SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
1
1
Índice General e Introducción
Esta Compilación ha sido preparada por la Comisión de Auditoría del Colegio
de Contadores de Chile A.G. y fue aprobada con el voto unánime de todos sus
miembros.
La presente Norma Nº 63 que publica esta Compilación de Normas de
Auditoría Generalmente Aceptadas fue aprobada por el Consejo Nacional del
Colegio de Contadores de Chile A.G., en su sesión ordinaria del día 15 de
marzo de 2012, de acuerdo a las atribuciones contenidas en el Artículo Nº 13.11
del Estatuto del Colegio (Art. 13°, letra (g) de la Ley Nº 13.011), y
acordó hacer obligatoria la aplicación de esta Norma Nº 63 para auditorías de
estados financieros por los períodos terminados el o con posterioridad al 31
de Diciembre de 2012.
Está permitida su aplicación anticipada.
*Fe de erratas: Debido a un lamentable percance técnico, el archivo “Índice
General e Introducción”, incluido con anterioridad, no era la última versión
aprobada por parte del Honorable Consejo Nacional del Colegio de
Contadores de Chile. Entre otros errores, se indican los siguientes
como aquellos más significativos: (a) un error en la fecha de aprobación por
parte del Honorable Consejo Nacional, que siendo efectivamente el día 15 de
marzo de 2012, decía 1° de marzo de 2012 y (b) un error en la fecha de
vigencia, que siendo efectivamente para los estados financieros terminados
el o con posterioridad al 31 de diciembre del 2012, decía 15 de diciembre de
2012.” Estos errores ya se encuentran subsanados en la edición ahora
disponible en esta plataforma.
Sección AU 101
El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial es una institución facultada
para establecer normas de auditoría en Chile de acuerdo a disposiciones de la Ley
Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional.
Sección AU 200
Esta Sección trata de las responsabilidades generales del auditor independiente
al efectuar una auditoría de estados financieros de acuerdo con las normas de
auditoría generalmente aceptadas en Chile (NAGAs).
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
2
2
Sección AU 210
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en acordar los términos de
un trabajo de auditoría con la Administración y, cuando fuere apropiado, con
los encargados del Gobierno Corporativo.
Sección AU 220
Esta Sección trata las responsabilidades específicas del auditor relacionadas con
los procedimientos de control de calidad en una auditoría de estados financieros.
Sección AU 230
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de preparar la documentación
para una auditoría de estados financieros.
Sección AU 240
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en relación con el fraude en
una auditoría de estados financieros.
Sección AU 250
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de considerar las leyes
y regulaciones en una auditoría de estados financieros. Esta Sección no es
aplicable a otros trabajos de seguridad en los cuales el auditor es específicamente
contratado para efectuar pruebas e informar separadamente sobre el cumplimiento
de leyes o regulaciones específicos.
Sección AU 260
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de comunicarse con los
encargados de la entidad en relación con una auditoría de estados financieros.
Sección AU 265
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de comunicar apropiadamente a
los encargados de la entidad y a la Administración, las deficiencias en el control
interno que el auditor ha identificado en una auditoría de estados financieros.
Sección AU 300
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor para planificar una auditoría
de estados financieros.
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
3
3
Sección AU 315
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los
riesgos de representaciones incorrectas significativas en los estados financieros
mediante el entendimiento de la entidad y de su entorno, incluyendo el control
interno de la entidad.
Sección AU 320
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de aplicar el concepto
de importancia relativa al planificar y efectuar una auditoría de estados financieros.
Sección AU 330
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de diseñar e
implementar respuestas a los riesgos de representaciones incorrectas
significativas identificadas y evaluadas por el auditor de acuerdo con la Sección
AU 315, Entendimiento de la Entidad y de su Entorno y Evaluar los Riesgos de
Representaciones Incorrectas Significativas y evaluar la evidencia de auditoría
