SlideShare una empresa de Scribd logo
Transistores
Objetivos 
• Entender la distribución y movimientos de carga en los 
transistores 
• Conocer las estructuras, funcionamiento y características 
de los diferentes tipos de transistor 
• Ser capaz de explicar les diferencias entre el transistor de 
unión, el JFET y el MOSFET 
• Conocer algunas aplicaciones
Transistores 
• El transistor de unión 
– Polarización 
– El amplificador 
– Modelos 
• El transistor de efecto campo 
– El JFET 
– El MOSFET 
– Circuitos lógicos, memorias, CCDs, TFTs 
– Fundamentos físicos de la informática, cap. 10 
– L. Montoto, Fundamentos físicos de la informática y las comunicaciones, Thomson, 2005 
– A.M. Criado, F. Frutos, Introducción a los fundamentos físicos de la informática, Paraninfo, 
1999
Transistores
El transistor bipolar de unión (BJT) 
- I 
- - 
e- 
- 
Emisor Colector 
Base 
Emisor Colector 
Base 
Base poco dopada 
Emisor más dopado que colector
Unión no polarizada 
p 
r 
E 
n p 
r 
E 
V V0
El transistor polarizado (saturación) 
IE p 
IB IC 
r 
E 
n p 
r 
E 
V V0 
similar a dos diodos con polarización directa 
IB + IC = IE
El transistor polarizado (corte) 
p 
r 
E 
n p 
V 
V0 
r 
E 
IE = IC = IB = 0 
similar a dos diodos con polarización inversa
Transistor polarizado en forma activa 
p 
r 
E 
n p 
r 
E 
(P) Emisor (N) Base (P) Colector 
IE 
IB 
InB 
IBB 
InC 
IpB 
IC 
C B I  I
Transistor polarizado en forma activa 
(P) Emisor (N) Base (P) Colector 
IE 
IB 
InB 
IBB 
InC 
IpB 
IC 
BC inversa puede conducir si BE directa 
Los huecos que se difunden de E a B llegan a C 
 factor de ganancia 
C B I  I
(P) Emisor (N) Base (P) Colector 
I, huecos que por difusión 
pBpasan del emisor a la IE 
base. 
IB 
InB 
IBB 
InC 
IpB 
IC 
InB, electrones que pasan 
de la base al emisor. 
IBB, electrones procedentes del 
circuito para cubrir las 
recombinaciones. 
InC, débil corriente de electrones del 
colector a la base. 
IB = -InC + IBB +InB IC = IpB - IBB + InC IE = IpB + InB
Configuraciones del transistor 
Hay 4 variables que dependen el tipo de conexión: 
Vsalida, Ventrada, Isalida, Ientrada. 
E 
B 
Base común 
Variables: 
VBE, VCB, IE, IC 
C 
B 
Emisor común 
Variables: 
VBE, VCE, IB, IC 
C B E 
E 
C 
Colector común 
Variables: 
VCB, VCE, IB, IE
RC 
Configuración en emisor común 
n 
I VCC B = 1 mA 
VBB 
RB 
n 
C 
B p 
IC = 99 mA 
IE = 100 mA 
99 % 
100 % E 
1 % 
I 
c 
I 
   99 
E 
RC 
RB 
VCE 
IC 
IB 
C 
VBE VV CC BB 
E 
B
Curva característica de entrada 
RC 
RB 
V V BE BB 
VCE 
IC 
VCC 
C 
E 
B 
IB 
VBE 
IB 
0,7 V 
VBE = VBB - IB RB 
VBE  0,7 V
Curva característica de salida 
VCE (V) 
IC 
R (mA) IB = 60 μA C 
IB = 40 μA 
IB = 20 μA 
RB 
VV BE BB 
VCE 
IC 
VCC 
C 
E 
B 
IB 
VCE = VCC - IC RC
Variables: VBE, VCE, IB, IC 
IB VBE  0,7 V para silicio 
RB 
VCE 
+VCC 
RC 
IC 
Vsalida 
Ventrada 
RC 
RB 
V VBE VCC BB 
VBE = VBB - IB RB 
IC = IB 
VCE = VCC - IC RC 
IC 
IB 
Emisor común: variables
Curvas características del transistor 
EC 
IB = 60 μA 
IB = 40 μA 
 
IB = 20 μA 
IB = 0 μA 
IC ( mA) 
VCE (V) 
 
Región de saturación 
 
Región activa 
 
Región de corte 
IB = 80 μA 
  
 
Ruptura 
RC 
 
RB 
V V CC BB VCE 
VBE 
• En región activa: unión EB con polarización directa, BC con 
polarización inversa. Aplicación en amplificación. 
• En región de corte: las dos uniones polarizadas inversamente: 
circuito abierto. 
• En región de saturación: las dos uniones polarizadas 
directamente: cortocircuito.
VBE = -IB RB+ VBB 
81,25 A 
2 0,7 
 
