SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctora:
RAQUEL EUGENIA VALENCIA CICERO
Alumnos:
LESDY MARGARITA ARELLANO TREVIÑO
MICHELL DE LOS ANGELES MORALES EGUIA
HUGO HUMBERTO SAGAHÓN OSORIO
3.2 PIERNA
HUESOS:
 Tibia
 Tipo de hueso: largo
 Se le estudian:
 3 bordes (anterior, interóseo,
interno.
 3 caras (interior, externa y poste-
rior.
EPÍFISIS PROXIMAL:
 Cóndilo medial o interno
 Cóndilo lateral o externo
 Cara articular superior o meseta tibial
 Eminencia intercondílea formada por los
 tubérculos intercondíleos medial y lateral
 Tubérculo de Gerdy
 Línea oblicua
 Tuberosidad tibial
EN LA EPÍFISIS PROXIMAL DE LA CARA
POSTERIOR
 Superficie preespinal
 Superficie retroespinal
 Área intecondílea posterior
 Línea del sóleo
 Agujero nutricio
 Eminencia intercondi-
lear posterior.
EPÍFISIS DISTAL
Es mas pequeña que la epífisis proximal, tiene forma de pirámide
cuadrangular
 Maléolo medial: la cara inferior del cuerpo y cara lateral se articulan con
el astrágalo
 Faceta articular
 Escotadura peroneal de la tibia ocupada por el peroné
EPÍFISIS DISTAL DE LA CARA POSTERIOR
 Surco maleolar para el tendón del tibial posterior
 Escotadura peroneal de la tibia ocupada por el
peroné en su parte posterior
DIÁFISIS
 Borde Anterior : también llamado cresta anterior de la tibia,
comúnmete llamada espinilla.
En el extremo superior del borde anterior, la tuberosidad de la tibia es el
lugar para la inserción distal del ligamento rotuliano.
La diáfisis muestra una posición vertical dentro de la pierna y presenta una
sección transversal algo triangular.
PERONÉ O FÍBULA
 Tipo de hueso: largo (más pequeño que la tibia)
 Se le estudia:
 2 epífisis
 1 diáfisis
 3 caras (externa, interna y posterior)
 3 bordes (anterior, laterales, interóseo)
 Esta unido a la tibia por la sindesmosis tibio-
Peronéa que incluye la membrana interósea
EPÍFISIS PROXIMAL
 Cabeza (aumentada de tamaño y tiene un
vértice puntiagudo o apófisis estiloides)
 Ápice
 Cuello pequeño
EPÍFISIS PROXIMAL EN SU CARA POSTERIOR
 Vértice de la cabeza o apófisis estiloides
 Cabeza del peroné que contacta con la cara
articular peroneal de la tibia
 Cresta medial
EPÍFISIS DISTAL
 Aumenta de tamaño y se prolonga lateral e inferiormente
formando el maleólo lateral.
 Cara articular del peroné
 Atrás y lateralmente se observa un canal para los tendones
peronéos.
DIÁFISIS
 Tiene una sección triangular, con tres caras (medial,
posterior y lateral)y tres bordes (anterior, interóseo y
posterior) . Las caras presentan numerosas líneas y crestas
destinadas a diferentes inserciones musculares.
MÚSCULOS
 O: Meseta externa y mitad proximal
de la superficie externa de la tibia.
 INS: Superficie interna y plantar de
la cuña interna y base del primer
metatarsiano.
 A: Produce la flexión dorsal de la
articulación del tobillo.
 INR: Peroneo profundo L4,5, S1
TIBIAL ANTERIOR
 O: Tercio distal de la
superficie anterior del
peroné.
 INS: Superficie dorsal de la
base del 5to metatarsiano.
 A: Produce la flexión dorsal
de la articulación del tobillo
y la eversión del pie.
 INR: Peroneo profundo, L4,
5, S1
PERONEO ANTERIOR
 O: Meseta externa de la tibia, y
2
3 proximales de la superficie
externa del peroné.
 INS: Borde externo de la base
del primer pie metatarsiano y de
la cuña interna.
 A: Produce la eversión del pie,
ayuda a la flexión plantar de la
articulación del tobillo.
 INR: Peroneal superficial, L4,5,
S1
PERONEO LATERAL LARGO
 O: Dos tercios distales de
la superficie externa del
peroné .
 INS: Tuberosidad de la
base del quinto
metatarsiano, borde
externo.
 A: Produce la eversión del
pie e interviene en la
flexión plantar de la
articulación del tobillo.
 INR: Peroneo superficial,
L4,5, S1.
PERONEO LATERAL CORTO
 O:
 O. de porción Interna: Porciones
proximal y posterior del cóndilo
interno y porción adyacente del
fémur y capsula de la articulación