obtenida en una auditoría de estados financieros
Sección AU 402
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de la entidad usuaria de
obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría en una auditoría de los
estados financieros de una entidad usuaria que utiliza a una o más organizaciones
de servicios.
Sección AU 450
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de evaluar el efecto de
las representaciones incorrectas identificadas sobre la auditoría y el efecto
de representaciones incorrectas no corregidas, si hubiere, sobre los estados
financieros.
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
4
4
Sección AU 500
Esta Sección explica qué constituye evidencia de auditoría en una auditoría
de estados financieros y trata la responsabilidad del auditor de diseñar y
efectuar procedimientos de auditoría para obtener suficiente y apropiada evidencia
de auditoría para poder alcanzar conclusiones razonables sobre las cuales basar
la opinión del auditor.
Sección AU 501
Esta Sección trata las consideraciones específicas por parte del auditor al
obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría, de acuerdo con la Sección
AU 330, Efectuar Procedimientos de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados
y Evaluar la Evidencia de Auditoría Obtenida, la Sección AU 500, Evidencia de
Auditoría y otras Secciones de auditoría pertinentes, respecto a ciertos aspectos
de: (a) inversiones en valores negociables e instrumentos derivados, (b)
existencias, (c) litigios, demandas y reclamaciones involucrando a la entidad y (d)
información por segmentos en una auditoría de estados financieros.
Sección AU 505
Esta Sección trata el uso por el auditor de procedimientos de
confirmaciones externas para obtener evidencia de auditoría, de acuerdo con los
requerimientos de las Sección AU 330, (de los riesgos) Efectuar Procedimientos
de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados y Evaluar la Evidencia de
Auditoría Obtenida y Sección AU 500, (de las evidencias) Evidencia de Auditoría.
No trata las indagaciones respecto a litigios, demandas y reclamos, las cuales son
tratadas en la Sección AU 501, Evidencia de Auditoría - Consideraciones
Especiales para Partidas Seleccionadas.
Sección AU 510
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor relacionadas con los saldos
de apertura en un trabajo de auditoría inicial, incluyendo un trabajo de
reauditoría. Además de los montos en los estados financieros, los saldos de
apertura incluyen asuntos que requieren ser revelados los cuales existían al inicio
del período, tales como contingencias y compromisos.
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
5
5
Sección AU 520
Esta Sección trata la utilización por el auditor de procedimientos analíticos
como procedimientos sustantivos (procedimientos analíticos sustantivos). También
trata la responsabilidad del auditor de efectuar procedimientos analíticos cerca del
final de la auditoría que ayudan al auditor al formarse una conclusión general
sobre los estados financieros.
Sección AU 530
Esta Sección es aplicable cuando el auditor ha decidido utilizar muestreo
en auditoría al efectuar sus procedimientos de auditoría. Trata el uso por el auditor
del muestreo estadístico y no estadístico al diseñar y seleccionar la muestra
de auditoría, efectuar pruebas de controles y pruebas de detalles y evaluar
los resultados de la muestra.
Sección AU 540
Esta Sección establece la responsabilidad del auditor relacionada con
estimaciones contables, incluyendo las estimaciones de contabilizaciones al valor
justo y revelaciones relacionadas, en una auditoría de estados financieros.
Sección AU 550
Esta Sección trata las responsabilidades relacionadas con las relaciones
y transacciones con partes relacionadas en una auditoría de estados
financieros. Específicamente, se explaya en como la Sección AU 315,
Entendimiento de la Entidad y de su Entorno y Evaluar los Riesgos de
Representaciones Incorrectas Significativas, Sección AU 330, Efectuar
Procedimientos de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados y Evaluar la
Evidencia de Auditoría Obtenida y la Sección AU 240, Consideración de Fraude en
una Auditoría de Estados Financieros, deberán ser aplicadas en relación con los
riesgos de representaciones incorrectas significativas asociadas con relaciones y
transacciones con partes relacionadas.
Sección AU 560
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor relacionadas con
hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad en una auditoría de
estados financieros. También trata las responsabilidades de un auditor predecesor