16000 
 m 
 
V V 
 
 
BB BE 
B R 
B 
I 
Ic = IB = 8,125 mA 
VBB (V) VCE (V) Ic (mA) IB (mA) 
0,7 10 0 0 
0,8 9,375 0,625 6,25 
0,9 8,75 1,25 12,5 
1 8,125 1,875 18,75 
1,2 6,875 3,125 31,25 
1,4 5,625 4,375 43,75 
1,6 4,375 5,625 56,25 
1,8 3,125 6,875 68,75 
2 1,875 8,125 81,25 
2,2 0,625 9,375 93,75 
2,3 0 10 100 
RC =1 kW 
RB=16 kW 
VBE VCC=10 V 
VBB = 2 V 
VCE 
IC 
VCE 
VCC = 10 V 
CC 
R 
C 
V 
IB2 
IB1 
IB4 
IB3 
 = 100 VBE  0,7 V 
VCE = VCC - IC RC = 10 - 8,125 = 1,875 V 
Q 
Q 
Q 
Corte 
Saturación 
IC 
IB 
Región activa 
Línea de carga y punto de 
funcionamiento
Línea de carga y punto de 
funcionamiento 
V BE 0,7 V VCE (V) Ic (mA) 
0 12,00 5,550 6,450 
14 
1000 W 12 0,00 
R B 
100 kW 
R C 
 150 
V CC 
12 V 
V B 
B 
5 V 
5,55 V 
C 
E 
6,49 mA 
B 
43,000 IB 43,00 μA 30,1 PEB 30,10 μW 
6,450 Ic 6,45 mA 35,7975 PCE 35,80 mW 
6,493 IE 6,49 mA PT 35,83 mW 
5,550 VCE 5,55 V 
4,850 VCB 4,85 V 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
0 2 4 6 8 10 12 14 
Vcc (V) 
Ic (mA) 
43,00 μA 6,45 mA
Línea de carga y punto de 
VV CC BB VCE 
VCE = -IC RC+ VCC 
IC 
VCE 
funcionamiento 
Q 
CC 
R 
O 
IB2 
VCE IC RC 
VCC 
V V 
CC CE 
C R 
C 
I 
 
 
C 
V 
RC 
RB 
VBE 
IB1 
IB4 
IB3
Punto de funcionamiento: IB 
IC 
VCE 
IB2 
IB1 
IB4 
IB3 
RC 
RB 
VCE 
IC 
IB 
V VBE VCC BB 
VCC 
CC 
R 
C 
V
Punto de funcionamiento: RC 
IC 
VCE 
IB2 
IB1 
IB4 
IB3 
RC 
RB 
VCE 
IC 
IB 
V VBE VCC BB 
VCC 
CC 
R 
1C 
V 
CC 
R 
C2 
V 
CC 
R 
C3 
V
Punto de funcionamiento: VCC 
IC 
VCE 
IB2 
IB1 
IB4 
IB3 
RC 
RB 
VCE 
IC 
IB 
V VBE VCC BB 
VCC3 
V 3 
CC 
R 
C 
V 2 
CC 
R 
C 
V 1 
CC 
R 
C 
VCC2 VCC1
El transistor como conmutador 
B 
C 
B E 
IC 
Si VBB , IB = , IE IC = VCC/RC 
zona de saturación 
cortocircuito CE VCE = 0 
VCE VCC 
Si VBB = 0 o < 0,7 V, IB = 0, 
IE IC  0, VCE = VCC 
Zona de corte 
circuito abierto VCE = VCC
Circuito inversor simple 
VBB (V) VCE (V) Ic (mA) IB (mA) 
0,7 10 0 0 
0,8 9,375 0,625 6,25 
0,9 8,75 1,25 12,5 
1 8,125 1,875 18,75 
1,2 6,875 3,125 31,25 
1,4 5,625 4,375 43,75 
1,6 4,375 5,625 56,25 
1,8 3,125 6,875 68,75 
2 1,875 8,125 81,25 
2,2 0,625 9,375 93,75 
2,3 0 10 100 
RB 
+VCC 
RC 
Vsalida 
Ventrada 
Ventrada Vsalida 
INVERSOR Y = not A 
A Y
Transistor de unión: amplificador 
IE 
IB 
P 
Emisor 
P 
Colector 
N 
Base 
IC 
RL 
A 
D 
VEB V 
E 
B 
C 
gm : transconductancia 
DVAD = RLDIC 
D(-IC) = gm DVEB 
AD R g 
V 
L m 
EB 
V 
 
