SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
En virtud de que las expectativas de los usuarios con respecto a la
responsabilidad del auditor para informar por escrito sobre debilidades o
desviaciones relacionadas con la estructura del control interno se han
incrementado, ha sido necesario definir las situaciones a informar, así como la
forma y contenido de dicho informe. Durante el curso de su trabajo, el auditor debe
estar al tanto de los asuntos relacionados con el control interno que puedan ser de
interés para el cliente, los cuales se identifican como 'situaciones a informar".
Comunicación de situaciones de Control Interno
Estas situaciones son asuntos que llaman la atención del auditor y que en su
opinión deben comunicarse al cliente, ya que representan deficiencias importantes
en el diseño u operación de la estructura del control interno, que podrían afectar
negativamente la capacidad de la organización para registrar, procesar, resumir y
reportar información financiera uniforme con las afirmaciones de la Administración
en los estados financieros. Tales deficiencias pueden incluir diferentes aspectos
del control interno. Esta comunicación se debe hacer con personas de alto nivel de
autoridad y responsabilidad, tales como el consejo de administración, el dueño de
la entidad o con quienes haya contratado al auditor, preferentemente por escrito, y
deberá ser documentada en los papeles de trabajo. El objetivo del auditor en una
auditoria es emitir una opinión sobre los estados financieros de la entidad, por lo
que no tiene la obligación de investigar y encontrar “situaciones a informar".
El juicio del auditor con respecto a las 'situaciones a informar" varía en cada
trabajo, y está influenciado por la naturaleza y extensión de los procedimientos de
auditoría y otros factores, tales como el tamaño de la entidad, su complejidad y la
naturaleza y diversificación de sus actividades. Como parte de su trabajo, el
auditor debe, además, proporcionar sugerencias que permitan mejorar la
estructura de control interno existente, y en el caso, de que el auditor identifique
asuntos que a su juicio no sean estrictamente situaciones a informar o bien, sean
poco importantes, tendrá que decidir si comunica o no estos asuntos en beneficio
de la administración. La existencia de “situaciones a informar", con relación al
diseño y operación de la estructura del control interno, representa una decisión
consciente de la gerencia, en donde ésta deberá comparar el grado de riesgo que
implica dicha debilidad contra los costos a incurrir necesarios para implementar las
medidas correctivas y, por lo tanto, es responsabilidad de la gerencia tomar las
decisiones con respecto a los costos a ser incurridos y los beneficios relacionados.
Para que la Administración tenga conocimiento de tales deficiencias y de sus
posibles riesgos, el auditor debe decidir cuándo es necesario reportar un asunto
periódicamente o, en su caso, deberá evaluar si a causa de cambios en la
gerencia o simplemente por el paso del tiempo, es apropiado y oportuno reportar
tales asuntos nuevamente.
Responsabilidad que tiene el auditor de comunicar adecuadamente
El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de comunicar
adecuadamente, a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección, las
deficiencias en el control interno que haya identificado durante la realización de la
auditoría de los estados financieros.
Esta NIA no impone responsabilidades adicionales al auditor con respecto la
obtención de conocimiento del control interno y al diseño y la realización de
pruebas de controles más allá de los requerimientos de la NIA 3151y la NIA
3302.La NIA 2603 establece requerimientos adicionales y proporciona
orientaciones sobre la responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los
responsables del gobierno de la entidad en relación con la auditoría.
Al realizar la identificación y valoración del riesgo de incorrección material el
auditor debe obtener conocimiento del control interno relevante para la
auditoría4.Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el
control interno con el fin de diseñar procedimientos de auditoría adecuados a las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno.
El auditor puede identificar deficiencias en el control interno no sólo durante el
proceso de valoración del riesgo, sino también en cualquier otra fase de la
auditoría. Esta NIA especifica las deficiencias identificadas que el auditor debe
comunicar a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección.
Esta NIA no impide que el auditor comunique a los responsables del gobierno de
la entidad y a la dirección cualquier otra cuestión sobre el control interno que el
auditor haya identificado durante la realización de la auditoría.
Conclusion:
El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del
gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno
identificadas durante la realización de la auditoría y que, según el juicio profesional
del auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de ambos
Biblografia
1. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, (2015). NORMA
INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265. [online] Available at:
http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20265%20p%20def.pdf
[Accessed 14 Jul. 2015].
2. Mantilla Blanco, S. and Cante S, S. (2005). Auditoría del control
interno. Bogotá: Ecoe.
3. Suárez Arana, J. (2001). Normas internacionales de auditoría.
México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Christian Florez
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
ColegioEfeso
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
alexismayacg
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
rosesty
 
