SlideShare una empresa de Scribd logo
NIA 260
COMUNICACIÓN DE LOS
HALLAZGOS DE AUDITORÍA A
LOS ENCARGADOS DEL
GOBIERNO DEL ENTE
INTRODUCCIÓN
• .El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría
(NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos,
sobre la comunicación de asuntos de auditoría que
surgen de la auditoría de los estados financieros entre el
auditor y los encargados del gobierno corporativo de una
entidad. Estas comunicaciones se refieren a asuntos de
auditoria de interés del gobierno corporativo según se
define en esta NIA. Esta NIA no proporciona
lineamientos sobre comunicaciones de parte del auditor
a partes fuera de la entidad.
• DEFINICIONES:
 GOBIERNO CORPORATIVO:
El papel de las personas a quienes se confía la supervisión,
el control y dirección de una entidad. Los encarnados del
mando ordinariamente son responsables de asegurar que la
entidad logre sus objetivos respecto de la confiabilidad de la
información financiera, efectividad y eficiencia de las
operaciones, cumplimiento con las leyes aplicables, y de
informar a las partes interesadas.
 ASUNTOS DE AUDITORÍA DE INTERÉS DEL
GOBIERNO CORPORATIVO:
Son aquéllos que surgen de la auditoría de los estados
financieros y, en la opinión del auditor, son importantes y,
relevantes para los encargados del mando para supervisar el
proceso de información financiera y revelación.
• PERSONAS RELEVANTES:
 El auditor deberá determinar las personas relevantes que
estén a cargo del gobierno corporativo y con quienes se
comunican los asuntos de auditoría e interés del gobierno
corporativo.
 Las estructuras de gobierno corporativo varían de un país a
otro reflejando antecedentes culturales y legales. Por
ejemplo, en algunos países, la función de supervisión y la
función de administración están legalmente separadas en
órganos diferentes, tales como un consejo de supervisión,
En otros países, ambas funciones son responsabilidad legal
de un consejo único, unitario, aunque pueda haber un
comité de auditoría que ayude a dicho consejo en sus
responsabilidades del gobierno corporativo con respecto a
información financiera .
 El auditor llega a un acuerdo con la entidad respecto a con
quién se han de comunicar los asuntos de auditoría de
interés del mando. Los ejemplos incluyen algunas entidades
administradas por el dueño. Algunas organizaciones no
lucrativas, y algunas dependencias del gobierno.
 Para evitar malos entendidos, una carta de compromiso de
auditoría ayuda mucho.
- La carta compromiso puede también:
1.- Describir la forma en que se harán cualesquiera
comunicaciones sobre asuntos de auditoría de interés del
gobierno corporativo.
2.- Identificar a las personas relevantes con quienes se
harán dichas comunicaciones.
• ASUNTOS DE AUDITORÍA DE INTERÉS DEL GOBIERNO
CORPORATIVO QUE HAN DE COMUNICARSE :
1. El enfoque general y el alcance global de la auditoría, incluyendo
cualesquiera limitaciones esperadas o cualesquiera requisitos
adicionales.
2. La selección de, o cambios en. Políticas y prácticas contables
importantes que tengan, o pudieran tener, un efecto de importancia
relativa sobre los estados financieros de la entidad.
3. El efecto potencial sobre los estados financieros de cualesquiera
riesgos y exposiciones importantes, tales como litigios pendientes.
Que se requiera sean revelados en los estados financieros.
4. Incertidumbres de importancia relativa relacionadas a sucesos y
condiciones que puedan proyectar duda importante sobre la capacidad
de la entidad para continuar como un negocio en marcha.
5. Desacuerdos con la administración sobre asuntos que,
individualmente o en agregado, pudieran ser importantes para los
estados financieros de la entidad o para el dictamen del auditor.
6. Otros asuntos que justifiquen la atención de !os encargados del
mando, tales como debilidades significativas en el control interno,
cuestiones respecto de la integridad de la administración y fraude que
implique a la administración.
• OPORTUNIDAD DE LAS COMUNICACIONES
A. El auditor deberá comunicar oportunamente los asuntos
de auditoría de interés del gobierno corporativo. Esto
hace posible a los encargados del mando tomar la
acción apropiada.
B. Para lograr comunicaciones oportunas, el auditor discute
con los encargados del mando la base y oportunidad de