D 
D
Transistores de efecto campo 
(FET) 
• Transistor de efecto campo de unión 
(JFET) 
• Transistor de efecto campo metal-óxido- 
semiconductor (MOSFET)
Transistores de efecto de campo de 
unión (JFET) 
n 
Drenador D 
p p Puerta G 
Fuente S 
Región de agotamiento 
Contactos óhmicos
Transistor de efecto campo de unión 
Puerta 
Fuente Drenador 
+VDD 
Canal n Canal p 
D 
S 
G 
IG 
VG 
-VDD 
D 
S 
G 
IG 
VG 
(JFET)
n 
p 
p 
S 
G 
D 
ID ID 
VDD 
ID 
VDS 
IDSS 
VP Voltaje de estrechamiento 
Al aumentar la tensión entre 
Drenador y Fuente VDS, la 
intensidad ID aumenta, al tiempo 
que se estrecha el pasillo debido 
al incremento de la de las uniones 
p-n y la ampliación de la región de 
agotamiento. 
El pasillo se cierra para VDS = VP; 
tensión para la que ID deja de 
aumentar. 
Transistores de efecto de 
campo de unión
Transistores de efecto de campo de 
unión (JFET) 
D D 
n n p 
p p 
VDD VDD 
p 
S S 
G G 
ID 
ID II D D 
VGS=0 
Manteniendo nula la tensión entre la fuente y G, VGS, al aumentar la 
tensión entre Drenador y Fuente VDS, la intensidad ID aumenta, al 
tiempo que se estrecha el pasillo debido al incremento de la de las 
uniones p-n y la ampliación de la región de agotamiento .
VDD 
Estrechamiento del canal 
n p 
p 
S 
G 
D 
I ID D 
VDS 
IDSS ID 
Estrechamiento del canal, 
aumento de la resistencia 
Región de comportamiento óhmico 
Para 
VGS=0 
VP 
Voltaje de estrechamiento, VP 
Al aumentar la tensión entre 
Drenador y Fuente VDS, la 
intensidad ID aumenta, al tiempo 
que se estrecha el pasillo debido 
al incremento de la de las uniones 
p-n y la ampliación de la región de 
agotamiento 
El pasillo se cierra para VDS = VP 
Corriente de saturación, IDSat
Estrechamiento del canal 
VGS< 0 
ID 
VDD 
S n 
G 
D 
I D 
p 
p 
Con valores negativos de VGS el 
pasillo se cierra antes, siendo la 
corriente de saturación menor 
VGS= 0 V 
VDS 
ID 
VGS= -1 V 
VGS= -3 V 
VP (para VGS=0) 
2 
 
GS 
1   
 
 
  
  
D DSS V 
 
P 
V 
I I 
IDSat3 
VGS= -VP 
P 
IDSS 
IDSat2 
IDSat1
Intensidad de saturación ID=f(VGS) 
VGS= 0 V 
VDS (V) 
ID (mA) 
8 
VGS= -1 V 
VGS= -2 V 
2 
 
 
  GS 
1 8  
5 
 
 
 