de la rodilla.
 O. de porción externa: Cóndilo
externo y superficie posterior del
fémur y capsula de la articulación
de la rodilla.
 INS: Parte posterior del calcáneo.
 A: Flexionan la articulación del
tobillo
 INR: Tibial, S1,2
GEMELOS
 O: Superficies posteriores de la
cabeza del peroné y tercio
proximal de su cuerpo, línea del
soleó y tercio medio del borde
interno de la tibia.
 INS: Junto con el tendón de los
gemelos, en la superficie posterior
del calcáneo.
 A: Flexión plantar de la articulación
del tobillo
 INR: Tibial, L5, S1,2
SOLEO
 O: Porción distal de la línea
supracondílea externa del
fémur.
 INS: Parte posterior del
calcáneo
 A: Flexionan la articulación
del tobillo.
 INR: Tibial, L4,5, S1,(2)
PLANTAR DELGADO
 O: Porción anterior del surco del
cóndilo externo del fémur y
ligamento poplíteo oblicuo de la
articulación de la rodilla
 INS: Área triangular proximal a la
línea del sóleo sobre la superficie
posterior de la tibia.
 A: Sin carga(O. fijo) produce
rotación interna de la tibia sobre el
fémur y flexiona la articulación de la
rodilla.
 Con carga (Ins. fija) rotación externa
del fémur sobre la tibia
 INR: Tibial, L4,5 S1
POPLITEO
 O: La mayor parte de la membrana
interósea, superficie posterior de la tibia,
2
3proximales de la superficie interna del
peroné.
 INS: Tuberosidad del escafoides.
 A: Flexión plantar de la articulación del
tobillo.
 INR: Tibial, L(4), 5 , S1.
TIBIAL POSTERIOR
 O: Meseta externa de la tibia, ¾
proximales de la superficie anterior del
cuerpo del peroné.
 INS: Mediante 4tendones que se
insertan en los dedos del 2do al 5to.
 A: Extiende las articualaciones
metatarsofalangicas
 INR: Peroneo, L4,5, S1
EXTENSOR COMUN LARGO DE LOS DEDOS
 O: Dos cuarto medios de la
superficie anterior del peroné y
membrana interósea adyacente.
 INS: Base de la falange distal del
dedo gordo.
 A: Extiende las articulaciones
metatarsofalangica e
interfalangica del dedo gordo
 INR: Peroneo, L4, 5, S1
EXTENSOR DEL DEDO GRUESO DEL PIE
 O: Tres quintos medios de la superficie
posterior del cuerpo de la tibia y la
fascia que recubre el tibial posterior.
 INS: Bases de las falanges distales del
segundo al quinto dedo.
 A: Flexiona las articulaciones
interfalangicas proximal y distal y
metatarsofalngicas del 2do al 5to
dedo.
 INR: Tibial L5, S1(2)
FLEXOR COMUN LARGO DE LOS DEDOS
 O: Superficie posterior de los
2
3 distales del peroné.
 INS: Superficie plantar de la
base de la falange distal del
dedo gordo.
 A: Flexiona la articulación
interfalangica del dedo gordo
 INR: Tibial, L5, S1,2
FLEXOR LARGO DEL DEDO GRUESO DEL PIE
ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA SUPERIOR.
•TIPO: ARTRODIA
•MOVIMIENTO: DE
DESLIZAMIENTO.
•ESTRUCTURAS
BLANDAS: LIGAMENTO
ANTERIOR, LIGAMENTO
POSTERIOR (ES MAS
DEBIL).
•SINOVIAL: EN ALGUNAS
OCASIONES COMUNICA
CON LA SINOVIAL DE LA
RODILLA.
ARTICULACIÓN TIBIPERONEA INFERIOR.
•TIPO: ARTRODIA.
•MOVIMIENTO: DE
DESLIZAMIENTO.
•ESTRUCTURAS BLANDAS:
LIGAMENTO ANTERIOR,
LIGAMENTO POSTERIOR,
LIGAMENTO TRANSVERSO,
LIGAMENTO INTERÓSEO.
•SINOVIAL
MEMBRANA INTEROSEA.
SITUADA EN EL ESPACIO
COMPRENDIDO ENTRE LOS 2
HUESOS DE LA PIERNA
(ESPACIO INTEROSEO).
SU INSERCIÓN INTERNA SE
HACE SOBRE EL BORDE
EXTERNO DE LA TIBIA, Y LA
EXTERNA EN LA CRESTA
INTEROSEA DEL PERONÉ.
PRESENTA 2 CARAS, ANTERIOR
Y POSTERIOR.
ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA.
•TIPO: TROCLEARTROSIS.
•MOVIMIENTO: FLEXIÓN &
EXTENSIÓN DEL DORSO DEL PIE.
•ESTRUCTURAS BLANDAS:
CAPSULA ARTICULAR, LIGAMENTO
LATERAL EXTERNO, (HAZ
ANTERIOR: LIGAMENTO
PERONEOASTRAGALINO
ANTERIOR. HAZ MEDIO:
PERONEOCALCANEO. HAZ
POSTERIOR:
PERONEOASTRAGALINO
POSTERIOR.), LIGAMENTO
LATERAL INTERNO: HAZ
SUPERFICIAL Y HAZ PROFUNDO
•SINOVIAL.
Alumonos;
Michel
Lesdy
Hugo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
Hueso perone
Hueso peroneHueso perone
Hueso perone
AlexisHerreraCisnero
 