dichas comunicaciones. En ciertos casos. A causa de la
naturaleza del asunto, el auditor puede comunicar dicho
asunto más pronto de lo convenido previamente
• FORMAS DE COMUNICACIONES
1. Las comunicaciones del auditor con los encargados del
gobierno corporativo pueden hacerse en forma oral o
por escrito. La decisión del auditor de comunicar ya sea
oralmente o por escrito es afectada por factores, tales
como:
i. El tamaño, estructura de operaciones. Estructura legal
y procesos de comunicación de la entidad que se
audita.
ii. La naturaleza, sensibilidad e importancia de los
asuntos de auditoría de interés del mando que han de
comunicarse.
iii. Los convenios hechos con respecto a reuniones
periódicas o información de asuntos de auditoría de
interés del gobierno corporativo.
iv. La cantidad de contacto permanente y diálogo que el
auditor tenga con los encargados del gobierno
corporativo.
NIA 265
COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS EN
EL CONTROL INTERNO A LOS
ENCARGADOS DEL GOBIERNO
CORPORATIVO Y A LA
ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCION
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la
responsabilidad que tiene el auditor de comunicar, de
manera apropiada, a los encargados del gobierno
corporativo y a la administración las deficiencias en el
control interno que el auditor ha identificado en una
auditoría de estados financieros.
.Nada en esta NIA impide al auditor comunicar a los
encargados del gobierno corporativo y a la
administración otros asuntos de control interno que el
auditor haya identificado durante la auditoría.
• DEFINICIONES:
a) DEFICIENCIA EN EL CONTROL INTERNO:
Existe cuando:
• I. Un control se diseña, implementa u opera de manera
tal que no tenga capacidad de prevenir o detectar y
corregir, errores en los estados financieros
oportunamente; o
• II. Falta un control necesario para prevenir o detectar y
corregir errores en los estados financieros
oportunamente;
B) DEFICIENCIA SIGNIFICATIVA EN EL CONTROL INTERNO:
Una deficiencia o combinación de deficiencias en el control
interno que, ajuicio profesional del auditor, es de suficiente
importancia para ameritar la atención de los encargados
del gobierno corporativo.
Requisitos:
 El auditor deberá determinar si, sobre la base del trabajo
de auditor desempeñado, el auditor ha identificado una o
más deficiencias en el control interno.
 Si el auditor ha identificado una o más deficiencias en el
control interno, el auditor deberá determinar, sobre la
base del trabajo de auditoría desempeñado, si, en lo
individual o en combinación, constituyen deficiencias
significativas.
 El auditor deberá comunicar por escrito las deficiencias
significativas en el control interno identificadas durante la
auditoría a los encargados del gobierno corporativo
oportunamente.
PUNTOS IMPORTANTES:
 Determinación de si se han identificado las deficiencias en el
control interno.
Al determinar si el auditor ha identificado una o más deficiencias en el
control interno, el auditor puede discutir los hechos y circunstancias
relevantes de los resultados del auditor con el nivel apropiado de la
administración.
 Si bien es probable que los conceptos fundamentales de las
actividades de control en pequeñas entidades sean similares a los
de las entidades mayores, la formalidad con la que operan variará.
Más aún, las pequeñas entidades pueden encontrar que ciertos
tipos de actividades de control no son necesarias debido a
controles que aplica la administración. Por ejemplo, la autoridad
exclusiva de la administración para conceder crédito a clientes y
aprobar compras importantes puede dar un control efectivo sobre
saldos de cuentas y transacciones importantes, reduciendo o
eliminando la necesidad de actividades de control más detalladas
 También, las pequeñas entidades a menudo tienen menos
empleados lo que puede limitar el grado en que es factible la
segregación de funciones. Sin embargo, en una entidad pequeña
administrada por el dueño, el gerente-dueño puede tener
capacidad de ejercer una supervisión más efectiva que en una
entidad mayor. Este nivel más alto de supervisión de la
administración necesita equilibrarse contra el mayor potencial de
que la administración sobre pase los controles.