D 
V 
I 
IDSS 
VGS= -VP 
S 
G 
D 
5 10 15 
5 
1 
VP = 5 V 
VP 
V -4 -2 0 GS (V) -5 -3 -1 
VGS= -3 V
Formado por una placa de metal y un semiconductor, separados por una zona de óxido del semiconductor - 
por ejemplo SiO2 - de unos 100 nm de espesor. Posee cuatro electrodos: 
D 
•Compuerta, gate en inglés, simbolizado con G; que se conecta a la placa metálica. 
•Fuente (Source) y drenador (Drain), ambos simétricos, que se internan en el sustrato. 
•Sustrato (Body), generalmente conectado eléctricamente con la fuente. 
G sustrato 
n 
S 
D 
G sustrato 
p 
S 
D 
S G D 
G sustrato 
n 
S 
D 
G sustrato 
p 
S 
n 
p 
n 
S G D 
n 
p 
n 
Metal 
Óxido 
Semiconductor 
Metal 
de enriquecimiento de agotamiento 
pMOS-FET 
de enriquecimiento 
nMOS-FET 
de enriquecimiento 
pMOS-FET 
de agotamiento 
nMOS-FET 
de agotamiento 
Transistor de efecto campo 
metal-óxido-semiconductor 
(MOSFET)
p 
D 
G 
SiO2 
n n 
S 
Contactos metálicos 
D 
G sustrato 
p 
S 
MOSFET de enriquecimiento de canal n
Formación del canal en el MOSFET 
de enriquecimiento de canal n 
p 
S 
G sustrato 
e- atraídos por la puerta + 
D 
G 
D 
VDS 
VGS>VT 
+++++++++++++ 
n n 
ID 
Región de agotamiento 
p 
S 
- - - - - - - - - - - - - - - - -
D 
Formación del canal en el MOSFET 
de enriquecimiento de canal n 
G sustrato 
p 
S 
p 
S 
D 
G 
VDS 
VGS>VT 
+++++++++++++ 
n n 
ID 
- - - - - - - - - - - - - - - - - 
Al aumentar VDS, se estrecha el canal, alcanzándose la I de 
saturación, IDS
Característica MOSFET de 
enriquecimiento de canal n 
+ VDS=VDsat 
+ + + + + + 
VGS= 7 V 
VGS= 6 V 
VGS= 5 V 
VDS 
En ausencia de canal para VGS = 0, no hay corriente ID. Es necesario un 
valor mínimo de voltaje umbral VT positivo de VGS para que se forme el canal. 
Aumentando VGS aumenta el valor de la corriente de saturación 
+ + + + + 
ID (mA) 
VGS= 4 V 
+ VG 
VGS= VT 
n+ 
( )2 DSat GS T I  K V V 
1 2 3 4 5 6 7 
8 
ID (mA) 
VGS (V) 
VT 
p 
G 
S D 
+ VD 
-- -- -- -- -- -- -- -- - 
n+ 
p 
G 
S 
D 
+ VDS 
- - - - - - - - - 
n+ n+ - - - - - - - - - n+ 
n+ p 
G 
S 
D 
+ VG
p 
S 
D 
G 
n n n 
D 
G sustrato 
p 
S 
MOSFET de agotamiento de 
canal n
MOSFET de agotamiento de 
canal n 
n n 
p VDS 
VGS = 0 
ID 
Con VGS=0 ya existe canal y los e- del canal son 
atraídos por D 
S 
D 
G 
D 
G sustrato 
p 
S 
- - - - - - - - -n- - - - - - - -
MOSFET de agotamiento de canal n 
D 
G sustrato 
p 
S 
n n - - - - - - - - - - - - 
+ + + + + + + + + + 
p VDS 
VGS < 0 
ID 
n 
S 
D 
G - 
— — — — — — 
- - - - - - - - - - - - - - - 
+ + + + + + + + + + + + + + + 
Con VGS<0, los e- del canal son repelidos hacia la zona p, 
recombinándose con huecos. La corriente de saturación 
disminuye.
Característica MOSFET de 
agotamiento de canal n 
VGS= 1 V 
VGS= 0 V 
VGS= -1 V 
VGS= -2 V 
VDS (V) 
ID (mA) 
VGS= -3 V 
+ VDS=VDsat 
5 10 15 
2 
1 
 
 
 
 
 
 
 
  
D DSS V 
 
GS 
p 
V 
I I 
2 
 
 
  GS 
1 8  
4 
 
 
 
D 
V 
I 
10 
5 
D 
G sustrato 
p 
S 
n+ 
n+ 
p 
G 
S D 
+ VDS 
n 
10 
VGS -3 -2 -1 0 1 (V) 
VP 
5 
IDSS 
ID (mA) 
-4 
- VG 
- - - - - - - 
n+ 
p 
G 
S 
D 
n+ 
- -- -- -- -- -- -- -- -- -
Del vacío al CMOS 
1950: Abandono de las válvulas de vacío y sustitución 
por transistores individuales 
1960: Circuitos integrados en sustrato de silicio 
1980: Transistores de efecto campo 
1993: Tecnología CMOS
Aplicaciones: circuitos lógicos 
tecnología CMOS 
Inversor (NOT)
Aplicaciones: memorias RAM 
DRAM 
G 
D 
S 
FILA 
BIT 
Se almacena un “1” en la celda cargando el 
condensador mediante una VG en fila y VD en bit 
La lectura se hace aplicando VG en fila y midiendo la 
corriente en la línea bit 
La lectura es un proceso destructivo. Hay que 
restaurar el valor leído 
SRAM
Aplicaciones: memorias ROM 
EPROM 
MOSFET ROM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vCARLOS MARANI
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjtFenix Alome
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionJuan Carlos Cabrera
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfetjosefer28051989
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresRopoga
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodoMarx Simpson
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOChagli Boo
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)Jorge Cortés Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 

Destacado

Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. J Luis Salguero Fioratti
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionJ'Luis Mata
 
Transitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfetTransitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfetgoogleport
 
3.7. Hoja de Especificaciones del Transistor
3.7. Hoja de Especificaciones del Transistor3.7. Hoja de Especificaciones del Transistor
3.7. Hoja de Especificaciones del TransistorOthoniel Hernandez Ovando
 
Asenz Presentation Full(Craig McDowell)
Asenz Presentation Full(Craig McDowell)Asenz Presentation Full(Craig McDowell)
Asenz Presentation Full(Craig McDowell)Craig McDowell
 
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicasEmanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicasEmanuel Rebollo
 