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
6
6
por hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad al re-emitir el
informe del auditor sobre estados financieros previamente emitidos que serán
presentados en forma comparativa con los estados financieros auditados de un
período posterior.
Sección AU 570
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en una auditoría de
estados financieros, respecto a evaluar si existe una duda importante acerca de la
capacidad de una entidad para continuar como una empresa en marcha. Esta
Sección se aplica a todas las auditorías sin considerar si los estados financieros
se prepararon de acuerdo con un marco de propósito general o con un marco de
propósito específico.
Sección AU 580
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de obtener representaciones
escritas de la Administración y, cuando fuere apropiado, de los encargados del
Gobierno Corporativo, en una auditoría de estados financieros.
Sección AU 585
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor cuando, con posterioridad a
la fecha de emisión del informe, el auditor toma conocimiento que uno o
más procedimientos de auditoría que el auditor consideró necesarios en el
momento de la auditoría fueron omitidos de la auditoría de los estados financieros.
Sección AU 600
Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAs) son aplicables a
las auditorías de un grupo de entidades. Esta Sección trata las
consideraciones especiales que son aplicables a las auditorías de un grupo, en
particular aquellas que involucran a auditores de los componentes de un
grupo. Sección derogada, consultar Naga Nº64.
Sección AU 610
El auditor considera varios factores para determinar la naturaleza, oportunidad
y alcance de los procedimientos de auditoría a ser efectuados en una auditoría de
los estados financieros de una entidad. Uno de los factores a considerar es la
existencia de la función de auditoría interna.(1) Esta Sección proporciona guías al
auditor al considerar el trabajo de los auditores internos y al utilizar, a los auditores
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
7
7
internos, cuando éstos proporcionan asistencia directa al auditor en una auditoría
efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas.
Sección AU 620
Esta Sección establece las responsabilidades del auditor relacionadas con el
trabajo de una persona natural o de una organización que tienen pericia en un
área distinta a contabilidad o auditoría cuando ese trabajo es utilizado para ayudar
al auditor a obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría.
Sección AU 700
Esta Sección establece la responsabilidad del auditor de formarse una opinión
sobre los estados financieros. También establece el formato y contenido del
informe del auditor emitido como resultado de una auditoría de estados
financieros.
Sección AU 705
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de emitir un informe apropiado
en circunstancias cuando al formarse una opinión de acuerdo con la Sección AU
700, Formar una Opinión e Informar sobre Estados Financieros, el auditor
concluye que es necesaria una modificación de la opinión del auditor sobre los
estados financieros.
Sección AU 706
Esta Sección establece las comunicaciones adicionales en el informe del
auditor cuando el auditor considera necesario:
a.) llamar la atención de los usuarios a un asunto o asuntos presentados
o revelados en los estados financieros que son de tal importancia que
son fundamentales para el entendimiento de los estados financieros por
parte de los usuarios (párrafo de énfasis en un asunto) o,
b.)
llamar la atención a cualquier asunto o asuntos distintos a los presentados
o revelados en los estados financieros que son pertinentes para
el entendimiento de la auditoría, de las responsabilidades del auditor o
del informe del auditor por parte de los usuarios (párrafo sobre otros
asuntos).
Sección AU 708
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
8
8
Esta Sección trata la evaluación que hace el auditor de la uniformidad de los
estados financieros entre períodos, incluyendo cambios a estados financieros
anteriormente emitidos y el efecto de esa evaluación en el informe del auditor
sobre los estados financieros.
Sección AU 720
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor en relación con otra información
en documentos que incluyen estados financieros auditados y el informe del
auditor sobre éstos.
Sección AU 725
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor cuando es contratado para