• DEFICIENCIAS IMPORTANTES EN EL CONTROL INTERNO:
Los ejemplos de asuntos que el auditor puede considerar al determinar si una
deficiencia o combinación de deficiencias en el control interno constituye una deficiencia
significativa, incluyen:
1.- La probabilidad de que las deficiencias lleven a errores materiales en los estados
financieros en el futuro.
2.- La susceptibilidad a pérdida o fraude del activo o pasivo relacionado.
3.- La subjetividad y complejidad de determinar montos estimados, como
estimaciones contables del valor razonable.
4.- Los montos de los estados financieros expuestos a las deficiencias.
El volumen de actividad que ha ocurrido o pudiera ocurrir en el saldo de cuenta o
clase de transacciones expuestos a la deficiencia o deficiencias.
5.- La importancia de los controles para el proceso de información financiera
EJEMPLO:
Controles de monitoreo general (como supervisión de la administración)
• ° Controles sobre la prevención y detección de fraude.
• ° Controles sobre la selección y aplicación de políticas contables importantes.
• ° Controles sobre transacciones importantes con partes relacionadas.
• ° Controles sobre transacciones importantes fuera del curso normal de negocios de la
entidad.
• ° Controles sobre el proceso de información financiera final del ejercicio (como controles
sobre asientos de diario no recurrentes).
• ° La causa y frecuencia de las excepciones detectadas como resultado de las
deficiencias en los controles.
• ° La interacción de la deficiencia con otras deficiencias en el control interno.
COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS EN EL
CONTROL INTERNO A LA ADMINISTRACIÓN:
 Ordinariamente, el nivel apropiado de administración es el que tiene
responsabilidad y autoridad para evaluar las deficiencias en el control interno y
para tomar la acción correctiva necesaria. Para deficiencias significativas el
nivel apropiado es probable que sea el director ejecutivo o el director de
finanzas (o equivalentes) ya que también se requiere que estos asuntos se
comuniquen a los encargados del gobierno corporativo. Para otras deficiencias
en el control interno, el nivel apropiado puede ser la administración operativa
con involucramiento más directo en las áreas de control afectadas y con la
autoridad para tomar las medidas correctivas apropiadas.
 Ciertas deficiencias significativas en el control interno identificadas pueden
hacer que se cuestione la integridad o competencia de la administración. Por
ejemplo, puede haber evidencia de fraude o incumplimiento intencional con
leyes y regulaciones por parte de la Administración, o la administración puede
mostrar incapacidad para supervisar la preparación de estados financieros
adecuados, lo que puede crear duda sobre la competencia de la misma. En
consecuencia, puede no ser apropiado comunicar tales deficiencias
directamente a la administración.
 La comunicación de otras deficiencias en el control interno que
merecen atención de la administración no necesita ser por escrito
sino que puede ser verbal. Cuando el auditor ha discutido los
hechos y circunstancias de los resultados del auditor con la
administración, el auditor puede considerar que se ha hecho una
comunicación verbal de las otras deficiencias a la administración en
el momento de estas discusiones. En consecuencia, no necesita
hacerse posteriormente una comunicación formal.
 En algunas circunstancias, los encargados del gobierno corporativo
pueden desear que se les entere de los detalles de otras
deficiencias en el control interno que el auditor ha comunicado a la
administración, o que se les informe brevemente sobre la naturaleza
de las otras deficiencias. De modo alternativo, el auditor puede
considerar apropiado informar a los encargados del gobierno
corporativo de la comunicación de las otras deficiencias a la
administración. En cualquiera de los dos casos, el auditor puede
reportar de manera verbal o por escrito a los encargados del
gobierno corporativo según sea apropiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
Gabriela Cori
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financierasoniariveros
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Presentación nia 250
Presentación nia 250Presentación nia 250
Presentación nia 250Fernando Rojo
 