Seguridad vial para niños
Seguridad vial para niñosSeguridad vial para niños
Seguridad vial para niñosClaudia Angies
 
Bolsalia Redes Sociales Financieras Unience
Bolsalia Redes Sociales Financieras UnienceBolsalia Redes Sociales Financieras Unience
Bolsalia Redes Sociales Financieras UnienceFinect
 
The Technology Entrepreneur Guidebook
The  Technology  Entrepreneur GuidebookThe  Technology  Entrepreneur Guidebook
The Technology Entrepreneur Guidebooksyawal
 
Practica tu español las expresiones coloquiales
Practica tu español las expresiones coloquialesPractica tu español las expresiones coloquiales
Practica tu español las expresiones coloquialesDanielly Tomaz Parreira
 
Masterthesis Ismail Shoukry Final
Masterthesis Ismail Shoukry FinalMasterthesis Ismail Shoukry Final
Masterthesis Ismail Shoukry FinalIsmail Shoukry
 
NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...
NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...
NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...Alex Tan
 
Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia
Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia
Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia Eddie Ramirez Osorio
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 

Destacado (20)

Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Transitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfetTransitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfet
 
Polarización FET
Polarización FETPolarización FET
Polarización FET
 
3.7. Hoja de Especificaciones del Transistor
3.7. Hoja de Especificaciones del Transistor3.7. Hoja de Especificaciones del Transistor
3.7. Hoja de Especificaciones del Transistor
 
Transistor fet
Transistor fetTransistor fet
Transistor fet
 
Asenz Presentation Full(Craig McDowell)
Asenz Presentation Full(Craig McDowell)Asenz Presentation Full(Craig McDowell)
Asenz Presentation Full(Craig McDowell)
 
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicasEmanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
 
Rassegna Stampa - Artdate 2013
Rassegna Stampa - Artdate 2013Rassegna Stampa - Artdate 2013
Rassegna Stampa - Artdate 2013
 
Seguridad vial para niños
Seguridad vial para niñosSeguridad vial para niños
Seguridad vial para niños
 
Bolsalia Redes Sociales Financieras Unience
Bolsalia Redes Sociales Financieras UnienceBolsalia Redes Sociales Financieras Unience
Bolsalia Redes Sociales Financieras Unience
 
The Technology Entrepreneur Guidebook
The  Technology  Entrepreneur GuidebookThe  Technology  Entrepreneur Guidebook
The Technology Entrepreneur Guidebook
 
Practica tu español las expresiones coloquiales
Practica tu español las expresiones coloquialesPractica tu español las expresiones coloquiales
Practica tu español las expresiones coloquiales
 
Masterthesis Ismail Shoukry Final
Masterthesis Ismail Shoukry FinalMasterthesis Ismail Shoukry Final
Masterthesis Ismail Shoukry Final
 
NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...
NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...
NetAccess L-Series Payment Routers, Network transaction concentrator plug-and...
 
Revista antabamba 2016
Revista antabamba 2016 Revista antabamba 2016
Revista antabamba 2016
 
Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia
Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia
Ordenanza Junta Municipal de Filadelfia
 
SEI CERT Podcast Series
SEI CERT Podcast SeriesSEI CERT Podcast Series
SEI CERT Podcast Series
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
 

Similar a Transistor bjt y fet _UNI (20)

Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Transistores ut01300240
Transistores ut01300240Transistores ut01300240
Transistores ut01300240
 
Transistor
 Transistor Transistor
Transistor
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
 
presentacion de campo.pdf
presentacion de campo.pdfpresentacion de campo.pdf
presentacion de campo.pdf
 
FET.pdf
FET.pdfFET.pdf
FET.pdf
 
Fet
FetFet
Fet
 
Transistores de efecto
Transistores de efectoTransistores de efecto
Transistores de efecto
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
FET.ppt
FET.pptFET.ppt
FET.ppt
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
Mosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptxMosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptx
 
Mosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptxMosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptx
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Diodo
Diodo Diodo
Diodo
 
Electrónica: Dispositivos de control.pdf
Electrónica: Dispositivos de control.pdfElectrónica: Dispositivos de control.pdf
Electrónica: Dispositivos de control.pdf
 
Electrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de controlElectrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de control
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
 

Más de Bernaldo Arnao

Más de Bernaldo Arnao (6)

MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Recortadores y bjt _UNI
Recortadores y bjt _UNIRecortadores y bjt _UNI
Recortadores y bjt _UNI
 
EL DIODO
EL DIODOEL DIODO
EL DIODO
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
 
CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Transistor bjt y fet _UNI

  • 2. Objetivos • Entender la distribución y movimientos de carga en los transistores • Conocer las estructuras, funcionamiento y características de los diferentes tipos de transistor • Ser capaz de explicar les diferencias entre el transistor de unión, el JFET y el MOSFET • Conocer algunas aplicaciones
  • 3. Transistores • El transistor de unión – Polarización – El amplificador – Modelos • El transistor de efecto campo – El JFET – El MOSFET – Circuitos lógicos, memorias, CCDs, TFTs – Fundamentos físicos de la informática, cap. 10 – L. Montoto, Fundamentos físicos de la informática y las comunicaciones, Thomson, 2005 – A.M. Criado, F. Frutos, Introducción a los fundamentos físicos de la informática, Paraninfo, 1999
  • 4.
  • 6. El transistor bipolar de unión (BJT) - I - - e- - Emisor Colector Base Emisor Colector Base Base poco dopada Emisor más dopado que colector
  • 7. Unión no polarizada p r E n p r E V V0
  • 8. El transistor polarizado (saturación) IE p IB IC r E n p r E V V0 similar a dos diodos con polarización directa IB + IC = IE
  • 9. El transistor polarizado (corte) p r E n p V V0 r E IE = IC = IB = 0 similar a dos diodos con polarización inversa
  • 10. Transistor polarizado en forma activa p r E n p r E (P) Emisor (N) Base (P) Colector IE IB InB IBB InC IpB IC C B I  I
  • 11. Transistor polarizado en forma activa (P) Emisor (N) Base (P) Colector IE IB InB IBB InC IpB IC BC inversa puede conducir si BE directa Los huecos que se difunden de E a B llegan a C  factor de ganancia C B I  I
  • 12. (P) Emisor (N) Base (P) Colector I, huecos que por difusión pBpasan del emisor a la IE base. IB InB IBB InC IpB IC InB, electrones que pasan de la base al emisor. IBB, electrones procedentes del circuito para cubrir las recombinaciones. InC, débil corriente de electrones del colector a la base. IB = -InC + IBB +InB IC = IpB - IBB + InC IE = IpB + InB
  • 13. Configuraciones del transistor Hay 4 variables que dependen el tipo de conexión: Vsalida, Ventrada, Isalida, Ientrada. E B Base común Variables: VBE, VCB, IE, IC C B Emisor común Variables: VBE, VCE, IB, IC C B E E C Colector común Variables: VCB, VCE, IB, IE
  • 14. RC Configuración en emisor común n I VCC B = 1 mA VBB RB n C B p IC = 99 mA IE = 100 mA 99 % 100 % E 1 % I c I    99 E RC RB VCE IC IB C VBE VV CC BB E B
  • 15. Curva característica de entrada RC RB V V BE BB VCE IC VCC C E B IB VBE IB 0,7 V VBE = VBB - IB RB VBE  0,7 V
  • 16. Curva característica de salida VCE (V) IC R (mA) IB = 60 μA C IB = 40 μA IB = 20 μA RB VV BE BB VCE IC VCC C E B IB VCE = VCC - IC RC
  • 17. Variables: VBE, VCE, IB, IC IB VBE  0,7 V para silicio RB VCE +VCC RC IC Vsalida Ventrada RC RB V VBE VCC BB VBE = VBB - IB RB IC = IB VCE = VCC - IC RC IC IB Emisor común: variables
  • 18. Curvas características del transistor EC IB = 60 μA IB = 40 μA  IB = 20 μA IB = 0 μA IC ( mA) VCE (V)  Región de saturación  Región activa  Región de corte IB = 80 μA    Ruptura RC  RB V V CC BB VCE VBE • En región activa: unión EB con polarización directa, BC con polarización inversa. Aplicación en amplificación. • En región de corte: las dos uniones polarizadas inversamente: circuito abierto. • En región de saturación: las dos uniones polarizadas directamente: cortocircuito.
  • 19. VBE = -IB RB+ VBB 81,25 A 2 0,7  16000  m  V V   BB BE B R B I Ic = IB = 8,125 mA VBB (V) VCE (V) Ic (mA) IB (mA) 0,7 10 0 0 0,8 9,375 0,625 6,25 0,9 8,75 1,25 12,5 1 8,125 1,875 18,75 1,2 6,875 3,125 31,25 1,4 5,625 4,375 43,75 1,6 4,375 5,625 56,25 1,8 3,125 6,875 68,75 2 1,875 8,125 81,25 2,2 0,625 9,375 93,75 2,3 0 10 100 RC =1 kW RB=16 kW VBE VCC=10 V VBB = 2 V VCE IC VCE VCC = 10 V CC R C V IB2 IB1 IB4 IB3  = 100 VBE  0,7 V VCE = VCC - IC RC = 10 - 8,125 = 1,875 V Q Q Q Corte Saturación IC IB Región activa Línea de carga y punto de funcionamiento