informar sobre si la información suplementaria está presentada razonablemente,
en todos los aspectos significativos, en relación con los estados financieros
tomados como un todo.
Sección AU 730
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor en relación con información que
un emisor de normas contables designado requiere que acompañe a los
estados financieros básicos de una entidad (de aquí en adelante denominada
como información suplementaria requerida). En la ausencia de cualquier
requerimiento separado en las circunstancias particulares del trabajo, la opinión
del auditor sobre los estados financieros básicos no cubre la información
suplementaria requerida.
Sección AU 800
Todas las Secciones de auditoría son aplicables a una auditoría de
estados financieros. Esta Sección establece las consideraciones especiales en la
aplicación de esas Secciones de auditoría en una auditoría de estados financieros
preparados de acuerdo con un marco de propósito específico que es una base
contable de efectivo, tributaria, de un regulador o contractual. Esta Sección no
pretende tratar todas las consideraciones especiales que puedan ser pertinentes
en las circunstancias. Sección derogada, consultar NAGA Nº65.
Sección AU 805
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
9
9
Todas las Secciones de auditoría son aplicables a una auditoría de
estados financieros y serán adaptadas como fuere necesario en las circunstancias
al ser aplicadas a auditorías de otra información financiera histórica. Esta Sección
trata las consideraciones especiales en la aplicación de esas Secciones de
auditoría a una auditoría de un estado financiero único o de un elemento, cuenta o
partida específicos de un estado financiero.
Sección AU 806
Esta Sección establece la responsabilidad del auditor cuando se requiere que
éste informe sobre el cumplimiento de aspectos relacionados con acuerdos
contractuales o requerimientos de organismos reguladores de una entidad, en la
medida que tengan relación con materias contables, relacionados con una
auditoría de estados financieros (mencionado en lo sucesivo como un informe
sobre el cumplimiento). Tal informe se menciona comúnmente como un informe
secundario.
Sección AU 810
Esta Sección establece las responsabilidades del auditor relacionadas con un
trabajo para informar sobre estados financieros resumidos derivados de estados
financieros auditados de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas (NAGAs) por el mismo auditor.
Sección AU 905
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de incluir, cuando sea requerido o
el auditor lo decida, en el informe del auditor u otra comunicación escrita emitida
por el auditor en relación a un trabajo conducido de acuerdo con normas de
auditoría generalmente aceptadas (NAGAs)
Sección AU 910
Esta Sección trata las circunstancias en las cuales un auditor en ejercicio en Chile
se compromete a informar sobre estados financieros que han sido preparados
de acuerdo con un marco de preparación y presentación de información
financiera generalmente aceptado en otro país no adoptado como un marco de
propósito general (*) en Chile, como por ejemplo, las Normas Internacionales de
Información Financiera, (NIIF) (de aquí en adelante referido como un marco de
APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES
RECOPILACIÓN Y DISEÑO:
Hugo I, Corveleyn O.
Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión
Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales
10
10
preparación y presentación de información financiera generalmente aceptado en
otro país) cuando se pretende que tales estados financieros auditados sean
utilizados fuera de Chile.
Sección AU 915
Esta Sección trata las responsabilidades del contador informante cuando se
le solicita que emita un informe escrito sobre:
a.) la aplicación de los requerimientos de un marco de preparación
y presentación de información financiera aplicable a una
transacción específica o
b.) el tipo de informe que puede ser emitido sobre los estados financieros
de una entidad específica.
Sección AU 930
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor cuando se le contrata
para revisar la información financiera intermedia en las situaciones especificadas
en esta Sección. El término auditor se utiliza en esta Sección, no porque el auditor
efectúe una auditoría, sino porque el alcance de esta Sección se limita a una
revisión de la información financiera intermedia efectuada por un auditor de los
estados financieros de la entidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Jhonalex14
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
Abdelloco
 