Inervación de la pierna
Inervación de la piernaInervación de la pierna
Inervación de la pierna
Joyce Vera Cedeño
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaChivo Mtz Padilla
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Tibia, perone y huesos del pie
Tibia, perone y huesos del pieTibia, perone y huesos del pie
Tibia, perone y huesos del pie
Richard Palacios
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
Stênio Andrade
 
ANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIEANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIE
DrMandingo WEB
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Maggie Araujo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
Daniel Ruiz
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
jani1095
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
estefany fernandez inga
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Piernaeugebonelli
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie1367282
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIE
 
Hueso perone
Hueso peroneHueso perone
Hueso perone
 
Musculos y venas miembros inferiores
Musculos y venas miembros inferiores Musculos y venas miembros inferiores
Musculos y venas miembros inferiores
 
Inervación de la pierna
Inervación de la piernaInervación de la pierna
Inervación de la pierna
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
Principales musculos
Principales musculosPrincipales musculos
Principales musculos
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Tibia, perone y huesos del pie
Tibia, perone y huesos del pieTibia, perone y huesos del pie
Tibia, perone y huesos del pie
 
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio AndradeANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
ANATOMÍA - Exposicion de PIE - Por: Stênio Andrade
 
ANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIEANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIE
 
Musculos pierna
Musculos piernaMusculos pierna
Musculos pierna
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)Pie (anatomía y función)
Pie (anatomía y función)
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
 
Power Point Pierna
Power Point PiernaPower Point Pierna
Power Point Pierna
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie
 