  • 20. Línea de carga y punto de funcionamiento V BE 0,7 V VCE (V) Ic (mA) 0 12,00 5,550 6,450 14 1000 W 12 0,00 R B 100 kW R C  150 V CC 12 V V B B 5 V 5,55 V C E 6,49 mA B 43,000 IB 43,00 μA 30,1 PEB 30,10 μW 6,450 Ic 6,45 mA 35,7975 PCE 35,80 mW 6,493 IE 6,49 mA PT 35,83 mW 5,550 VCE 5,55 V 4,850 VCB 4,85 V 12 10 8 6 4 2 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Vcc (V) Ic (mA) 43,00 μA 6,45 mA
  • 21. Línea de carga y punto de VV CC BB VCE VCE = -IC RC+ VCC IC VCE funcionamiento Q CC R O IB2 VCE IC RC VCC V V CC CE C R C I   C V RC RB VBE IB1 IB4 IB3
  • 22. Punto de funcionamiento: IB IC VCE IB2 IB1 IB4 IB3 RC RB VCE IC IB V VBE VCC BB VCC CC R C V
  • 23. Punto de funcionamiento: RC IC VCE IB2 IB1 IB4 IB3 RC RB VCE IC IB V VBE VCC BB VCC CC R 1C V CC R C2 V CC R C3 V
  • 24. Punto de funcionamiento: VCC IC VCE IB2 IB1 IB4 IB3 RC RB VCE IC IB V VBE VCC BB VCC3 V 3 CC R C V 2 CC R C V 1 CC R C VCC2 VCC1
  • 25. El transistor como conmutador B C B E IC Si VBB , IB = , IE IC = VCC/RC zona de saturación cortocircuito CE VCE = 0 VCE VCC Si VBB = 0 o < 0,7 V, IB = 0, IE IC  0, VCE = VCC Zona de corte circuito abierto VCE = VCC
  • 26. Circuito inversor simple VBB (V) VCE (V) Ic (mA) IB (mA) 0,7 10 0 0 0,8 9,375 0,625 6,25 0,9 8,75 1,25 12,5 1 8,125 1,875 18,75 1,2 6,875 3,125 31,25 1,4 5,625 4,375 43,75 1,6 4,375 5,625 56,25 1,8 3,125 6,875 68,75 2 1,875 8,125 81,25 2,2 0,625 9,375 93,75 2,3 0 10 100 RB +VCC RC Vsalida Ventrada Ventrada Vsalida INVERSOR Y = not A A Y
  • 27. Transistor de unión: amplificador IE IB P Emisor P Colector N Base IC RL A D VEB V E B C gm : transconductancia DVAD = RLDIC D(-IC) = gm DVEB AD R g V L m EB V  D D
  • 28. Transistores de efecto campo (FET) • Transistor de efecto campo de unión (JFET) • Transistor de efecto campo metal-óxido- semiconductor (MOSFET)
  • 29. Transistores de efecto de campo de unión (JFET) n Drenador D p p Puerta G Fuente S Región de agotamiento Contactos óhmicos
  • 30. Transistor de efecto campo de unión Puerta Fuente Drenador +VDD Canal n Canal p D S G IG VG -VDD D S G IG VG (JFET)
  • 31. n p p S G D ID ID VDD ID VDS IDSS VP Voltaje de estrechamiento Al aumentar la tensión entre Drenador y Fuente VDS, la intensidad ID aumenta, al tiempo que se estrecha el pasillo debido al incremento de la de las uniones p-n y la ampliación de la región de agotamiento. El pasillo se cierra para VDS = VP; tensión para la que ID deja de aumentar. Transistores de efecto de campo de unión
  • 32. Transistores de efecto de campo de unión (JFET) D D n n p p p VDD VDD p S S G G ID ID II D D VGS=0 Manteniendo nula la tensión entre la fuente y G, VGS, al aumentar la tensión entre Drenador y Fuente VDS, la intensidad ID aumenta, al tiempo que se estrecha el pasillo debido al incremento de la de las uniones p-n y la ampliación de la región de agotamiento .
  • 33. VDD Estrechamiento del canal n p p S G D I ID D VDS IDSS ID Estrechamiento del canal, aumento de la resistencia Región de comportamiento óhmico Para VGS=0 VP Voltaje de estrechamiento, VP Al aumentar la tensión entre Drenador y Fuente VDS, la intensidad ID aumenta, al tiempo que se estrecha el pasillo debido al incremento de la de las uniones p-n y la ampliación de la región de agotamiento El pasillo se cierra para VDS = VP Corriente de saturación, IDSat
  • 34. Estrechamiento del canal VGS< 0 ID VDD S n G D I D p p Con valores negativos de VGS el pasillo se cierra antes, siendo la corriente de saturación menor VGS= 0 V VDS ID VGS= -1 V VGS= -3 V VP (para VGS=0) 2  GS 1         D DSS V  P V I I IDSat3 VGS= -VP P IDSS IDSat2 IDSat1