Sección 32
Sección 32Sección 32
Sección 32
skymaz
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Wilson Javier Toro Alava
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
Francisco Magaña
 
Mod5-aud
Mod5-audMod5-aud
Mod5-aud
gabogadosv
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
rrvn73
 
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super ciaCaso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
EstudioBrionesMendoza
 
Sección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financierosSección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financieros
skymaz
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionales
okley
 
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLANNias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
crisanlop
 
260 265
260 265260 265
260 265
Edwin Armando
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 
Libro mayor sam
Libro mayor samLibro mayor sam
Libro mayor sam
Jackson Solano
 
NIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfNIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdf
YesithChavez
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
Marlon Alvarado Hoffmeister
 

La actualidad más candente (20)

Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
 
Sección 32
Sección 32Sección 32
Sección 32
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
Nia 260 diapo
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
 
Mod5-aud
Mod5-audMod5-aud
Mod5-aud
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super ciaCaso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
 
Sección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financierosSección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financieros
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionales
 
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLANNias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
Nias 250 260-265 CRISITIAN SÁNCHEZ - CAROLINA MILLAN
 
260 265
260 265260 265
260 265
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Libro mayor sam
Libro mayor samLibro mayor sam
Libro mayor sam
 
NIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfNIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdf
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
 

Similar a 30 05 naga

Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)
Miluska Jara Estrada
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Edwin Flores
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
mily19931975
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
Stefanny Padilla
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
19931975
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdfEL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
DIEGOFERNANDOGARCIAC2
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
auditoria1725
 
Nia comentada
Nia comentadaNia comentada
Nia comentada
Lisa Herrera
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
HelberJaimes3
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
ANABELRA
 
Normas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de AuditoriaNormas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de Auditoria
Alexander Bazán
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen nias
rodriguez
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
cprouin99
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
Mafer Paredes
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
Mafer Paredes
 
Nia 200 p def
Nia 200 p defNia 200 p def
Nia 200 p def
Francisca Alvarado
 

Similar a 30 05 naga (20)

Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)Auditoria financiera tarea (2)
Auditoria financiera tarea (2)
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdfEL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
EL DICTAMEN DE AUDITORÍA.pdf
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 
Nia comentada
Nia comentadaNia comentada
Nia comentada
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Normas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de AuditoriaNormas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de Auditoria
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen nias
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
 
Nia 200 p def
Nia 200 p defNia 200 p def
Nia 200 p def
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