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Juan Plasencia
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
KarinaRoque13
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
Alfredo Hernandez
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
Percy Fuentes Lopez
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaEddy Guerra
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
Tingomaria2015
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones Newguest63121b
 

La actualidad más candente (20)

Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Presentación nia 250
Presentación nia 250Presentación nia 250
Presentación nia 250
 
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
NIAS - NAGAS
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
Nia 260 diapo
 
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones New
 

Similar a 260 265

Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
Mafer Paredes
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
Mafer Paredes
 
14 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 26014 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 260alfredo ZAPANA
 
Nia 260
Nia 260Nia 260
15 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 26515 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 265alfredo ZAPANA
 
Como interpretar un informe de auditoría
Como interpretar un informe de auditoríaComo interpretar un informe de auditoría
Como interpretar un informe de auditoría
Ángel Matoso
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
Wendaus Vidal
 
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Max Moreno Correa
 
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptxAUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
MaryCamaj
 
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa IEl Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
hncorreo
 
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoriaCap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Alonso Mota
 
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.pptSEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
jhenny7
 
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Nia 265 p def
Nia 265 p defNia 265 p def
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
David Henao
 

Similar a 260 265 (20)

Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
 
Comunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control internoComunicación de situaciones de control interno
Comunicación de situaciones de control interno
 
14 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 26014 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 260
 
Nia 260
Nia 260Nia 260
Nia 260
 
Nias parte 1
Nias parte 1Nias parte 1
Nias parte 1
 
15 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 26515 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 265
 
Como interpretar un informe de auditoría
Como interpretar un informe de auditoríaComo interpretar un informe de auditoría
Como interpretar un informe de auditoría
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
 
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
 
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptxAUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
 
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa IEl Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
 
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoriaCap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
 
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.pptSEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
SEMINARIO PLANIFICCIÓN EJECUCIÓN.ppt
 
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Monografía ...
Monografía ...Monografía ...
Monografía ...
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
 
Nia 265 p def
Nia 265 p defNia 265 p def
Nia 265 p def
 
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
 

Más de Edwin Armando

Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesEdwin Armando
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copiaEdwin Armando
 
Diapo presupuesto copia
Diapo presupuesto   copiaDiapo presupuesto   copia
Diapo presupuesto copiaEdwin Armando
 
Rentas de cuarta y quinta categoría del impuesto cpc. edson gonzales peña
Rentas de cuarta y quinta categoría del impuesto  cpc. edson gonzales peñaRentas de cuarta y quinta categoría del impuesto  cpc. edson gonzales peña
Rentas de cuarta y quinta categoría del impuesto cpc. edson gonzales peñaEdwin Armando
 
Planeamiento de aud. (2)
Planeamiento de aud. (2)Planeamiento de aud. (2)
Planeamiento de aud. (2)Edwin Armando
 
Mercado común de centro americano diapo
Mercado común de centro americano diapoMercado común de centro americano diapo
Mercado común de centro americano diapoEdwin Armando
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadoraEdwin Armando
 
Factores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidorFactores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidorEdwin Armando
 
Diapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okDiapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okEdwin Armando
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasEdwin Armando
 
La producción minera en el peru diapos
La producción minera en el peru diaposLa producción minera en el peru diapos
La producción minera en el peru diaposEdwin Armando
 

Más de Edwin Armando (20)

Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contables
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copia
 
Auditoria - NIAS
Auditoria - NIASAuditoria - NIAS
Auditoria - NIAS
 
Diapo presupuesto copia
Diapo presupuesto   copiaDiapo presupuesto   copia
Diapo presupuesto copia
 
Rentas de cuarta y quinta categoría del impuesto cpc. edson gonzales peña
Rentas de cuarta y quinta categoría del impuesto  cpc. edson gonzales peñaRentas de cuarta y quinta categoría del impuesto  cpc. edson gonzales peña
Rentas de cuarta y quinta categoría del impuesto cpc. edson gonzales peña
 