  • 35. Intensidad de saturación ID=f(VGS) VGS= 0 V VDS (V) ID (mA) 8 VGS= -1 V VGS= -2 V 2     GS 1 8  5    D V I IDSS VGS= -VP S G D 5 10 15 5 1 VP = 5 V VP V -4 -2 0 GS (V) -5 -3 -1 VGS= -3 V
  • 36. Formado por una placa de metal y un semiconductor, separados por una zona de óxido del semiconductor - por ejemplo SiO2 - de unos 100 nm de espesor. Posee cuatro electrodos: D •Compuerta, gate en inglés, simbolizado con G; que se conecta a la placa metálica. •Fuente (Source) y drenador (Drain), ambos simétricos, que se internan en el sustrato. •Sustrato (Body), generalmente conectado eléctricamente con la fuente. G sustrato n S D G sustrato p S D S G D G sustrato n S D G sustrato p S n p n S G D n p n Metal Óxido Semiconductor Metal de enriquecimiento de agotamiento pMOS-FET de enriquecimiento nMOS-FET de enriquecimiento pMOS-FET de agotamiento nMOS-FET de agotamiento Transistor de efecto campo metal-óxido-semiconductor (MOSFET)
  • 37. p D G SiO2 n n S Contactos metálicos D G sustrato p S MOSFET de enriquecimiento de canal n
  • 38. Formación del canal en el MOSFET de enriquecimiento de canal n p S G sustrato e- atraídos por la puerta + D G D VDS VGS>VT +++++++++++++ n n ID Región de agotamiento p S - - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 39. D Formación del canal en el MOSFET de enriquecimiento de canal n G sustrato p S p S D G VDS VGS>VT +++++++++++++ n n ID - - - - - - - - - - - - - - - - - Al aumentar VDS, se estrecha el canal, alcanzándose la I de saturación, IDS
  • 40. Característica MOSFET de enriquecimiento de canal n + VDS=VDsat + + + + + + VGS= 7 V VGS= 6 V VGS= 5 V VDS En ausencia de canal para VGS = 0, no hay corriente ID. Es necesario un valor mínimo de voltaje umbral VT positivo de VGS para que se forme el canal. Aumentando VGS aumenta el valor de la corriente de saturación + + + + + ID (mA) VGS= 4 V + VG VGS= VT n+ ( )2 DSat GS T I  K V V 1 2 3 4 5 6 7 8 ID (mA) VGS (V) VT p G S D + VD -- -- -- -- -- -- -- -- - n+ p G S D + VDS - - - - - - - - - n+ n+ - - - - - - - - - n+ n+ p G S D + VG
  • 41. p S D G n n n D G sustrato p S MOSFET de agotamiento de canal n
  • 42. MOSFET de agotamiento de canal n n n p VDS VGS = 0 ID Con VGS=0 ya existe canal y los e- del canal son atraídos por D S D G D G sustrato p S - - - - - - - - -n- - - - - - - -
  • 43. MOSFET de agotamiento de canal n D G sustrato p S n n - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + p VDS VGS < 0 ID n S D G - — — — — — — - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + Con VGS<0, los e- del canal son repelidos hacia la zona p, recombinándose con huecos. La corriente de saturación disminuye.
  • 44. Característica MOSFET de agotamiento de canal n VGS= 1 V VGS= 0 V VGS= -1 V VGS= -2 V VDS (V) ID (mA) VGS= -3 V + VDS=VDsat 5 10 15 2 1          D DSS V  GS p V I I 2     GS 1 8  4    D V I 10 5 D G sustrato p S n+ n+ p G S D + VDS n 10 VGS -3 -2 -1 0 1 (V) VP 5 IDSS ID (mA) -4 - VG - - - - - - - n+ p G S D n+ - -- -- -- -- -- -- -- -- -
  • 45. Del vacío al CMOS 1950: Abandono de las válvulas de vacío y sustitución por transistores individuales 1960: Circuitos integrados en sustrato de silicio 1980: Transistores de efecto campo 1993: Tecnología CMOS
  • 46. Aplicaciones: circuitos lógicos tecnología CMOS Inversor (NOT)
  • 47. Aplicaciones: memorias RAM DRAM G D S FILA BIT Se almacena un “1” en la celda cargando el condensador mediante una VG en fila y VD en bit La lectura se hace aplicando VG en fila y midiendo la corriente en la línea bit La lectura es un proceso destructivo. Hay que restaurar el valor leído SRAM
  • 48. Aplicaciones: memorias ROM EPROM MOSFET ROM