30 05 naga

  • 1. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 1 1 Índice General e Introducción Esta Compilación ha sido preparada por la Comisión de Auditoría del Colegio de Contadores de Chile A.G. y fue aprobada con el voto unánime de todos sus miembros. La presente Norma Nº 63 que publica esta Compilación de Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas fue aprobada por el Consejo Nacional del Colegio de Contadores de Chile A.G., en su sesión ordinaria del día 15 de marzo de 2012, de acuerdo a las atribuciones contenidas en el Artículo Nº 13.11 del Estatuto del Colegio (Art. 13°, letra (g) de la Ley Nº 13.011), y acordó hacer obligatoria la aplicación de esta Norma Nº 63 para auditorías de estados financieros por los períodos terminados el o con posterioridad al 31 de Diciembre de 2012. Está permitida su aplicación anticipada. *Fe de erratas: Debido a un lamentable percance técnico, el archivo “Índice General e Introducción”, incluido con anterioridad, no era la última versión aprobada por parte del Honorable Consejo Nacional del Colegio de Contadores de Chile. Entre otros errores, se indican los siguientes como aquellos más significativos: (a) un error en la fecha de aprobación por parte del Honorable Consejo Nacional, que siendo efectivamente el día 15 de marzo de 2012, decía 1° de marzo de 2012 y (b) un error en la fecha de vigencia, que siendo efectivamente para los estados financieros terminados el o con posterioridad al 31 de diciembre del 2012, decía 15 de diciembre de 2012.” Estos errores ya se encuentran subsanados en la edición ahora disponible en esta plataforma. Sección AU 101 El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial es una institución facultada para establecer normas de auditoría en Chile de acuerdo a disposiciones de la Ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional. Sección AU 200 Esta Sección trata de las responsabilidades generales del auditor independiente al efectuar una auditoría de estados financieros de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile (NAGAs).
  • 2. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 2 2 Sección AU 210 Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en acordar los términos de un trabajo de auditoría con la Administración y, cuando fuere apropiado, con los encargados del Gobierno Corporativo. Sección AU 220 Esta Sección trata las responsabilidades específicas del auditor relacionadas con los procedimientos de control de calidad en una auditoría de estados financieros. Sección AU 230 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de preparar la documentación para una auditoría de estados financieros. Sección AU 240 Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros. Sección AU 250 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de considerar las leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros. Esta Sección no es aplicable a otros trabajos de seguridad en los cuales el auditor es específicamente contratado para efectuar pruebas e informar separadamente sobre el cumplimiento de leyes o regulaciones específicos. Sección AU 260 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de comunicarse con los encargados de la entidad en relación con una auditoría de estados financieros. Sección AU 265 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de comunicar apropiadamente a los encargados de la entidad y a la Administración, las deficiencias en el control interno que el auditor ha identificado en una auditoría de estados financieros. Sección AU 300 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor para planificar una auditoría de estados financieros.
  • 3. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 3 3 Sección AU 315 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de representaciones incorrectas significativas en los estados financieros mediante el entendimiento de la entidad y de su entorno, incluyendo el control interno de la entidad. Sección AU 320 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de aplicar el concepto de importancia relativa al planificar y efectuar una auditoría de estados financieros. Sección AU 330 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de representaciones incorrectas significativas identificadas y evaluadas por el auditor de acuerdo con la Sección AU 315, Entendimiento de la Entidad y de su Entorno y Evaluar los Riesgos de Representaciones Incorrectas Significativas y evaluar la evidencia de auditoría obtenida en una auditoría de estados financieros Sección AU 402 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de la entidad usuaria de obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría en una auditoría de los estados financieros de una entidad usuaria que utiliza a una o más organizaciones de servicios. Sección AU 450 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de evaluar el efecto de las representaciones incorrectas identificadas sobre la auditoría y el efecto de representaciones incorrectas no corregidas, si hubiere, sobre los estados financieros.
  • 4. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 4 4 Sección AU 500 Esta Sección explica qué constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros y trata la responsabilidad del auditor de diseñar y efectuar procedimientos de auditoría para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría para poder alcanzar conclusiones razonables sobre las cuales basar la opinión del auditor. Sección AU 501 Esta Sección trata las consideraciones específicas por parte del auditor al obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría, de acuerdo con la Sección AU 330, Efectuar Procedimientos de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados y Evaluar la Evidencia de Auditoría Obtenida, la Sección AU 500, Evidencia de Auditoría y otras Secciones de auditoría pertinentes, respecto a ciertos aspectos de: (a) inversiones en valores negociables e instrumentos derivados, (b) existencias, (c) litigios, demandas y reclamaciones involucrando a