Planeamiento de aud. (2)
Planeamiento de aud. (2)Planeamiento de aud. (2)
Planeamiento de aud. (2)
 
Nias500
Nias500Nias500
Nias500
 
Mercado común de centro americano diapo
Mercado común de centro americano diapoMercado común de centro americano diapo
Mercado común de centro americano diapo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
 
Factores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidorFactores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidor
 
Diapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okDiapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte ok
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Costos abc (3)
Costos abc (3)Costos abc (3)
Costos abc (3)
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Costo uti
Costo utiCosto uti
Costo uti
 
Auditoria rrpp
Auditoria rrppAuditoria rrpp
Auditoria rrpp
 
La producción minera en el peru diapos
La producción minera en el peru diaposLa producción minera en el peru diapos
La producción minera en el peru diapos
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

260 265

  • 1. NIA 260 COMUNICACIÓN DE LOS HALLAZGOS DE AUDITORÍA A LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO DEL ENTE
  • 2. INTRODUCCIÓN • .El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos, sobre la comunicación de asuntos de auditoría que surgen de la auditoría de los estados financieros entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo de una entidad. Estas comunicaciones se refieren a asuntos de auditoria de interés del gobierno corporativo según se define en esta NIA. Esta NIA no proporciona lineamientos sobre comunicaciones de parte del auditor a partes fuera de la entidad.
  • 3. • DEFINICIONES:  GOBIERNO CORPORATIVO: El papel de las personas a quienes se confía la supervisión, el control y dirección de una entidad. Los encarnados del mando ordinariamente son responsables de asegurar que la entidad logre sus objetivos respecto de la confiabilidad de la información financiera, efectividad y eficiencia de las operaciones, cumplimiento con las leyes aplicables, y de informar a las partes interesadas.
  • 4.  ASUNTOS DE AUDITORÍA DE INTERÉS DEL GOBIERNO CORPORATIVO: Son aquéllos que surgen de la auditoría de los estados financieros y, en la opinión del auditor, son importantes y, relevantes para los encargados del mando para supervisar el proceso de información financiera y revelación.
  • 5. • PERSONAS RELEVANTES:  El auditor deberá determinar las personas relevantes que estén a cargo del gobierno corporativo y con quienes se comunican los asuntos de auditoría e interés del gobierno corporativo.  Las estructuras de gobierno corporativo varían de un país a otro reflejando antecedentes culturales y legales. Por ejemplo, en algunos países, la función de supervisión y la función de administración están legalmente separadas en órganos diferentes, tales como un consejo de supervisión, En otros países, ambas funciones son responsabilidad legal de un consejo único, unitario, aunque pueda haber un comité de auditoría que ayude a dicho consejo en sus responsabilidades del gobierno corporativo con respecto a información financiera .
  • 6.  El auditor llega a un acuerdo con la entidad respecto a con quién se han de comunicar los asuntos de auditoría de interés del mando. Los ejemplos incluyen algunas entidades administradas por el dueño. Algunas organizaciones no lucrativas, y algunas dependencias del gobierno.  Para evitar malos entendidos, una carta de compromiso de auditoría ayuda mucho. - La carta compromiso puede también: 1.- Describir la forma en que se harán cualesquiera comunicaciones sobre asuntos de auditoría de interés del gobierno corporativo. 2.- Identificar a las personas relevantes con quienes se harán dichas comunicaciones.
  • 7. • ASUNTOS DE AUDITORÍA DE INTERÉS DEL GOBIERNO CORPORATIVO QUE HAN DE COMUNICARSE : 1. El enfoque general y el alcance global de la auditoría, incluyendo cualesquiera limitaciones esperadas o cualesquiera requisitos adicionales. 2. La selección de, o cambios en. Políticas y prácticas contables importantes que tengan, o pudieran tener, un efecto de importancia relativa sobre los estados financieros de la entidad. 3. El efecto potencial sobre los estados financieros de cualesquiera riesgos y exposiciones importantes, tales como litigios pendientes. Que se requiera sean revelados en los estados financieros. 4. Incertidumbres de importancia relativa relacionadas a sucesos y condiciones que puedan proyectar duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. 5. Desacuerdos con la administración sobre asuntos que, individualmente o en agregado, pudieran ser importantes para los estados financieros de la entidad o para el dictamen del auditor. 6. Otros asuntos que justifiquen la atención de !os encargados del mando, tales como debilidades significativas en el control interno, cuestiones respecto de la integridad de la administración y fraude que implique a la administración.