A2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus facesA2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus faces
Sandro Buendia
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
TaliHdz
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
Fabiola Hernandez Gamez
 
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicosTipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
Videoconferencias UTPL
 
La auditoria conceptos
La auditoria conceptosLa auditoria conceptos
La auditoria conceptos
luis jimenez
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
WILSON VELASTEGUI
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
Auditoria i teoria
Auditoria i   teoriaAuditoria i   teoria
Auditoria i teoria
Jorge Fernández
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
AUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNAAUDITORIA EXTERNA
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
marilo_otero
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Keyla Montero
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
A2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus facesA2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus faces
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
 
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicosTipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicos
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
 
La auditoria conceptos
La auditoria conceptosLa auditoria conceptos
La auditoria conceptos
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
Auditoria i teoria
Auditoria i   teoriaAuditoria i   teoria
Auditoria i teoria
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
AUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNAAUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNA
 
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
 

Similar a Comunicación de situaciones de control interno

260 265
260 265260 265
260 265
Edwin Armando
 
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
David Henao
 
Nia 260 265
Nia 260 265Nia 260 265
Nia 260 265
Edwin Armando
 
Expo nia 260
Expo nia 260Expo nia 260
Expo nia 260
Nelson Campos Navidad
 
15 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 26515 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 265
alfredo ZAPANA
 
Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400
Alan Chero
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
HelberJaimes3
 
1 afg comprensión de los requerimientos
1 afg  comprensión de los requerimientos1 afg  comprensión de los requerimientos
1 afg comprensión de los requerimientos
Alejandra Barba
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
Stefanny Padilla
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
Mariana Gonzalez
 
Unidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoríaUnidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoría
Universidad del golfo de México Norte
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
reynaurenda22
 
Deficiencia de control interno
Deficiencia de control internoDeficiencia de control interno
Deficiencia de control interno
mamani barrientos
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
laurarodrigue
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
19931975
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
La materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoríaLa materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoría
Asesor Contable Oficial
 

Similar a Comunicación de situaciones de control interno (20)

260 265
260 265260 265
260 265
 
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
 
Nia 260 265
Nia 260 265Nia 260 265
Nia 260 265
 
Expo nia 260
Expo nia 260Expo nia 260
Expo nia 260
 
15 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 26515 norma internacional de auditoría 265
15 norma internacional de auditoría 265
 
Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
 
1 afg comprensión de los requerimientos
1 afg  comprensión de los requerimientos1 afg  comprensión de los requerimientos
1 afg comprensión de los requerimientos
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
 
Unidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoríaUnidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoría
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Nia 265
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
 
Deficiencia de control interno
Deficiencia de control internoDeficiencia de control interno
Deficiencia de control interno
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
La materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoríaLa materialidad e importancia en la auditoría
La materialidad e importancia en la auditoría
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Comunicación de situaciones de control interno