la entidad y (d) información por segmentos en una auditoría de estados financieros. Sección AU 505 Esta Sección trata el uso por el auditor de procedimientos de confirmaciones externas para obtener evidencia de auditoría, de acuerdo con los requerimientos de las Sección AU 330, (de los riesgos) Efectuar Procedimientos de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados y Evaluar la Evidencia de Auditoría Obtenida y Sección AU 500, (de las evidencias) Evidencia de Auditoría. No trata las indagaciones respecto a litigios, demandas y reclamos, las cuales son tratadas en la Sección AU 501, Evidencia de Auditoría - Consideraciones Especiales para Partidas Seleccionadas. Sección AU 510 Esta Sección trata las responsabilidades del auditor relacionadas con los saldos de apertura en un trabajo de auditoría inicial, incluyendo un trabajo de reauditoría. Además de los montos en los estados financieros, los saldos de apertura incluyen asuntos que requieren ser revelados los cuales existían al inicio del período, tales como contingencias y compromisos.
  • 5. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 5 5 Sección AU 520 Esta Sección trata la utilización por el auditor de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos (procedimientos analíticos sustantivos). También trata la responsabilidad del auditor de efectuar procedimientos analíticos cerca del final de la auditoría que ayudan al auditor al formarse una conclusión general sobre los estados financieros. Sección AU 530 Esta Sección es aplicable cuando el auditor ha decidido utilizar muestreo en auditoría al efectuar sus procedimientos de auditoría. Trata el uso por el auditor del muestreo estadístico y no estadístico al diseñar y seleccionar la muestra de auditoría, efectuar pruebas de controles y pruebas de detalles y evaluar los resultados de la muestra. Sección AU 540 Esta Sección establece la responsabilidad del auditor relacionada con estimaciones contables, incluyendo las estimaciones de contabilizaciones al valor justo y revelaciones relacionadas, en una auditoría de estados financieros. Sección AU 550 Esta Sección trata las responsabilidades relacionadas con las relaciones y transacciones con partes relacionadas en una auditoría de estados financieros. Específicamente, se explaya en como la Sección AU 315, Entendimiento de la Entidad y de su Entorno y Evaluar los Riesgos de Representaciones Incorrectas Significativas, Sección AU 330, Efectuar Procedimientos de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados y Evaluar la Evidencia de Auditoría Obtenida y la Sección AU 240, Consideración de Fraude en una Auditoría de Estados Financieros, deberán ser aplicadas en relación con los riesgos de representaciones incorrectas significativas asociadas con relaciones y transacciones con partes relacionadas. Sección AU 560 Esta Sección trata las responsabilidades del auditor relacionadas con hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad en una auditoría de estados financieros. También trata las responsabilidades de un auditor predecesor
  • 6. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 6 6 por hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad al re-emitir el informe del auditor sobre estados financieros previamente emitidos que serán presentados en forma comparativa con los estados financieros auditados de un período posterior. Sección AU 570 Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en una auditoría de estados financieros, respecto a evaluar si existe una duda importante acerca de la capacidad de una entidad para continuar como una empresa en marcha. Esta Sección se aplica a todas las auditorías sin considerar si los estados financieros se prepararon de acuerdo con un marco de propósito general o con un marco de propósito específico. Sección AU 580 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de obtener representaciones escritas de la Administración y, cuando fuere apropiado, de los encargados del Gobierno Corporativo, en una auditoría de estados financieros. Sección AU 585 Esta Sección trata las responsabilidades del auditor cuando, con posterioridad a la fecha de emisión del informe, el auditor toma conocimiento que uno o más procedimientos de auditoría que el auditor consideró necesarios en el momento de la auditoría fueron omitidos de la auditoría de los estados financieros. Sección AU 600 Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAs) son aplicables a las auditorías de un grupo de entidades. Esta Sección trata las consideraciones especiales que son aplicables a las auditorías de un grupo, en particular aquellas que involucran a auditores de los componentes de un grupo. Sección derogada, consultar Naga Nº64. Sección AU 610 El auditor considera varios factores para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría a ser efectuados en una auditoría de los estados financieros de una entidad. Uno de los factores a considerar es la existencia de la función de auditoría interna.(1) Esta Sección proporciona guías al auditor al considerar el trabajo de los auditores internos y al utilizar, a los auditores
  • 7. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 7 7 internos, cuando éstos proporcionan asistencia directa al auditor en una auditoría efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Sección AU 620 Esta Sección establece las responsabilidades del auditor relacionadas con el trabajo de una persona natural o de una organización que tienen pericia en un área distinta a contabilidad o auditoría cuando ese trabajo es utilizado para ayudar al auditor a obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría. Sección AU 700 Esta Sección establece la responsabilidad del auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. También establece el formato y contenido del informe del auditor emitido como resultado de una auditoría de estados financieros. Sección AU 705 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de emitir un informe apropiado en circunstancias cuando al formarse una opinión