  • 8. • OPORTUNIDAD DE LAS COMUNICACIONES A. El auditor deberá comunicar oportunamente los asuntos de auditoría de interés del gobierno corporativo. Esto hace posible a los encargados del mando tomar la acción apropiada. B. Para lograr comunicaciones oportunas, el auditor discute con los encargados del mando la base y oportunidad de dichas comunicaciones. En ciertos casos. A causa de la naturaleza del asunto, el auditor puede comunicar dicho asunto más pronto de lo convenido previamente
  • 9. • FORMAS DE COMUNICACIONES 1. Las comunicaciones del auditor con los encargados del gobierno corporativo pueden hacerse en forma oral o por escrito. La decisión del auditor de comunicar ya sea oralmente o por escrito es afectada por factores, tales como: i. El tamaño, estructura de operaciones. Estructura legal y procesos de comunicación de la entidad que se audita. ii. La naturaleza, sensibilidad e importancia de los asuntos de auditoría de interés del mando que han de comunicarse. iii. Los convenios hechos con respecto a reuniones periódicas o información de asuntos de auditoría de interés del gobierno corporativo. iv. La cantidad de contacto permanente y diálogo que el auditor tenga con los encargados del gobierno corporativo.
  • 10. NIA 265 COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO Y A LA ADMINISTRACIÓN
  • 11. INTRODUCCION Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar, de manera apropiada, a los encargados del gobierno corporativo y a la administración las deficiencias en el control interno que el auditor ha identificado en una auditoría de estados financieros. .Nada en esta NIA impide al auditor comunicar a los encargados del gobierno corporativo y a la administración otros asuntos de control interno que el auditor haya identificado durante la auditoría.
  • 12. • DEFINICIONES: a) DEFICIENCIA EN EL CONTROL INTERNO: Existe cuando: • I. Un control se diseña, implementa u opera de manera tal que no tenga capacidad de prevenir o detectar y corregir, errores en los estados financieros oportunamente; o • II. Falta un control necesario para prevenir o detectar y corregir errores en los estados financieros oportunamente; B) DEFICIENCIA SIGNIFICATIVA EN EL CONTROL INTERNO: Una deficiencia o combinación de deficiencias en el control interno que, ajuicio profesional del auditor, es de suficiente importancia para ameritar la atención de los encargados del gobierno corporativo.
  • 13. Requisitos:  El auditor deberá determinar si, sobre la base del trabajo de auditor desempeñado, el auditor ha identificado una o más deficiencias en el control interno.  Si el auditor ha identificado una o más deficiencias en el control interno, el auditor deberá determinar, sobre la base del trabajo de auditoría desempeñado, si, en lo individual o en combinación, constituyen deficiencias significativas.  El auditor deberá comunicar por escrito las deficiencias significativas en el control interno identificadas durante la auditoría a los encargados del gobierno corporativo oportunamente.
  • 14. PUNTOS IMPORTANTES:  Determinación de si se han identificado las deficiencias en el control interno. Al determinar si el auditor ha identificado una o más deficiencias en el control interno, el auditor puede discutir los hechos y circunstancias relevantes de los resultados del auditor con el nivel apropiado de la administración.  Si bien es probable que los conceptos fundamentales de las actividades de control en pequeñas entidades sean similares a los de las entidades mayores, la formalidad con la que operan variará. Más aún, las pequeñas entidades pueden encontrar que ciertos tipos de actividades de control no son necesarias debido a controles que aplica la administración. Por ejemplo, la autoridad exclusiva de la administración para conceder crédito a clientes y aprobar compras importantes puede dar un control efectivo sobre saldos de cuentas y transacciones importantes, reduciendo o eliminando la necesidad de actividades de control más detalladas