  • 1. Introducción En virtud de que las expectativas de los usuarios con respecto a la responsabilidad del auditor para informar por escrito sobre debilidades o desviaciones relacionadas con la estructura del control interno se han incrementado, ha sido necesario definir las situaciones a informar, así como la forma y contenido de dicho informe. Durante el curso de su trabajo, el auditor debe estar al tanto de los asuntos relacionados con el control interno que puedan ser de interés para el cliente, los cuales se identifican como 'situaciones a informar". Comunicación de situaciones de Control Interno Estas situaciones son asuntos que llaman la atención del auditor y que en su opinión deben comunicarse al cliente, ya que representan deficiencias importantes en el diseño u operación de la estructura del control interno, que podrían afectar negativamente la capacidad de la organización para registrar, procesar, resumir y reportar información financiera uniforme con las afirmaciones de la Administración en los estados financieros. Tales deficiencias pueden incluir diferentes aspectos del control interno. Esta comunicación se debe hacer con personas de alto nivel de autoridad y responsabilidad, tales como el consejo de administración, el dueño de la entidad o con quienes haya contratado al auditor, preferentemente por escrito, y deberá ser documentada en los papeles de trabajo. El objetivo del auditor en una auditoria es emitir una opinión sobre los estados financieros de la entidad, por lo que no tiene la obligación de investigar y encontrar “situaciones a informar". El juicio del auditor con respecto a las 'situaciones a informar" varía en cada trabajo, y está influenciado por la naturaleza y extensión de los procedimientos de auditoría y otros factores, tales como el tamaño de la entidad, su complejidad y la naturaleza y diversificación de sus actividades. Como parte de su trabajo, el auditor debe, además, proporcionar sugerencias que permitan mejorar la estructura de control interno existente, y en el caso, de que el auditor identifique asuntos que a su juicio no sean estrictamente situaciones a informar o bien, sean poco importantes, tendrá que decidir si comunica o no estos asuntos en beneficio
  • 2. de la administración. La existencia de “situaciones a informar", con relación al diseño y operación de la estructura del control interno, representa una decisión consciente de la gerencia, en donde ésta deberá comparar el grado de riesgo que implica dicha debilidad contra los costos a incurrir necesarios para implementar las medidas correctivas y, por lo tanto, es responsabilidad de la gerencia tomar las decisiones con respecto a los costos a ser incurridos y los beneficios relacionados. Para que la Administración tenga conocimiento de tales deficiencias y de sus posibles riesgos, el auditor debe decidir cuándo es necesario reportar un asunto periódicamente o, en su caso, deberá evaluar si a causa de cambios en la gerencia o simplemente por el paso del tiempo, es apropiado y oportuno reportar tales asuntos nuevamente. Responsabilidad que tiene el auditor de comunicar adecuadamente El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de comunicar adecuadamente, a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección, las deficiencias en el control interno que haya identificado durante la realización de la auditoría de los estados financieros. Esta NIA no impone responsabilidades adicionales al auditor con respecto la obtención de conocimiento del control interno y al diseño y la realización de pruebas de controles más allá de los requerimientos de la NIA 3151y la NIA 3302.La NIA 2603 establece requerimientos adicionales y proporciona orientaciones sobre la responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la entidad en relación con la auditoría. Al realizar la identificación y valoración del riesgo de incorrección material el auditor debe obtener conocimiento del control interno relevante para la auditoría4.Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno con el fin de diseñar procedimientos de auditoría adecuados a las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno.
  • 3. El auditor puede identificar deficiencias en el control interno no sólo durante el proceso de valoración del riesgo, sino también en cualquier otra fase de la auditoría. Esta NIA especifica las deficiencias identificadas que el auditor debe comunicar a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección. Esta NIA no impide que el auditor comunique a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección cualquier otra cuestión sobre el control interno que el auditor haya identificado durante la realización de la auditoría. Conclusion: El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno identificadas durante la realización de la auditoría y que, según el juicio profesional del auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de ambos Biblografia 1. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, (2015). NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265. [online] Available at: http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20265%20p%20def.pdf [Accessed 14 Jul. 2015]. 2. Mantilla Blanco, S. and Cante S, S. (2005). Auditoría del control interno. Bogotá: Ecoe. 3. Suárez Arana, J. (2001). Normas internacionales de auditoría. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.