Similar a 3.2 Pierna

Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
milagrodejesusmartin1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
MUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptx
MUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptxMUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptx
MUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptx
RafaelOrtizmamani
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
Miguelangel Alemán
 
Miembro inferior Esqueleto
Miembro inferior EsqueletoMiembro inferior Esqueleto
Miembro inferior Esqueleto
Master Posada
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
Andres Calle
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
lady
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
luis vega
 
Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
Nicole Maldonado
 
anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
JONATHANDONADO1
 
SEMANA 3 ANATOMIA. PRESENTACIÓN EN PPTS
SEMANA 3 ANATOMIA.  PRESENTACIÓN EN PPTSSEMANA 3 ANATOMIA.  PRESENTACIÓN EN PPTS
SEMANA 3 ANATOMIA. PRESENTACIÓN EN PPTS
fatimaprosopiop
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
César Higuera
 
anatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptxanatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptx
CuartoA9
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
miembro inferior.docx
miembro inferior.docxmiembro inferior.docx
miembro inferior.docx
FIORELLAISABELRISCOF
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 

Similar a 3.2 Pierna (20)

Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
 
MUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptx
MUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptxMUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptx
MUSCULO PIERNA COMPORTAMIENTO POSTERIOR.pptx
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 
Miembro inferior Esqueleto
Miembro inferior EsqueletoMiembro inferior Esqueleto
Miembro inferior Esqueleto
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 
Anato exposicion
Anato exposicionAnato exposicion
Anato exposicion
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
 
Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
 
anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
 
SEMANA 3 ANATOMIA. PRESENTACIÓN EN PPTS
SEMANA 3 ANATOMIA.  PRESENTACIÓN EN PPTSSEMANA 3 ANATOMIA.  PRESENTACIÓN EN PPTS
SEMANA 3 ANATOMIA. PRESENTACIÓN EN PPTS
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
anatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptxanatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptx
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
miembro inferior.docx
miembro inferior.docxmiembro inferior.docx
miembro inferior.docx
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (7)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