de acuerdo con la Sección AU 700, Formar una Opinión e Informar sobre Estados Financieros, el auditor concluye que es necesaria una modificación de la opinión del auditor sobre los estados financieros. Sección AU 706 Esta Sección establece las comunicaciones adicionales en el informe del auditor cuando el auditor considera necesario: a.) llamar la atención de los usuarios a un asunto o asuntos presentados o revelados en los estados financieros que son de tal importancia que son fundamentales para el entendimiento de los estados financieros por parte de los usuarios (párrafo de énfasis en un asunto) o, b.) llamar la atención a cualquier asunto o asuntos distintos a los presentados o revelados en los estados financieros que son pertinentes para el entendimiento de la auditoría, de las responsabilidades del auditor o del informe del auditor por parte de los usuarios (párrafo sobre otros asuntos). Sección AU 708
  • 8. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 8 8 Esta Sección trata la evaluación que hace el auditor de la uniformidad de los estados financieros entre períodos, incluyendo cambios a estados financieros anteriormente emitidos y el efecto de esa evaluación en el informe del auditor sobre los estados financieros. Sección AU 720 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor en relación con otra información en documentos que incluyen estados financieros auditados y el informe del auditor sobre éstos. Sección AU 725 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor cuando es contratado para informar sobre si la información suplementaria está presentada razonablemente, en todos los aspectos significativos, en relación con los estados financieros tomados como un todo. Sección AU 730 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor en relación con información que un emisor de normas contables designado requiere que acompañe a los estados financieros básicos de una entidad (de aquí en adelante denominada como información suplementaria requerida). En la ausencia de cualquier requerimiento separado en las circunstancias particulares del trabajo, la opinión del auditor sobre los estados financieros básicos no cubre la información suplementaria requerida. Sección AU 800 Todas las Secciones de auditoría son aplicables a una auditoría de estados financieros. Esta Sección establece las consideraciones especiales en la aplicación de esas Secciones de auditoría en una auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con un marco de propósito específico que es una base contable de efectivo, tributaria, de un regulador o contractual. Esta Sección no pretende tratar todas las consideraciones especiales que puedan ser pertinentes en las circunstancias. Sección derogada, consultar NAGA Nº65. Sección AU 805
  • 9. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 9 9 Todas las Secciones de auditoría son aplicables a una auditoría de estados financieros y serán adaptadas como fuere necesario en las circunstancias al ser aplicadas a auditorías de otra información financiera histórica. Esta Sección trata las consideraciones especiales en la aplicación de esas Secciones de auditoría a una auditoría de un estado financiero único o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero. Sección AU 806 Esta Sección establece la responsabilidad del auditor cuando se requiere que éste informe sobre el cumplimiento de aspectos relacionados con acuerdos contractuales o requerimientos de organismos reguladores de una entidad, en la medida que tengan relación con materias contables, relacionados con una auditoría de estados financieros (mencionado en lo sucesivo como un informe sobre el cumplimiento). Tal informe se menciona comúnmente como un informe secundario. Sección AU 810 Esta Sección establece las responsabilidades del auditor relacionadas con un trabajo para informar sobre estados financieros resumidos derivados de estados financieros auditados de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAs) por el mismo auditor. Sección AU 905 Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de incluir, cuando sea requerido o el auditor lo decida, en el informe del auditor u otra comunicación escrita emitida por el auditor en relación a un trabajo conducido de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAs) Sección AU 910 Esta Sección trata las circunstancias en las cuales un auditor en ejercicio en Chile se compromete a informar sobre estados financieros que han sido preparados de acuerdo con un marco de preparación y presentación de información financiera generalmente aceptado en otro país no adoptado como un marco de propósito general (*) en Chile, como por ejemplo, las Normas Internacionales de Información Financiera, (NIIF) (de aquí en adelante referido como un marco de
  • 10. APLICACIÓN DE NAGAS EN PROCESOS CONTABLES RECOPILACIÓN Y DISEÑO: Hugo I, Corveleyn O. Contador Auditor * Administrador de Empresas * Magíster en Gestión Dipolomado en Educación Superior; Modalidad Competencias Laborales 10 10 preparación y presentación de información financiera generalmente aceptado en otro país) cuando se pretende que tales estados financieros auditados sean utilizados fuera de Chile. Sección AU 915 Esta Sección trata las responsabilidades del contador informante cuando se le solicita que emita un informe escrito sobre: a.) la aplicación de los requerimientos de un marco de preparación y presentación de información financiera aplicable a una transacción específica o b.) el tipo de informe que puede ser emitido sobre los estados financieros de una entidad específica. Sección AU 930 Esta Sección trata las responsabilidades del auditor cuando se le contrata para revisar la información financiera intermedia en las situaciones especificadas en esta Sección. El término auditor se utiliza en esta Sección, no porque el auditor efectúe una auditoría, sino porque el alcance de esta Sección se limita a una revisión de la información financiera intermedia efectuada por un auditor de los estados financieros de la entidad.