  • 15.  También, las pequeñas entidades a menudo tienen menos empleados lo que puede limitar el grado en que es factible la segregación de funciones. Sin embargo, en una entidad pequeña administrada por el dueño, el gerente-dueño puede tener capacidad de ejercer una supervisión más efectiva que en una entidad mayor. Este nivel más alto de supervisión de la administración necesita equilibrarse contra el mayor potencial de que la administración sobre pase los controles.
  • 16. • DEFICIENCIAS IMPORTANTES EN EL CONTROL INTERNO: Los ejemplos de asuntos que el auditor puede considerar al determinar si una deficiencia o combinación de deficiencias en el control interno constituye una deficiencia significativa, incluyen: 1.- La probabilidad de que las deficiencias lleven a errores materiales en los estados financieros en el futuro. 2.- La susceptibilidad a pérdida o fraude del activo o pasivo relacionado. 3.- La subjetividad y complejidad de determinar montos estimados, como estimaciones contables del valor razonable. 4.- Los montos de los estados financieros expuestos a las deficiencias. El volumen de actividad que ha ocurrido o pudiera ocurrir en el saldo de cuenta o clase de transacciones expuestos a la deficiencia o deficiencias. 5.- La importancia de los controles para el proceso de información financiera EJEMPLO: Controles de monitoreo general (como supervisión de la administración) • ° Controles sobre la prevención y detección de fraude. • ° Controles sobre la selección y aplicación de políticas contables importantes. • ° Controles sobre transacciones importantes con partes relacionadas. • ° Controles sobre transacciones importantes fuera del curso normal de negocios de la entidad. • ° Controles sobre el proceso de información financiera final del ejercicio (como controles sobre asientos de diario no recurrentes). • ° La causa y frecuencia de las excepciones detectadas como resultado de las deficiencias en los controles. • ° La interacción de la deficiencia con otras deficiencias en el control interno.
  • 17. COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LA ADMINISTRACIÓN:  Ordinariamente, el nivel apropiado de administración es el que tiene responsabilidad y autoridad para evaluar las deficiencias en el control interno y para tomar la acción correctiva necesaria. Para deficiencias significativas el nivel apropiado es probable que sea el director ejecutivo o el director de finanzas (o equivalentes) ya que también se requiere que estos asuntos se comuniquen a los encargados del gobierno corporativo. Para otras deficiencias en el control interno, el nivel apropiado puede ser la administración operativa con involucramiento más directo en las áreas de control afectadas y con la autoridad para tomar las medidas correctivas apropiadas.  Ciertas deficiencias significativas en el control interno identificadas pueden hacer que se cuestione la integridad o competencia de la administración. Por ejemplo, puede haber evidencia de fraude o incumplimiento intencional con leyes y regulaciones por parte de la Administración, o la administración puede mostrar incapacidad para supervisar la preparación de estados financieros adecuados, lo que puede crear duda sobre la competencia de la misma. En consecuencia, puede no ser apropiado comunicar tales deficiencias directamente a la administración.
  • 18.  La comunicación de otras deficiencias en el control interno que merecen atención de la administración no necesita ser por escrito sino que puede ser verbal. Cuando el auditor ha discutido los hechos y circunstancias de los resultados del auditor con la administración, el auditor puede considerar que se ha hecho una comunicación verbal de las otras deficiencias a la administración en el momento de estas discusiones. En consecuencia, no necesita hacerse posteriormente una comunicación formal.  En algunas circunstancias, los encargados del gobierno corporativo pueden desear que se les entere de los detalles de otras deficiencias en el control interno que el auditor ha comunicado a la administración, o que se les informe brevemente sobre la naturaleza de las otras deficiencias. De modo alternativo, el auditor puede considerar apropiado informar a los encargados del gobierno corporativo de la comunicación de las otras deficiencias a la administración. En cualquiera de los dos casos, el auditor puede reportar de manera verbal o por escrito a los encargados del gobierno corporativo según sea apropiado.