del cuadro (1) aproximadamente a 45º de inclinación. • Ubicar P.O. delante de la planta con un cono de visión (3) que fluctúe entre 30º a 45º. • Trazar rayos visuales (4) paralelos a los lados del objeto desde el P.O. al plano del cuadro, generando así puntos de fuga F1 y F2. • Desplazar F1 y F2 perpendicularmente hacia abajo (5) y obtener la línea del horizonte a la altura de los ojos. • De la intersección (punto real) del plano del cuadro y la planta del objeto debe bajarse verticalmente (6) desde la planta y trazarse las alturas a escala en verdadera magnitud. • Desde la línea del horizonte hacia abajo por la línea (6), debe considerarse la altura total del volumen. Esta altura del volumen debe estar a 1 metro mínimo por debajo de la línea del horizonte para dar la impresión de estar en presencia de un volumen visto aéreamente. • Fugar (7) desde PF1 a la altura del volumen hasta encontrarse con línea (8’) que baja desde el plano del cuadro y que corresponde a una arista del volumen. • Luego trazar línea (9) desde PF2 a proyección de líneas (8’) y (8) en perspectiva. • Desde PF1 trazar líneas (10) hasta encuentro de líneas (8) y (9). • Desde PF2 trazar líneas (11) hasta altura real del objeto.  Para determinar la imagen de los puntos que siguen, se proyectan estos con el P.O. hasta el plano del cuadro, y desde allí se bajan perpendicularmente hasta encontrarse con los P.F. correspondientes.  En el punto real se toman las medidas en real magnitud, las cuales pueden fugarse con los P.F. correspondientes.
  • 6. DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz
  • 7. DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 Arq. Marco Friz ENCARGO 05 PERSPECTIVAS CÓNICAS PERSPECTIVA A partir de la Fig. Desarrollar la Perspectiva Oblicua Normal
  • 8. Arq. Marco Friz DIBUJO GEOMÉTRICO / DIS8007 ENCARGO 05 ENCARGO Desarrollo de Perspectiva Oblicua Normal a escala 1:100 - Desarrollo de base proyectiva; Localización de la planta; determinación Pto. Del Observador; ubicación Pto. De fuga; Localización Línea Horizontal, etc., - Uso y desarrollo de líneas proyectivas, desde la planta hacia el volumen y desde los ptos. De fugas hacia el volumen. - Uso adecuado de líneas, diferenciando tonalidades (líneas tenues, líneas gruesas) y tipos de líneas (línea continua, línea segmentada) - Uso gráfico (color) y/o texturas diferenciando planos. (SOLO EN FIG. PERSPECTIVADO) - Precisión en el trazado. - Limpieza en la entrega. - Desarrollo correcto de la forma en perspectiva. ENTREGABLE 1.- Lámina 37,5x53,5 (vertical), que contenga Volumen solicitado y el desarrollo de las proyecciones. Escala 1:100 (medidas dibujo expresadas en MT) 53,5 37,5 RESULTADO APRENDIZAJES 1. Producir imágenes construidas geométricamente, para crear y transmitir información gráfica sobre formas volumétricas básicas y complejas. 2. Desarrollar abstracción geométrica en diversos sistemas de proyección, para configurar elementos volumétricos en el espacio. 3. Evalúa sistemas de proyección pertinentes en la producción de dibujos planimétricos y en el traspaso al volumen de dichos ejercicios. PERSPECTIVA