3.2 Pierna

  • 1. Doctora: RAQUEL EUGENIA VALENCIA CICERO Alumnos: LESDY MARGARITA ARELLANO TREVIÑO MICHELL DE LOS ANGELES MORALES EGUIA HUGO HUMBERTO SAGAHÓN OSORIO
  • 3. HUESOS:  Tibia  Tipo de hueso: largo  Se le estudian:  3 bordes (anterior, interóseo, interno.  3 caras (interior, externa y poste- rior.
  • 4. EPÍFISIS PROXIMAL:  Cóndilo medial o interno  Cóndilo lateral o externo  Cara articular superior o meseta tibial  Eminencia intercondílea formada por los  tubérculos intercondíleos medial y lateral  Tubérculo de Gerdy  Línea oblicua  Tuberosidad tibial
  • 5. EN LA EPÍFISIS PROXIMAL DE LA CARA POSTERIOR  Superficie preespinal  Superficie retroespinal  Área intecondílea posterior  Línea del sóleo  Agujero nutricio  Eminencia intercondi- lear posterior.
  • 6. EPÍFISIS DISTAL Es mas pequeña que la epífisis proximal, tiene forma de pirámide cuadrangular  Maléolo medial: la cara inferior del cuerpo y cara lateral se articulan con el astrágalo  Faceta articular  Escotadura peroneal de la tibia ocupada por el peroné
  • 7. EPÍFISIS DISTAL DE LA CARA POSTERIOR  Surco maleolar para el tendón del tibial posterior  Escotadura peroneal de la tibia ocupada por el peroné en su parte posterior
  • 8. DIÁFISIS  Borde Anterior : también llamado cresta anterior de la tibia, comúnmete llamada espinilla. En el extremo superior del borde anterior, la tuberosidad de la tibia es el lugar para la inserción distal del ligamento rotuliano. La diáfisis muestra una posición vertical dentro de la pierna y presenta una sección transversal algo triangular.
  • 9. PERONÉ O FÍBULA  Tipo de hueso: largo (más pequeño que la tibia)  Se le estudia:  2 epífisis  1 diáfisis  3 caras (externa, interna y posterior)  3 bordes (anterior, laterales, interóseo)  Esta unido a la tibia por la sindesmosis tibio- Peronéa que incluye la membrana interósea
  • 10. EPÍFISIS PROXIMAL  Cabeza (aumentada de tamaño y tiene un vértice puntiagudo o apófisis estiloides)  Ápice  Cuello pequeño
  • 11. EPÍFISIS PROXIMAL EN SU CARA POSTERIOR  Vértice de la cabeza o apófisis estiloides  Cabeza del peroné que contacta con la cara articular peroneal de la tibia  Cresta medial
  • 12. EPÍFISIS DISTAL  Aumenta de tamaño y se prolonga lateral e inferiormente formando el maleólo lateral.  Cara articular del peroné  Atrás y lateralmente se observa un canal para los tendones peronéos.
  • 13. DIÁFISIS  Tiene una sección triangular, con tres caras (medial, posterior y lateral)y tres bordes (anterior, interóseo y posterior) . Las caras presentan numerosas líneas y crestas destinadas a diferentes inserciones musculares.
  • 15.  O: Meseta externa y mitad proximal de la superficie externa de la tibia.  INS: Superficie interna y plantar de la cuña interna y base del primer metatarsiano.  A: Produce la flexión dorsal de la articulación del tobillo.  INR: Peroneo profundo L4,5, S1 TIBIAL ANTERIOR
  • 16.  O: Tercio distal de la superficie anterior del peroné.  INS: Superficie dorsal de la base del 5to metatarsiano.  A: Produce la flexión dorsal de la articulación del tobillo y la eversión del pie.  INR: Peroneo profundo, L4, 5, S1 PERONEO ANTERIOR
  • 17.  O: Meseta externa de la tibia, y 2 3 proximales de la superficie externa del peroné.  INS: Borde externo de la base del primer pie metatarsiano y de la cuña interna.  A: Produce la eversión del pie, ayuda a la flexión plantar de la articulación del tobillo.  INR: Peroneal superficial, L4,5, S1 PERONEO LATERAL LARGO
  • 18.  O: Dos tercios distales de la superficie externa del peroné .  INS: Tuberosidad de la base del quinto metatarsiano, borde externo.  A: Produce la eversión del pie e interviene en la flexión plantar de la articulación del tobillo.  INR: Peroneo superficial, L4,5, S1. PERONEO LATERAL CORTO
  • 19.  O:  O. de porción Interna: Porciones proximal y posterior del cóndilo interno y porción adyacente del fémur y capsula de la articulación de la rodilla.  O. de porción externa: Cóndilo externo y superficie posterior del fémur y capsula de la articulación de la rodilla.  INS: Parte posterior del calcáneo.  A: Flexionan la articulación del tobillo  INR: Tibial, S1,2 GEMELOS
  • 20.  O: Superficies posteriores de la cabeza del peroné y tercio proximal de su cuerpo, línea del soleó y tercio medio del borde interno de la tibia.  INS: Junto con el tendón de los gemelos, en la superficie posterior del calcáneo.  A: Flexión plantar de la articulación del tobillo  INR: Tibial, L5, S1,2 SOLEO
  • 21.  O: Porción distal de la línea supracondílea externa del fémur.  INS: Parte posterior del calcáneo  A: Flexionan la articulación del tobillo.  INR: Tibial, L4,5, S1,(2) PLANTAR DELGADO
  • 22.  O: Porción anterior del surco del cóndilo externo del fémur y ligamento poplíteo oblicuo de la articulación de la rodilla  INS: Área triangular proximal a la línea del sóleo sobre la superficie posterior de la tibia.  A: Sin carga(O. fijo) produce rotación interna de la tibia sobre el fémur y flexiona la articulación de la rodilla.  Con carga (Ins. fija) rotación externa del fémur sobre la tibia  INR: Tibial, L4,5 S1 POPLITEO
  • 23.  O: La mayor parte de la membrana interósea, superficie posterior de la tibia, 2 3proximales de la superficie interna del peroné.  INS: Tuberosidad del escafoides.  A: Flexión plantar de la articulación del tobillo.  INR: Tibial, L(4), 5 , S1. TIBIAL POSTERIOR
  • 24.  O: Meseta externa de la tibia, ¾ proximales de la superficie anterior del cuerpo del peroné.  INS: Mediante 4tendones que se insertan en los dedos del 2do al 5to.  A: Extiende las articualaciones metatarsofalangicas  INR: Peroneo, L4,5, S1 EXTENSOR COMUN LARGO DE LOS DEDOS
  • 25.  O: Dos cuarto medios de la superficie anterior del peroné y membrana interósea adyacente.  INS: Base de la falange distal del dedo gordo.  A: Extiende las articulaciones metatarsofalangica e interfalangica del dedo gordo  INR: Peroneo, L4, 5, S1 EXTENSOR DEL DEDO GRUESO DEL PIE
  • 26.  O: Tres quintos medios de la superficie posterior del cuerpo de la tibia y la fascia que recubre el tibial posterior.  INS: Bases de las falanges distales del segundo al quinto dedo.  A: Flexiona las articulaciones interfalangicas proximal y distal y metatarsofalngicas del 2do al 5to dedo.  INR: Tibial L5, S1(2) FLEXOR COMUN LARGO DE LOS DEDOS
  • 27.  O: Superficie posterior de los 2 3 distales del peroné.  INS: Superficie plantar de la base de la falange distal del dedo gordo.  A: Flexiona la articulación interfalangica del dedo gordo  INR: Tibial, L5, S1,2 FLEXOR LARGO DEL DEDO GRUESO DEL PIE
  • 28.
  • 29. ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA SUPERIOR. •TIPO: ARTRODIA •MOVIMIENTO: DE DESLIZAMIENTO. •ESTRUCTURAS BLANDAS: LIGAMENTO ANTERIOR, LIGAMENTO POSTERIOR (ES MAS DEBIL). •SINOVIAL: EN ALGUNAS OCASIONES COMUNICA CON LA SINOVIAL DE LA RODILLA.
  • 30. ARTICULACIÓN TIBIPERONEA INFERIOR. •TIPO: ARTRODIA. •MOVIMIENTO: DE DESLIZAMIENTO. •ESTRUCTURAS BLANDAS: LIGAMENTO ANTERIOR, LIGAMENTO POSTERIOR, LIGAMENTO TRANSVERSO, LIGAMENTO INTERÓSEO. •SINOVIAL
  • 31. MEMBRANA INTEROSEA. SITUADA EN EL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE LOS 2 HUESOS DE LA PIERNA (ESPACIO INTEROSEO). SU INSERCIÓN INTERNA SE HACE SOBRE EL BORDE EXTERNO DE LA TIBIA, Y LA EXTERNA EN LA CRESTA INTEROSEA DEL PERONÉ. PRESENTA 2 CARAS, ANTERIOR Y POSTERIOR.
  • 32. ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA. •TIPO: TROCLEARTROSIS. •MOVIMIENTO: FLEXIÓN & EXTENSIÓN DEL DORSO DEL PIE. •ESTRUCTURAS BLANDAS: CAPSULA ARTICULAR, LIGAMENTO LATERAL EXTERNO, (HAZ ANTERIOR: LIGAMENTO PERONEOASTRAGALINO ANTERIOR. HAZ MEDIO: PERONEOCALCANEO. HAZ POSTERIOR: PERONEOASTRAGALINO POSTERIOR.), LIGAMENTO LATERAL INTERNO: HAZ SUPERFICIAL Y HAZ PROFUNDO •SINOVIAL. Alumonos; Michel Lesdy Hugo